Mito e interpretación. Sobre «Ilustraciones al Libro de Job» de William Blake

null

Toda lec­tu­ra es in­ter­pre­ta­ción, to­da in­ter­pre­ta­ción es una mi­to­lo­gía de las ex­pe­rien­cias de ca­da per­so­na en el mun­do. Nunca lee­mos un tex­to sin lle­var­lo ha­cia nues­tro te­rreno, ha­cia nues­tra exis­ten­cia, pa­ra ha­cer­lo en­ca­jar den­tro de nues­tra or­de­na­da cos­mo­vi­sión del mun­do; to­dos dis­po­ne­mos de una mi­to­lo­gía per­so­nal, cons­cien­te o in­cons­cien­te, a tra­vés de la cual asi­mi­la­mos cual­quier acon­te­ci­mien­to fí­si­co o cul­tu­ral den­tro de nues­tras ca­be­zas. La re­li­gión ema­na des­de nues­tro in­te­rior. La di­vi­ni­dad re­si­de en el co­ra­zón del hom­bre que ob­ser­va el mun­do, por­que só­lo a tra­vés de la in­ter­pre­ta­ción —que es, por ne­ce­si­dad, do­tar de un sen­ti­do úl­ti­mo a los acon­te­ci­mien­tos que ca­re­cen de sig­ni­fi­ca­do fue­ra del que no­so­tros le de­mos— nos es po­si­ble ob­ser­var, en­ten­dien­do por «ob­ser­var» más bien «co­no­cer», el mundo. 

El in­te­rés de William Blake por el li­bro de Job —el más he­te­ro­do­xo de los li­bros ca­nó­ni­cos, in­clu­so a pe­sar de la in­sis­ten­cia (es­pu­ria) en su des­co­ne­xión temático-religiosa con el res­to de los li­bros; Job es cohe­ren­te con el caó­ti­co Dios del Antiguo Testamento, no así con el be­ne­vo­len­te pa­dre del Nuevo— va más allá de la or­to­do­xia, re­tor­cien­do de for­ma sis­te­má­ti­ca el men­sa­je ori­gi­nal de la obra. A tra­vés de la se­lec­ción de imá­ge­nes del li­bro que va plas­man­do en sus ilus­tra­cio­nes, to­das ellas acom­pa­ña­das de ci­tas bí­bli­cas no ne­ce­sa­ria­men­te ex­traí­das de Job, va cons­tru­yen­do una in­ter­pre­ta­ción per­so­nal del mis­mo que aca­ba por con­ver­tir­se en una ver­sión al­ter­na­ti­va del tex­to; no tie­ne sen­ti­do pre­ten­der leer las des­ven­tu­ras de Job des­de la de­cons­truc­ción de Blake co­mo una in­ter­pre­ta­ción o ver­sión ca­nó­ni­ca del li­bro ori­gi­nal, por­que lo úni­co que le in­tere­sa es ver có­mo en­ca­ja és­te den­tro de su par­ti­cu­lar mi­to­lo­gía co­mo una fi­gu­ra pro­me­tei­ca. Convierte a Job en al­go más en tan­to no pre­ten­de plas­mar el sig­ni­fi­ca­do de su exis­ten­cia, sino la ra­zón tras la misma.

¿Por qué de­ci­mos que con­vier­te la fi­gu­ra del san­to Job en pro­me­tei­ca? Por lo que tie­ne de mi­to fun­da­cio­nal, de com­por­ta­mien­to óp­ti­mo ocul­to tras su vi­sión re­li­gio­sa sub­ya­cen­te. He ahí don­de los cam­bios na­rra­ti­vos, den­tro de la ló­gi­ca es­truc­tu­ral de la his­to­ria, tie­nen sen­ti­do: Job se nos pre­sen­ta co­mo un an­te­ce­den­te de Jesucristo —no por ca­pri­cho in­ter­pre­ta­ti­vo, sino por­que Job tie­ne vi­sio­nes con Jesucristo y los frag­men­tos ele­gi­dos por Blake va­len igual­men­te pa­ra él; Job y Jesuscristo son uno y el mis­mo a tra­vés de una trans­fe­ren­cia icó­ni­ca de va­lo­res— y, al mis­mo tiem­po, una en­ti­dad de va­lor ca­paz de pro­vo­car la caí­da de Satanás. Ambos acon­te­ci­mien­tos au­sen­tes del tex­to ori­gi­nal, am­bos cam­bios eri­gen su fi­gu­ra co­mo al­go más que un do­lien­te; ya no es só­lo un san­to, es el ca­ba­lle­ro de la fe in­fi­ni­ta: su fe en el ab­sur­do, en que to­do tie­ne un sen­ti­do des­ci­fra­ble a tra­vés de la in­ter­pre­ta­ción, ins­tau­ra la po­si­bi­li­dad de la divinidad.

Si bien ins­tau­ra la po­si­bi­li­dad de la di­vi­ni­dad, ¿con qué Dios nos en­fren­ta­mos en el pro­ce­so? Si in­ter­pre­ta­mos la fi­gu­ra de Dios co­mo un en­te ex­terno que ac­túa por cruel­dad in­fi­ni­ta (si es ló­gi­ca­men­te hu­mano) o por un ra­zo­na­mien­to in­in­te­li­gi­ble), las ilus­tra­cio­nes al li­bro de Job ca­re­cen de cual­quier cla­se de sen­ti­do úl­ti­mo. O Dios es ca­pri­cho­so, cruel y ven­ga­ti­vo —pues en tan­to om­nis­cien­te sa­bía que pa­sa­ría las prue­bas, por tan­to, su su­fri­mien­to es en vano — , o Dios es con­tra­in­tui­ti­vo, iló­gi­co e in­con­sis­ten­te —en tan­to om­nis­cien­te sa­bía que pa­sa­ría las prue­bas, por tan­to, su su­fri­mien­to no de­mues­tra na­da que no su­pie­ra de an­te­mano — . Si con­si­de­ra­mos que no exis­te di­vi­ni­dad ex­ter­na al hom­bre, sino la con­di­ción in­ter­na de ca­da in­di­vi­duo —que los dio­ses na­cen del co­ra­zón, de la in­ter­pre­ta­ción que se dan a los acon­te­ci­mien­tos del mun­do — , en­ton­ces la pa­sión de Job tie­ne un sen­ti­do prác­ti­co in­alie­na­ble: el mun­do acon­te­ce se­gún ca­pri­cho del ab­sur­do, sien­do nues­tro de­ber dar­le un sen­ti­do úl­ti­mo que nos per­mi­ta com­pren­der la fi­na­li­dad de los acon­te­ci­mien­tos mun­da­nos. La di­vi­ni­dad na­ce del co­ra­zón, por­que des­de el co­ra­zón lee­mos el mundo.

«Todo lo gran­de es­tá en me­dio de la tem­pes­tad» —di­jo Martin Heidegger en su dis­cur­so del rec­to­ra­do de 1933. No de­be­ría en­ton­ces ex­tra­ñar­nos que Job su­fra has­ta cua­tro cla­ses de re­ve­la­cio­nes di­fe­ren­tes en­tre vi­sio­nes y pe­sa­di­llas, las cua­les cul­mi­nan con el co­no­ci­mien­to fác­ti­co de por qué ha acon­te­ci­do to­do cuan­to ha ocu­rri­do: na­da apla­ca la ira de Dios por­que no exis­te ra­zón de­trás del con­cep­to «dios», só­lo el ab­sur­do mis­mo de la exis­ten­cia. A par­tir de ese mo­men­to eri­ge su pro­pia di­vi­ni­dad, acep­ta su con­di­ción di­vi­na, y por eso ocu­rren co­sas: se ha­ce el mun­do, na­cen Behemoth y Leviathan —re­cor­de­mos, fi­gu­ras me­ta­fó­ri­cas del po­der ci­vil y es­ta­tal res­pec­ti­va­men­te se­gún Thomas Hobbes—, Satanás es con­de­na­do al in­fierno y él re­cu­pe­ra la sa­lud, la ri­que­za y su fa­mi­lia des­pués de ha­ber­la per­di­do. O lo que es lo mis­mo, crea una bas­ta in­ter­pre­ta­ción del por­qué de sus ma­les a tra­vés de fi­gu­ras mí­ti­cas de­cons­trui­das a tra­vés de las cua­les plas­mar, y en­con­trar el mo­do de com­ba­tir, sus des­di­chas. Sin mi­la­gros, sin in­ter­ven­cio­nes di­vi­nas, to­do lo que ocu­rre es que, cuan­do Job es ca­paz de ra­cio­na­li­zar los acon­te­ci­mien­tos, le es po­si­ble to­mar las rien­das de su exis­ten­cia y re­cu­pe­rar aque­llo que es su deseo.

Toda re­li­gión es la ra­zón ar­ti­cu­lan­do el caos en un dis­cur­so ló­gi­co de or­den mi­to­ló­gi­co, to­do dis­cur­so ló­gi­co de or­den mi­to­ló­gi­co es una ma­ne­ra de con­fron­tar des­de lo per­so­nal un mun­do ca­ren­te de sen­ti­do. La bús­que­da de Blake ra­di­ca en abrir­nos los ojos, en crear una mi­to­lo­gía úni­ca vá­li­da só­lo pa­ra sí mis­mo y que re­fuer­ce la idea de la ne­ce­si­dad de ca­da uno en crear la su­ya pro­pia; el mun­do no se ri­ge por el ca­pri­cho de dio­ses an­tro­po­mór­fi­cos que quie­ren ser ado­ra­dos, sino por un ab­sur­do que to­ma for­ma de pe­que­ños dio­ses a los cua­les te­ne­mos que dar nom­bre y sig­ni­fi­ca­do a sus ac­cio­nes. Cualquier in­ten­to de ren­dir­se an­te la re­li­gión ins­ti­tu­cio­nal o el pen­sa­mien­to blan­do de los otros es un in­ten­to de huir de la res­pon­sa­bi­li­dad de uno mis­mo pa­ra con la exis­ten­cia, pa­ra con el sen­ti­do de la vi­da propia.

No exis­te trans­pa­ren­cia po­si­ble en el mun­do, por eso to­do lo que nos que­da es la cons­tan­te in­ter­pre­ta­ción pa­ra do­tar de sen­ti­do a una exis­ten­cia que es­co­ra siem­pre ha­cia el ab­sur­do. Tener fe en el ab­sur­do pa­ra que no nos fa­go­ci­te el sin­sen­ti­do, ha­cer del sin­sen­ti­do la ba­se des­de la cual ex­traer sig­ni­fi­ca­dos, abra­zar el can­to de los án­ge­les co­mo mé­to­do con­tra el te­rror de sa­ber­nos siem­pre mi­ran­do ha­cia el abismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *