La genialidad es aquel secreto que no se ve pero se ve prometido

null

Secret Weapons, de David Cronenberg

Los ge­nios sue­len bri­llar des­de un co­mien­zo, aun cuan­do ese bri­llo se mues­tre más co­mo la po­ten­cia­li­dad de lo que al­gún día lle­ga­rán a ser que el he­cho en sí de su pro­pia ge­nia­li­dad. De es­ta con­di­ción de fu­tu­ra­bi­li­dad no se li­bra ni si­quie­ra un gu­rú tam­ba­lean­te co­mo David Cronenberg, el cual no co­men­zó ya ex­pe­ri­men­tan­do con for­ma y con­te­ni­do den­tro de su pro­pio ci­ne, sino que, co­mo nos de­mues­tra Secret Weapons, sus co­mien­zos fue­ron el len­to des­per­tar de un co­lo­so que ya de­mues­tra tics par­ti­cu­la­res aun le­jos de la ab­so­lu­ta ge­nia­li­dad por la cual se­rá ado­ra­do; si bien ya hay pe­que­ños de­jes, for­mu­las e ins­tan­tes pro­pias de un Cronenberg dis­pues­to a vio­lar el pa­ra­dig­ma ci­ne­ma­to­grá­fi­co, es­to ape­nas sí es un de­sa­rro­llo na­rra­ti­va­men­te con­ven­cio­nal sin ma­yor interés. 

¿Por qué ha­blar en­ton­ces de un cor­to que, a prio­ri, no tie­ne na­da sus­tan­cio­so más allá de ser una pri­me­ra obra pe­ro que no pa­re­ce ser una obra au­tén­ti­ca­men­te ori­gi­na­ria —la cual ya de­be­ría en­con­trar­se en Shivers, au­tén­ti­ca pie­dra de to­que del pen­sa­mien­to y la es­té­ti­ca cro­nen­ber­gria­na— aun en tan­to pri­me­ra? Porque sin ser aun una obra co­mo las que pos­te­rior­men­te per­pe­tua­rán la con­cep­ción pre­sen­te de la nue­va car­ne, si que ya hay una se­rie de ele­men­tos es­pe­cí­fi­cos que se en­cuen­tran con­co­mi­tan­tes con es­ta: la asép­ti­ca pe­ro en­mohe­ci­da mi­se en scè­ne, los po­de­res psí­qui­cos, la gue­rra del hom­bre só­lo con­tra el mun­do; el sa­bor fi­lo­só­fi­co del cual do­ta Cronenberg una his­to­ria mí­ni­ma, de­ma­sia­do va­cia­da de re­cur­sos pa­ra te­ner un ma­yor in­te­rés que su pro­pia de­ter­mi­na­ción am­bien­tal, aca­ba por fa­go­ci­tar el pro­pio de­sin­te­rés for­mal que ge­ne­ra su ab­so­lu­to ape­go a una na­rra­ti­vi­dad con­ven­cio­nal: lo co­rro­si­vo de su pro­pues­ta se da só­lo en su vio­len­cia de pen­sa­mien­to ocul­ta, en aque­llo que sa­be­mos que se­rá (vio­len­to, vis­co­so, va­cío) pe­ro aun no es de fac­to an­te no­so­tros: sa­be­mos que esos sol­da­dos psí­qui­cos se­rán se­res de pu­ra ab­yec­ción, pe­ro lo sa­be­mos por la ex­pe­rien­cia al res­pec­to de lo que se­rá Cronenberg.

Lo in­tere­san­te aquí pues se­ría ese do­ble jue­go, el co­mo se fu­sio­na lo que no ve­mos, lo que es­tá fue­ra de es­ce­na, y aque­llo que sa­be­mos que se­rá pe­ro aun no es, pa­ra así con­for­mar en su con­jun­to bi­na­rio una for­ma úni­ca a tra­vés de la cual lo que ocu­rre en la pe­lí­cu­la ocu­rre co­mo pro­yec­ción ex­ter­na de sí: el in­te­rés que po­de­mos sen­tir en el cor­to­me­tra­je no es por lo que ocu­rre, sino por lo que in­fe­ri­mos que ocu­rre en otro tiem­po y en otro es­pa­cio ad­ya­cen­te al de la pro­pia pe­lí­cu­la da­da nues­tra ex­pe­rien­cia al res­pec­to del ge­nio del aquí aun jo­ven Cronenberg. Lo que hay en él aun es po­si­bi­li­dad sin ma­du­rar, en una fa­se de in­fan­cia tem­pra­na, que si bien nos di­ce que ahí hay un cier­to ras­go de ge­nia­li­dad a se­guir na­da nos di­ría que lo es has­ta el pun­to que lo ha si­do; si nos in­tere­sa ra­di­cal­men­te el cor­to es por su con­di­ción a pos­te­rio­ri, por lo que pro­yec­ta­mos en tan­to co­no­ce­mos a su au­tor —o, lo que es lo mis­mo, si el au­tor fue­ra un des­co­no­ci­do nues­tro in­te­rés no pa­sa­ría del bu­fi­do hueco. 

Ahora bien, lo que no hay de pro­yec­ción si lo hay de ab­so­lu­ta ge­nia­li­dad en tan­to de­sa­rro­lla un ras­go que sí es evi­den­te ya en es­ta fa­se tem­pra­na: su cla­ra ob­se­sión por cier­tos te­mas de ín­do­le fi­lo­só­fi­ca. Los psí­qui­cos, la for­ma de la car­ne y la gue­rra se des­plo­man aquí co­mo for­mas del pen­sa­mien­to de­sa­rro­lla­das a mar­ti­lla­zos, con una elo­cuen­cia com­ple­ta­men­te va­cía a tra­vés de unos ac­to­res que bien po­drían ser un Robert Pattinson en día de re­sa­ca —si es que, de he­cho, se des­cu­brie­ra que és­te es un ser hu­mano y no un ma­ni­quí ar­ti­cu­la­do — , pe­ro que de he­cho sí se nos mues­tran co­mo esa mues­tra de ge­nio de­fi­ni­ti­va que es po­si­ble co­no­cer a prio­ri en aquel que de­sa­rro­lla­rá una gran ca­rre­ra: su es­té­ti­ca aquí no pa­sa de con­ven­cio­nal, pe­ro su pen­sa­mien­to se de­sa­rro­lla en el pu­ro ge­nio. El de­ve­nir del pen­sa­mien­to que de­sa­rro­lla de for­ma tí­mi­da en un se­gun­do plano, en el con­tex­to de las con­ver­sa­cio­nes más que en las con­ver­sa­cio­nes en sí, es­ta­lla en la fra­se úl­ti­ma que cie­rra to­do sen­ti­do po­si­ble de la pe­lí­cu­la: la gue­rra no es lu­gar pa­ra la éti­ca, ni pa­ra la elec­ción.

Con una fra­se tan sen­ci­lla y apa­ren­te­men­te ob­via cie­rra el círcu­lo, da el sen­ti­do de una pe­lí­cu­la que, por lo de­más, es por mo­men­tos ab­so­lu­ta­men­te inane, y ya sí nos mues­tra esa pri­mi­ge­nei­dad del ge­nio por ve­nir; to­do el me­tra­je es un jue­go fue­ra de la éti­ca, una suer­te de ejer­ci­cio de orácu­lo de la lo­cu­ra que es­tá por de­sa­rro­llar pró­xi­ma­men­te en su pro­pia obra. Trae el fu­tu­ro a su pre­sen­te a tra­vés de una de­cla­ra­ción de prin­ci­pios que no­so­tros ya co­no­ce­mos co­mo cum­pli­da: el des­ve­lar la gue­rra de la nue­va car­ne, de los cuer­pos en de­ve­nir, en nues­tro mun­do presente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *