Fantasía sin realidad. Sobre «El quimérico inquilino» de Roland Topor

null

Los lí­mi­tes de lo real son ines­cru­ta­bles. Vivimos en­tre lo ima­gi­na­rio, la po­si­bi­li­dad de lo real que aún no se ha ma­te­ria­li­za­do co­mo un acon­te­ci­mien­to fác­ti­co, y la fan­ta­sía, aque­llo que se ha ma­ni­fes­ta­do co­mo real só­lo en un mun­do po­si­ble que no es el nues­tro, lo cual pro­du­ce en no­so­tros una cons­tan­te di­so­cia­ción con res­pec­to de lo real; nues­tras ex­pec­ta­ti­vas y de­seos no se de­ter­mi­nan só­lo por lo que sa­be­mos, por lo que nos ca­be es­pe­rar, sino tam­bién por lo que sa­be­mos que se­ría po­si­ble te­ner, por lo que nos ca­bría es­pe­rar si nues­tro mun­do fue­ra otro. Ahí na­ce el te­rror. Cuando nues­tras ex­pec­ta­ti­vas cho­can con­tra la reali­dad, cuan­do ni si­quie­ra lo real se sos­tie­ne co­mo la po­si­bi­li­dad pro­me­ti­da —por­que ha de­ve­ni­do otra co­sa dis­tin­ta por in­ter­ven­ción aje­na a nues­tro de­seo, por­que re­sul­ta ser otro mun­do po­si­ble del que creía­mos ha­bi­tar en un prin­ci­pio — , de­je­mos de ser ca­pa­ces de per­ci­bir lo que nos ro­dea co­mo real en tan­to ca­re­ce de ba­se co­no­ci­da, en tan­to to­do lo que creía­mos só­li­do no era más que una fic­ción. Ahí na­ce el te­rror en tan­to es el mo­men­to en que la muer­te co­bra un sen­ti­do mu­cho ma­yor que la vida.

Resulta con­ve­nien­te acu­dir a un su­rrea­lis­ta pa­ra ex­pli­car el por­qué de las di­so­nan­cias en­tre las ex­pec­ta­ti­vas (lo ima­gi­na­rio), los acon­te­ci­mien­tos (lo real) y lo im­po­si­ble en nues­tro mun­do aun­que po­si­ble en al­gún otro (la fan­ta­sía) en tan­to el úni­co com­pro­mi­so del mo­vi­mien­to no fue con lo real, sino con to­do lo po­si­ble en el in­te­rior del hom­bre. O lo que es lo mis­mo, con la fan­ta­sía. Sólo en la men­te hu­ma­na se da la po­si­bi­li­dad de la exis­ten­cia del mun­do, sea el nues­tro o cual­quier otro mun­do po­si­ble da­do a tra­vés del ar­te o la cul­tu­ra. Si ade­más ha­bla­mos de Roland Topor, sa­ti­ris­ta cruel an­tes que su­rrea­lis­ta, las pre­mi­sas de lo real se di­lu­yen al lle­var has­ta el lí­mi­te la con­vic­ción de que el mun­do es el lu­gar crea­do a par­tir de la ca­ni­ba­li­za­ción de los de­seos y ex­pec­ta­ti­vas de aque­llos otros, se­gu­ra­men­te no­so­tros, que no se ajus­tan al or­den es­ta­ble­ci­do de ese mis­mo mundo.

Donde lo qui­mé­ri­co se ins­ta­la es ab­sur­do es­pe­rar que ha­ya es­pa­cio pa­ra lo real co­mo re­la­to ob­je­ti­vo. La no­ve­la gi­ra en­torno a la des­truc­ción de la per­cep­ción fe­no­mé­ni­ca del mun­do que tie­ne el per­so­na­je pro­ta­go­nis­ta, un hom­bre que al mu­dar­se a vi­vir a una ca­sa nue­va va des­cu­brien­do que sus ve­ci­nos no se mi­den por los acon­te­ci­mien­tos fác­ti­cos que acon­te­cen a su al­re­de­dor; se in­ven­tan que­jas por un rui­do que él no ha­ce, le im­po­nen há­bi­tos que no tie­ne, le tra­tan co­mo si fue­ra la an­ti­gua in­qui­li­na del pi­so e hi­cie­ra lo aque­lla ha­cía: pre­ten­den que se con­vier­ta en la an­ti­gua in­qui­li­na del pi­so y co­rra su mis­ma for­tu­na en un in­ten­to de man­te­ner un sta­tu quo ba­sa­do ya no en la evi­den­cia de las co­sas, sino de obli­gar a to­dos a ac­tuar co­mo si lo ima­gi­na­rio —que el pro­ta­go­nis­ta es, de he­cho, la an­ti­gua in­qui­li­na en­ton­ces fa­lle­ci­da— fue­ra lo real. Es qui­mé­ri­co, por­que la reali­dad si­gue exis­tien­do de for­ma in­de­pen­dien­te: él es hom­bre y la an­ti­gua in­qui­li­na es mu­jer, la vi­si­tó en el hos­pi­tal, ni si­quie­ra com­par­ten há­bi­tos más allá de los que po­dría com­par­tir con cual­quier otro. Es qui­mé­ri­co por­que pre­ten­den des­truir su iden­ti­dad pa­ra re­cons­truir­lo en otra com­ple­ta­men­te nueva.

Al for­zar los lí­mi­tes de lo po­si­ble, de lo que acon­te­ce en el mun­do, pre­ten­den traer al mun­do una re­crea­ción ima­gi­na­ria de lo real que es pu­ra fan­ta­sía por la im­po­si­bi­li­dad de re­pe­tir, en un ci­clo cons­tan­te, los acon­te­ci­mien­tos de un even­to des­afor­tu­na­do. Bien sea por un trau­ma co­lec­ti­vo o por una con­vic­ción fue­ra de to­da ló­gi­ca, ne­ce­si­tan re­pe­tir de for­ma cons­tan­te los acon­te­ci­mien­tos que ocu­rrie­ron con la an­ti­gua in­qui­li­na y que, su­po­ne­mos, ocu­rri­rán otras in­fi­ni­tas ve­ces con nue­vos in­qui­li­nos has­ta que al­guien des­cu­bra lo ocurrido.

El qui­mé­ri­co in­qui­lino es ca­ni­ba­lis­mo fe­no­me­no­ló­gi­co. La víc­ti­ma es arras­tra­da has­ta las si­mas más pro­fun­das del sin­sen­ti­do, se des­co­lo­ca su per­cep­ción del es­pa­cio y del tiem­po, se des­tru­ye su per­cep­ción de sí mis­mo, has­ta que se le fuer­za a creer que lo im­po­si­ble se ha tor­na­do en po­si­ble por ma­gia de que siem­pre ha si­do así;

¿Qué es en­ton­ces El qui­mé­ri­co in­qui­lino? Un sa­tí­ri­co ejer­ci­cio de ca­ni­ba­lis­mo fe­no­me­no­ló­gi­co. Trelkovsky, la víc­ti­ma, el qui­mé­ri­co in­qui­lino que po­dría ser cual­quier otro, es arras­tra­do has­ta las si­mas más pro­fun­das del sin­sen­ti­do, se des­co­lo­ca su per­cep­ción del es­pa­cio y del tiem­po, se des­tru­ye su con­cep­ción de sí mis­mo, has­ta que con­si­guen for­zar­le a creer que lo im­po­si­ble se ha tor­na­do en po­si­ble por ma­gia de que siem­pre ha si­do así; no es que el mun­do cons­pi­re con­tra él, es que un gru­po re­du­ci­do de in­di­vi­duos lo han ais­la­do y han ma­ni­pu­la­do su per­cep­ción del mun­do pa­ra que se ajus­te a sus in­tere­ses. Que sus in­tere­ses sean des­truir­lo en una dan­za ri­tual que (su­po­ne­mos) se re­pi­te cí­cli­ca­men­te, es lo de menos.

También es cier­to que exis­ten dos po­si­bles ex­pli­ca­cio­nes, no só­lo una. El pro­ta­go­nis­ta o bien es lle­va­do has­ta la lo­cu­ra ha­cién­do­le creer que él es la an­ti­gua in­qui­li­na del pi­so o bien él es la an­ti­gua in­qui­li­na del pi­so que vi­ve en un bu­cle es­pa­cio tem­po­ral en el cual tie­ne que ser re-identificada y des­trui­da de for­ma cons­tan­te du­ran­te to­da la eter­ni­dad. Ninguna de las dos al­ter­na­ti­vas es me­nos ca­ní­bal o te­rro­rí­fi­ca. Bajo la ba­tu­ta de Roland Topor la reali­dad de­ja de exis­tir co­mo un acon­te­ci­mien­to ob­je­ti­vo. Si el pro­ta­go­nis­ta es lle­va­do has­ta la lo­cu­ra por sus ve­ci­nos, en­ton­ces el mun­do es­tá de­fi­ni­do por la vi­sión que tie­nen de és­te las per­so­nas que lo ha­bi­tan y, por ex­ten­sión, si to­dos creen en una fan­ta­sía con­ve­nien­te y la lle­van a ca­bo en sin­to­nía el mun­do de­ven­drá, al me­nos en sus con­se­cuen­cias, en esa fan­ta­sía; si el pro­ta­go­nis­ta vi­ve en un eterno re­torno de lo mis­mo, en­ton­ces el mun­do es­ca­pa de las con­ven­cio­nes de lo real es sos­te­ni­do ba­jo una ley cós­mi­ca fan­ta­sio­sa que no po­de­mos aprehen­der ni cam­biar ni com­pren­der. El te­rror se des­ata li­bre­men­te so­bre el mun­do en cual­quie­ra de los dos ca­sos, pe­ro de dos for­mas di­fe­ren­tes: en el pri­mer ca­so el te­rror es mun­dano y en el se­gun­do ca­so el te­rror es lo­ve­craft­niano; en am­bos ca­sos, el te­rror na­ce de la existencia.

En tan­to obra de fic­ción, en tan­to trans­cu­rre en un mun­do po­si­ble, es im­po­si­ble co­no­cer cuál de los dos ca­sos es el real en tan­to am­bos son in­ter­pre­ta­cio­nes vá­li­das de los acon­te­ci­mien­tos na­rra­dos. Con to­do, las con­se­cuen­cias se nos an­to­jan evi­den­tes: cuan­do el mun­do cons­pi­ra con­tra no­so­tros só­lo nos que­da la lo­cu­ra o afe­rrar­nos a aque­llo que siem­pre ha si­do só­li­do. Porque, cuan­do to­do se vie­ne aba­jo, es el mo­men­to de ser fle­xi­bles sin ol­vi­dar aque­llo que somos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *