Una genética del mal. El papel de la consciencia en la superación de los condicionamientos fisiológicos

null

Lycanthropic ma­nic cycles
Fire wa­ter bur­nin’ bibles
Wake up ra­gin’ call a taxi
Take me to the nea­rest city
Cell light up yeah get at me ma­ke it quick though blood im busy (get busy)

Death Grips

Como en­ti­da­des bio­ló­gi­cas es evi­den­te que lo fi­sio­ló­gi­co en tan­to con­for­man­te de nues­tra ma­te­ria­li­dad pro­pia es un he­cho de­ter­mi­nan­te en nues­tra re­la­ción con el mun­do; de­ter­mi­nan­te, no úni­co. Aun cuan­do efec­ti­va­men­te po­dría­mos afir­mar que los me­ca­nis­mos bio­ló­gi­cos son los que pro­du­cen que ocu­rren las co­sas no po­de­mos afir­mar que, de he­cho, esos me­ca­nis­mos son los que pro­du­cen las co­sas en sí: al igual que un cua­dro es más que la su­ma esen­cial de sus par­tes (lien­zo, pin­tu­ra, ar­tis­ta) un ser hu­mano es más que aque­llos com­po­nen­tes cons­ti­tu­ti­vos a par­tir de los cua­les se edi­fi­ca; no­so­tros so­mos nues­tras reac­cio­nes quí­mi­cas, pe­ro tam­bién so­mos lo que es­tá más allá de es­tas. O, lo que es lo mis­mo, aun cuan­do lo fi­sio­ló­gi­co nos da unos cier­tos lí­mi­tes de lo que po­de­mos sen­tir en tan­to li­mi­ta­dos a una car­ca­sa fí­si­ca —y con es­to re­fe­ri­mos tan­to a un he­cho de pon­de­ra­ción (el pla­cer no pue­de ser ab­so­lu­to) co­mo de cien­ti­fi­ci­dad (el al­ma no exis­te pe­ro sí la men­te)— nues­tra reali­dad va más allá de lo pu­ra­men­te fí­si­co por­que so­mos ca­pa­ces de ra­cio­na­li­zar nues­tros pro­ce­sos bio­ló­gi­cos. Aun cuan­do es­ta­mos ata­dos a lo na­tu­ral, a lo pu­ra­men­te cien­tí­fi­co, pon­de­ra­ble y pre­de­ci­ble, so­mos se­res cul­tu­ra­les des­de el mis­mo ins­tan­te que crea­mos cier­tos me­ca­nis­mos que van más allá de lo útil, de lo con­sis­ten­te en per­pe­tuar nues­tra pro­pia especie.

Sin em­bar­go hay una cier­ta idea muy arrai­ga­da, co­lin­dan­te si es que no su­mer­gi­da pro­fun­da­men­te en el cien­ti­fi­cis­mo, de que to­do lo que hoy ex­pli­ca­mos del ser hu­mano co­mo al­go exógeno a la na­tu­ra­le­za es en sí par­te de una reali­dad na­tu­ral que aun no he­mos des­cu­bier­to. Este ar­gu­men­to, que nos re­mi­ti­ría a la dis­cu­sio­nes de los ilus­tra­dos que con­ce­bían que el hom­bre de­bía ser o bien bueno (Rousseau) o bien ma­lo (Hobbes) por na­tu­ra­le­za, se ba­sa en la idea par­ti­cu­lar de que, en tér­mi­nos pu­ra­men­te cien­ti­fi­cis­tas, el ser hu­mano tie­ne una ba­se pon­de­ra­ble ló­gi­ca, ba­sa­da en co­mo reac­cio­na o de­ja de reac­cio­nar fi­sio­ló­gi­ca­men­te an­te una cier­ta for­ma de es­tí­mu­los y co­mo eso afec­ta de uno u otro mo­do a su con­duc­ta, nor­ma­li­zan­do así una es­ca­la de cua­les son los lí­mi­tes ra­zo­na­bles ló­gi­cos del com­por­ta­mien­to hu­mano: las le­yes so­cia­les se eri­gen co­mo co­rre­la­to de las le­yes bio­ló­gi­cas; si so­mos bue­nos o ma­los lo se­rá por­que, de he­cho, nues­tra na­tu­ra­le­za fi­sio­ló­gi­ca nos ha­rá ser­lo y, a par­tir de esa con­no­ta­ción par­ti­cu­lar, eri­gi­re­mos una se­rie de le­yes so­cia­les que co­rre­gi­rán o am­pli­fi­ca­rán esa ac­ti­tud inhe­ren­te pro­pia del hom­bre. Según es­ta idea exis­te lo nor­mal en el hom­bre, una se­rie de me­ca­nis­mos fi­sio­ló­gi­cos igua­les en to­dos los se­res hu­ma­nos que nos ha­cen in­dis­tin­tos unos de otros y, por tan­to, úni­co me­di­dor ló­gi­co de las le­yes so­cia­les. Pero, ¿qué ocu­rri­ría si, co­mo de he­cho ocu­rre, al­guien se sa­lie­ra de esa nor­ma­li­dad bio­ló­gi­ca a tra­vés de al­gu­na ano­ma­lía en su fun­cio­na­mien­to in­terno pro­du­cien­do que su com­por­ta­mien­to en so­cie­dad sea di­fe­ren­te al que se­ría de no ha­ber un con­di­cio­na­mien­to bio­ló­gi­co di­fe­ren­te al del resto?

En el ca­pí­tu­lo Aceptación de la se­rie House el pro­ta­go­nis­ta ho­mó­ni­mo de la se­rie se in­tere­sa por el ca­so clí­ni­co de Clarence, un ase­sino con­de­na­do a muer­te que, de re­pen­te, ve an­te sí los fan­tas­mas de to­dos aque­llos a quie­nes dio muer­te. Después de es­tu­diar me­tó­di­ca­men­te el ca­so, con un es­pe­cial én­fa­sis en la cruel­dad ha­bi­tual del doc­tor, lle­ga­ría a una con­clu­sión ate­rra­do­ra: el pa­cien­te tie­ne un feo­cro­mo­ci­to­ma que le pro­du­ce una se­gre­ga­ción ex­ce­si­va de adre­na­li­na, lo cual le pro­du­cía una agre­si­vi­dad fue­ra de lo nor­mal. La cien­cia aquí no só­lo nos de­mues­tra por qué se mue­re un hom­bre, que es al­go pu­ra­men­te cien­tí­fi­co, sino por qué es ma­lo un hom­bre, que es al­go pu­ra­men­te hu­ma­nís­ti­co. ¿O no lo hace?

Al fi­nal del epi­so­dio el es­cép­ti­co Foreman, el cual ha­bía ata­ca­do con vi­ru­len­cia al pa­cien­te a lo lar­go de to­do el epi­so­dio, de­ci­de tes­ti­fi­car en su fa­vor en la re­vi­sión de su con­de­na al creer que, de he­cho, él nun­ca hu­bie­ra co­me­ti­do esos crí­me­nes si no hu­bie­ra te­ni­do un tu­mor; es­ta es una po­si­ción cien­ti­fi­cis­ta. Si nos guia­mos por esa ló­gi­ca cien­tí­fi­ca en­ton­ces de­be­ría­mos li­be­rar sin con­di­cio­nes a Clarence, a pe­sar de que sa­be­mos que es un ase­sino, des­pués de ope­rar­le por­que de he­cho to­do lo que ha­ya po­di­do co­me­ter no ha si­do por su vo­lun­tad pro­pia en sí —con­si­de­ran­do aquí co­mo vo­lun­tad el ac­tuar en con­di­cio­nes nor­ma­les, no afec­ta­do por des­equi­li­brios aje­nos a sí mis­mo — , sino que la ac­ción ha ve­ni­do de­ter­mi­na­da de fac­to por un ex­ce­so de adre­na­li­na que le obli­ga a ac­tuar co­mo lo ha he­cho. El pro­ble­ma es que, en un ám­bi­to pu­ra­men­te hu­mano, no po­de­mos ne­gar que de he­cho ha ma­ta­do aun­que ha­ya si­do in­ter­pe­la­do por una se­rie de fac­to­res ex­ter­nos a la nor­ma­li­dad inhe­ren­te que se le su­po­ne: in­de­pen­dien­te­men­te de su en­fer­me­dad, a co­me­ti­do una se­rie de crí­me­nes que no pue­den jus­ti­fi­car­se por un des­equi­li­brio fi­sio­ló­gi­co anor­mal.

Seamos jus­tos, li­be­rar a Clarence po­dría ser una bue­na idea en tan­to nues­tro sis­te­ma de jus­ti­cia es co­rrec­ti­vo y no ven­ga­ti­vo —por lo cual, en úl­ti­mo tér­mino, si al ex­tir­par­le el tu­mor de­ja­rá de te­ner in­ten­ción ho­mi­ci­da po­drá re-integrarse con nor­ma­li­dad en so­cie­dad — , ¿pe­ro qué ocu­rri­ría en el ca­so más ex­tre­mo de que no fue­ra al­go pro­du­ci­do sino al­go congénito?¿Qué ha­ce­mos en­ton­ces con los psi­có­pa­tas? Al me­nos un 3% de la po­bla­ción mun­dial son psi­có­pa­tas, lo cual sig­ni­fi­ca que tres de ca­da cien per­so­nas ca­re­cen com­ple­ta­men­te o tie­nen pro­ble­mas más o me­nos se­ve­ros pa­ra sen­tir e in­ter­pre­tar los sen­ti­mien­tos hu­ma­nos. El psi­có­pa­ta me­dio es una bom­ba de re­lo­je­ría que en cual­quier mo­men­to po­dría ma­tar im­pe­li­do por el pu­ro in­te­rés in­de­pen­dien­te­men­te de la sim­pa­tía por el pró­ji­mo, por­que de he­cho pa­ra él to­dos los de­más no sig­ni­fi­can más que las hor­mi­gas que a dia­rio pi­so­tea­mos sin car­go de con­cien­cia, ¿qué ha­ce­mos en­ton­ces con ellos? El cien­tí­fi­co me­dio aquí de­be­rá ad­mi­tir que o bien se le es­ca­pa la si­tua­ción, que de he­cho no pue­de dis­cer­nir de for­ma cla­ra y evi­den­te que ha­cer con es­tos, o ten­dría que op­tar por una me­di­da ra­di­cal en­tre las dos po­si­bi­li­da­des po­la­ri­za­das más ob­vias: o no se con­si­de­ran los crí­me­nes psi­có­ti­cos crí­me­nes por­que son pro­du­ci­dos por un in­te­lec­to anor­mal y se les per­mi­te adue­ñar­se del mun­do —co­mo de he­cho ocu­rre ya en tan­to el ca­pi­ta­lis­mo es pro­fun­da­men­te psi­có­pa­ta— o se anu­la de fac­to to­da pre­ten­sión de re­for­ma­ción de es­tos: o se les ma­ta o apre­sa se­gún son diag­nos­ti­ca­dos co­mo tal o en el mo­men­to que co­me­ten un só­lo cri­men no vuel­ven a ser li­be­ra­dos ja­más en tan­to nun­ca po­drán ser reformados. 

Llegados has­ta es­ta pri­me­ra con­clu­sión nos con­ven­dría vol­ver unos pá­rra­fos atrás, ¿la cien­cia nos ex­pli­ca en es­tos ca­sos las cau­sas del mal? No lo ha­ce. Y no lo ha­ce por­que, de he­cho, aun­que pre­ten­da­mos con­si­de­rar que hay una reali­dad en sí del bien y del mal es­tas son con­di­cio­nes que son de­pen­dien­tes de la vi­sión hu­ma­na y, por lo tan­to, no pue­de ha­ber una na­tu­ra­le­za mal­va­da —in­clu­so en el ca­so cien­tí­fi­co, el mal se aso­cia­ría con una idea de lo anor­mal que es ya de por sí un jui­cio hu­mano. La elec­ción de que es el bien y que es el mal ya es un he­cho pu­ra­men­te hu­ma­nís­ti­co, ajeno a la cien­cia en sí, en tan­to se su­po­ne en una elec­ción de va­lo­res sub­je­ti­vos que no ema­nan de mo­do al­guno de un acon­te­ci­mien­to cien­tí­fi­co de cla­se al­gu­na. Cualquier pre­ten­sión de dar un sen­ti­do ex­clu­si­va­men­te cien­tí­fi­co al mun­do hu­mano se en­con­tra­rá siem­pre de fren­te la im­po­si­bi­li­dad de re­du­cir la po­lié­dri­ca com­ple­ji­dad hu­ma­na a la ló­gi­ca con­ca­te­na­ción de efec­tos fí­si­cos que no acon­te­cen de for­ma equi­va­len­te en la men­ta­li­dad hu­ma­na. Y lo que es más gra­ve aun, in­clu­so lo cien­tí­fi­co re­quie­re de una se­rie de con­no­ta­cio­nes pu­ra­men­te hu­ma­nís­ti­cas (normal-anormal, bien-mal) pa­ra po­der fun­cio­nar de for­ma efi­cien­te, de tal mo­do que ten­ga un sen­ti­do pleno más allá de una se­rie de da­tos sin un va­lor in­ter­pre­ta­ti­vo inherente.

Ahora bien, aun­que es­to ya ba­rre de un só­lo plu­ma­zo cual­quier pre­ten­sión cien­tí­fi­ca aun hay otra ra­zón es­pe­cí­fi­ca que des­le­gi­ti­ma no tan­to la vi­sión cien­ti­fi­cis­ta en sí, co­mo su uti­li­dad en tér­mi­nos de lec­tu­ra de la con­di­ción hu­ma­na: hay psi­có­pa­tas y gen­te con feo­cro­mo­ci­to­mas que nun­ca co­me­ten un só­lo cri­men. Esto sig­ni­fi­ca que con­si­de­rar que to­do lo hu­mano se re­du­ce a nues­tros im­pul­sos bio­ló­gi­cos es ab­sur­do, por­que de he­cho de­be­ría­mos en­ton­ces con­si­de­rar que no de­be­ría­mos po­der re­sis­tir­nos a la vo­lun­tad de des­truir al otro pa­ra con­se­guir lo que que­re­mos en tan­to no ten­go una em­pa­tía que lo re­gu­le —lo cual al­gu­nos jus­ti­fi­ca­rían, de un mo­do al­go bur­do, con la cons­cien­cia de la po­si­bi­li­dad de per­der más por ir a la cár­cel a cau­sa de ese ac­to cri­mi­nal— o, en un ca­so más ex­tre­mo, no de­be­ría­mos po­der re­sis­tir la ten­ta­ción de ma­tar al otro cuan­do nues­tra adre­na­li­na flu­ye­ra en ex­ce­so en­fu­re­cién­do­nos de un mo­do des­pro­por­cio­na­do en el pro­ce­so. Pero sin em­bar­go hay in­di­vi­duos que su­fren es­tas ano­ma­lías que ja­más han co­me­ti­do un cri­men o han he­cho da­ño al pró­ji­mo. La vo­lun­tad hu­ma­na es­tá me­dia­da y se ve afec­ta­da por lo bio­ló­gi­co, pues no nos ca­be du­da que al­guien que se­gre­ga ma­yor can­ti­dad de adre­na­li­na va a ser más agre­si­vo, pe­ro eso no es una de­ter­mi­na­ción ab­so­lu­ta al res­pec­to ni de su com­por­ta­mien­to ni de su per­so­na­li­dad; en tan­to ser con vo­lun­tad, con cons­cien­cia del bien y del mal y la po­si­bi­li­dad de de­ter­mi­nar sus ac­cio­nes, ca­da in­di­vi­duo es res­pon­sa­ble de sus ac­tos, in­clu­so cuan­do es­tos es­tán me­dia­dos has­ta cier­to pun­to por su biología. 

A pe­sar de ese ma­nia­co ci­clo li­can­tró­pi­co del cual nos ha­bla­ban Death Grips en Get Got, ese ir y ve­nir en­tre una se­rie de es­ta­dos que son con­na­tu­ra­les a uno mis­mo aun en cuan­to no son sos­te­ni­bles en­tre sí —pues los es­ta­lli­dos de vio­len­cia no con­mu­ta de for­ma po­si­ti­va con la vi­da nor­ma­li­za­da en so­cie­dad — , la reali­dad es que no po­de­mos en­ten­der el bien o el mal co­mo al­go esen­cial que se de a tra­vés del pu­ro es­tu­dio cien­tí­fi­co de la bio­lo­gía de cier­tos in­di­vi­duos. En tan­to en­ti­da­des cul­tu­ra­les, se­res con vo­lun­tad y auto-consciencia de no­so­tros mis­mos, po­de­mos con­tro­lar los ins­tin­tos y aque­llo que de­ter­mi­na nues­tro com­por­ta­mien­to bio­ló­gi­ca­men­te pa­ra ajus­tar­nos a unos pa­tro­nes so­cia­les que son siem­pre exóge­nos a lo que nos mar­que, teó­ri­ca­men­te, nues­tra pro­pia bio­lo­gía. Porque si el cien­ti­fi­cis­mo es la ba­se úl­ti­ma de lo real, en­ton­ces el ser hu­mano es la en­ti­dad que vio­la go­zo­sa­men­te por su pro­pio bien el sen­ti­do úl­ti­mo y per­fec­to del mundo. 

4 thoughts on “Una genética del mal. El papel de la consciencia en la superación de los condicionamientos fisiológicos”

  1. Pues si bus­cas en yo­tu­be, ve­rás que los cien­tí­fi­cos es­tán ca­da vez más de­ci­di­dos a apro­piar­se de la an­tro­po­lo­gía con dis­ci­pli­nas co­mo «neu­ro­cien­cia» o «bio­éti­ca». Lo de­li­ran­te es que son in­creí­ble­men­te dog­má­ti­cos en su ex­pli­ca­ción de las co­sas, más por ig­no­ran­cia que por otro mo­ti­vo. Los «in­te­lec­tua­les» mien­tras tan­to si­guen de­ba­tien­do el se­xo de los án­ge­les, pe­ro y ve­rás que en el fu­tu­ro los cien­tí­fi­cos ca­da vez me­te­rán más mano in­clu­so en te­mas de le­gis­la­ción, que a fín de cuen­tas es el ob­je­ti­vo de to­dos los sa­be­res: go­ber­nar. La cien­cia lo tie­ne a hue­vo pa­ra ins­ti­tuir­se en la nue­va go­ber­nan­za del mun­do, por­que en el co­le­gio se con­ven­ce a los cha­va­les de que lo que di­cen los cien­tí­fi­cos es LA ver­dad, y lue­go les en­se­ñan un iPod y le di­cen: «mi­ra, es­to lo ha in­ven­ta­do un cien­tí­fi­co». Me dan un po­co de mie­do es­tos asun­tos, pe­ro creo que cuan­do los cien­tí­fi­cos de­ci­dan ha­cer «lobby» y asal­tar lo po­lí­ti­co, no ha­brá quien los pa­re. Por aho­ra por for­tu­na an­dan a otros asun­tos, pe­ro an­tes o des­pués se da­rán cuen­ta del gran po­der de con­vic­ción que ejer­cen so­bre la so­cie­dad, y se de­ci­di­rán a go­ber­nar el mun­do. Me da un po­co de mie­do es­te te­ma… ¡¡¡ Doctor Doom reloaded!!!

  2. Por suer­te o por des­gra­cia la bio­éti­ca si­gue sien­do un cam­po de fi­ló­so­fos, ¡uno en el que has­ta se les es­cu­cha!, y la neu­ro­cien­cia me te­mo que es­tá ale­ja­da de pre­ten­der pon­ti­fi­car en la ma­yo­ría de ca­sos: el neu­ro­cien­tí­fi­co me­dio ac­tual es­tá muy ocu­pa­do dis­cu­tien­do con fer­vor si la men­te es un pro­ce­so ex­terno o in­terno al ce­re­bro en sí. Lo que me preo­cu­pa no son los cien­tí­fi­cos, son la gen­te que usa las cien­cias co­mo un ar­ma arro­ja­di­za. Piensa en la crí­ti­ca que hi­zo a Los nue­vos in­qui­li­nos nues­tro ami­go de Papel en Blanco. Él no es cien­tí­fi­co pe­ro se va­le de al­gu­nos ar­gu­men­tos cien­tí­fi­cos lle­va­dos has­ta un ex­tre­mo ca­ren­te de cual­quier for­ma de sen­ti­do a par­tir del cual es­ta­ble­cer el te­rror que tú va­ti­ci­nas, y que en reali­dad ya se va­ti­ci­na­ría des­de los au­to­res de cien­cia fic­ción y des­de el mis­mí­si­mo Foucault, por­que en reali­dad el que uti­li­za el co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co pa­ra opri­mir es, ex­clu­si­va­men­te, el que no es cien­tí­fi­co. O si no, pien­sa co­mo las po­lí­ti­cas de des­truc­ción del es­ta­do de bien­es­tar son lle­va­das por re­ajus­tes eco­nó­mi­cos: la po­lí­ti­ca su­bor­di­na­da de for­ma ab­so­lu­ta a la eco­no­mía, una cien­cia. El pro­ble­ma es que tu te­rror no se­rá ma­ña­na, es que ya es hoy y fue ayer.

  3. A mí me pa­re­ce la­men­ta­ble que la ma­yo­ría de la gen­te si­ga pen­san­do que la cien­cia po­see la ver­dad úl­ti­ma, cuan­do lo cier­to es que las ba­ses so­bre las que se sus­ten­ta son bas­tan­te ines­ta­bles. Algo que ya ha si­do pues­to en evi­den­cia por pen­sa­do­res co­mo Thomas Kuhn o Paul Feyerabend.

  4. Es la­men­ta­ble, co­mo muy bien di­ce us­ted, por­que su mé­to­do es tan en­de­ble co­mo ne­ce­sa­rios son sus efec­tos pa­ra nues­tra so­cie­dad; Thomas Kuhn y Paul Feyerabend, pe­ro sea­mos jus­tos, tam­bién Karl Popper. 

    Gracias por su co­men­ta­rio. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *