Manifiesto kagebara. Siete flujos del cuerpo de estómago sombrío

null1. Aunque la ma­yo­ría pre­fe­ri­rían po­der ol­vi­dar­lo por pu­ra con­ve­nien­cia, hu­bo un tiem­po en que el cie­lo era ro­sa; no un tiem­po pa­sa­do, un tiem­po don­de se po­día res­pi­rar la no­che du­ran­te el día. Aunque to­dos con­si­gan ol­vi­dar­lo, no­so­tros no ol­vi­da­mos; la hu­ma­ni­dad pue­de lan­zar­se al uní­sono a las vías del pro­gre­so, no­so­tros aún abra­za­mos los úl­ti­mos es­ter­to­res del día pa­ra im­buir­nos en el con­ges­tio­na­do ro­sa que aún ti­ti­la en el mun­do. null 2. Amamos la vio­len­cia, la des­truc­ción, el mo­vi­mien­to de obli­te­ra­ción. No te­ne­mos cui­tas, sal­vo los ríos de san­gre y las vís­ce­ras re­co­rrien­do las ca­lles; no te­ne­mos ór­ga­nos, sino cuer­pos: no so­mos zom­bies, por­que no en­con­tra­mos ali­men­to en la ani­qui­la­ción aje­na. En la au­to­ne­ga­ción del yo, de la vi­da, del mun­do. Destruimos só­lo pa­ra vol­ver a crear, he­ri­mos só­lo pa­ra sa­nar. null 3. No cree­mos en el tiem­po. Sin pa­sa­do no exis­ti­ría pre­sen­te y to­do pre­sen­te es fu­tu­ro; ca­da ins­tan­te es per­di­do y re­cu­pe­ra­do por su esen­cia, un re­cuer­do por ve­nir y una vi­ven­cia por ex­pe­ri­men­tar. No es­ta­mos he­chos de tiem­po, sino de ac­tos. null 4. Alta y ba­ja cul­tu­ra son lo mis­mo pa­ra no­so­tros, por­que des­pre­cia­mos el con­cep­to «cul­tu­ra». Existen ór­ga­nos y cuer­pos, de­seos y fi­nes, pen­sa­mien­tos e in­ter­pre­ta­cio­nes, ac­tos y ac­tos: no exis­te pre­ten­sión de cul­tu­ra, por­que no exis­te cul­tu­ra ni su ca­li­fi­ca­ción. Existe ci­vi­li­za­ción, na­tu­ra­le­za con­ti­nua­da por otros me­dios. ¿Qué es la cul­tu­ra en­ton­ces? Una som­bra so­bre tu mano de­re­cha. null 5. Sólo acep­ta­mos co­mo ver­da­de­ras cua­tro re­li­gio­nes: lo ex­tra­ño, lo in­com­pren­si­ble, lo ex­tra­va­gan­te y lo fas­ci­nan­te. Sólo exis­te un Dios, acep­tar el des­con­cier­to co­mo me­dio pa­ra tras­cen­der nues­tro li­mi­ta­do co­no­ci­mien­to del mun­do; só­lo exis­te un me­sías, el ar­te co­mo sal­va­ción que ema­na des­de nues­tro pro­pio in­te­rior. Soñamos con un mun­do or­de­na­do, un caos des­en­tra­ña­ble só­lo al abrir­nos las tri­pas pa­ra ob­ser­var den­tro, por­que sa­be­mos que la vi­da es da­da a ha­cer­se el kanshi —por­que, co­mo la vi­da, so­mos sa­mu­ráis y tea­tra­les: to­do ac­to de­be ser el ne­ga­ti­vo de sí mis­mo; no­so­tros, en tan­to, nos ha­ce­mos el ka­ge­ba­ra— pa­ra de­mos­trar­nos co­mo no­so­tros, sus amos, es­tá­ba­mos equi­vo­ca­dos. Se sui­ci­da pa­ra mos­trar­nos co­mo re­vi­vir­la. La fe­li­ci­dad es el úni­co lí­mi­te, in­clu­so cuan­do nues­tro de­seo es siem­pre el es­tan­co ulu­lar de un en­fer­mi­zo de­men­te can­tan­do al mar des­de el aso­mar la mi­tad de su cuer­po en un dé­ci­mo pi­so del cen­tro de Madrid. null 6. No exis­te dis­tan­cia en­tre lo be­llo y lo feo, lo her­mo­so y lo gro­tes­co; co­no­ce­rás me­jor a una per­so­na re­bus­can­do en su ba­su­ra, le­yen­do lo que es­cri­be, que in­te­rro­gan­do sus ac­tos, oyen­do lo que di­ce. Lo gro­tes­co exi­ge la ine­na­rra­ble be­lle­za de aque­llo que es in­apren­si­ble, to­da ella ocul­ta tras la apa­ren­te des­apa­ri­ción del potlach exis­ten­cial que el mun­do se ha po­di­do per­mi­tir — la be­lle­za exi­ge el ocul­ta­mien­to de to­do lo gro­tes­co, anu­lar la idea de que pue­de ge­ne­rar al­go que va­ya más allá de la ar­mo­nía y la ló­gi­ca de­trás de to­do ac­to con­si­de­ra­do pu­ro. Son uno y lo mis­mo. No exis­te san­gre sin vir­tud. null 7. Aceptamos to­dos los pun­tos an­te­rio­res, siem­pre pro­vi­sio­na­les, co­mo fan­tas­mas de nues­tro pen­sa­mien­to: to­do flu­ye, no po­de­mos ni que­re­mos acep­tar dog­mas ina­mo­vi­bles co­mo an­tes de no­so­tros hi­cie­ron otros. Ni si­quie­ra que «to­do fluye».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *