36 grados bajo el amor líquido

null

La si­tua­ción del hom­bre en el mun­do se pue­de con­si­de­rar una si­tua­ción pe­no­sa y bru­tal, en tan­to co­mo ani­mal so­mos en­ti­da­des frá­gi­les que ape­nas si po­de­mos com­pe­tir con­tra los de­más nos ve­mos en la obli­ga­ción de lle­var una vi­da se­den­ta­ria ba­sa­da en el gre­ga­ris­mo. Esto no ten­dría un ma­yor pro­ble­ma si nos guiá­ra­mos por una ba­se ins­tin­ti­va pe­ro, en el mis­mo mo­men­to que nues­tro in­te­lec­to crí­ti­co cre­ce, pa­ra no­so­tros la com­pa­ñía del pró­ji­mo pue­de ser una tor­tu­ra; una san­gran­te ne­ce­si­dad. Placebo, que du­ran­te to­da su tra­yec­to­ria ‑o, al me­nos, la que se pue­de con­si­de­rar de ver­dad y no una ma­la broma- ha en­fa­ti­za­do es­te he­cho has­ta el pa­ro­xis­mo, ya nos da­ría to­das las cla­ves en su pri­mer sin­gle, ’36 Degrees”.

La pe­si­mis­ta vi­sión de las re­la­cio­nes hu­ma­nas de Placebo se ven en­fa­ti­za­das des­de un pri­mer mo­men­to don­de, a ba­se de elu­cu­bra­cio­nes me­ta­fó­ri­cas pe­ro con­tun­den­tes, van des­tri­pan­do las re­la­cio­nes co­mo una for­ma de le­pra sen­ti­men­tal. Y lo ha­ce des­de la pri­me­ra fra­se cuan­do nos di­ce: “Estábamos apre­ta­dos, / Sin em­bar­go, caes en pe­da­zos co­mo la pla­ta se tor­na en co­lor azul.” De és­te mo­do el pri­mer acer­ca­mien­to afec­ti­vo, y la pri­me­ra de­cla­ra­ción de in­ten­cio­nes, ya nos su­mer­ge en una reali­dad bru­tal: el acer­ca­mien­to afec­ti­vo es una for­ma de oxi­da­ción del hom­bre; los sen­ti­mien­tos son, pa­ra­fra­sean­do a Bauman, lí­qui­do. Tampoco con­ti­nua­rá mu­cho me­jor cuan­do, en otra me­tá­fo­ra com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te, lo com­pa­ra con “de­pi­lar­se con la lla­ma de una ve­la / y que­mar­se pa­ra ti”; con­fi­gu­ra to­da re­la­ción sen­ti­men­tal co­mo una pre­con­fi­gu­ra­ción de su­fri­mien­to, de sa­cri­fi­cio pa­ra con res­pec­to del otro. Ahora bien, no nos de­je­mos en­ga­ñar, la vi­sión de Placebo, que po­dría­mos ta­char de mi­sán­tro­pa en un aná­li­sis su­per­fi­cial, es­tá muy le­jos de creer que to­da re­la­ción sen­ti­men­tal es una mu­ti­la­ción del ser co­mo en­ti­dad cons­truc­ti­va de sí.

De he­cho si an­tes com­pa­rá­ba­mos el es­ta­do lí­qui­do de los sen­ti­mien­tos que ar­ti­cu­la­ría Bauman en­ton­ces de­be­ría­mos con­si­de­rar que Placebo, en és­te 36 Degrees, ya ade­lan­ta­ron to­da la teo­ría lí­qui­da de los sen­ti­mien­tos del po­la­co. La can­ción es, en úl­ti­mo tér­mino, una me­tá­fo­ra de una li­po­ti­mia sen­ti­men­tal; el amor, al pró­ji­mo o el ro­mán­ti­co in­dis­tin­ta­men­te, es co­mo un agua don­de es­ta­mos su­mer­gi­dos lle­gan­do a un es­ta­do, los 36 gra­dos, por de­ba­jo de nues­tra con­di­ción na­tu­ral. Pero no es que el amor sea así, sino que nos ve­mos obli­ga­do a ellos, co­mo nos di­ce el es­tri­bi­llo: Alguien tra­tó de in­flin­gir­me do­lor (que es lo que me da mie­do). El amor, y con ello to­da re­la­ción sen­ti­men­tal hu­ma­na, se ve me­dia­da en la ac­tua­li­dad por un im­pe­ra­ti­vo de te­ner que es­ta­ble­cer esos la­zos pe­ro siem­pre sin com­pro­mi­so real de perpetuación.

De he­cho a par­tir de aquí des­tri­par la sig­ni­fi­ca­ción de la can­ción es al­go tan sen­ci­llo co­mo ir des­ci­fran­do ca­da una de las me­tá­fo­ras que arrin­co­na. Por ejem­plo, cuan­do Molko nos can­ta que to­do es “Asignar su sen­ti­mien­to, y pe­gar­lo en una ca­ja.” es­tá en­fa­ti­zan­do el he­cho de co­mo la sen­ti­men­ta­li­dad hu­ma­na es­tá me­dia­da has­ta con­ver­tir­se en un jue­go anec­dó­ti­co; los sen­ti­mien­tos se ca­te­go­ri­zan y exhi­ben, no se im­preg­nan en los co­ra­zo­nes de los otros. Aunque la crí­ti­ca tam­bién es per­so­nal cuan­do afir­ma que “Pensé que con­se­guía qui­la­tes de oro, / y lo que ob­tu­ve fue a ti.” don­de esa afir­ma­ción ca­te­gó­ri­ca de la in­fec­ta­ción psico-social del po­der con res­pec­to de las re­la­cio­nes hu­ma­nas lle­ga in­clu­so a la re­la­ción per­so­nal del que can­ta. Por eso no es que las per­so­nas, ca­da vez más, se ale­jen más en­tre sí, sino que la so­cie­dad en su ne­ce­si­dad de ca­te­go­ri­za­ción y crea­ción de la­zos afec­ti­vos ca­da vez más la­xos, siem­pre por su pro­pio in­te­rés, ha­ce de­ve­nir ac­ci­den­tal­men­te a las per­so­nas en mi­sán­tro­pos ais­la­cio­nis­tas. Si la afec­ti­vi­dad hu­ma­na se ha con­ver­ti­do en un tra­sun­to del tra­ba­jo, ¿qué va­lor tie­ne la re­la­ción in­ter­per­so­nal con el otro?

La res­pues­ta pri­me­ra que nos ofre­cen con res­pec­to de es­ta cues­tión es­ta­ría con­te­ni­da ya en el prin­ci­pio de la pro­pia can­ción “Nunca he si­do una per­so­na ex­tro­ver­ti­da, / pe­ro to­da­vía es­toy res­pi­ran­do.” o, lo que es lo mis­mo, no im­por­ta que yo no ten­ga re­la­cio­nes afec­ti­vas, o las li­mi­te en nú­me­ro, ya que a pe­sar de to­do se­gui­ré vi­vo. Y es así por­que, co­mo nos de­mues­tra la ex­pe­rien­cia de re­des so­cia­les co­mo Facebook o Tuenti, la ten­den­cia es a acu­mu­lar “ami­gos” y “pa­re­jas sen­ti­men­ta­les” co­mo quien reúne cro­mos; ya no hay re­la­cio­nes reales sino si­mu­la­cros acuá­ti­cos de re­la­cio­nes sen­ti­men­ta­les. Por eso la res­pues­ta con­tun­den­te de Placebo es que sien­do se­lec­ti­vo, no acep­tan­do a cual­quie­ra en su en­torno más cer­cano, si­guen vi­vien­do. Claro que tam­bién afir­ma­rán que “Siempre he si­do una per­so­na in­tro­ver­ti­da, / san­gran­do fe­liz­men­te.” con la cual nos con­no­tan la otra ca­ra de la mo­ne­da: siem­pre se nos pre­sen­ta a el otro, el que no es ex­tro­ver­ti­do ad nau­seam, co­mo una en­ti­dad hu­ra­ña, in­fe­liz, que sien­te un des­pre­cio ab­so­lu­to por la hu­ma­ni­dad. Precisamente co­mo la in­ter­pre­ta­ción pri­me­ra, y muy equi­vo­ca­da, que se po­dría ha­cer de es­ta canción.

Al fi­nal to­da la can­ción es una me­tá­fo­ra de lo que ve­mos en su ex­ce­len­te vi­deo­clip: el gru­po ba­jo unas aguas em­pan­ta­na­das se aho­gan len­ta­men­te, sa­lien­do cuan­do pue­den a la su­per­fi­cie, pa­ra en­ton­ces ver co­mo se les sal­pi­ca de agua a ba­se de pa­ta­das; co­mo se re­la­cio­nan sen­ti­men­tal­men­te a tra­vés de las sal­pi­ca­du­ras. O in­clu­so, en el peor de los ca­sos, co­mo se re­tuer­cen de do­lor en esas aguas em­pan­ta­na­das car­gan­do tron­cos de ma­de­ra o in­ten­tan­do lle­gar has­ta una tie­rra que se des­ha­ce en sus ma­nos, me­tá­fo­ras de un in­ten­to in­fruc­tuo­so de crear re­la­cio­nes só­li­das. Todo pa­ra, al fi­nal, de­jar que sus ins­tru­men­tos, su me­dio pa­ra ex­pre­sar sus au­tén­ti­cos sen­ti­mien­tos, bro­ten has­ta la superficie.

Pero en el úl­ti­mo pá­rra­fo es don­de en­con­tra­mos la más bru­tal de las de­cla­ra­cio­nes de in­ten­cio­nes. Cuando afir­man que ’47 2 3 9 8 5 — Tengo que res­pi­rar pa­ra se­guir con vi­da, / y 1 4 2 9 7 8 — se sien­te co­mo me voy a aho­gar. / 14 16 22 — es­ta piel que apa­re­ce en co­lor azul am­po­lla.” no de­jan ya nin­gún lu­gar a du­das, el sen­ti­men­ta­lis­mo lí­qui­do pro­du­ce los mis­mos efec­tos que es­tar su­mer­gi­do de­ma­sia­do tiem­po en el agua: li­po­ti­mia. Las per­so­nas ne­ce­si­ta­mos las re­la­cio­nes hu­ma­nas pa­ra se­guir con vi­da pe­ro, en cuan­to bo­quea­mos en ese me­dio no­ci­vo que se da en nues­tro con­tex­to, co­men­za­mos a aho­gar­nos has­ta co­men­zar la mi­me­ti­za­ción con ese me­dio acuo­so de nues­tro al­re­de­dor. Por eso aca­ba con ese bru­tal “Hombros, de­dos de los pies y ro­di­llas, ten­go 36 gra­dos.” por­que ese es el pro­ble­ma au­tén­ti­co fi­nal: las co­yun­tu­ras, lo que une los di­fe­ren­tes miem­bros y los ar­ti­cu­la en mo­vi­mien­to co­mún, se atro­fian por de­ba­jo de su re­la­ción con­na­tu­ral. Porque las per­so­nas, en su ma­yo­ría, se re­la­cio­nan en si­mu­la­cros de re­la­cio­nes sen­ti­men­ta­les sin ser ca­paz de ver más allá de su la­gu­na in­fec­ta. Y por eso, Placebo, se ade­lan­ta­rían en ca­si una dé­ca­da a Zygmunt Bauman. “Atascado en el in­te­rior de las cir­cuns­tan­cias, / es­toy só­lo en la superficie.”

One thought on “36 grados bajo el amor líquido”

  1. Los » 36 gra­dos» se re­fie­ren a la in­cli­na­ción en la que se sumerge?
    Tu in­ter­pre­ta­ción me pa­re­ció excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *