No hay percepción auténtica donde se indistingue realidad y mito

null

Hotline Miami, de Dennaton Games

El pro­ble­ma de la per­cep­ción es uno de los más reite­ra­ti­vos as­pec­tos dis­cu­ti­dos por el dis­cur­so fi­lo­só­fi­co a lo lar­go de to­da su his­to­ria; en tan­to no te­ne­mos un co­no­ci­mien­to in­me­dia­to de las co­sas, te­ne­mos que per­ci­bir­los pri­me­ro co­mo fe­nó­meno en el en­ten­di­mien­to y des­pués in­ter­pre­tar­lo pa­ra ge­ne­rar así un sa­ber de él, la per­cep­ción es, se­gu­ra­men­te, el pro­ble­ma más acu­cian­te pa­ra el ser hu­mano. Es por ello le­gí­ti­mo du­dar de que real­men­te ha­ya un mun­do ex­terno fue­ra de nues­tra mo­do, pues sin una teo­ría ade­cua­da al res­pec­to de la per­cep­ción na­da nos ga­ran­ti­za que de he­cho los de­más es­tén ahí. Hasta que no po­de­mos ra­cio­na­li­zar que de fac­to lo que es es per­ci­bi­do y lo que no es no es per­ci­bi­do, cual­quier in­ten­to de re­la­cio­nar­nos con el mun­do es­ta­rá ba­sa­da en la fal­se­dad más ab­sur­da que pue­de sos­te­ner ra­zón al­gu­na: el mun­do ex­terno exis­te por­que a mi me con­vie­ne creer que exis­te. El pro­ble­ma es que, aun­que con­si­de­re­mos con­ve­nien­te creer que el mun­do exis­te, ¿qué me ga­ran­ti­za que yo exis­to si real­men­te yo no pue­do per­ci­bir­me a mi mis­mo más que por mis sen­ti­dos en tan­to to­do ejer­ci­cio de in­tros­pec­ción no se prac­ti­ca des­de la ra­zón, sino des­de un en­ten­di­mien­to que lue­go ha de ser in­ter­pre­ta­do? Si no de­mos­tra­mos la exis­ten­cia ex­ter­na, in­clu­so nues­tra exis­ten­cia es­tá en duda.

A par­tir de es­te ra­zo­na­mien­to se pue­de en­ten­der por qué Hotline Miami, esa de­men­cial oda a la ultra-violencia ca­ren­te de sig­ni­fi­ca­do —acep­tan­do que de he­cho su de­men­cia­li­dad po­dría ser li­te­ral por el ejer­ci­cio de cam­bio de iden­ti­dad: una ex­pli­ca­ción ra­zo­na­ble pa­ra el jue­go es que el pro­ta­go­nis­ta su­fre de tras­torno de iden­ti­dad di­so­cia­ti­vo — , se sos­tie­ne ba­jo una ar­dua pro­ble­má­ti­ca fi­lo­só­fi­ca: no po­de­mos co­no­cer si la reali­dad ex­ter­na exis­te por­que, de he­cho, ni si­quie­ra cum­ple la con­di­ción mí­ni­ma de cau­sa­li­dad mí­ni­ma: no hay un or­den ló­gi­co de los even­tos que pue­da ser ra­cio­na­li­za­do de for­ma efec­ti­va por el su­je­to. Sin or­den, sin con­ti­nui­dad ló­gi­ca de los acon­te­ci­mien­tos, sin un mun­do en co­rre­la­ción cons­tan­te con la per­cep­ción, es im­po­si­ble dis­po­ner del co­no­ci­mien­to de la exis­ten­cia. Vivimos en una me­mo­ria apátrida.

Un día tran­qui­lo, tu no­via en la ba­ñe­ra y na­da echan en la te­le, ¿po­dríais ir al ci­ne? Seguro que hay al­gu­na co­sa in­tere­san­te en car­te­le­ra, aun­que ha­ce mu­cho que no vas al ci­ne; ¿Oyes eso? El te­lé­fono. Sí, ten­go que tra­ba­jar ne­na: te veo lue­go. Casi me ol­vi­do las lla­ves, pe­ro ya es­toy aquí. Bien. ¿Don Juan, Richard? Justo en la puer­ta hay un ru­so es­pe­rán­do­me con una re­cor­ta­da. Joder. Y eso sig­ni­fi­ca que es ho­ra de lla­mar. ¡¿CARL?! ¿A quién? ¡Por fa­vor! Al taladro-perfora-sesos. De. ¡No!. Tito. Carl.

¿Cómo per­ci­be el mun­do una men­te en­fer­ma? Esta pre­gun­ta es de­ter­mi­nan­te pa­ra en­ten­der no só­lo si es po­si­ble en­ten­der Hotline Miami más allá de la pre­mi­sa fi­nal que ac­túa co­mo per­fec­to ca­ta­li­za­dor de una pu­ña­la­da tra­pe­ra con­tra la mo­ral del ju­ga­dor —aque­llos que rea­li­zan las lla­ma­das, in­te­rro­ga­dos por uno de los per­so­na­jes pro­ta­go­nis­tas, alu­den co­mo mo­ti­va­ción pa­ra la con­se­cu­ción de sus ma­sa­cres que es di­ver­ti­do; el nihi­lis­mo, en­ten­di­do en su sen­ti­do más pu­ro, es don­de nos ha si­tua­do el jue­go: ac­tua­mos por­que lo per­ci­bi­mos co­mo di­ver­ti­do — , sino tam­bién pa­ra co­no­cer si es un me­ro cli­ché es­té­ti­co ba­sa­do en una mo­da par­ti­cu­lar del pre­sen­te. Una men­te en­fer­ma no per­ci­be el mun­do de for­ma na­tu­ral, sino que el tiem­po y el es­pa­cio se es­ti­ran y se re­traen pa­ra él co­mo un chi­cle has­ta con­for­mar al­go a lo cual es in­ca­paz de per­ci­bir co­mo real en sí; si el en­fer­mo du­da de su iden­ti­dad, in­clu­so si de lo pri­me­ro que du­da es de su iden­ti­dad, es por­que ya no tie­ne la per­cep­ción nor­ma­li­za­da de los even­tos del mun­do real que sa­be o in­tu­ye co­mo reales; el en­fer­mo men­tal no aso­cia el fe­nó­meno y el ob­je­to, no pue­de in­ter­ac­tuar ni si­quie­ra in­tui­ti­va­men­te con la realidad.

Irónicamente, y no por ello ca­ren­te de una cruel­dad inima­gi­na­ble, la exis­ten­cia de la en­fer­me­dad men­tal de­mues­tra que exis­te de fac­to una reali­dad com­par­ti­da por la ma­yo­ría de se­res hu­ma­nos: aque­llos que no per­ci­ben la reali­dad de for­ma ade­cua­da es­tán in­ca­pa­ci­ta­dos, en ma­yor o me­nor gra­do, pa­ra in­ter­ac­tuar con ella. Es por tan­to que el in­ge­nuo ar­gu­men­to de que exis­te una reali­dad trans-subjetiva por­que de he­cho pue­do in­ter­ac­tuar de for­ma efec­ti­va con lo real, se nos pre­sen­ta al res­pec­to del en­fer­mo men­tal co­mo una reali­dad com­ple­ta­men­te ope­ra­ti­va, aun­que só­lo sea pa­ra de­mos­trar que de he­cho exis­te un mun­do de re­fe­ren­cias ex­terno com­par­ti­do por to­dos aque­llos que ca­re­cen de pro­ble­mas men­ta­les. Ahora bien, el de­men­te es el úni­co que tie­ne car­ta blan­ca pa­ra du­dar de to­da exis­ten­cia ex­ter­na, e in­clu­so de la in­ter­na: si su in­ter­ac­ción con el mun­do ge­ne­ra efec­tos no-causales di­rec­tos, en­ton­ces no pue­de ates­ti­guar si­quie­ra si exis­tió otro ser hu­mano an­tes que él; el de­men­te vi­ve pri­va­do (de) de la po­si­bi­li­dad del en­ten­di­mien­to (men­te).

No hay sig­ni­fi­ca­do en Hotline Miami pa­ra las ac­cio­nes del pro­ta­go­nis­ta. Desde el mis­mo ins­tan­te que só­lo sa­be­mos per­ci­bi­do el mun­do des­de su pun­to de vis­ta, el cual es­tá cla­ra­men­te or­de­na­do en la me­mo­ria de for­ma in­de­pen­dien­te a la reali­dad his­tó­ri­ca: él ha su­fri­do al­gu­na cla­se de de­men­cia a pos­te­rio­ri de ha­cer al­gún ac­to tan de­lez­na­ble co­mo pa­ra que su men­te de­ci­die­ra des­po­jar a la cons­cien­cia del or­den na­tu­ral de su me­mo­ria pa­ra pro­te­ger­la —lo cual nos lle­va a la teo­ría po­si­ble pe­ro no se­gu­ra de que el pro­ta­go­nis­ta ase­si­nó a su no­via y, a pos­te­rio­ri, in­ven­tó una fan­ta­sía de res­ca­te y ase­si­na­to que aca­ba en una ven­det­ta sin sen­ti­do — , no po­de­mos sa­ber si hay al­go de real en sus ac­tos — to­do cuan­to exis­te es el re­gis­tro de al­guien que ca­re­ce de la ca­pa­ci­dad de per­ci­bir el mundo.

Pero la fal­se­dad no es au­sen­cia de ver­dad, só­lo sig­ni­fi­ca la dis­tan­cia con­ve­nien­te del re­cuer­do. La re­cons­truc­ción que ha­ce la men­te del pro­ta­go­nis­ta de­men­te no es más que un mo­do de pre­ser­var su cons­cien­cia in­tac­ta, su exis­ten­cia in­vio­la­da, an­te al­go que no po­dría so­por­tar en tan­to su sig­ni­fi­ca­ción es ex­ce­si­va pa­ra sí mis­mo; que de he­cho él es­té lo­co, no sig­ni­fi­ca que na­da de lo que per­ci­be sea cier­to. Incluso en el peor de los ca­sos, es per­fec­ta­men­te cohe­ren­te pen­sar que to­das sus alu­ci­na­cio­nes le lle­van por un en­tra­ma­do si­nies­tro de ase­si­na­tos que son ver­dad pe­ro que, en úl­ti­mo tér­mino, la fal­se­dad só­lo se ini­cia cuan­do se po­ne las más­ca­ras pa­ra rea­li­zar una de sus ma­sa­cres: só­lo es fal­so to­do aque­llo que ocu­rre cuan­do es­tá en me­dio de su psi­co­pa­tía, cuan­do sien­te la ne­ce­si­dad de po­ner­se la más­ca­ra e ini­ciar una ma­sa­cre más allá de to­da sig­ni­fi­ca­ción. Y aun­que esa ma­sa­cre sea fal­sa, aun­que li­te­ral­men­te nun­ca ha­ya ma­ta­do a na­die, en tan­to en su me­mo­ria se apa­re­ce co­mo ver­da­de­ra es de fac­to ver­da­de­ro pa­ra él; to­da per­cep­ción del mun­do es ver­da­de­ra pa­ra el su­je­to que la re­cuer­da co­mo tal.

La es­té­ti­ca del jue­go no es só­lo la de­mos­tra­ción em­pí­ri­ca de la per­cep­ción de­men­ta­da del pro­ta­go­nis­ta, sino de fac­to el ho­ri­zon­te mí­ti­co don­de és­te se mue­ve: su reali­dad re­crea­da es idí­li­ca, im­po­si­ble, y en ella es un hé­roe que pue­de im­par­tir una jus­ti­cia di­vi­na que se am­pa­ra en su ca­rác­ter de ser mi­to­ló­gi­co. En la de­men­cia del pro­ta­go­nis­ta ya no hay se­pa­ra­ción en­tre el ho­ri­zon­te mí­ti­co y el ho­ri­zon­te real, en­tre el en­ten­di­mien­to y el co­no­ci­mien­to, en­tre lo in­me­dia­to y la ra­zón. No es un ani­mal, pe­ro tam­po­co es un hom­bre, es la alu­ci­na­da vi­sión idea­li­za­da de aque­llo que con­si­de­ra­mos un hé­roe que lu­cha con­tra el mal — es el psi­có­ti­co in­di­vi­duo que só­lo con la dis­tan­cia del tiem­po ol­vi­da­mos co­mo real (el de­men­te) pa­ra em­pe­zar a con­si­de­rar­lo co­mo mi­to (el hé­roe); he ahí la si­mi­li­tud con Drive, por­que El Conductor es un mi­to y só­lo en esa dis­tan­cia mí­ti­ca sus ac­tos nos pa­re­cen ad­mi­ra­bles. Porque cuan­do trae­mos el mun­do mí­ti­co has­ta el mun­do real li­te­ral­men­te, lo úni­co que que­da es la pre­sen­cia de un psi­có­pa­ta y la in­ci­pien­te du­da de si, de he­cho, fi­nal­men­te no es­ta­re­mos no­so­tros locos.

Sólo el de­men­te es ca­paz de jus­ti­fi­car los ac­tos sin ra­zón del mun­do mi­to­ló­gi­co, los cuer­dos nos li­mi­ta­mos a en­ten­der que exis­te un mun­do que pa­ra ser ex­pli­ca­do nos exi­ge ex­tra­ñas he­rra­mien­tas con­cep­tua­les. Un mun­do que nos con­ce­de fe­nó­me­nos y nos exi­ge la dis­tan­cia de los mi­tos, del des­ve­la­mien­to, de la interpretación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *