Todo mal tiene sus causas. Sobre «Spleen II» de Marlon Dean Clift

null

Spleen, an­gus­tia, me­lan­co­lía. Tres nom­bres pa­ra un mis­mo es­ta­do, la des­es­pe­ran­za por la pro­pia exis­ten­cia, la im­po­si­bi­li­dad de com­pren­der por qué es­ta­mos vi­vos o por qué la vi­da in­sis­te en de­sa­fiar­nos. Quizás más du­ro el de­sa­fío que la ig­no­ran­cia; mien­tras la ig­no­ran­cia se pue­de su­plir, ad­mi­tir que no hay ra­zón pa­ra exis­tir y ele­gir el sui­ci­dio, pa­ra el de­sa­fío no ca­be na­da: si la vi­da nos mal­tra­ta, nos ig­no­ra, nos es­cu­pe cuan­do in­ten­ta­mos ha­bi­tar­la, en­ton­ces no ca­be na­da sal­vo sa­ber que de­sa­fia­mos a la vi­da mis­ma. La vi­da tie­ne un sen­ti­do, sen­ti­do a la con­tra, cuan­do és­te se de­fi­ne por una mal­for­ma­ción en la pers­pec­ti­va que se tie­ne de ella; no es que la vi­da no ten­ga sen­ti­do, es que in­clu­so te­nién­do­lo és­te pa­re­ce ha­ber mu­ta­do ha­cia la bús­que­da de nues­tra des­truc­ción. O si no de nues­tra des­truc­ción, al me­nos si la obli­te­ra­ción de to­dos nues­tros sueños.

Marlon Dean Clift vuel­ve so­bre sus pa­sos pa­ra ex­plo­rar aque­llo que no de­jó atrás en Spleen, bus­can­do ra­zo­nes pa­ra una ca­suís­ti­ca per­di­da. Si en­ton­ces nos re­ga­ló una bús­que­da del amor que le lle­vó has­ta la me­lan­co­lía, el Spleen del tí­tu­lo que era la es­pe­ran­za de un en­cuen­tro anhe­la­do, aho­ra la es­pe­ra se tor­na bi­lio­sa; co­mo re-interpretación de Charles Baudelaire, re­nun­cian­do a la co­mún (y pé­si­ma) lec­tu­ra de mal­di­tis­mo, lo asu­me por con­tra­po­si­ción co­mo ro­mán­ti­co: in­clu­so de­trás del des­en­can­to, del do­lor y la fu­ria, se es­con­de la ca­pa­ci­dad de «guar­dar la for­ma y la esen­cia di­vi­na de mis amo­res des­com­pues­tos» —co­mo se pue­de apre­ciar en The Oncologist, can­to de do­lor y ra­bia que des­de lo me­ta­fó­ri­co nos des­ga­rra a tra­vés de cam­bios de rit­mo que pa­ra sí qui­sie­ran Coldplay, U2 o cual­quie­ra que ha­ble del amor sin sa­ber si­quie­ra nom­brar­lo — , en tan­to de­fien­de en su bús­que­da de lo ab­yec­to una for­ma de huir de amo­res ro­tos; no se bus­ca el mal por el mal, sino la be­lle­za con­te­ni­da en el mal: sa­bien­do que no que­da na­da, ni si­quie­ra la po­si­bi­li­dad de que se com­pren­da su amor, in­ten­ta en­con­trar la be­lle­za en los in­sec­tos que de­vo­ran sus res­tos muer­tos. Incluso en la po­dre­dum­bre de su amor bus­ca belleza.

¿Por qué tan­to do­lor? My Immortal Beloved de­cla­ra in­ten­cio­nes: la de­li­ca­de­za de su pai­sa­je, co­mo la an­ti­gua fo­to de una ama­da hi­la­da con dro­nes y re­cuer­dos, nos si­túa en la nos­tal­gia. Esa pro­fun­da me­lan­co­lía nos as­fi­xia, nos re­co­rre, nos ha­bi­ta. De ahí, el res­to: la men­te co­mo cár­cel, las ideas co­mo pre­con­ce­bi­das, el cán­cer co­mo me­tá­fo­ra; di­rec­ción co­mún, en cual­quier ca­so: la ama­da que no se sa­be tal, que se en­cie­rra en sí mis­ma por te­mor al de sa­ber­se en al­go más gran­de que sí mis­ma. De eso tra­ta Spleen II. Asumiendo la pers­pec­ti­va del aman­te, se nos pre­sen­ta des­de lo amar­go: son dul­ces, por­que nos ha­blan de su amor sin­ce­ro, pe­ro ca­yen­do pró­xi­mas a la de­ses­pe­ra­ción, por­que nun­ca en­cuen­tran de vuel­ta el amor ofre­ci­do, li­bre, sin con­ce­sio­nes. La ex­pe­rien­cia del aman­te, aman­te cu­ya ama­da no co­rres­pon­de, es la del spleen.

En lo for­mal, asu­me su con­di­ción. Sus dro­nes re­pre­sen­tan emo­cio­nes, pe­ro vuel­ve con fuer­za al ima­gi­na­rio folk: co­no­ce su si­tua­ción, de­sea plas­mar­la, por ello más que pin­tar pai­sa­jes —co­mo ve­nía ha­cien­do has­ta el mo­men­to con maes­tría, aun cuan­do sen­ti­men­ta­les sus pai­sa­jes; al­go más pro­pio de la elec­tró­ni­ca, en cual­quier ca­so— aho­ra fo­to­gra­fía sen­ti­mien­tos: cap­tu­ra un mo­men­to, lo pe­tri­fi­ca, guar­da in­dem­ne en tan­to sa­be que ya no vol­ve­rá. Descontamina de pre­sen­te a tra­vés de lo ne­bli­no­so, me­lan­có­li­co, de sus com­po­si­cio­nes. Destacan en­ton­ces gui­ta­rras y voz, el com­po­nen­te hu­mano, que con­fi­gu­ra lo sen­ti­men­tal; su sen­ci­llez des­nu­da, que no ex­plí­ci­ta, ho­ra­da la me­mo­ria pa­ra re­tra­tar­la des­po­ja­da de ar­ti­fi­cio. Sin idea­li­zar­la. Retrata el amor tal cual fue ex­pe­ri­men­ta­do, ex­ce­si­vo, gran­di­lo­cuen­te, no por ello me­nos real: de­ja que su amor se fil­tre en­tre su do­lor en tan­to úni­ca ma­ne­ra ra­zo­na­ble por la cual es po­si­ble apro­xi­mar­se: por go­teo, de­ján­do­nos chi­piar dis­cre­ta­men­te. Del mis­mo mo­do nos ca­la su mú­si­ca: po­co a po­co, pro­fun­di­zan­do en las es­cu­chas. No bus­ca edul­co­rar­lo o dar­le sen­ti­do ideal, ni si­quie­ra exi­gir su vuel­ta, pues que­da más allá de lo que pue­de ha­cer, qui­zás de lo que de­sea, por eso sus can­cio­nes se vuel­ven aquí dul­ce des­ga­rro; apren­de a vi­vir de la cons­cien­cia de lo que ocu­rre, de los fa­llos de la éti­ca o la bio­lo­gía —allí bus­ca, qui­zás en­cuen­tra, el mo­ti­vo de su do­lor: no es ella, es co­mo le han si­do da­do las car­tas — , sin re­nun­ciar al amor. No lo idea­li­za, e in­clu­so mo­ri­bun­do, lo de­ja fil­trar­se a tra­vés del dolor.

Al des­com­po­ner­se, ve­nir­se aba­jo en mil pe­da­zos, su con­di­ción se apro­xi­ma al de la fan­tas­ma­go­ría. Ya no exis­te. No exis­te no por de­fi­nir­se en un amor no co­rres­pon­di­do, que só­lo exis­te guar­da­do en su co­ra­zón, sino por el he­cho de que su ama­da nie­ga el amor ex­pe­ri­men­ta­do: al re­ne­gar de la co­ne­xión, el aman­te, Marlon Dean Clift, sien­te co­mo su exis­ten­cia se pre­ci­pi­ta ha­cia el va­cío exis­ten­cial, ha­cia el in­fierno, ha­cia el spleen. Desde allí, fan­tas­má­ti­co, nos re­ci­ta­ba Charles Baudelaire co­mo nos can­ta Marlon Dean Clift.

¿Qué es un fan­tas­ma si no un ju­gue­te ro­to? Spleen II acu­de a la dis­cre­ción por fan­tas­ma­go­ría, fan­tas­ma­go­ría por sa­ber­se co­mo aquel que arro­ja­ron al abis­mo por ca­pri­cho, aban­do­nán­do­lo al fon­do del baúl de los ju­gue­tes ro­tos. Cambiado por otro se­gún an­to­jo. Canta so­bre aque­llo que aho­ra pue­de co­no­cer, so­bre lo que en­cuen­tra al fon­do del baúl, por lo que pue­de fil­trar de sí mis­mo a tra­vés de él; no por­que se sien­ta có­mo­do ju­gan­do allí, no por­que sien­ta sed de mal: lo úni­co que aho­ra le es per­mi­ti­do co­no­cer es el in­fierno; nos na­rra agri­dul­ce las lla­mas, ha­bien­do co­no­ci­do las nu­bes. También can­to de res­ca­te, can­to a la deses­pe­ra­da: lla­ma­da a un án­gel que le res­ca­te, án­gel ob­tu­so que de­jó que su amor se le es­cu­rrie­ra en­tre los dedos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *