Decir es también lo que no se dice. Sobre «Palabras» de Shinkichi Takahashi

null

No to­mo tus palabras
sim­ple­men­te co­mo palabras.
Estoy ale­ja­do de eso. Escucho
lo que te ha­ce decirlas—
lo que ellas quie­ren ser—
escucho.

El re­to de la poe­sía es de­cir aque­llo que no pue­de de­cir­se, traer al mun­do aque­llo que exis­te a pe­sar de no po­der ser nom­bra­do. En tan­to ar­te esen­cial de la me­tá­fo­ra, y par­tien­do de que to­do con­cep­to an­tes de ser uní­vo­co y co­no­ci­do ha si­do por ne­ce­si­dad una me­tá­fo­ra que evo­ca su sen­ti­do, la poe­sía tie­ne la fun­ción de crear el len­gua­je de lo in­nom­bra­ble; to­do lo que no se pue­de de­cir, por­que no exis­ten las pa­la­bras o la po­si­bi­li­dad de ar­ti­cu­lar­las, es lo que de­be de­cir el poe­ta. El poe­ta es el más ba­jo de los dio­ses y el más al­to de los hom­bres. Aquel poe­ta que con­si­gue di­na­mi­tar su tiem­po y lle­gar más allá, en­ten­dien­do por poe­ta cual­quie­ra que se apro­pie de la me­tá­fo­ra co­mo ca­sa y ca­mino de aque­llo que no pue­de ex­pre­sar, es el que ha lo­gra­do ha­cer de su ar­te al­go que tras­cien­de la gro­se­ría de pre­ten­der de­cir lo que to­dos sa­be­mos con pa­la­bras equí­vo­cas. Poeta es quien di­ce al­go ocul­to en las pa­la­bras co­rrien­tes, quien nos mues­tra aque­llo que no sa­be­mos escuchar. 

Shinkichi Takahashi fue un poe­ta que em­pe­zó su ca­rre­ra co­mo da­daís­ta, ins­pi­ra­do en el tra­ba­jo de Tristan Tzara, aun­que no tar­dó en com­pren­der que el da­dá de­cía más de lo que se po­día com­pren­der con la ra­zón y, en con­se­cuen­cia, fue a ver a un maes­tro zen al cual pi­dió que lo aco­gie­ra co­mo alumno. Su poe­sía, des­de aquel ins­tan­te, co­men­zó a os­ci­lar en­tre el sin­sen­ti­do da­dá y el sin­sen­ti­do zen, con­si­guien­do en el pro­ce­so una su­ges­ti­va mez­cla que, en úl­ti­mo tér­mino, no es más que un mis­mo mo­vi­mien­to co­mún eje­cu­ta­do des­de dos pun­tos dis­tin­tos: sus re­fle­xio­nes son fu­ga­ces, bru­ta­les, ca­ren­tes de sig­ni­fi­ca­ción in­me­dia­ta, pe­ro su tras­fon­do ocul­ta siem­pre una reali­dad por re­ve­lar más pro­fun­da y com­ple­ja de lo que pa­re­ce con­te­ner en pri­me­ra ins­tan­cia. El cru­ce de ca­mi­nos en­tre lo poé­ti­co y lo fi­lo­só­fi­co no des­vir­túa o des­car­ga de sig­ni­fi­ca­ción lo pro­pio de ca­da ele­men­to, no se con­su­men mu­tua­men­te en una im­po­si­bi­li­dad ex­pre­si­va —que es lo que po­dría­mos pen­sar en tan­to la fi­lo­so­fía, por zen que sea, es con­cep­tual y la poe­sía, por da­dá que sea, es me­ta­fó­ri­ca — , sino que crean su pro­pio flu­jo par­ti­cu­lar de po­si­bi­li­da­des que le do­tan de un sig­ni­fi­ca­do más pro­fun­do. El lo­gro fun­da­men­tal de Takahashi es en­con­trar el sen­ti­do ex­pre­si­vo de lo in­me­dia­to a tra­vés de la ar­ti­cu­la­ción del pen­sa­mien­to en sen­ti­do abs­trac­to, o lo que es lo mis­mo: es­cu­char los silencios.

Palabras se lee en un sus­pi­ro, pa­sa rá­pi­do y pue­de no de­jar­nos po­so si no es­ta­mos aten­tos a lo que es­tá pre­ten­dien­do de­cir­nos: las pa­la­bras no son pa­la­bras, son otra co­sa. Argumentado el con­tra­sen­ti­do prin­ci­pal, el si­guien­te pa­so se­ría des­cu­brir qué quie­re de­cir­nos con ello. Decir que «las pa­la­bras no son pa­la­bras» es muy da­dá por mo­ti­vos evi­den­tes, ya que es un con­tra­sen­ti­do ca­ren­te de ló­gi­ca, pe­ro es cuan­do lo ad­mi­ra­mos des­de el pun­to de vis­ta zen cuan­do se nos pue­de ha­cer evi­den­te su sig­ni­fi­ca­do: no só­lo las pa­la­bras sig­ni­fi­can, sino que los ac­tos y las in­ten­cio­nes ocul­tas tras las pa­la­bras son las que mol­dean el sen­ti­do con­fe­ri­do a las mis­mas. Aunque es al­go evi­den­te pa­ra cual­quier per­so­na que ha­ble una len­gua no sea la su­ya pro­pia, ya que no tar­da en des­cu­brir que los sen­ti­dos del dic­cio­na­rio son in­com­ple­tos pa­ra lo que los ha­blan­tes ex­pre­san con las pa­la­bras, es al­go que se apre­cia con fa­ci­li­dad en la iro­nía y el do­ble fon­do, ya que a ve­ces las pa­la­bras no sig­ni­fi­can lo que afir­man. Tomar las pa­la­bras só­lo co­mo pa­la­bras sig­ni­fi­ca in­ter­pre­tar­las tal cual son; eso sig­ni­fi­ca en­ten­der el len­gua­je só­lo co­mo co­mu­ni­ca­ción pu­ra, sin in­ter­fe­ren­cias, en vez de co­mo ac­to poé­ti­co, car­ga­do de sub­tex­tos ocultos.

«No leas es­te ar­tícu­lo co­mo si fue­ra un ejer­ci­cio de li­te­ra­li­dad» —po­dría­mos exi­gir­le al lec­tor res­pec­to a lo es­cri­to. De ha­cer­lo no só­lo es­ta­ría­mos di­cien­do lo evi­den­te, que leer de for­ma li­te­ral es­te ar­tícu­lo con­lle­va per­der­se los ma­ti­ces de sig­ni­fi­ca­do que ocul­ta el tex­to, sino tam­bién una se­rie de otros sub­tex­tos más com­ple­jos: «en­tién­de­lo co­mo un ac­to poé­ti­co», «de­léi­ta­te con la ca­den­cia y rit­mo im­pre­so», «no con­si­de­res que bus­co una ver­dad ab­so­lu­ta» e «in­ter­pre­ta el tex­to se­gún tu pro­pia pers­pec­ti­va» en­tre otras co­sas. Las pa­la­bras no son só­lo pa­la­bras, por­que exis­ten in­ten­cio­nes de­trás de ellas.

Si Takahashi afir­ma es­tar ale­ja­do de eso es por­que, co­mo poe­ta, tam­po­co po­dría ser de otra for­ma: el poe­ta lee en­tre lí­neas, se de­lei­ta, sa­be que no hay co­mu­ni­ca­ción que no es­con­da siem­pre ma­ti­ces de­trás. Al fin y al ca­bo, las pa­la­bras son lo que ellas quie­ren ser. Incluso si di­go «no leas es­te ar­tícu­lo co­mo si fue­ra un ejer­ci­cio de li­te­ra­li­dad» y no pre­ten­do de­cir na­da más que «el tex­to no es li­te­ral», es ló­gi­co in­ter­pre­tar de las pa­la­bras al­go más por­que, de fac­to, ema­na al­go más de ellas; no exis­te ser hu­mano al­guno que ex­pre­se to­do de for­ma uní­vo­ca, sin que sus pa­la­bras no res­pi­ren por de­ba­jo do­tán­do­le de su sen­ti­do par­ti­cu­lar a lo que di­ce, sin que por ello el que las afir­ma ten­ga que per­ca­tar­se de que eso es­tá ocu­rrien­do. Las pa­la­bras no son só­lo pa­la­bras, sino que ade­más tras­cien­den su pro­pia con­di­ción de pa­la­bras en tan­to nos de­mues­tran te­ner una vi­da au­tó­no­ma con res­pec­to de quien las di­ce; en tan­to co­no­cen a quien las pro­nun­cia, és­tas sig­ni­fi­can al­go más pro­fun­do de lo que és­te pu­die­ra pre­ten­der de­cir a prio­ri: «es­cu­cho lo que te ha­ce decirlas».

Si las pa­la­bras siem­pre sig­ni­fi­can­do al­go más que su sig­ni­fi­ca­do, ¿qué le es pro­pio al poe­ta? La úl­ti­ma pa­la­bra (y ver­so) del poe­ma lo acla­ra: «es­cu­cho». La di­fe­ren­cia del poe­ta con res­pec­to del res­to de los mor­ta­les que es­cu­cha lo que tie­nen que de­cir las pa­la­bras, las pro­pias y las de los de­más, has­ta do­tar­les de un sig­ni­fi­ca­do par­ti­cu­lar que no ten­drían por sí mis­mas si pre­ten­dié­ra­mos re­du­cir­las has­ta ser la me­ra ex­pre­sión co­mu­ni­ca­ti­va de he­chos ob­je­ti­vos. El poe­ta pue­de nom­brar lo in­nom­bra­ble por­que es­cu­cha lo que se es­con­de de­trás de las pa­la­bras. Todo buen lec­tor es un buen poe­ta, co­mo to­do ar­tis­ta u hom­bre li­bre es un poe­ta de sí mis­mo, en tan­to sa­be es­cu­char los flu­jos in­vi­si­bles de un tiem­po que se arras­tra tras nosotros. 

One thought on “Decir es también lo que no se dice. Sobre «Palabras» de Shinkichi Takahashi”

  1. Buen blog. Sería ba­cán q in­tro­du­cie­ras una me­jor ma­ne­ra pa­ra bus­car tus pos­t’s. Por ca­te­go­ria o al­go así. Ya que so­lo con «la pa­gi­na» es­ta com­pli­ca­do en­con­trar al­go con cier­tos cri­te­rios de antemano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *