Concesiones al mal. Sobre «Gichi Gichi Kid» de Suehiro Maruo

null

Aquello que mal lla­ma­mos «mal», fuer­za que de­pen­de siem­pre de la pers­pec­ti­va des­de la que se mi­re, es una for­ma tan abs­trac­ta, tan inasi­ble, que la pre­ten­sión de de­fi­nir­la re­sul­ta ri­dí­cu­la. Intentarlo re­dun­da en fra­ca­so. Incluso si acu­di­mos a las tau­to­lo­gías clá­si­cas, don­de sí co­bra cier­ta ló­gi­ca: «el mal es el mal» o «el mal es lo que no es el bien», que tam­po­co cla­ri­fi­can na­da, cual­quier pre­ten­sión de po­der ca­rac­te­ri­zar­lo aca­ba siem­pre en el su­mi­de­ro de nues­tra pro­pia im­po­si­bi­li­dad lin­güís­ti­ca. No hay pa­la­bras pa­ra ha­blar del mal. O aun­que las ha­ya, no las hay pa­ra en­ce­rrar­lo en ellas. El mal co­mo con­cep­to, co­mo en­ti­dad, es al­go que se fil­tra en el dis­cur­so co­mo una im­pre­sión que de­be ser bus­ca­da de for­ma ac­ti­va, pe­ro só­lo se ma­ni­fies­ta co­mo tal en tan­to per­ci­bi­da; si se es­cri­be un tex­to mal­va­do pe­ro na­die lo per­ci­be así, no re­dun­da en mal al­guno. El mal co­mo po­se­sión, pa­ra el hom­bre, es una entelequia. 

Aunque co­no­ci­do por ex­ce­sos, ex­ce­sos se­xua­les, ex­ce­sos san­gui­no­lien­tos, Suehiro Maruo no só­lo co­no­ce de vio­len­cia; en al me­nos una oca­sión, oca­sión ex­tra­ña en cual­quier ca­so, ale­jó sus pa­sos del ca­mino ex­tre­mo pa­ra su­mer­gir­se en cons­tan­tes po­co ha­bi­tua­les. Poco ha­bi­tua­les co­mo pa­ra ne­ce­si­tar alla­nar el te­rreno pa­ra ex­pli­ci­tar cua­les: la co­me­dia blan­ca de tin­tes so­bre­na­tu­ra­les. Partiendo de tal pre­mi­sa tam­po­co asus­ta —o no en tan­ta me­di­da, si ad­mi­ti­mos que siem­pre es agra­da­ble sa­lir de lo tri­lla­do— sa­ber que Guichi Guichi Kid aca­ba ser más jue­go tra­vie­so que rup­tu­ra ra­di­cal son su ca­non; su bús­que­da ya no se da en la be­lle­za o lo ma­ra­vi­llo­so, los mo­ti­vos clá­si­cos de Maruo, sino en otra más abs­trac­ta: la justicia.

Sin de­rro­ches ero-guro, sin de­rro­ches es­te­ti­cis­tas en ge­ne­ral —sal­vo qui­zás su fi­nal, cer­ce­nan­do una ca­be­za que sir­ve más co­mo gam­be­rra­da de ni­ño ca­pri­cho­so que co­mo ac­to fun­da­men­ta­do en lo na­rra­ti­vo; co­mo si no pu­die­ra re­sis­tir sá­di­cos im­pul­sos pri­ma­rios — , nos pro­po­ne una tier­na fá­bu­la so­bre la in­fan­cia des­de sus pro­pios có­di­gos. Su es­ti­lo grá­fi­co no cam­bia, mas sí evo­lu­cio­na: se ob­ce­ca en de­ta­lles vo­lup­tuo­sos, qui­zás con un tra­zo más in­fan­til que de cos­tum­bre, sal­vo por una ex­cep­ción: Guichi Guichi, su pro­ta­go­nis­ta, tie­ne un di­se­ño bas­tan­te sim­ple. No es que ca­rez­ca de di­se­ño, o es­té rea­li­za­do con des­ga­na; mas al con­tra­rio, su di­se­ño re­fuer­za lo or­di­na­rio y ni­mio que es su per­so­na­je: es pe­que­ño, dé­bil, ni si­quie­ra be­llo. Se su­mer­ge den­tro de su pro­pio có­di­go es­té­ti­co pa­ra juz­gar su otra ori­lla, el bien clá­si­co, aso­cián­do­lo no a la feal­dad —que ya la es­gri­mió en La son­ri­sa del vam­pi­ro co­mo el pro­duc­to de la co­rrup­ción — , sino a lo inane. El bien, Gichi Gichi, pe­que­ño Buda, de­be ser juz­ga­do por ac­tos y no por as­pec­to: si des­ta­ca­ra por her­mo­su­ra o re­pul­sión, po­dría ser juz­ga­do por al­go que no fue­ra lo que hace.

Ese jui­cio se nos re­pre­sen­ta no a tra­vés del que po­da­mos ejer­cer a par­tir de sus ac­tos, que tam­bién en tan­to te­ne­mos un pun­to de vis­ta pri­vi­le­gia­do —el res­to de ni­ños des­co­no­cen los po­de­res eso­té­ri­cos del pro­ta­go­nis­ta, pro­pi­cian­do así una iden­ti­dad he­rói­ca se­cre­ta del per­so­na­je: es mun­dano in­clu­so pa­ra no ser­lo — , sino a tra­vés de su in­te­rés ro­mán­ti­co: Rumi. Ella, ni­ña bo­ni­ta por den­tro y fue­ra, por fue­ra por aque­llo que ema­na de su in­te­rior —de nue­vo, otro clá­si­co de Maruo: la be­lle­za fe­me­ni­na que ema­na de la pu­re­za, con Midori de ejem­plo, he­re­da­do de su in­te­rés por el Divino Marqués—, siem­pre lo de­fien­de por ser ca­paz de apre­ciar la be­lle­za que ema­na de él, por co­no­cer­la ema­nan­do de sí; re­co­no­cen su bon­dad mu­tua, por­que su preo­cu­pa­ción es com­par­ti­da: los más dé­bi­les siem­pre es­tán pre­sen­tes en sus pen­sa­mien­tos. Incluso cuan­do el más dé­bil es el que ejer­ce el mal —su sen­ti­do de la jus­ti­cia es­tá afi­na­do has­ta lo pa­ra­dó­ji­co: co­piar es­tá mal, pe­ro no per­ju­di­ca a na­die sal­vo al que co­pia; mo­ti­vo su­fi­cien­te de cas­ti­go pa­ra Gichi Gichi — . He ahí tam­bién la ra­zón de su amor, ino­cen­te por pu­ro, no por ino­cen­te me­nos amo­ro­so: ejem­pli­fi­can el amor no co­mo ena­mo­rar­se de una idea pre-concebida del otro, sino de lo que el otro es. Aman aque­llo que re­co­no­cen de po­si­ti­vo en sí mis­mos, aque­llo que les de­vuel­ve la mirada.

Gichi Gichi quie­re ser un ni­ño nor­mal. Nada más. Salvo que cuan­do se tie­ne po­de­res má­gi­cos, ade­más de ex­cep­cio­nal sen­ti­do de la jus­ti­cia, es im­po­si­ble ser nor­mal; aun­que tier­na, sien­do per­tur­ba­do­ra la idea de ter­nu­ra que ma­ne­ja Maruo, es una his­to­ria que no tam­po­co se li­mi­ta en su re­pre­sen­ta­ción: bull­ying, se­cues­tros o ma­gia ne­gra son acon­te­ci­mien­tos con­na­tu­ra­les a su vi­da. Su his­to­ria se cir­cuns­cri­be en una ter­nu­ra si­nies­tra, in­ca­paz de ale­jar­se de su in­na­ta os­cu­ri­dad: le da po­de­res, le ha­ce com­ba­tir en nom­bre de la jus­ti­cia y lo arro­ja al mun­do slaps­tick.

Su tono, hu­mo­rís­ti­co, ra­yano lo idio­ta, re­dun­da en la in­ten­ción de Maruo de es­cri­bir una his­to­ria ap­ta pa­ra to­dos los pú­bli­cos; aho­ra bien, lo que en­tien­de por ello es­co­ra de for­ma preo­cu­pan­te ha­cia las li­des de la con­tro­ver­sia: sus at­mós­fe­ras, mal­sa­nas, co­mo ocul­tan­do ma­les im­po­si­bles in­si­nua­dos tras ca­da es­qui­na, con­tras­tan con lo in­fan­til de sus plan­tea­mien­tos. Su os­cu­ri­dad no es va­cua, ni se ba­sa en la cons­truc­ción del pa­vor por me­dio del sa­ber al­go os­cu­ro ocul­to; es la mis­ma cla­se de te­rror que res­pi­ran los cuen­tos in­fan­ti­les po­pu­la­res: el sa­ber que de­trás de ca­da en­se­ñan­za, por naïf que aca­ben por ser sus fi­na­les, se ocul­ta en fon­do al­go más si­nies­tro que to­do su­per­fi­cie. Quizás he­ren­cia del di­bu­jo, que aso­cia­mos con el ero-guro, qui­zás la at­mós­fe­ra sem­pi­ter­na del au­tor, que exha­la por to­dos sus po­ros; en cual­quier ca­so, el ma­tiz si­nies­tro que ocul­ta Gichi Gichi siem­pre par­te de aque­llo que se nos es­ca­mo­tea: des­co­no­ce­mos sus po­de­res, por qué ig­no­ran even­tos so­bre­na­tu­ra­les, por qué na­die sos­pe­cha na­da del tri­bu­to al ho­rror que se ocul­ta de­trás de ca­da car­ca­ja­da inocente.

Cada pá­gi­na de Gichi Gichi Kid es una cruel­dad in­son­da­ble, más pro­fun­da que la ne­gru­ra de la tin­ta que le da for­ma. Ahí re­si­de su be­lle­za. Es tan mal­sano, tan ab­yec­to sin ra­zón, que se in­tro­du­ce en la men­te pa­ra po­ner os­cu­ros hue­vos de odio en nues­tro ce­re­bro; po­de­mos sen­tir co­mo un dios cruel nos per­si­gue pa­ra cas­ti­gar nues­tra hu­ma­ni­dad, nues­tras fal­tas, es­cu­dán­do­se en la be­lle­za de la bon­dad. Quizás dis­fru­te­mos esa mal­dad. Quizás, al fi­nal, só­lo aquel que abra­za el mal de for­ma cons­cien­te es el que trae nues­tra paz de espíritu.

One thought on “Concesiones al mal. Sobre «Gichi Gichi Kid» de Suehiro Maruo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *