Adaptar, no traducir. O cómo conseguir hacer jazz de Lupin III

null

Toda iden­ti­dad se sos­tie­ne ba­jo un jue­go de fuer­zas in­com­pren­si­bles que es im­po­si­ble re­tra­tar por sí mis­mas. Si pre­ten­de­mos re­tra­tar al­go con cua­tro tra­zos, lo que ocu­rri­rá es que de­ja­re­mos fue­ra una can­ti­dad de va­ria­bles que, por ocul­tas o po­co co­mu­nes, con­si­de­ra­re­mos po­co cons­ti­tu­ti­vas cuan­do, en ver­dad, lo son en gra­do su­mo. Nada se apa­re­ce igual a to­dos. Por eso cual­quier pre­ten­sión de re­pli­car los efec­tos o la for­ma ideal de una cier­ta iden­ti­dad da­da, tie­ne que ocu­rrir a par­tir de una mi­nu­cio­sa de­cons­truc­ción de sus prin­ci­pios; com­pren­dien­do co­mo fun­cio­nan de for­ma pro­fun­da sus me­ca­nis­mos in­ter­nos se de­ben re-construir és­tos si­guien­do un pa­trón nue­vo que nos per­mi­ta in­tro­du­cir va­ria­cio­nes cohe­ren­tes allá don­de sea im­po­si­ble vol­ver a prac­ti­car el mis­mo en­sam­bla­je. Si pre­ten­de­mos emu­lar las con­tra­dic­cio­nes in­ter­nas de una iden­ti­dad da­da, fra­ca­sa­re­mos; si in­ten­ta­mos imi­tar los pro­ce­sos vi­ta­les de una iden­ti­dad da­da, fra­ca­sa­re­mos. Por eso cual­quier pre­ten­sión de apro­piar­se de una iden­ti­dad, de ha­cer al­go que cons­ti­tu­ya un ho­me­na­je o un traer­lo al pre­sen­te o un cons­ti­tuír­lo en otra di­men­sión fác­ti­ca aje­na a la su­ya pro­pia, de­be siem­pre ha­cer­se des­de la bas­tar­di­za­ción del mis­mo. Si no po­ne­mos al­go de no­so­tros en él, nun­ca pa­sa­rá de la deformidad.

Lupin III es un ejem­plo pa­ra­dig­má­ti­co de la im­po­si­bi­li­dad de re­duc­ción: par­tien­do de la ba­se de Lupin, un la­drón de guan­te blan­co con ten­den­cia ha­cia la se­duc­ción, ino­cu­lan en su ADN una se­rie de mu­ta­cio­nes que lo con­vier­te en una en­ti­dad de­ri­va­da del ori­gi­nal. Derivada, pe­ro con raíz co­mún. El re­sul­ta­do fue un Lupin III ca­rac­te­ri­za­do co­mo ca­sa­no­va fra­ca­sa­do y bri­llan­te la­drón de guan­te blan­co, in­clu­so cuan­do en am­bas fa­ce­tas se mo­vía a par­tir de la con­si­de­ra­ción cons­tan­te de su (apa­ren­te) de­sas­tre; sus ro­man­ces, co­mo sus ro­bos, lle­ga­ban a buen puer­to só­lo por su ca­pa­ci­dad pa­ra fin­gir su pro­pia es­tu­pi­dez. Lo sin­gu­lar en él es co­mo se cons­ti­tu­ye a par­tir de bi­na­rios con­tra­dic­to­rios que, só­lo en tan­to se dan en con­tra­dic­ción, nos per­mi­ten com­pren­der, en un sen­ti­do ul­te­rior, el au­tén­ti­co ca­rác­ter del per­so­na­je. Es ele­gan­te pe­ro tor­pe, se­duc­tor pe­ro per­ver­ti­do, bri­llan­te pe­ro im­bé­cil. Si su con­tra­dic­ción no fa­go­ci­ta al per­so­na­je co­mo una im­po­si­bi­li­dad, es por­que sus de­fec­tos no son más que la su­per­fi­cie que pue­de des­ve­lar­se a tra­vés de su fé­rrea vo­lun­tad; sus in­ten­tos pue­den fra­ca­sar en pri­me­ra ins­tan­cia, pe­ro su ele­gan­cia, de la cual na­cen su bri­llan­tez y su se­duc­ción, se da en su in­ta­cha­ble ca­pa­ci­dad pa­ra mos­trar­se só­lo des­pués de si­tuar­se las pla­zas so­bre el ta­ble­ro se­gún sus in­tere­ses: su apa­ren­te in­com­pe­ten­cia es el mo­do a tra­vés del cual im­po­ne su ge­nio es­tra­té­gi­co. No hay con­tra­dic­ción, por­que lo que pa­re­cía ser­lo no era na­da más que la ba­se es­truc­tu­ral de su pro­pia co­he­ren­cia interna.

¿Cómo po­dría ca­rac­te­ri­zar­se un per­so­na­je tan com­ple­jo en otro me­dio di­fe­ren­te del su­yo pro­pio, más aún si es uno co­mo el de la mú­si­ca? Construyéndolo a par­tir de la tra­duc­ción mi­nu­cio­sa de to­dos los ele­men­tos cla­ve que hay en él, res­pe­tan­do el ori­gi­nal, pe­ro do­tán­do­le de una se­rie de ma­ti­ces nue­vos que na­cen del me­dio par­ti­cu­lar en el cual es­ta­mos in­ten­tan­do clo­nar­lo. Por eso la la­bor de Yuji Ohno se nos pre­sen­ta co­mo es­pec­ta­cu­lar, pe­ro tam­bién co­mo po­ten­cial­men­te im­po­si­ble, ya que pa­re­ce ab­sur­do pre­ten­der tra­du­cir un per­so­na­je en mú­si­ca. Nada más le­jos de la realidad.

Lupin the Third the Last Job, que co­mien­za mar­can­do in­ten­cio­nes al prac­ti­car una re-visitación del te­ma prin­ci­pal de Lupin III con un to­que jazz —sien­do aquí más im­por­tan­te la idea de «re-visitación» de que de «jazz», ya que si bien el se­gun­do le do­ta de ele­gan­cia es el pri­me­ro lo que nos con­ce­de la idea es­truc­tu­ral: pa­ra re­tra­tar a Lupin ne­ce­si­ta re­mar­car cier­tos ca­rac­te­res que só­lo se dan en cier­to es­ti­lo de jazz—, ca­rac­te­ri­za­ría el per­so­na­je a tra­vés de trán­si­tos na­tu­ra­les en­tre di­fe­ren­tes for­mas de jazz. Suave, ele­gan­te, al­go dis­traí­do y ca­si am­bien­tal; nin­guno de los ad­je­ti­vos es ca­sual, me­nos aún pen­san­do al res­pec­to del nie­to de Lupin, si los pen­sa­mos un po­co: lo sua­ve se le pre­su­po­ne por la de­li­ca­de­za con las mu­je­res, por sen­sual; la ele­gan­cia se des­ata en sus pla­nes in­trin­ca­dos, siem­pre eje­cu­ta­dos con una per­fec­ción me­di­da al mi­lí­me­tro; y lo dis­traí­do o am­bien­tal es só­lo apa­rien­cia, ya que tras la sen­ci­llez de for­mas se en­cuen­tra una pro­fun­di­dad ex­qui­si­ta que nos ha­ce en­tre­ver esa ge­nia­li­dad con­den­sa­da en mo­vi­mien­tos de cor­te clá­si­co. ¿Cómo apor­ta el to­que de hu­mor, ca­si slaps­tick, que siem­pre ha te­ni­do? Con los vien­tos res­ta­llan­do, ¿y la ac­ción? Con el con­tras­te en ca­rre­ra del sa­xo­fón con la batería.

Los to­ques de mú­si­ca tra­di­cio­nal ja­po­ne­sa y los con­tra­pun­tos —que se­rían las aris­tas de ese Lupin es­qui­vo, que evi­ta en úl­ti­mo tér­mino im­pli­car­se de­ma­sia­do pro­fun­do en na­da o na­die— se­rían el bro­che de un re­tra­to per­fec­to. Retrato, por­que es im­po­si­ble no sen­tir ha­ber des­cu­bier­to un Lupin III en la mú­si­ca co­mo quien en­cuen­tra un pe­lo en la so­pa: por ac­ci­den­te del chef. Sólo que aquí el chef se ha­ce el lo­co pa­ra co­lar­nos al­go que es­tá ahí des­de el prin­ci­pio, en la con­cep­ción de­trás de ca­da no­ta, pa­ra rea­li­zar con la ma­yor exac­ti­tud po­si­ble el re­tra­to per­fec­to de un hom­bre sin­gu­lar de iden­ti­dad esquizofrénica.

Si hay al­go de sor­pren­den­te en Lupin III es su ca­pa­ci­dad pa­ra con­ver­tir­se se­gún el me­dio; de adap­tar­se al me­dio sin trai­cio­nar, vía tra­duc­ción, aque­llo que no de­ja de ser con el cam­bio. Cuando se aso­ma a la mú­si­ca, su me­jor re­tra­to es só­lo po­si­ble a tra­vés de un jazz sen­sual y fes­ti­vo, mar­ca­da­men­te ni­pón, pe­ro con una se­rie de ele­men­tos exóge­nos que no es­ta­ban en él de fac­to co­mo per­so­na­je de ani­me: un to­que ma­du­ro, so­brio, ca­na­lla. Sin em­bar­go, es di­fí­cil no ima­gi­nar un Lupin III cohe­ren­te con esos ras­gos nue­vos. La re-interpretación de su iden­ti­dad se nos da no só­lo en un me­dio dis­tin­to sino tam­bién com­ple­ta­men­te ajeno, lo cual le per­mi­te com­pren­der la to­ta­li­dad del per­so­na­je sin re­du­cir­lo sino am­plián­do­lo más allá de lo que has­ta el mo­men­to era. No es el mis­mo el Lupin III de la mú­si­ca de Yuji Ohno que el Lupin III del ani­me, pe­ro am­bos son Lupin III. 

Comprender que és­te re­tra­to no se ex­trae de una me­ra tra­duc­ción de tér­mi­nos, sino de una re-elaboración, de una adap­ta­ción, de aque­llo que le es más esen­cial al mis­mo, se­ría el pri­mer pa­so pa­ra com­pren­der la sun­tuo­so pro­fun­di­dad ocul­ta tras su in­fi­ni­to mesmerismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *