Trampa e historia. Sobre «Mujeres de la Revolución» de Jules Michelet

null

Si bien las ma­sas son siem­pre anó­ni­mas, no su­fren de me­nor ano­ni­ma­to aque­llas na­ci­das mu­je­res. Durante to­da la his­to­ria se las ha si­len­cia­do, bo­rra­do de los li­bros, ha­cien­do ver mí­ni­mo el pa­pel que han ejer­ci­do en ella; in­clu­so cuan­do se las ha ele­va­do has­ta el lu­gar de fi­gu­ras mí­ti­cas, bien sea por­que son la li­ber­tad guian­do al pue­blo o li­ber­ta­do­ras de cu­chi­llo en mano, se ha ten­di­do siem­pre a ol­vi­dar con­tar sus lo­gros: aun­que to­dos co­no­ce­mos a Maximilien Robespierre, no ocu­rre lo mis­mo con Charlotte Corday, a pe­sar de que los dos ma­ta­ron por una re­vo­lu­ción que ca­re­ce­ría de sig­ni­fi­ca­do sin la pre­sen­cia de cual­quie­ra de los dos. ¿Por qué se con­si­de­ra in­acep­ta­ble la po­si­bi­li­dad de no co­no­cer el nom­bre de Robespierre, cuan­do ra­ra vez se re­cuer­da el de Corday? Airear la ex­clu­sión de la mu­jer de los ana­les de la his­to­ria no es ya una rei­vin­di­ca­ción ne­ce­sa­ria por jus­ti­cia o ven­gan­za, sino tam­bién por re­ve­lar la au­tén­ti­ca pro­ble­má­ti­ca ocul­ta tras el mé­to­do his­to­rio­grá­fi­co: ca­da mu­jer cu­yo nom­bre ha si­do ob­via­do es una pie­za que se nos ha es­ca­mo­tea­do del edi­fi­cio lla­ma­do cultura.

El com­pro­mi­so que adop­ta pa­ra sí Jules Michelet con la mu­jer, con la idea y fi­gu­ra de mu­jer, no tie­ne tan­to una con­di­ción his­tó­ri­ca, lo cual su­pon­dría que to­do su in­te­rés ra­di­ca­ría en ha­cer jus­ti­cia ha­cia las mu­je­res por sus lo­gros par­ti­cu­la­res y, por ello, re­que­rir ser con­si­de­ra­dos sus ser­vi­cios pres­ta­dos, co­mo fi­lo­só­fi­ca: al con­si­de­rar la his­to­ria co­mo ci­clo don­de el hom­bre es­tá im­bri­ca­do de for­ma pro­fun­da —sin hu­ma­ni­dad no hay quien re­gis­tre la his­to­ria, aun­que no só­lo de ella ema­ne la mis­ma: la na­tu­ra­le­za y la cul­tu­ra, co­mo agen­tes in­de­pen­dien­tes, tam­bién re­per­cu­ten en ella — , el pa­pel de la mu­jer es pa­ra­le­lo al su­yo por su im­por­tan­cia en los acon­te­ci­mien­tos es­pe­cí­fi­cos, que se­ría la rei­vin­di­ca­ción evi­ta­da por el au­tor, sino por­que en su esen­cia mis­ma es­tá co­di­fi­ca­do aque­llo que las ha­ce par­te de ella: en tan­to la mu­jer es par­te­ra, da­do­ra de vi­da, ig­no­rar su pa­pel su­po­ne pa­sar por al­to to­da con­di­ción de exis­ten­cia de la his­to­ria. Sin mu­je­res no ha­bría his­to­ria, por­que sin mu­je­res na­die ha­bría traí­do al mun­do aque­llo que es el mundo.

Partiendo de esa pre­mi­sa, lo que ha­ce Michelet es con­si­de­rar a la mu­jer en su con­di­ción esen­cial par­ti­cu­lar pa­ra en­ten­der el por­qué de su va­lor per­so­nal: ca­da mu­jer es úni­ca, pe­ro to­das com­par­ten un ar­dor que les es co­mún. He ahí que pue­da ana­li­zar con igual ri­gor a las mu­je­res en gru­po o en so­li­ta­rio, en re­la­ción con los hom­bres o en so­le­dad, pa­ra ha­cer re­tra­tos de so­cie­dad. Primero fue­ron Juana de Arco y las bru­jas, ¿quié­nes se­rían des­pués, co­mo son to­das ellas? Mujeres de la revolución.

Tratar las mu­je­res de la re­vo­lu­ción, fran­ce­sa, a tra­vés no de sus hom­bres, ilus­tres, sino de sus ac­tos, no siem­pre no­bles, es la apues­ta de Michelet pa­ra su con­cep­ción de la fe­mi­ni­dad en la his­to­ria. Su pre­ten­sión es mos­trar co­mo sin la par­ti­ci­pa­ción fe­me­ni­na, co­mo co­lec­ti­vo y par­ti­cu­lar, la re­vo­lu­ción no po­dría ha­ber ocu­rri­do; tam­bién co­mo por ellas, has­ta cier­to pun­to, pu­do ha­ber si­do abor­ta­da: del mis­mo mo­do que dan vi­da, que asis­ten en el par­to de la his­to­ria, a ve­ces tam­bién de­ci­den aho­gar a la re­cién na­ci­da mien­tras aún apren­de a res­pi­rar. Para lo­grar su pro­pó­si­to va al­ter­nan­do en­tre pe­que­ñas es­tam­pas bio­grá­fi­cas, mo­men­tos his­tó­ri­cos de­ter­mi­nan­tes y re­fle­xio­nes ge­ne­ra­les pa­ra dar­nos no só­lo la ima­gen de las mu­je­res im­pli­ca­das en la re­vo­lu­ción, sino la de­mos­tra­ción de co­mo la re­vo­lu­ción mis­ma que­da in­com­ple­ta e in­com­pren­si­ble si es­tas son eli­mi­na­das del cua­dro. Lo sor­pren­den­te es que ese or­de­na­mien­to no res­pon­de a nin­gún or­den cro­no­ló­gi­co, sino pu­ra­men­te ei­dé­ti­co; nos mues­tra la re­vo­lu­ción en su to­ta­li­dad a tra­vés del mon­ta­je de los acon­te­ci­mien­tos de sus ac­to­res de for­ma no-temporal —no ha­cien­do un ba­rri­do ge­ne­ral pa­rán­do­se en los gran­des nom­bres, co­mo es co­mún — , ha­cien­do ex­plí­ci­to el pen­sa­mien­to fi­lo­só­fi­co que que­da des­nu­do an­te nues­tros ojos en su desarrollo.

No es una bou­ta­de ce­le­brar­lo co­mo fi­ló­so­fo, co­mo no ex­clu­ye ser­lo que tam­bién sea his­to­ria­dor: es his­to­ria­dor por aque­llo que tie­ne de ras­trea­dor de mo­ti­vos, de re­cons­truc­tor de épo­cas y tiem­pos; es fi­ló­so­fo por­que to­do ello lo ha­ce des­de una pre­mi­sa que nos mues­tra, ex­pli­ci­ta y de­sa­rro­lla a tra­vés de su re­cons­truc­ción. ¿Cómo lo­gra al­can­zar la ex­ce­len­cia en am­bos cam­pos? Haciendo que los dos se re­tro­ali­men­ten, que no sean in­de­pen­dien­tes o mu­tuas ema­na­cio­nes ce­rra­das con res­pec­to del otro. Al con­se­guir ese di­rec­cio­na­mien­to ex­plí­ci­to, ha­cien­do ver su plan­tea­mien­to a tra­vés de su ex­po­si­ción, nos mues­tra aque­llas ba­ses a tra­vés de las cua­les tra­ba­ja, reor­de­na y da sen­ti­do a la historia.

Si la his­to­ria só­lo pue­de ser cons­trui­da por hu­ma­nos, lo ló­gi­co se­ría que ellos ex­pli­ci­ta­ran las con­di­cio­nes a par­tir de las cua­les la re­cons­tru­yen: si la ob­je­ti­vi­dad es im­po­si­ble al no exis­tir dis­tan­cia, la ho­nes­ti­dad obli­ga a mos­trar nues­tro mé­to­do desnudo. 

Lo que ha­ce Michelet se nos ha­ce evi­den­te en­ton­ces, por­que des­cu­bri­mos que no ha­bla de la mu­jer co­mo da­do­ra de vi­da en sen­ti­do li­te­ral tan­to co­mo me­ta­fó­ri­co; mien­tras el hom­bre ca­za y cul­ti­va, la mu­jer fa­bu­la y crea jue­gos, dio­ses e ideas: por su­pues­to, aquí ca­be en­ten­der­lo de nue­vo no de mo­do li­te­ral, sino co­mo un jue­go de po­si­bi­li­da­des. Es im­po­si­ble ima­gi­nar el triun­fo de la re­vo­lu­ción sin las mu­je­res, por­que si ellas hu­bie­ran edu­ca­do a sus hi­jos en los va­lo­res del an­ti­guo ré­gi­men hu­bie­ra aca­ba­do ca­yen­do la re­pú­bli­ca; del mis­mo mo­do, es in­con­ce­bi­ble tal triun­fo si ellas se hu­bie­ran opues­to has­ta el pun­to de que, en­tre la ex­tin­ción y la re­pú­bli­ca, eli­gie­ran ex­tin­guir­se. Todo ello son elec­cio­nes que tam­bién pue­den ha­cer los hom­bres, que el pro­pio Michelet asu­me pa­ra sí des­de otro ca­mino —al con­ver­tir la his­to­ria en una no­ve­la, co­sa que ha­ce aquí co­mo hi­zo siem­pre, asu­me lo que con­si­de­ra­ría su esen­cia fe­me­ni­na, crea­do­ra, por en­ci­ma de su esen­cia mas­cu­li­na, da­da a la ac­ción — , y por eso es Mujeres de la Revolución y no Mujeres en la Revolución; no asis­tie­ron a los acon­te­ci­mien­tos, sino que crea­ron la re­vo­lu­ción, le die­ron vi­da, en la mis­ma me­di­da que lo hi­cie­ron los hombres.

Si lee­mos en­tre lí­neas su obra, si va­mos es­qui­van­do lo que pa­re­cen ob­vie­da­des o de­li­tos con­tra la his­to­rio­gra­fía, nos da­re­mos cuen­ta que la pre­mi­sa esen­cial de Michelet es aque­lla que de­fi­nió a la dis­ci­pli­na du­ran­te el si­glo XX: hay tan­tos ac­to­res en la his­to­ria co­mo en­ti­da­des in­ter­vie­nen en la mis­ma. Aunque sea de pe­ro­gru­llo, fue Michelet el que de­di­có su vi­da en de­mos­trar­lo. Con él tu­vie­ron voz el pue­blo, la mu­jer, el mar y el es­tu­dian­te, na­die les ha­bía es­cu­cha­do has­ta en­ton­ces fue­ra de las no­ve­las —que ado­ra­ba y to­ma­ba por re­fe­ren­cias va­li­das de un tiem­po, una épo­ca, un pen­sa­mien­to— e, in­clu­so en ellas, no de­ja­ban de ser con­si­de­ra­dos ele­men­to de se­gun­do gra­do en valor. 

El mé­ri­to de Mujeres de la re­vo­lu­ción no es só­lo his­tó­ri­co o me­to­do­ló­gi­co, sino tam­bién fi­lo­só­fi­co: nos de­mues­tra que in­clu­so lo más in­sig­ni­fi­can­te, in­clu­so una tor­men­ta o una co­ci­na, pue­den cam­biar el rum­bo de una his­to­ria que no siem­pre es­tá es­cri­ta en gran­des le­tras. Creer lo con­tra­rio es ser ca­za­dos por la tram­pa del ca­za­dor y que­rer ha­cer pa­sar nues­tro tro­pie­zo por un afor­tu­na­do triun­fo de la in­exis­ten­te vo­lun­tad re­gi­do­ra de la historia. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *