De la existencia sin enfermedad. Sobre «Martin» de George A. Romero

null

Toda exis­ten­cia se nos an­to­ja en­fer­me­dad en nues­tras ca­be­zas. Aunque ha­brá quien quie­ra creer exis­ten­cia y en­fer­me­dad co­mo si­nó­ni­mos, en tan­to en am­bos ca­sos se pa­de­cen, en­tre ellos exis­te una si­mi­li­tud sim­bó­li­ca que ha­cen que ja­más lle­guen a so­la­par­se; la en­fer­me­dad pa­ra­si­ta la exis­ten­cia más que de­fi­nir­la, por ello se nos an­to­jan equi­va­len­tes en tan­to su com­por­ta­mien­to lo pa­re­ce: na­die pi­de exis­tir, aun­que es in­evi­ta­ble ha­cer­lo en tan­to arro­ja­dos al mun­do; se vi­ve co­mo se pue­de, no así co­mo se quie­re. La en­fer­me­dad es al­go que se car­ga, que de­fi­ne nues­tra exis­ten­cia y nos obli­ga a adap­tar nues­tras ex­pec­ta­ti­vas. La en­fer­me­dad exis­te, por ne­ce­si­dad, a par­tir de la exis­ten­cia; po­dría dar­se la exis­ten­cia sin en­fer­me­dad, una for­ma de vi­da hi­po­té­ti­ca don­de só­lo es po­si­ble la paz per­pe­tua sin au­to­en­ga­ño ni su­fri­mien­to, aun­que no po­dría dar­se en­fer­me­dad sin exis­ten­cia, un per­pe­tuo es­ta­do de des­or­den sin po­si­bi­li­dad de cam­bio ni mun­do. Enfermamos por­que exis­ti­mos, pe­ro exis­ti­mos sin sa­ber por­qué: ca­da cual de­be des­cu­brir­lo en su exis­ten­cia, o in­tuir­lo de la en­fer­me­dad a curar. 

De que­rer en­con­trar una ló­gi­ca sub­ya­cen­te tras la obra de George A. Romero es­ta de­be­ría ser la re­in­ter­pre­ta­ción de las fi­gu­ras mí­ti­cas del te­rror. Buscando siem­pre un gi­ro de tuer­ca, aña­dir una di­men­sión con­tem­po­rá­nea a fi­gu­ras que aque­jan ar­tri­tis in­ter­pre­ta­ti­va por la edad ca­da vez que se in­ten­tan res­ca­tar, con­si­gue ha­cer un aná­li­sis pro­fun­do de la psi­co­lo­gía de su tiem­po a tra­vés de sus mons­truos que son los nues­tros. Martin no es una ex­cep­ción, in­clu­so cuan­do tie­ne más de de­cons­truc­ción. Su (re)interpretación del mi­to vam­pí­ri­co, a tra­vés de la fi­gu­ra del jo­ven (al me­nos de as­pec­to) Martin, dis­cu­rre en­tre dos ru­tas sin nun­ca acla­rar cuál de las dos se ha ele­gi­do: no sa­be­mos nun­ca si es un en­fer­mo men­tal o un vam­pi­ro. Juega con la am­bi­güe­dad y vio­la pre­sun­cio­nes bá­si­cas del vam­pi­ris­mo, ade­más de re­con­tex­tua­li­zar su sig­ni­fi­ca­ción eró­ti­ca en el proceso.

No sien­te in­te­rés al­guno por el se­xo —ni muer­de a sus víc­ti­mas, eli­mi­nan­do to­do com­po­nen­te eró­ti­co en el pro­ce­so — , sino que sus ac­tos se cir­cuns­cri­ben den­tro de la pu­ra sub­sis­ten­cia per­so­nal. Es una ne­ce­si­dad fi­sio­ló­gi­ca, no un ac­to de pla­cer. Su vam­pi­ris­mo es clí­ni­co, asép­ti­co; po­dría lle­nar bo­te­llas de san­gre y guar­dar­las en la ne­ve­ra, que nun­ca lle­gá­ra­mos a ver­lo ca­ni­ba­li­zan­do a nin­gu­na de sus víc­ti­mas y, en el pro­ce­so, se­guir sien­do un vam­pi­ro. O un en­fer­mo mental.

Si es una u otra co­sa al fi­nal no tie­ne la más mí­ni­ma im­por­tan­cia, por­que sus ac­tos de­fi­nen su exis­ten­cia. En tan­to be­be san­gre de otras per­so­nas y se pre­sen­ta a sí mis­mo co­mo vam­pi­ro, con una le­yen­da fa­mi­liar co­mo aval pa­ra quien no lo crea, él es un vam­pi­ro; su exis­ten­cia se de­fi­ne a tra­vés del vam­pi­ris­mo, afe­rrán­do­se a su con­di­ción clí­ni­ca in­cu­ra­ble —y, con ello, jus­ti­fi­can­do la au­sen­cia de las clá­si­cas de­bi­li­da­des de su es­pe­cie: la ma­gia no exis­te, lo su­yo es una en­fer­me­dad y su fa­mi­lia una pan­da de su­pers­ti­cio­sos— y lle­ván­do­le has­ta un fi­nal trá­gi­co, cohe­ren­te con el re­la­to que se en­car­ga de mar­ti­llar una y otra vez so­bre to­do aquel que le quie­ra es­cu­char. Es un vam­pi­ro, por­que ac­túa co­mo tal. Incluso si tie­ne ra­zón y es un en­fer­mo, aun­que lo fue­ra men­tal, na­da cam­bia­ría su con­di­ción en tan­to se­gui­ría sien­do cohe­ren­te con el pa­pel que se ha arro­ga­do pa­ra sí: be­be san­gre hu­ma­na que ex­trae de víc­ti­mas aún con vi­da. La con­di­ción mí­ti­ca pue­de ser fal­sa, pe­ro su con­di­ción clí­ni­ca lo con­vier­te en un mons­truo de pesadilla.

Está en­fer­mo, in­clu­so si su con­di­ción exis­ten­cial no pa­sa por el vam­pi­ris­mo. El uso (y abu­so) de imá­ge­nes en blan­co y ne­gro, pe­que­ñas se­cuen­cias que nos per­mi­ten vis­lum­brar su per­cep­ción del mun­do, nos con­tra­po­nen su vi­sión ro­mán­ti­ca, ero­ti­za­da, del mi­to vam­pí­ri­co con res­pec­to de la vi­sión real, fíl­mi­ca, que no­so­tros es­ta­mos pre­sen­cian­do; la ex­tra­ñe­za se ob­tie­ne al no per­mi­tir ja­más que se quie­bre el sen­ti­do ul­te­rior de su en­fer­me­dad, aden­trán­do­nos en su ca­be­za co­mo si no­so­tros mis­mos es­tu­vié­ra­mos con­ta­gia­dos de lo que sea que ten­ga. La en­fer­me­dad es in­dis­tin­gui­ble de la exis­ten­cia por­que és­ta de­be su­pe­di­tar­se a los lí­mi­tes que es­ta­ble­ce co­mo reales la en­fer­me­dad, ha­cien­do que la pro­pia pe­lí­cu­la se nos an­to­je co­mo en­fer­ma en sus ele­men­tos dis­fun­cio­na­les: la in­tro­duc­ción de frag­men­tos en blan­co y ne­gro, la vio­la­ción de las le­yes vam­pí­ri­cas, el abrup­to cie­rre que tie­ne una sig­ni­fi­ca­ción es­pe­cial a pe­sar de ser un ele­men­to clá­si­co del género.

Martin es un fo­co de in­fec­ción que se vi­ra­li­za tam­bién en la men­te del es­pec­ta­dor. Éste po­ne en du­da to­do aque­llo que sa­be del vam­pi­ris­mo o de la exis­ten­cia, du­dan­do, en­co­nán­do­se en pos­tu­ras, sin sa­ber ha­cia dón­de di­ri­gir­se; la du­da es in­dis­tin­gui­ble de la exis­ten­cia, no exis­te una in­ter­pre­ta­ción uní­vo­ca o un sen­ti­do ul­te­rior ab­so­lu­to: quie­re sa­ber, pe­ro no pue­de. No exis­te re­so­lu­ción po­si­ble pa­ra la pe­lí­cu­la, o pa­ra la exis­ten­cia. Aceptar que la irre­so­lu­ción es su esen­cia, que la con­tra­dic­ción es la ba­se de su ló­gi­ca in­ter­na —que es vam­pi­ro y no lo es, que to­da exis­ten­cia es en­fer­me­dad y la exis­ten­cia es an­te­rior a to­da en­fer­me­dad — , es la po­si­ción que nos obli­ga a alcanzar.

«La irre­so­lu­ción es la esen­cia de la exis­ten­cia» —di­jo la en­fer­me­dad muer­ta. Carece de sen­ti­do que bus­que­mos ver­da­des ab­so­lu­tas allá don­de no las hay, allá don­de la am­bi­va­len­cia ex­pli­ci­ta más so­bre no­so­tros que la uni­vo­ci­dad de los sen­ti­dos; no to­da exis­ten­cia es en­fer­me­dad, pe­ro to­da en­fer­me­dad es creen­cia en la uni­vo­ci­dad pro­pia y aje­na. Sólo en la du­da se da la exis­ten­cia sin en­fer­me­dad, só­lo acep­tan­do la irre­so­lu­ción po­de­mos lle­gar a co­no­cer el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *