Nada parece inútil como las nanas. Sobre «Little Songs About Raindrops» de Lullatone

null

Hay al­go in­fan­til en las na­nas, no tan­to por el he­cho de su uso co­mo som­ní­fe­ro na­tu­ral pa­ra ni­ños, sino por su ca­pa­ci­dad pa­ra au­nar lo ar­mo­nio­so con lo si­nies­tro: siem­pre pa­re­cen ocul­tar al­go, al­go que va más allá de lo evi­den­te, por evi­den­te ocul­tan­do al­go más allá de lo in­me­dia­to. Como si pre­ten­die­ran dor­mir evo­can­do co­no­ci­mien­tos más pro­fun­dos que el sue­ño. Su evi­den­te com­po­nen­te ar­tís­ti­co, ca­si mís­ti­co, es la pri­me­ra co­ne­xión vi­tal con la uti­li­dad inú­til del ar­te; la na­na da cal­ma al per­tur­ba­do, al igual que per­tur­ba al cal­ma­do, que es la fun­ción úl­ti­ma de to­do ar­te: lle­var­nos ha­cia es­ta­dos más pro­fun­dos del ser. No exis­te co­ne­xión más ob­via que en­tre los jue­gos in­fan­ti­les y la fan­ta­sía, y de ellos al ar­te, na­nas in­clui­das, por­que pre­ten­den ver la reali­dad co­mo al­go más allá de lo que se pue­de aprehen­der en pri­me­ra ins­tan­cia. Las na­nas, co­mo los cuen­tos, co­mo las le­yen­das, nos de­vuel­ven un mun­do don­de ca­da ob­je­to es un pe­que­ño dios dor­mi­do con una en­se­ñan­za que mos­trar: que el dios sea tan os­cu­ro co­mo ma­lé­vo­lo o tan dul­ce co­mo ri­sue­ño, es al­go que es­ca­pa a su con­di­ción de «in­fan­til».

El in­ne­ga­ble com­po­nen­te ex­pe­ri­men­tal en Lullatone, no me­nos de­sa­rro­lla­do que su es­pí­ri­tu in­fan­til, do­ta de sen­ti­do com­pac­ta­dor al con­jun­to de sus na­rra­cio­nes. Narraciones, por­que más que me­lo­días va­cia­das de sig­ni­fi­ca­ción pre­ten­den con­tar­nos «al­go» —uso no ex­clu­si­vo de Lullatone, en cual­quier ca­so, sino de to­do ar­te, in­clui­do el mu­si­cal, sal­vo por­que se sue­le ig­no­rar por con­ve­nien­cia el sen­ti­do na­rra­ti­vo de las ar­tes que no ema­nen de la ló­gi­ca li­te­ra­ria; mi­ra­da de bu­rro, ti­ran­do el ca­rro del mun­do— va­lio­so so­bre nues­tra exis­ten­cia. De ba­se sus can­cio­nes son na­nas, can­cio­nes pa­ra dor­mir, pa­ra so­ñar, pa­ra en­con­trar paz, pe­ro no por ello sus for­mas son pue­ri­les; su tra­ba­jo con ins­tru­men­tos po­co or­to­do­xos, en par­ti­cu­lar ca­ri­llo­nes, y la in­tro­duc­ción de ele­men­tos lo-fi, bos­sa no­va y de mu­si­que con­crè­te en­fa­ti­zan la ex­tra­ña ul­te­rior que ha­bi­ta en su tra­ba­jo. Todo es pa­cí­fi­co, sua­ve, ama­ble. Blanda su apro­xi­ma­ción, no por ello ex­clu­yen­do que ha­ya de­trás un tra­ba­jo pro­fun­do, sub­te­rrá­neo, don­de se pue­da apre­ciar el con­jun­to co­mo una be­lla pie­za de van­guar­dia tan bien eje­cu­ta­da, tan bien pu­li­da, que ca­rez­ca de cual­quier sen­ti­do prác­ti­co apre­ciar­la só­lo por be­lla. Que lo es, pe­ro no só­lo. Sus fuer­tes la­ti­dos ex­pe­ri­men­ta­les no se ate­núan por su mo­ne­ría, por su can­dor, sino que se re­fuer­zan a tra­vés de ella: de­mues­tra que la van­guar­dia pue­de ser ama­ble, cues­tio­nar las for­mas de pen­sa­mien­to ar­tís­ti­co y so­cial no des­de la de­mo­li­ción, que sí des­de la opo­si­ción, sino des­de una agra­da­ble amabilidad.

Consignemos el su­per­flat, mo­vi­mien­to ar­tís­ti­co que de­be a Takashi Murakami sino su exis­ten­cia al me­nos sí su re­le­van­cia, re­le­van­cia sos­te­ni­da en Lullatone: ba­jo co­lo­res bri­llan­tes, for­mas ama­bles, ima­gi­na­rio in­fan­til, con­si­guen trans­mi­tir una sen­sa­ción de so­sie­go per­tur­ba­do. Tratan lo in­fan­til, pe­ro no son in­fan­ti­les. Su se­xua­li­dad car­ga­da, sus re­fe­ren­cias po­lí­ti­cas o su mi­ra­da ha­cia el mun­do co­mo al­go en oca­sio­nes dis­tor­sio­na­do, bien sea por gro­tes­co o por ama­ble, en­fa­ti­zan su con­di­ción de ra­re­za su­brep­ti­cia; tie­ne for­ma in­fan­til, pe­ro no es in­fan­til: la in­fan­cia es un asun­to muy se­rio que re­quie­re una ma­du­rez incontestable.

Durante si­glos he­mos ma­lin­ter­pre­ta­do el pa­pel de lo in­fan­til por con­si­de­rar­lo ema­na­ción de lo inú­til, que lo es, pe­ro no en sen­ti­do uti­li­ta­ris­ta. Como ema­na­ción de lo inú­til con lo úni­co que pue­de guar­dar re­la­ción es con aque­llo que re­sul­ta inú­til, que por inú­til tie­ne un va­lor ne­ta­men­te hu­mano: el jue­go, el ar­te, el mi­to. No es que cuan­do uno al­can­ce cier­ta edad de­ba, im­po­si­ti­va­men­te, aban­do­nar el ima­gi­na­rio de ni­ñez, su­mo pen­sa­mien­to ado­les­cen­te, o se­guir en­gan­cha­do a su ima­gi­na­rio con sen­ti­men­ta­lis­mo naïf, con­di­ción crí­ti­ca del pe­ter­pa­nis­mo, sino que de­be abra­zar­lo des­de la cons­cien­cia de con­te­ner al­go más pro­fun­do que sus pro­pó­si­tos in­me­dia­tos: las na­nas de Lullatone re­tra­tan una cier­ta ver­dad que va más allá de lo in­me­dia­to, de su in­ten­ción apa­ren­te; por ejem­plo, en el ca­so de Little Songs About Raindrops, trans­mi­tir las sen­sa­cio­nes que pro­vo­ca es­tar ba­jo la llu­via. No es só­lo mú­si­ca bo­ni­ta, no só­lo es mú­si­ca pa­ra dor­mir. Aunque, si se de­sea po­der com­pren­der és­to, se de­be tras­cen­der la mí­ni­ma con­di­ción in­fan­til —dis­fru­tar in­con­di­cio­nal­men­te con lo que se sien­te pla­cer por el he­cho de ser pro­pio— pa­ra su­mer­gir­se en un sen­ti­mien­to in­fan­til crí­ti­co —dis­fru­tar de las co­sas no por es­tar di­ri­gi­das a no­so­tros, sino por sa­ber por qué es­tán di­ri­gi­das a no­so­tros; no só­lo dis­fru­tar lo que es bo­ni­to o nos da paz, sino sa­ber por qué es bo­ni­to o nos da paz — , que es­tá más allá del sen­ti­do uti­li­ta­ris­ta del mun­do. Nada más in­fan­til, más pue­ril, que bus­car el go­ce por el go­ce, sin aten­der a sus con­se­cuen­cias o razones.

Su re-apropiarse de la cul­tu­ra in­fan­til co­mo al­go tam­bién adul­to, su pues­ta en cues­tión de las ló­gi­cas nor­ma­ti­vas, se da en su fu­sión de lo for­mal y lo na­rra­ti­vo. Aquí, con Little Songs About Raindrops sus can­cio­nes alu­den a las go­tas de agua ca­yen­do so­bre di­fe­ren­tes te­ji­dos, so­bre las go­tas en sí, so­bre el agua o so­bre el caer. Cosas que da­mos por he­cho, va­cías de sig­ni­fi­ca­ción. Por eso Lullatone las re­sig­ni­fi­ca de tal mo­do que les da nue­vos sig­ni­fi­ca­dos, es­con­dien­do de­trás de be­lle­za ama­ble pro­fun­da tris­te­za que só­lo exis­te en tar­des llu­vio­sas: dul­ce me­lan­co­lía de otro tiem­po. La llu­via co­mo jue­go in­fan­til, co­mo te­rror, co­mo lá­gri­mas aho­ga­das en el co­ra­zón. El pro­pó­si­to de Lullatone es con­se­guir el efec­to sen­ti­men­tal que tie­ne so­bre no­so­tros la na­tu­ra­le­za —en el ca­so que nos ocu­pa, la llu­via, los di­mi­nu­tos dio­ses de las go­tas de agua, el ai­re ju­gan­do a sos­te­ner al­go más pe­sa­do que sí mis­mo— a tra­vés de los efec­tos re­pli­ca­dos de las le­yen­das in­fan­ti­les. De las nanas.

Carece de sen­ti­do prác­ti­co juz­gar Little Songs About Raindrops co­mo un dis­co de na­nas, só­lo de na­nas, co­mo al­go in­fan­til que só­lo in­cum­be a los ni­ños, cuan­do su prác­ti­ca de­ri­va en una ex­pe­ri­men­ta­ción pro­fun­da tan­to en lo for­mal co­mo en lo sen­ti­men­tal. Porque las na­nas, en tan­to for­mas que ocul­tan ver­da­des pro­fun­das del co­ra­zón, siem­pre es­tán más allá de lo in­fan­til: son la ba­se de to­da edu­ca­ción humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *