Al triunfo desde el inframundo. Sobre «Salón de Belleza» de Silverio

null

El prin­ci­pal pro­ble­ma que te­ne­mos co­mo pú­bli­co es que he­mos si­do edu­ca­dos por un aca­de­mi­cis­mo cien­tí­fi­co que cree po­der re­du­cir el ar­te a va­lo­res ob­je­ti­vos —que afir­ma po­der es­ta­ble­cer cá­no­nes in­con­tro­ver­ti­bles, cuan­do el ar­te es al­go que re­quie­re de pers­pec­ti­va y, en buen gra­do, de in­ter­pre­ta­ción — , abra­zan­do en­ton­ces la po­si­ble exis­ten­cia de ver­da­des ab­so­lu­tas en el ar­te. Cosa que no es así. El pro­ble­ma de­ri­va­do de ello no es tan­to que des­pre­cie­mos las for­mas po­pu­la­res del ar­te co­mo que nos cree­mos me­nos eli­tis­tas de lo que en ver­dad so­mos. Es po­si­ble pen­sar pe­ro no afir­mar que «me abu­rre la mú­si­ca clá­si­ca y James Joyce es ile­gi­ble», pe­ro na­die nos cen­su­ra­ra por afir­mar ade­más de pen­sar que «la elec­tró­ni­ca es rui­do y Haruki Murakami una mo­da pseu­do­in­te­lec­tual»; exis­te una cen­su­ra con­tra la crí­ti­ca ha­cia lo es­ta­ble­ci­do co­mo ele­va­do que no se da con lo po­pu­lar. El eli­tis­mo cul­tu­ral aso­la el mun­do. Más en España, o en la cos­mo­go­nía his­pa­no­ha­blan­te en ge­ne­ral, don­de in­ten­tar bus­car que al­guien ría es mo­ti­vo de mo­fa y sos­pe­cha; el pa­ya­so es sos­pe­cho­so, el im­bé­cil dis­fra­zán­do­se pa­ra pre­ten­der ser po­pu­lar, por­que es la za­fia de­mos­tra­ción de que los otros, aque­llos más es­tú­pi­dos que no­so­tros, só­lo pue­den apre­ciar el as­pec­to más in­me­dia­to del ar­te: lo fes­ti­vo. Lo que ol­vi­dan es que el úni­co que pue­de in­sul­tar al rey es el bu­fón, que el que go­bier­na en las som­bras es el enano al cual se per­mi­te ofen­der al rey.

Pretender cir­cuns­cri­bir a Silverio den­tro de cual­quier ca­te­go­ría mu­si­cal es ab­sur­do: si bien ha­ce elec­tró­ni­ca con evi­den­tes con­ce­sio­nes break­beat, no po­de­mos re­du­cir­lo has­ta nin­gún gé­ne­ro en par­ti­cu­lar; del mis­mo mo­do, pre­ten­der re­du­cir­lo has­ta la hu­mo­ra­da clá­si­ca se­ría no res­pe­tar su tras­cen­den­cia. Anida en él al­go más pro­fun­do. Cualquier crí­ti­co que pre­ten­da ha­cer­se ver se­rio afir­ma­rá de su mú­si­ca que es fa­tua, sin va­lor mu­si­cal es­tric­to, en tan­to no res­pe­ta con­ce­sio­nes ni gé­ne­ros y, por ex­ten­sión, es por sí mis­ma in­vá­li­da de ser juz­ga­da co­mo mú­si­ca; es un chis­te, se­gún esos hom­bres se­rios, co­mo po­dría ser co­mo po­drían ser Ojete Calor o Putilatex. Lo afir­ma­rán «iró­ni­co» pa­ra jus­ti­fi­car un pla­cer que «su res­pon­sa­bi­li­dad so­cial» sen­ten­cia co­mo ne­ga­ti­vo. Aunque es po­si­ble en­ten­der que ha­ya un com­po­nen­te hu­mo­rís­ti­co de al­gún gra­do en su con­te­ni­do, se­ría re­du­cir su au­tén­ti­ca di­men­sión has­ta el com­po­nen­te mí­ni­mo a tra­vés del cual se pue­de ana­li­zar. Es in­có­mo­do y ab­sur­do, pe­ro tras­cien­de la con­di­ción de chis­te: nos reí­mos con Silverio, pe­ro es ofensivo.

Hacer en­ten­der por qué es ofen­si­vo es com­ple­jo no por­que sea di­fí­cil com­pren­der la ofen­sa, que de to­dos mo­dos re­sul­ta cla­ra, sino por­que nos han edu­ca­do de tal mo­do que no so­mos ca­pa­ces de ver que exis­ta ofen­sa, ya que de­be­mos con­si­de­rar­lo fa­tuo. Nos ofen­de por­que vio­len­ta nues­tras con­cep­cio­nes: ni es mú­si­ca que po­da­mos ca­ta­lo­gar co­mo «de va­lor» ni es só­lo un chis­te mu­si­ca­li­za­do, es al­go que se sa­le del ra­dar del buen gus­to. Es ofen­si­vo por­que aten­ta de for­ma pri­ma­ria con­tra cual­quier con­cep­ción que ten­ga­mos res­pec­to a la mú­si­ca, por­que exi­ge sa­lir­se de nues­tros es­que­mas men­ta­les na­tu­ra­les pa­ra asu­mir un pa­ra­dig­ma don­de Silverio de­be ser in­ter­pre­ta­do só­lo des­de las ne­ce­si­da­des in­ter­nas de su pro­pio dis­cur­so. Es una te­sis anár­qui­ca só­lo vá­li­da pa­ra sí misma.

Que pa­ra Salón de be­lle­za se ha­ya alia­do con Nacho Vigalondo, di­rec­tor del vi­deo­clip, re­fuer­za ese sen­ti­mien­to de in­co­mo­di­dad que se ha­ce, por la tra­di­ción ci­ne­ma­to­grá­fi­ca, más sen­ci­llo de com­pren­der a tra­vés de las imá­ge­nes. El ví­deo tie­ne una be­lle­za plás­ti­ca in­con­tes­ta­ble, pe­ro la re­pre­sen­ta­ción de sus ac­tos —Silverio con­to­neán­do­se en cal­zon­ci­llos ro­jos, guar­dan­do una mo­ne­da en su ano— re­sul­ta só­lo me­nos inapro­pia­do con res­pec­to de su for­ma que inapro­pia­do es el con­te­ni­do en sí: se nos na­rra un me­ta­fó­ri­co des­cen­so de Silverio al in­fra­mun­do, que pue­de ser in­ter­pre­ta­do a su vez cono las ex­ce­si­vas con­se­cuen­cias de una no­che fes­ti­va. Sólo que no es inapro­pia­do. Nos han in­to­xi­ca­do con la idea de que la be­lle­za ra­di­ca en la for­ma ar­mo­ni­zan­do con un con­te­ni­do «be­llo», en­ten­dien­do por be­llo «se­rio y pro­fun­do». Si se­gui­mos los ac­tos del mú­si­co du­ran­te el vi­deo­clip lo ve­re­mos mo­rir, lle­gar has­ta el in­fierno con re­fe­ren­cias gre­co­la­ti­nas so­bre el des­cen­so y, pa­ra aca­bar, una se­sión de span­king que lo con­du­ce has­ta can­tar el fi­nal de la can­ción pa­ra un pú­bli­co ex­ta­sia­do al cual se nos pre­sen­ta, en jue­go de plano-contraplano, co­mo un in­ter­lo­cu­tor ajeno de su di­men­sión in­me­dia­ta. La do­ble in­ter­pre­ta­ción re­sul­ta evi­den­te: el pro­ce­so crea­ti­vo del au­tor co­mo un des­cen­so a los in­fier­nos, de don­de sa­le tan he­ri­do co­mo po­si­bi­li­ta­do pa­ra crear; y el pro­ce­so de una no­che de fies­ta, de don­de sa­le con la­gu­nas y sin sa­ber exac­ta­men­te qué ha ocurrido. 

Separar am­bas in­ter­pre­ta­cio­nes co­mo mu­tua­men­te ex­clu­yen­tes se­ría ha­cer lo que es­ta­mos cri­ti­can­do. La be­lle­za plás­ti­ca de su mú­si­ca, que es tan in­cla­si­fi­ca­ble co­mo van­guar­dis­ta en su pa­ra­dig­ma es­té­ti­co, con­flu­ye de mo­do per­fec­to con una le­tra que abra­za el sin­sen­ti­do, por­que re­sul­ta de una vio­len­cia lin­güís­ti­ca in­des­ci­fra­ble, del mis­mo mo­do que la be­lle­za plás­ti­ca del ví­deo, que es­tá ro­da­do con una ex­qui­si­tez de me­dios de­pal­mia­na, con­flu­ye de mo­do per­fec­to con una na­rra­ción que fu­sio­na lo cul­to y lo po­pu­lar sin com­ple­jos, por­que son dos mo­men­tos del mis­mo ac­to. No di­fe­ren­cia lo obs­ceno de lo clá­si­co, la fa­se anal de un poe­ma de Ovidio: a la ho­ra de la ver­dad no im­por­ta la pro­ce­den­cia del con­te­ni­do, sino la po­si­bi­li­dad de hi­lar­lo en su pro­pio pa­ra­dig­ma par­ti­cu­lar. Intentar juz­gar a Silverio des­de pa­ra­dig­mas es­té­ti­cos pre­de­ter­mi­na­dos es un fra­ca­so in­me­dia­to; su be­lle­za ra­di­ca en que to­do aná­li­sis de­be rea­li­zar­se des­de la con­cep­ción de que de­be­mos adap­tar el mé­to­do al ob­je­to de es­tu­dio. Juzgar a Silverio des­de un cri­te­rio hu­mo­rís­ti­co no pa­sa de ras­car la su­per­fi­cie de su con­te­ni­do, des­de uno es­té­ti­co clá­si­co ni si­quie­ra se sos­tie­ne. ¿Qué nos que­da en­ton­ces? Buscar mé­to­dos que nos ha­yan po­di­do ser­vir con anterioridad.

La ló­gi­ca de Silverio es car­na­va­les­ca. Todo em­pie­za y aca­ba en su de­men­cia des­ata­da, pe­ro cuan­do ba­ja del es­ce­na­rio es un hom­bre edu­ca­do e in­te­li­gen­te que no tie­ne pro­ble­mas en plan­tear sus ac­tos con pers­pec­ti­va; so­bre el es­ce­na­rio, cuan­do es­tá prac­ti­can­do su mú­si­ca, se au­to­de­cla­ra em­pe­ra­dor por­que es el rey de un uni­ver­so hi­per­ki­né­ti­co don­de to­do se ab­sor­be den­tro de una cons­truc­ción que só­lo se pue­de com­pren­der no des­de la iro­nía, sino des­de la acep­ta­ción cie­ga de la fies­ta. Debemos im­pli­car­nos en la fies­ta pro­pues­ta pa­ra com­pren­der su men­sa­je. La iro­nía crea una dis­tan­cia in­de­sea­ble que nos ha­ce ex­pe­ri­men­tar el pro­ce­so sin in­vo­lu­crar­nos de for­ma real en el mis­mo, por eso de­be­mos acu­dir a Mijaíl Bajtín pa­ra sa­ber có­mo abor­dar­lo: es el pro­ble­ma del cuer­po grotesco. 

Aunque po­dría pa­re­cer que va­mos a ha­blar de la com­ple­xión de Silverio, por cuer­po gro­tes­co en­ten­de­mos «una fi­gu­ra de in­ter­cam­bio des­re­gu­la­do bio­ló­gi­co y so­cial». A tra­vés de imá­ge­nes pri­ma­rias, des­de la san­gre has­ta la mier­da, ana­li­za una reali­dad que tras­cien­de su pro­pia con­di­ción in­me­dia­ta, con­si­guien­do que las for­mas con­si­de­ra­das re­pug­nan­tes sean par­te del dis­cur­so sub­ya­cen­te al mis­mo. En el vi­deo­clip po­ner una mo­ne­da en el cu­lo no es só­lo un de­ta­lle es­ca­to­ló­gi­co, es la me­tá­fo­ra de la deu­da ad­qui­ri­da por el ar­tis­ta con su pro­pia existencia.

Con res­pec­to del la­do mu­si­cal es di­fí­cil com­pren­der en qué sen­ti­do po­de­mos apli­car el con­cep­to del cuer­po gro­tes­co pa­ra ex­pli­car­lo. Si te­ne­mos en cuen­ta que el cuer­po gro­tes­co es un cuer­po des­re­gu­la­do que crea su pro­pio sis­te­ma de co­mu­ni­ca­cio­nes, en­ton­ces po­dría­mos en­ten­der que tie­ne una re­la­ción más que evi­den­te con el cuer­po sin ór­ga­nos de­leu­ziano: son cuer­pos que no fun­cio­nan a tra­vés de es­truc­tu­ras pre­es­ta­ble­ci­das, sino que se con­fi­gu­ran se­gún sus in­tere­ses par­ti­cu­la­res en ca­da ins­tan­te de su re­pre­sen­ta­ción. No hay na­da da­do a prio­ri, to­do pue­de ser cam­bia­do. En ese sen­ti­do po­de­mos vis­lum­brar la di­fi­cul­tad de com­pren­der por qué su mú­si­ca es su­ges­ti­va, in­clu­so a un ni­vel mu­si­cal pu­ro, si nos re­sul­ta im­po­si­ble cla­si­fi­car­lo de mo­do al­guno: los gé­ne­ros son jue­gos de ór­ga­nos pre­es­ta­ble­ci­dos que se en­ca­jan den­tro de di­fe­ren­tes cuer­pos; el cuer­po Silverio reor­de­na sus ór­ga­nos se­gún sus pro­pios in­tere­ses, y no unos da­dos de an­te­mano, en ca­da can­ción. Su triun­fo ra­di­ca en que aten­ta de for­ma di­rec­ta con­tra cual­quier idea de es­ta­bi­li­dad, de po­der re­du­cir­lo a un mo­de­lo re­pli­ca­ble a tra­vés de una se­rie de pa­sos prefijados.

El cuer­po gro­tes­co de Silverio es una sis­te­ma­ti­za­ción au­to­re­no­va­ble en ca­da ac­to de di­ges­tión, una im­po­si­bi­li­dad cien­tí­fi­ca que re­quie­re ser in­ter­pre­ta­da a tra­vés de un cons­tan­te cues­tio­nar el mé­to­do. Quedarse con que es una za­fia ma­ja­de­ría se­ría el ca­mino fá­cil, pe­ro tam­bién se­ría re­nun­ciar a la di­men­sión real de su be­lle­za: una ge­ne­ra­da a tra­vés de la feal­dad y la re­pug­nan­cia, un sin­sen­ti­do que no en­tien­de de lí­mi­tes en­tre lo cul­to y lo po­pu­lar, que pre­ten­de de­rri­bar los pro­pios lí­mi­tes de aque­llo que pue­de re­pre­sen­tar en sí mis­mo. Es un car­na­val per­ma­nen­te don­de to­do el mun­do es­tá in­vi­ta­do, pe­ro los in­vi­ta­dos de­ben de­jar su ra­cio­na­li­dad ab­so­lu­tis­ta en la puer­ta pa­ra dis­fru­tar cuan­do les lle­nen la ca­ra de mier­da y vís­ce­ras di­lui­das en­tre li­tros de dro­gas des­co­no­ci­das pa­ra el hom­bre; só­lo al acep­tar la pro­pia irra­cio­na­li­dad del ac­to se pue­de com­pren­der su ra­cio­na­li­dad sub­ya­cen­te. Sólo por gro­tes­co po­de­mos acep­tar que es bello.

Aceptar que Salón de be­lle­za es una ra­re­za al­quí­mi­ca na­ci­da de una se­rie de con­tra­dic­cio­nes im­po­si­bles es al­go que es­tá fue­ra de la ló­gi­ca ra­cio­na­lis­ta que nos im­po­nen: si con­ce­bi­mos la ra­zón co­mo al­go ab­so­lu­to, el ar­te co­mo la bús­que­da de una ver­dad in­con­tro­ver­ti­ble, no po­dre­mos en­trar en la fies­ta de in­fi­ni­ta be­lle­za que nos ofre­ce Silverio de la mano con Vigalondo y Otto Von Schirach. Aceptar que el car­na­val va­le más que la nor­ma es al­go que de­be­mos acep­tar des­de que sus­pen­de­mos la nor­ma pa­ra abra­zar el car­na­val, des­de que se cons­tru­ye más co­mu­ni­dad con la fies­ta que con pactos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *