Ni palabra ni pensamiento. Sobre «Martyrs» de Pascal Laugier

null

En oca­sio­nes el me­jor mo­do de co­nec­tar con uno mis­mo es a tra­vés del do­lor. Siendo que es­ta­mos de­fi­ni­dos por nues­tros trau­mas, por el he­cho de na­cer sin ha­ber si­do con­sul­ta­dos —lo cual su­po­ne un he­cho trau­má­ti­co, ya que so­mos arro­ja­dos en el mun­do más allá de nues­tro de­seo, cons­cien­cia o vo­lun­tad — , es ló­gi­co pen­sar que el do­lor nos pue­de per­mi­tir tras­cen­der los lí­mi­tes de nues­tra ex­pe­rien­cia; li­be­ra­dos de las car­gas más esen­cia­les, te­nien­do que evi­tar el do­lor a cual­quier pre­cio, es na­tu­ral que sea­mos ca­pa­ces de asu­mir dis­tan­cia pa­ra ob­ser­var­nos des­de fue­ra. Observarnos sin me­dia­cio­nes de nin­gu­na cla­se. En ese dis­tan­ciar­se del Yo nos acer­ca­mos ha­cia aque­llo que so­mos a tra­vés de trau­ma, del do­lor, del mar­ti­rio, por­que no so­mos na­da sal­vo un ma­no­jo de co­ne­xio­nes po­si­bles: al ver­nos des­de fue­ra, co­mo si no­so­tros no fué­ra­mos no­so­tros, so­mos ca­pa­ces de ahon­dar to­do lo pro­fun­do que que­ra­mos sin que nin­gu­na ins­tan­cia in­cons­cien­te nos lo im­pi­da. El úni­co pro­ble­ma es que po­de­mos errar el ca­mino, creer que he­mos vis­to al­go que no es­ta­ba ahí, por­que en nom­bre de evi­tar el do­lor nos per­mi­ti­mos to­do. Incluso la irra­cio­na­li­dad más absoluta.

Esta no es una pre­mi­sa des­co­no­ci­da. En Francia ha exis­ti­do his­tó­ri­ca­men­te una re­fle­xión so­bre lo re­li­gio­so co­mo ele­men­to ex­tre­mo, del do­lor co­mo for­ma de ilu­mi­na­ción, que no tie­ne una ré­pli­ca tan con­tun­den­te en nin­gún otro lu­gar del mun­do. Esta tra­di­ción, que va des­de el mar­ti­rio de Juana de Arco has­ta las re­fle­xio­nes de Georges Bataille o Jules Michelet, ha lo­gra­do trans­mi­tir una vi­sión del acon­te­ci­mien­to del lí­mi­te co­mo li­be­ra­ción de to­da reali­dad in­te­li­gi­ble que, en úl­ti­mo tér­mino, tie­ne una re­la­ción pró­xi­ma al con­cep­to del éx­ta­sis: no es po­si­ble ver­ba­li­zar­lo, ya que se da en el he­cho mis­mo de su acon­te­ci­mien­to. Su sig­ni­fi­ca­do ra­di­ca en lo que es, en el he­cho de es­tar ocu­rrien­do. Es im­po­si­ble co­no­cer el ele­men­to ex­tá­ti­co de la ex­pe­rien­cia a tra­vés de la ra­zón, ya que és­te se da só­lo en tan­to trans­for­ma­ción in­me­dia­ta don­de el Yo no es ca­paz de re­co­no­cer­se co­mo tal.

null

Situarse en una tra­di­ción es po­si­ti­vo, pues per­mi­te se­guir ex­plo­ran­do allá don­de otros ya han em­pe­za­do el tra­ba­jo. El pro­ble­ma de Martyrs es que, al abra­zar esa tra­di­ción, se re­crea en ella bus­can­do sus lí­mi­tes —ha­cien­do un hin­ca­pié ex­ce­si­vo en lo cruen­to co­mo for­ma dra­má­ti­ca, co­mo an­gus­tia exis­ten­cial lle­va­da al plano cor­po­ral, cuan­do an­te el te­rror ex­tá­ti­co só­lo exis­ten dos acer­ca­mien­tos sa­lu­da­bles: o el te­mor re­ve­ren­cial o la dul­ci­fi­ca­ción pa­ró­di­ca; o Michelet o Sade, nin­gu­na otra — , cuan­do los lí­mi­tes del lí­mi­te ya es­tán per­fec­ta­men­te de­li­mi­ta­dos: son la vi­da co­ti­dia­na, el pen­sa­mien­to ra­cio­nal cons­ti­tui­do en tan­to tal. No tie­ne sen­ti­do pen­sar el lí­mi­te del lí­mi­te, por­que es vol­ver so­bre nues­tros pasos.

En ese sen­ti­do, Martyrs bus­ca for­zar to­dos los lí­mi­tes po­si­bles, tam­bién los na­rra­ti­vos. Aunque se sue­le in­sis­tir en que es­tá di­vi­di­da en tres par­tes bien di­fe­ren­cia­das, co­mo si fue­ran tres pe­lí­cu­las va­ga­men­te co­nec­ta­das o tres his­to­rias con to­nos di­fe­ren­tes en­tre sí, la con­ti­nui­dad es­té­ti­ca re­sul­ta evi­den­te si la pen­sa­mos con re­la­ción al dis­cur­so. Son di­fe­ren­tes fa­ses del acon­te­ci­mien­to del lí­mi­te. Primero, el des­cu­bri­mien­to en sí: se des­cu­bre la no­che, lo irra­cio­nal, lo que no de­be­ría exis­tir se­gún he­mos po­di­do com­pro­bar que es­tá or­ga­ni­za­do el mun­do; se­gun­do, la con­fron­ta­ción: no só­lo pre­sen­ciar en ter­ce­ra per­so­na ese acon­te­ci­mien­to, des­cu­brir que exis­te, sino tam­bién ex­pe­ri­men­tar­lo en el pro­pio cuer­po; ter­ce­ro, la ca­tar­sis: el do­lor lle­ván­do­nos más allá de lo que so­mos ca­pa­ces de com­pren­der, abra­zar de for­ma ple­na ese nue­vo mun­do co­mo pro­pio. Si se di­fe­ren­cian en tono y es­té­ti­ca no es por­que sean tres ele­men­tos se­pa­ra­dos en­tre sí, sino por­que la evo­lu­ción en la for­ma de asi­mi­lar el mun­do des­de nues­tro pun­to de vis­ta car­di­nal, el de la pro­ta­go­nis­ta, tam­bién va va­rian­do en el pro­ce­so del descubrimiento.

El pro­ble­ma es que ese des­cu­bri­mien­to se di­na­mi­ta a sí mis­mo. La ne­ce­si­dad de con­ver­tir la pe­lí­cu­la en un cons­tan­te des­fi­le de te­rror, be­bien­do de las for­mas más tos­cas del j‑horror —co­gien­do una pre­sen­cia fan­tas­ma­gó­ri­ca fe­me­ni­na que na­da pin­ta en la pe­lí­cu­la, por­que ni es una me­tá­fo­ra ni es un con­flic­to per se—, ha­ce que ha­ya in­con­sis­ten­cias cons­tan­tes en su me­tra­je: nun­ca sa­be­mos si exis­ten mons­truos o no, si es­tán só­lo en la ima­gi­na­ción de las már­ti­res o exis­ten real­men­te, por­que la pe­lí­cu­la da a en­ten­der las dos co­sas. A ve­ces, en la mis­ma es­ce­na. Esa ne­ce­si­dad de epa­tar a tra­vés de la san­gre, el con­flic­to sub­ra­ya­do, la muer­te ace­chan­te, aten­ta con­tra la idea de fon­do de la pe­lí­cu­la: el mar­ti­rio co­mo des­ve­la­mien­to de sí, co­mo de­mos­tra­ción úl­ti­ma de la pu­re­za del Yo.

Martyrs co­no­ce su tra­di­ción, la com­pren­de, y de­sea ha­cer­le ho­no­res, pe­ro aca­ba erran­do sin rum­bo ha­cia la na­da. Sangre, do­lor, ex­pe­rien­cia; to­do ello no sig­ni­fi­ca na­da, sal­vo la po­si­bi­li­dad de que un gru­po re­li­gio­so es­cu­che so­bre la ex­pe­rien­cia de lo ex­tá­ti­co en pa­la­bras de una már­tir. Lo cual ca­re­ce de sen­ti­do. La ex­pe­rien­cia de lo ex­tá­ti­co no pue­de ser des­cri­ta con pa­la­bras, ca­re­ce de nom­bre o sig­ni­fi­ca­ción for­mal, por­que es, en sí mis­ma, el ele­men­to com­par­ti­do que do­ta de sen­ti­do al sen­ti­mien­to co­mu­ni­ta­rio. Cuando com­par­ti­mos do­lor o pla­cer con los otros, cuan­do ex­pe­ri­men­ta­mos la ca­tar­sis a su la­do. po­de­mos com­pren­der­los de for­ma más pro­fun­da: he­mos vi­vi­do una ex­pe­rien­cia en co­mún, al­go que nos ha­ce sen­tir del mis­mo mo­do que se sien­ten ellos. Y si el éx­ta­sis es par­ti­cu­lar­men­te pro­fun­do, tam­bién com­par­ti­mos un trau­ma. El acon­te­ci­mien­to de lo lí­mi­te es la po­si­bi­li­dad de co­mu­nión con el otro a tra­vés de la ex­pe­rien­cia des­car­na­da, no la ra­cio­na­li­za­ción de aque­llo que no pue­de ser pues­to en palabras.

El már­tir no lo es por pre­sen­ciar la muer­te, sino por do­tar de un sig­ni­fi­ca­do ori­gi­na­rio a la exis­ten­cia de los que pre­sen­cian su muer­te. Por arro­gar en los otros un sen­ti­mien­to en co­mún que pue­den com­par­tir en­tre sí. Algo que Pascal Laugier, a di­fe­ren­cia de otros mu­chos fran­ce­ses, pa­re­ce no ha­ber comprendido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *