Black Mirror en su propio reflejo (III). «Shut Up And Dance», del thriller al horror cósmico

null

Dios es­tá siem­pre pre­sen­te en nues­tras ca­be­zas. Ya sea de­bi­do a nues­tra edu­ca­ción, con de­jes re­li­gio­sos en to­das par­tes, o por nues­tra pro­pia ne­ce­si­dad de res­pues­tas, que nun­ca nos po­drán ser da­das des­de otros ám­bi­tos que no sea el ale­gó­ri­co, so­le­mos afe­rrar­nos a las ideas in­tan­gi­bles pa­ra ci­men­tar nues­tros sen­ti­mien­tos. Aquello que pen­sa­mos. De ese mo­do nos re­sul­ta más fá­cil com­pren­der lo que es co­rrec­to a tra­vés de ejem­plos, de ale­go­rías e his­to­rias, que de re­glas, de ideas abs­trac­tas ba­sa­das en la ló­gi­ca. Porque aque­llo que ape­la al co­ra­zón siem­pre es más fuer­te que aque­llo que ape­la a la razón.

Eso no im­pli­ca que ra­zón y sen­ti­mien­to va­yan por se­pa­ra­do. Al con­tra­rio. Cuando el sen­ti­mien­to pa­re­ce au­sen­te, cuan­do el mun­do con­tra­vie­ne nues­tra idea del mis­mo, in­ten­ta­mos jus­ti­fi­car­nos a tra­vés de la ra­zón, pro­pi­cian­do de ese mo­do la ca­tás­tro­fe. Ante dios, an­te su au­sen­cia o an­te su ar­bi­tra­rie­dad, to­do lo que nos que­da es un mun­do don­de o bien no hay re­glas o bien no po­de­mos co­no­cer­las. Y de ese mo­do, la ra­zón nos con­de­na, por­que nos des­cu­bre la ar­bi­tra­rie­dad de las co­sas, y nos ele­va, por­que nos per­mi­te crear nues­tras pro­pias reglas.

null

Shut Up And Dance re­sul­ta lla­ma­ti­vo por­que rom­pe con el con­tex­to fu­tu­ro pa­ra si­tuar­nos en el pre­sen­te. En aque­llo que co­no­ce­mos. De ese mo­do tran­si­ta­mos des­de las for­mas de cien­cia fic­ción clá­si­cas, aque­llas en­car­na­das por la más re­cor­da­da que vis­ta The Twilight Zone, ha­cia las for­mas con­tem­po­rá­neas del th­ri­ller, en es­te ca­so con cla­ros ecos à la Martin McDonagh. De ese mo­do aquí no en­con­tra­mos tec­no­lo­gía de fan­ta­sía, sino al­go mu­cho más pro­sai­co: un pro­ta­go­nis­ta sien­do za­ran­dean­do de un ex­tre­mo a otro de la ciu­dad ha­cien­do en­car­gos si no quie­re que se fil­tre en Internet un ví­deo de él mas­tur­bán­do­se de­lan­te de su ordenador.

Así de sen­ci­llo. Nada de com­ple­ji­da­des me­ta­fí­si­cas de­ri­va­das de tec­no­lo­gía pros­pec­ti­va. Sólo un pro­ble­ma co­ti­diano, plau­si­ble den­tro de lo que ca­be, pa­ra un te­rror pe­que­ño e ín­ti­mo. O que al me­nos lo parece.

Esa au­sen­cia de coar­ta­da tec­no­lo­gía es lo que aca­ba las­tran­do en cier­to mo­do al epi­so­dio. Aquello que de­be­mos acep­tar pa­ra que no se ven­ga aba­jo. Tenemos que acep­tar que el in­ci­den­te in­ci­ta­dor, la po­si­bi­li­dad de fil­trar un ví­deo zu­rrán­do­se la sar­di­na, tie­ne su­fi­cien­te pe­so dra­má­ti­co pa­ra el pro­ta­go­nis­ta co­mo pa­ra aca­bar ha­cien­do ac­tos que, si bien al prin­ci­pio son re­la­ti­va­men­te ino­cuos, pron­to se con­vier­ten en au­tén­ti­cos ho­rro­res in­jus­ti­fi­ca­bles. Algo que no en­ca­ja con nues­tra idea de lo dra­má­ti­co que pue­de ser la fil­tra­ción de ese ví­deo. ¿Cómo con­si­gue Brooker dar­le ve­ro­si­mi­li­tud? Haciendo que no es­té solo.

El pro­ta­go­nis­ta no es el úni­co que es­tá sien­do ex­tor­sio­na­do pa­ra ha­cer de re­ca­de­ro por un in­di­vi­duo des­co­no­ci­do. Hay otros co­mo él. Sólo en ese cons­tan­te acu­mu­lar ten­sión, des­cu­brir co­mo re­ve­la­cio­nes pau­ta­das ca­da en­cuen­tro y ca­da nue­vo tra­ba­jo, se ha­ce ve­ro­sí­mil las reac­cio­nes del per­so­na­je. No es el úni­co. No es­tá so­lo. Cuando du­da se le re­pren­de, se le ani­ma o se le re­cuer­da que es­tán ahí pa­ra él, que to­dos de­pen­den de sus ac­tos, ha­cien­do que su mo­ti­va­ción prin­ci­pal pa­ra se­guir no sea só­lo que no se fil­tre el ví­deo, sino tam­bién la pre­sen­cia de otros que es­tán pa­san­do por lo mis­mo. Incluso si, en apa­rien­cia, la in­fi­de­li­dad ha­cia una es­po­sa es al­go bas­tan­te más gra­ve a la ho­ra de ser fil­tra­do que el me­ro he­cho de ha­ber­se mas­tur­ba­do sin ta­par la cá­ma­ra del portátil.

Pero es­to es Black Mirror. Sabemos que hay al­go más de­trás. Al fi­nal del epi­so­dio ha­brá un gi­ro, una re­ve­la­ción, al­go que pon­ga to­do en su si­tio. Eso es lo que de­sea­mos ver. Y de ahí sur­ge nues­tra con­vic­ción: sa­be­mos que de­trás de la ex­tor­sión hay al­gu­na cla­se de re­fle­xión ético-moral so­bre nues­tra so­cie­dad. No que­re­mos só­lo un buen th­ri­ller.

Si que­re­mos dar­le otra vuel­ta de tuer­ca más allá de ser un th­ri­ller de rit­mo en­dia­bla­do y di­rec­ción por en­ci­ma de la me­dia, tam­bién po­de­mos ha­cer­lo. Podemos en­ten­der que Shut Up And Dance es un ejem­plo par­ti­cu­lar­men­te pu­ro de ho­rror cósmico.

null

Horror cós­mi­co no en el sen­ti­do de geo­me­trías no eu­clí­deas o ten­tácu­los del es­pa­cio ex­te­rior, na­da lo­ve­craft­niano, sino al­go mu­cho más pro­sai­co. Al fin y al ca­bo, el ho­rror cós­mi­co es más an­ti­guo que cual­quier cris­ta­li­za­ción mo­der­na que ha­ya he­cho de él la li­te­ra­tu­ra. Tiene un or­den teo­ló­gi­co. Es, des­de la an­ti­güe­dad, la idea que ha ar­ti­cu­la­do to­das las re­li­gio­nes mo­no­teís­tas, ade­más de un buen pu­ña­do de las re­li­gio­nes po­li­teís­tas: la idea de la exis­ten­cia de un dios om­ni­po­ten­te. De al­guien ca­paz de im­po­ner su vi­sión del mun­do en el pro­pio mundo.

No es di­fí­cil en­ten­der to­do el epi­so­dio des­de el con­cep­to de una teo­lo­gía tec­no­ló­gi­ca. De un dios om­ni­pre­sen­te ca­paz de to­do, de es­tar en to­das par­tes al mis­mo tiem­po —ya que vi­vi­mos per­pe­tua­men­te co­nec­ta­dos a tra­vés de Internet, un gru­po de hac­kers lo su­fi­cien­te­men­te as­tu­tos y bien or­ga­ni­za­dos po­drían con­ver­tir­se, po­ten­cial­men­te, en dio­ses en mi­nia­tu­ra — , pa­ra cas­ti­gar los ac­tos de los im­pu­ros. Porque aquí no en­con­tra­mos el dios re­la­ti­va­men­te be­ne­vo­len­te del cris­tia­nis­mo. El úni­co dios que pue­de na­cer de la in­te­li­gen­cia co­lec­ti­va de Internet es un dios troll, un dios pro­fun­da­men­te mo­ral que, an­tes de aca­bar con­ti­go, quie­re ha­cer­te pa­sar por un mar­ti­rio. ¿Por qué? For the lulz. Por al­go que tu men­te no pue­de ni al­can­zar a comprender.

En su­ma, no el dios del nue­vo tes­ta­men­to, sino el del an­ti­guo. Ese hi­jo de pu­ta que, ten­gan sen­ti­do o no, te obli­ga a se­guir sus ór­de­nes ba­jo pe­na de un cas­ti­go ab­so­lu­ta­men­te desproporcionado.

En cier­to mo­do, no de­ja de ser un re­fle­jo del dios del an­ti­guo tes­ta­men­to. Ese en­te que te obli­ga a se­guir sus ór­de­nes, in­clu­so si re­sul­tan in­in­te­li­gi­bles, ba­jo pe­na de un cas­ti­go ab­so­lu­ta­men­te des­pro­por­cio­na­do. Alguien ca­paz de es­cri­bir en pie­dra los pre­fec­tos esen­cia­les de la mo­ral ba­sán­do­se en su pro­pio cri­te­rio ba­sa­do en el «lo ha­go por­que pue­do hacerlo».

O en el IDIFTL. I did it for the lulz. Porque, apa­ren­te­men­te, no ga­na na­da im­po­nién­do­nos sus reglas.

null

De ese mo­do se ex­pli­ca to­do el epi­so­dio: los ca­mi­nos del se­ñor son ines­cru­ta­bles. Si bien es po­si­ble en­ten­der que el via cru­cis es pro­por­cio­nal al da­ño co­me­ti­do, ha­cien­do que la po­si­bi­li­dad del cas­ti­go se alar­gue tan­to co­mo el or­den pro­pio del pe­ca­do, no es me­nos cier­to que to­dos son cas­ti­ga­dos. Y eso se po­dría ver co­mo al­go in­jus­to. Como si el epi­so­dio in­ten­ta­ra sa­bo­tear su pro­pia re­fle­xión al res­pec­to del pe­ca­do A fin de cuen­tas, ¿son igua­les to­dos los pe­ca­dos? ¿Es po­si­ble po­ner al mis­mo ni­vel los in­sul­tos ra­cis­tas, la in­fi­de­li­dad o la pe­dofi­lia? Tal vez no en tér­mi­nos so­cia­les, pe­ro sí en tér­mi­nos mo­ra­les. En to­dos los ca­sos es­ta­mos ha­blan­do de pe­ca­dos, de al­go que ofen­de a Dios —per­so­ni­fi­ca­do, da­do el uso de la troll fa­ce, en in­ter­nau­tas no ma­yo­res a los quin­ce años men­ta­les — , don­de no exis­te je­rar­quía al­gu­na. El pe­ca­do es pe­ca­do. Y to­dos de­ben ser cas­ti­ga­dos por igual.

De ese mo­do se ex­pli­ca to­do el epi­so­dio: los ca­mi­nos del se­ñor son ines­cru­ta­bles. Ininteligibles. ¿Y por qué los se­gui­mos en­ton­ces? Por mie­do. Porque quien no si­ga sus pre­fec­tos, aca­ba­rá sien­do cas­ti­ga­do. Y to­dos aque­llos in­vo­lu­cra­dos du­ran­te el epi­so­dio aca­ban sien­do in­de­fec­ti­ble­men­te cas­ti­ga­dos. Independientemente de su ofen­sa. Todos y ca­da uno de ellos aca­ban be­san­do el suelo.

Eso nos ge­ne­ra otro pro­ble­ma. Si to­dos son cas­ti­ga­dos del mis­mo mo­do —a pe­sar de cum­plir con los pro­pó­si­tos en­co­men­da­dos, al fi­nal se fil­tra la in­for­ma­ción sus­traí­da a to­dos ellos — , ¿qué sen­ti­do tie­ne ha­cer­les pa­sar por una se­rie de prue­bas? Ninguna. Es for the lulz. Pero, con to­do, sí es po­si­ble en­con­trar­le un sen­ti­do. El vía cru­cis de ca­da uno es pro­por­cio­nal al da­ño co­me­tien­do, ha­cien­do que, se­gún la di­men­sión de la ofen­sa, el po­si­ble sa­cri­fi­cio de ca­da uno sea equi­va­len­te al da­ño co­me­ti­do: quien vier­te in­sul­tos ra­cis­tas en emails pier­de su co­che, quien es in­fiel a su mu­jer de­be co­la­bo­rar en un atra­co y quien re­sul­ta ser, ¡sor­pre­sa!, un pe­dó­fi­lo de­be ase­si­nar a un hom­bre. Cada via cru­cis, has­ta don­de lle­ga el ca­mino pre­vio a la ab­so­lu­ción, es de­pen­dien­te de la cir­cuns­tan­cias de ca­da ca­so en particular.

Entonces, ¿por qué al fi­nal se fil­tra to­da la in­for­ma­ción? Porque no hay ab­so­lu­ción sin pro­pó­si­to de en­mien­da. Ser cas­ti­ga­dos es con­di­ción ne­ce­sa­ria, pe­ro no su­fi­cien­te, pa­ra el per­dón. El per­dón só­lo se da, vía troll fa­ce, al en­ca­rar las con­se­cuen­cias del pecado.

Algo que es­tá pre­sen­te en to­do el epi­so­dio. El ser­vi­cio de lim­pie­za de vi­rus que in­tro­du­ce el tro­yano en el or­de­na­dor del pro­ta­go­nis­ta se lla­ma sh­ri­ve, for­ma ar­cai­ca in­gle­sa pa­ra el ac­to de la con­fe­sión, con­de­na y ab­so­lu­ción por par­te de un sa­cer­do­te —que, ade­más, pro­vie­ne del la­tín scri­ve­re, aso­cian­do to­do al ac­to de es­cri­bir: la con­fe­sión es lo que se da en lo es­cri­to en pie­dra — , igual que el epi­so­dio aca­ba con Exit Music (For A Film) de Radiohead, don­de Thom Yorke can­ta aque­llo de pack and get dres­sed be­fo­re your father hears us. Porque al fi­nal to­do tra­ta del pa­dre, del que es­cri­be en pie­dra, del que es im­po­si­ble sa­ber qué es lo que de­sea o por qué, pe­ro cu­yas re­glas hay que se­guir o ser castigado.

Esa es la ra­zón por la cual no pa­re­ce ha­ber tras­fon­do. Otra vuel­ta de tuer­ca que le dé un sen­ti­do más pro­fun­do y mo­ra­li­zan­te al con­jun­to de lo que he­mos vis­to. Si in­ten­ta­mos re­fle­xio­nar so­bre la ra­zón de por­qué ha ocu­rri­do to­do só­lo po­de­mos lle­gar a con­clu­sio­nes a me­dio co­ci­nar: la úni­ca ra­zón ló­gi­ca pa­ra lo ocu­rri­do es que los per­so­na­jes son pe­ca­do­res y quien tie­ne po­der ab­so­lu­to so­bre sus vi­das ha de­ci­di­do guiar­les ha­cia su cas­ti­go. Incluso si ese via cru­cis que desem­bo­ca en un cas­ti­go in­evi­ta­ble (co­mo se nos mues­tra, de for­ma ele­gan­te, en la im­po­si­bi­li­dad del sui­ci­dio del pro­ta­go­nis­ta; no hay ata­jos en la vo­lun­tad di­vi­na) im­pli­ca se­guir api­lan­do los pe­ca­dos cometidos.

En cier­to mo­do, Shut Up And Dance es su­til por su au­sen­cia de su­ti­li­dad. Por lo li­te­ral que es su re­la­to. Esa voz que dic­ta ór­de­nes des­de el te­lé­fono sin de­re­cho a ré­pli­ca, ese dios des­co­no­ci­do e in­in­te­li­gi­ble, es un gru­po de ado­les­cen­tes ju­gue­tean­do en Internet pa­ra im­po­ner su pro­pia ley. ¿Eso les ha­ce bue­nos? No: les ha­ce po­de­ro­sos. Porque co­mo sue­le ser ha­bi­tual en Black Mirror, aquí no hay ni bue­nos ni ma­los, só­lo víc­ti­mas. Víctimas que, ade­más, pue­den ser tan cul­pa­bles de crí­me­nes ho­rri­bles co­mo aque­llos que les castigan.

En su­ma, ho­rror cós­mi­co. No dio­ses de más allá de la reali­dad, en­tes im­po­si­bles o la in­com­pren­sión del cos­mos. El cos­mos no es­tá ahí pa­ra en­ten­der­nos. Horror cós­mi­co es la cer­te­za de que exis­te al­go ahí fue­ra que pue­de con­tro­lar nues­tras vi­das si­guien­do ór­de­nes y pa­tro­nes que nos son desconocidos.

Que ese al­go sea un ser ten­ta­cu­lar irre­pre­sen­ta­ble, un se­ñor bar­bu­do o una co­lec­ti­vi­dad anó­ni­ma de Internet es lo de me­nos. Pues an­te la idea de un po­der ab­so­lu­to, ¿qué más da quién lo im­pon­ga si ja­más po­dre­mos rebatirlo?

One thought on “Black Mirror en su propio reflejo (III). «Shut Up And Dance», del thriller al horror cósmico”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *