Autopsia del Santo Mediocre. Aproximaciones críticas sobre «La Niebla» de Stephen King

null

Existe cier­ta idea de que cual­quie­ra pue­de lle­gar a te­ner au­tén­ti­co ge­nio ar­tís­ti­co cuan­do és­te tie­ne que ver tan­to con ca­rac­te­res in­na­tos co­mo con el tra­ba­jo y la for­tu­na; in­clu­so des­pués de dé­ca­das de ofi­cio, uno pue­de es­tar in­ca­pa­ci­ta­do pa­ra ir más allá de las for­mas co­rrec­tas de su ar­te. Si uno ca­re­ce del ta­len­to y la for­tu­na ne­ce­sa­ria pa­ra en­con­trar su lu­gar, ha­cien­do in­clu­so de su de­fec­to vir­tud —¿cuan­to hay de ta­len­to y de adap­ta­ción a la hi­per­mer­tro­pía en James Joyce?¿Y de ta­len­to y de adap­ta­ción a la fal­ta de va­rios de­dos en su mano de­re­cha en Tommy Iommi, el gui­ta­rris­ta de Black Sabbath? Su ta­len­to es in­du­da­ble, pe­ro su ca­pa­ci­dad pa­ra adap­tar­se a una si­tua­ción sin­gu­lar pu­do ser ra­zón pa­ra ex­plo­tar­lo — , aca­ba­rá su­mer­gi­do en una per­pe­tua me­dio­cri­dad que, no por me­dio­cri­dad, es me­nos cos­to­sa. Hacen fal­ta mu­chos años de en­tre­na­mien­to pa­ra ser «co­rrec­to» en cual­quier ar­te. Incluso la me­dio­cri­dad re­quie­re un cier­to gra­do de compromiso.

En La Niebla nos en­con­tra­mos con una pre­mi­sa tan sim­ple co­mo efec­ti­va: des­pués de una bas­ta tor­men­ta, la nie­bla cae so­bre un pue­blo de Maine ais­lan­do a las per­so­nas allá don­de se en­cuen­tre; fue­ra, en la nie­bla, una se­rie de mons­truos a ca­da cual más for­mi­da­ble ma­sa­cran sin mi­se­ri­cor­dia a cual­quier des­cui­da­do im­bé­cil que de­ci­da sa­lir de la pro­tec­ción del ho­gar. O de aquel lu­gar don­de ha­ya que­da­do en­ce­rra­do. Por eso la his­to­ria va tor­nán­do­se ha­cia el la­do de la su­per­vi­ven­cia, con la sos­pe­cha cons­tan­te de que el enemi­go del ex­te­rior no tie­ne por qué ser peor que las ren­ci­llas que na­cen en el in­te­rior; co­mo El Señor de las Moscas en ver­sión so­bre­na­tu­ral, la bús­que­da na­rra­ti­va aquí pre­sen­ta­da per­ma­ne­ce siem­pre en una cons­tan­te co­mún: bus­car la ten­sión a tra­vés de la ero­sión de las re­la­cio­nes hu­ma­nas an­te el en­cuen­tro con lo im­po­si­ble, no a tra­vés del en­cuen­tro con lo im­po­si­ble en sí. Son mons­truos y po­dría ser la nie­bla; po­dría ser la nie­bla y po­dría ser só­lo la in­cóg­ni­ta de si hay al­go más allá de la nie­bla: lo so­bre­na­tu­ral aquí es só­lo una ex­cu­sa pa­ra jus­ti­fi­car un cier­to ca­rác­ter mis­té­ri­co so­bre el cual afe­rrar­se (fal­sa­men­te) en una na­rra­ti­va endeble.

La Niebla es la his­to­ria de la me­dio­cri­dad de unas per­so­nas in­ca­pa­ces de su­pe­rar su me­dio­cri­dad pa­ra arro­jar­se en un he­roís­mo exi­gi­do por la si­tua­ción o, lo que es peor aún, su in­ca­pa­ci­dad in­clu­so pa­ra de­jar­se lle­var por és­ta. No dan la ta­lla ni pa­ra ser me­dio­cres. Por eso, an­te la au­sen­cia de he­roís­mo, los me­dio­cres, los que ha­cen «lo que ra­cio­nal­men­te pa­re­ce más ade­cua­do», se con­vier­ten en mo­tor de una his­to­ria que ca­re­ce de cual­quier fuer­za mo­to­ra a tra­vés de la cual mo­ver­se más allá de la inac­ti­vi­dad bá­si­ca del ser hu­mano cuan­do se en­fren­te an­te el te­rror. Lo que in­tere­sa en la na­rra­ción es co­mo reac­cio­nan los hom­bres an­te el te­rror, no el te­rror en sí. Por eso la his­to­ria se va des­ho­jan­do con cal­ma, ha­cién­do­nos par­tí­ci­pe de los des­en­cuen­tros y des­cu­bri­mien­tos, plan­teán­do­nos co­mo aquel que pa­re­cía un paz­gua­to era un ti­po ex­cep­cio­nal y el que era un des­gra­cia­do que po­día cre­cer­se en la ad­ver­si­dad só­lo era lo pri­me­ro; el pro­ble­ma es que, con su cor­to re­co­rri­do, no te­ne­mos oca­sión de sen­tir que ha­ya nin­gún des­ve­la­mien­to an­te el en­cuen­tro con lo co­ti­diano: el he­rói­co siem­pre se nos ha mos­tra­do he­rói­co y al im­bé­cil no lo he­mos co­no­ci­do más que co­mo re­pri­mien­do li­ge­ra­men­te su im­be­ci­li­dad; no hay ten­sión más que el es­bo­zo de una ten­sión in­exis­ten­te. El guión de una tensión.

Hablar de Stephen King, de cual­quie­ra de sus no­ve­las, siem­pre es pro­ble­má­ti­co por la po­la­ri­za­ción de opi­nio­nes que re­cla­ma, pa­san­do des­de la ca­no­ni­za­ción re­li­gio­sa pre-mortem en el ca­so de sus se­gui­do­res y la de­fe­nes­tra­ción de cual­quier cla­se de ca­li­dad con­te­ni­da en él por sus de­trac­to­res. En La Niebla se re­tra­ta bien cual es su au­tén­ti­co ca­rác­ter: el del hom­bre me­dio­cre in­ca­paz de ir más allá, a pe­sar de los in­ten­tos. Incluso acep­tan­do que es efec­ti­vo, sus tex­tos no pa­san de ser la pri­me­ra ver­sión de la no­ve­la de un au­tén­ti­co au­tor de ge­nio; es­cri­be guio­nes que nun­ca se ma­te­ria­li­zan en las no­ve­las que tie­ne en mente.

Sus ver­bos sim­ples, su abo­mi­na­ción por al­go que va­ya más allá de la fra­se sim­ple, su pro­gre­sión dra­má­ti­ca y sus re­fle­xio­nes me­ta son de una co­rrec­ción pas­mo­sa pe­ro, por co­rrec­tas, de una sim­pli­ci­dad abru­ma­do­ra. King es­cri­be co­rrec­ta­men­te, pe­ro por que­dar­se en la ultra-corrección no pa­sa de la me­dio­cri­dad. He ahí que sien­do ra­ra la oca­sión en que uno sien­te au­sen­cia de rit­mo, sien­te sin em­bar­go que des­apro­ve­cha de for­ma cons­tan­te cual­quier bús­que­da del gol­pe de efec­to, del uso del len­gua­je; aun­que sus di­gre­sio­nes me­ta son pro­ce­den­tes, afir­mar que los mons­truos de La Niebla no son lo­ve­craft­nia­nos es al­go que no­ta­rán sin se­ña­lár­se­lo los co­no­ce­do­res de la obra del de Providence y de­ja­rá in­di­fe­ren­te a los que no; aun­que su pro­gre­sión dra­má­ti­ca ten­ga un sen­ti­do prác­ti­co, ca­re­ce de la fuer­za ne­ce­sa­ria pa­ra sen­tir que es­tá rea­li­zan­do al­gu­na cla­se de mo­vi­mien­to sin­cró­ni­co que nos lle­va ha­cia al­gu­na par­te. Esto úl­ti­mo, san­gran­te has­ta pun­tos de­lez­na­bles. Por ejem­plo, la in­tro­duc­ción de un ro­man­ce que ocu­rre en cua­tro pá­gi­nas por­que es ne­ce­sa­rio, co­rrec­to, que ha­ya un ro­man­ce que ali­vie la ten­sión acu­mu­la­da has­ta el mo­men­to, es­tá in­tro­du­ci­do co­mo un pe­go­te iló­gi­co: des­li­ga­do de to­da la na­rra­ción aco­me­ti­da has­ta el mo­men­to, apa­re­ce co­mo un frag­men­to hi­la­do por pu­ra con­ve­nien­cia na­rra­ti­va. Carece de to­da cohe­sión esen­cial, por mu­cha cohe­sión bá­si­ca que tenga. 

No hay nin­gu­na con­ti­nui­dad fuer­te en la obra, un sen­ti­do du­ro de la na­rra­ción que le lle­ve a hi­lar to­do de tal ma­ne­ra que pa­rez­ca ha­ber una con­se­cu­ción ló­gi­ca en­tre los even­tos, sino que nos en­con­tra­mos frag­men­tos des­li­ga­dos que fun­cio­nan co­mo una na­rra­ción mo­vi­da a tra­vés del par­cheo bá­si­co de Lo Que Debe Ser Una Narración®. He ahí la afir­ma­ción de que es, en lo esen­cial, un guión: es la ba­se a par­tir de la cual ha­bría que co­rre­gir, pu­lir y dar for­ma has­ta con­se­guir un con­jun­to que ten­ga sen­ti­do por sí mis­mo, sien­do una auto-referencia que va hi­lan­do ca­da una de las pun­ta­das que da con las an­te­rio­res ya da­das. La Niebla po­dría ser la pri­me­ra ver­sión de una bue­na no­ve­la por de­sa­rro­llar, fal­ta aún de mu­chos ele­men­tos por in­tro­du­cir y corregir.

Consciente de ello King pa­re­ce es­cri­bir su pro­pio epi­ta­fio li­te­ra­rio co­mo re­fle­xión, qui­zás la úni­ca ver­da­de­ra­men­te per­ti­nen­te e in­tere­san­te —no só­lo por lo que nos di­ce del pro­ta­go­nis­ta o del pro­pio King, sino tam­bién por lo que di­ce so­bre no­so­tros mis­mos — , en la novela:

De nin­gún mo­do po­día ven­der aquel cua­dro. No po­día por­que me da­ba cuen­ta de que era el me­jor que ha­bía pin­ta­do en mi vi­da, y que­ría te­ner­lo pa­ra po­der mi­rar­lo el día en que al­guien, con cruel­dad por com­ple­to in­cons­cien­te, me pre­gun­ta­ra cuán­do iba a pin­tar por fin al­go serio.
Hasta que un día del pa­sa­do oto­ño se me ocu­rrió en­se­ñar­le el cua­dro a Ollie Weeks.

Me pi­dió per­mi­so pa­ra fo­to­gra­fiar­lo y te­ner­lo co­mo anun­cio en el su­per du­ran­te una se­ma­na, y eso pu­so fin a mi pro­pia fal­sa pers­pec­ti­va. Ollie ha­bía apre­cia­do mi obra en lo que era exac­ta­men­te: un buen ejem­plo de ar­te co­mer­cial; ni más ni —a Dios gra­cias— menos.

Es di­fí­cil ser me­dio­cre. Ante la cons­cien­cia de ello, de que es me­dio­cre, que rea­li­za un ar­te co­mer­cial si se pre­fie­re, King se arro­ga en el tra­ba­jo con la bra­vu­ra que tie­nen po­co es­cri­to­res: de­di­cán­do­se en cuer­po y al­ma, in­clu­so sa­bien­do que nun­ca se­rá tan buen es­cri­tor co­mo él mis­mo es ca­paz de fa­bu­lar ser. Lo cual le ha­ce auto-consciente. Por eso po­dría en­ten­der que «La Niebla» es un fra­ca­so en tér­mi­nos li­te­ra­rios, por­que es ape­nas sí un es­bo­zo de una obra, pe­ro to­do un éxi­to en tér­mi­nos de pu­ro ar­te mer­can­til; es co­rrec­to, sin caer en nin­gún gra­ve de­fec­to evi­den­te, aun­que no pa­se de esa co­rrec­ción mis­ma. Por eso qui­zás, has­ta el mo­men­to, no he­mos sa­bi­do ca­li­brar bien el pe­so jus­to de King en el pár­na­so li­te­ra­rio: es el Santo Mediocre: el me­jor de los peo­res y el peor de los me­jo­res. Lo cual ja­más se­rá de­cir po­co o ma­lo de un artista.

5 thoughts on “Autopsia del Santo Mediocre. Aproximaciones críticas sobre «La Niebla» de Stephen King”

  1. Lo has cla­va­do, com­pa­ñe­ro. Hay al­go en King, en sus bue­nas no­ve­las (des­con­tan­do aque­llas que di­rec­ta­men­te son malas)que no lle­ga a cua­jar por, siem­pre lo he creí­do así, una in­de­ci­sión atroz. Está cla­ro que King sa­be lo que po­dría ha­cer y tam­bién que eso no le pro­por­cio­na­ría más que pres­ti­gio… y el pres­ti­gio no le sir­ve de na­da a una fac­to­ría de textos.

  2. Se me ha per­di­do la Reseña que te­nía pre­pa­ra­da pa­ra «Rabia», mier­da. Viene muy a cuen­to con to­do lo que co­men­tas. A ver si la en­cuen­tro hoy. Pero si­go sin es­tar de acuer­do con lo que comentas.

    -En pri­mer lu­gar so­bre la co­rrec­ción: es­te re­la­to de 1980 en efec­to es­ta­ba ta­mi­za­do por un mie­do del que es mis­mo es cons­cien­te. De he­cho, cuan­do com­pren­dió que se po­dría con­ver­tir en un fe­nó­meno glo­bal te­mió por ver que no po­dría crear li­bre­men­te y de ahí sus cua­tro no­ve­las con el pseu­dó­ni­mo Richard Bachman don­de se mea­ba li­te­ral­men­te en ella. Solo hay que leer «Rabia» pa­ra com­pro­bar lo trans­gre­sor de la pro­pues­ta y los he­chos que na­rra­ba ade­más de ju­gar na­rra­ti­va­men­te en es­truc­tu­ra y con el es­ti­lo. Para na­da sim­ple, sim­ple es Laymon. Aún así, di­cha co­rrec­ción le per­mi­te mo­men­tos ma­ra­vi­llo­sos en es­ta épo­ca, co­mo ese Salem’s Lot o IT más posteriormente.
    Luego hay otra di­men­sión a es­ta co­rrec­ción, King sa­be que tie­ne mar­gen pa­ra ha­cer más co­sas aho­ra y al­ter­na en­tre obras más «co­rrec­tas» pe­ro bien rea­li­za­das co­mo «22÷11÷63» y «La cú­pu­la» pa­ra crear al mis­mo tiem­po obras más arries­ga­das co­mo «Todo os­cu­ro sin es­tre­llas» o el re­la­to «Moralidad» den­tro de Blockade Billy que son cier­ta­men­te de lo más per­ver­so que ha es­cri­to el señor.

    -Hablas de fal­ta de con­ti­nui­dad en la obra, que to­do apa­re­ce des­li­ga­do y no crees que ha­ya una lí­nea ló­gi­ca. Por su pro­ce­so crea­ti­vo pue­de ocu­rrir, no es pro­gra­má­ti­co al es­ti­lo de Follet que tie­ne un guión con to­do lo que va a es­cri­bir y lo am­plía. Qué va, el co­men­ta­ba en «Mientras es­cri­bo» su de­pen­den­cia de una idea y el de­sa­rro­llo de lo que es­cri­be en ba­se a có­mo va sur­gien­do, es por ello que, pa­ra mu­cha gen­te, los fi­na­les no sean sa­tis­fac­to­rios par­tien­do de bue­nas pre­mi­sas. La pre­gun­ta se­ría si es ne­ce­sa­rio que una obra sea ló­gi­ca pa­ra ser bue­na, ¿ese es el cri­te­rio de ca­li­dad?, to­dos los es­cri­to­res lo tie­nen? mi­ra Pynchon y su «Agaisnt the day», tú crees que es ló­gi­co?? Por qué tie­ne que ser lógico?

    -King tam­bién co­men­ta en «Mientras es­cri­bo» que lee 4 ho­ras dia­rias y es­cri­be 4 ho­ras dia­rias siem­pre, por lo me­nos. No crees que el tra­ba­jo pue­da desem­bo­car en mo­men­tos ge­nia­les?? Yo creo que King sí lo ha­ce y no ais­la­da­men­te. En mu­chas oca­sio­nes: Más aún, fí­ja­te el pro­yec­to de «La to­rre os­cu­ra» (las re­fe­ren­cias me­tas aquí no son TAN ma­ni­das), eso es co­mer­cial?? Es co­rrec­to? es me­dio­cre? co­noz­co a mu­chí­si­mos que aban­do­na­ron en el pri­me­ro. Me ima­gino que «El jue­go de Gerald» y su clí­max fi­nal tam­bién te pa­re­ce co­rrec­to a pe­sar de que en el fi­nal no pu­die­ra leer­lo de se­gui­do en mi ca­so por lo cru­do que me resultaba.

    -Supongo que te ha­brás leí­do más li­bros que es­te, me cons­ta que Javier (Portnoy) sí. No creo que ha­yas caí­do en ese error, se­ría co­mo co­ger «El pe­cho» de Roth o «Bestias» de Oates y de­cir que son me­dio­cres… (es­to lo he vi­vi­do en va­rios si­tios pa­ra mi pesar).

    -Debería es­tar por aquí Noel, que se­gu­ro que apor­ta­ba más y más, es de mi mis­ma opi­nión. Tampoco me pue­do ex­ten­der mu­cho más que en el tra­ba­jo me de­di­co a te­mas ra­di­cal­men­te distintos.

    Solo he in­ten­ta­do re­fu­tar al­gu­nos te­mas, ten­dría que ha­blar so­bre las in­elu­di­bles vir­tu­des co­mo el res­pe­to por los gran­des del gé­ne­ro (Matheson, Jackson, Lovecraft..) pre­sen­te en ca­si to­das sus obras por re­fe­ren­cias di­rec­tas o in­di­rec­tas (so­lo hay que ver por ejem­plo có­mo la Tienda es una ex­ten­sión de un re­la­to cor­to de Matheson lle­va­do al ex­tre­mo), o el re­fle­jo co­mo na­die de la cul­tu­ra pop nor­te­ame­ri­ca­na o in­clu­so su amor por el PULP más di­rec­to, co­mo ese ma­ra­vi­llo­so re­la­to de for­ma­ción que es Joyland, el des­cu­bri­mien­to de lo co­ti­diano co­mo ele­men­to ver­da­de­ro ele­men­to de te­rror en nues­tras vi­das, más que lo omi­no­so de lo in­de­fi­ni­ble (Ligotti..) En fin, no me can­sa­ría de él…

    Nota men­tal: Leer ya su en­sa­yo so­bre el te­rror «Danza Macabra» que lo ten­go por ca­sa. Lo ha­béis leído?

    Perdón por el to­cha­zo.. y la re­dac­ción que no es muy allá.. ten­go que es­cri­bir un post al­gún día. Me en­can­ta tu blog, ca­li­dad so­bre to­do. El mío es más «sim­ple» com­pa­ra­do con el tuyo 😉

  3. Sabe lo que po­dría ha­cer, sa­be lo que tie­ne en­tre ma­nos, pe­ro pa­re­ce que le pe­sa de­ma­sia­do ha­cer las co­sas bien: es un lec­tor, co­mo mí­ni­mo, com­pe­ten­te, por eso es ab­sur­do que te­nien­do cier­to ta­len­to y una co­rrec­ción evi­den­te no se atre­va a arries­gar­se pa­ra ha­cer al­go más con­sis­ten­te. Ya no di­go ex­pe­ri­men­tal, con­sis­ten­te. No le pi­do ser James Joyce, le pi­do que al me­nos se pon­ga an­te la me­sa a CORREGIR; no a co­rre­gir, no: A CORREGIR.

  4. Primero de to­do, afir­mar lo evi­den­te: no soy ex­per­to en la obra de Stephen King, aquí he pren­di­do di­sec­cio­nar su fi­gu­ra des­de una no­ve­la es­pe­cí­fi­ca y aun­que co­noz­co su obra, no pue­do afir­mar te­ner un co­no­ci­mien­to en­ci­clo­pé­di­co de él —aun­que he leí­do más co­sas su­yas, Mientras es­cri­bo, aun­que no en su to­ta­li­dad, en­tre ellas; ya ade­lan­to: Danza Macabra no lo he leí­do — . Cosa que tam­po­co se re­sol­ve­rá en bre­ve­dad; y en pu­ri­dad, se­gu­ra­men­te nun­ca. Partiendo de eso, contesto.

    La co­rrec­ción de la que ha­blo no es co­rrec­ción con res­pec­to de su pú­bli­co, ha­blo de co­rrec­ción en la la­bor téc­ni­ca que hay en to­do ejer­ci­cio de li­te­ra­tu­ra. O de un pro­ble­ma de es­ti­lo, si lo pre­fie­re. Por eso no pue­do, ni ten­go in­te­rés, en en­trar si el pro­ble­ma es que tie­ne unas obras en­fo­ca­das ha­cia un pú­bli­co ma­si­vo y otras más per­so­na­les, por­que no creo que sea ese el quid de la cues­tión: el pro­ble­ma que aquí he abor­da­do es que él de­mues­tra una cier­ta in­ca­pa­ci­dad com­po­si­ti­va que se ha­ce bas­tan­te ob­via si se­gui­mos cier­ta ló­gi­ca es­truc­tu­ral. Su es­ti­lo es llano, sim­ple, ram­plón: co­rrec­to. No tie­ne al­ti­ba­jos ni co­me­te nin­gu­na bar­ba­ri­dad, las co­mas es­tán en su si­tio y los pun­tos tam­bién, el ra­ro pun­to y co­ma que co­lo­ca siem­pre ado­le­ce de una per­fec­ta dis­po­si­ción nor­ma­ti­va en el tex­to; ese es el pro­ble­ma: pa­ra es­cri­bir bien, que no bien —tén­ga­se en cuen­ta la di­fe­ren­cia en­tre ne­gri­tas y cur­si­vas, pues es im­por­tan­te — , ha­ce fal­ta una can­ti­dad de ries­go que King ja­más asu­me. Escribir bien es sal­tar­se a la to­re­ra la co­rrec­ción mí­ni­ma esen­cial. ¿Primero hay que co­no­cer la co­rrec­ción nor­ma­ti­va co­mo si fue­ra tu DNI? Por su­pues­to. Pero una vez asu­mi­da e in­te­rio­ri­za­da, hay que em­pe­zar a es­cri­bir mal pa­ra es­cri­bir bien: King nun­ca pa­sa has­ta es­te ni­vel. Ni fal­ta que le ha­ce: pa­ra te­ner éxi­to, so­bra con es­cri­bir co­rrec­ta­men­te; pa­ra es­tar a al­tu­ra de los gran­des, no. Son dos li­gas di­fe­ren­tes y ca­si, dos de­por­tes diferentes.

    ¿Significa és­to que ha­ya ha­bla­do en al­gún mo­men­to de la con­ti­nui­dad de su obra? En ab­so­lu­to. He ha­bla­do de la ab­so­lu­ta fal­ta de cohe­sión que exis­te en su es­ti­lo y, es­pe­cí­fi­ca­men­te, en es­ta no­ve­la: es una pri­me­ra ver­sión del tex­to, a me­dio atar, con im­po­si­cio­nes na­rra­ti­vas que le van asal­tan­do pa­ra des­pués aban­do­nar sin ter­mi­nar de pu­lir nun­ca. Tú mis­mo lo di­ces, a tra­vés de él, que va es­cri­bien­do se­gún va sur­gien­do. Eso no lo ha­ce su­pe­rior a Follet —por cier­to, me acu­sas im­plí­ci­ta­men­te de es­no­bis­mo o su­pe­rio­ri­dad mo­ral, pe­ro lo de Follet no sue­na me­nos a eso; su­pon­dré con buen áni­mo que no es así — . Eso sig­ni­fi­ca só­lo dos po­si­bles co­sas, o bien se con­for­ma con lo que es­cri­be a sal­to de ma­ta con al­gu­nas li­ge­ras co­rrec­cio­nes por­que tie­ne cier­to re­loj na­rra­ti­vo in­terno bien afi­na­do —pe­ro por afi­na­do que es­té, in­su­fi­cien­te pa­ra es­cri­bir al­go real­men­te bueno sin co­rrec­cio­nes pro­fun­das — , o bien es un es­cri­tor in­ca­paz de es­truc­tu­rar na­rra­ti­va­men­te un tex­to en la co­rrec­ción. Como tien­do ha­cia pen­sar lo más ama­ble, y co­mo de King no voy a pen­sar que es un inú­til, cree­ré lo pri­me­ro. No du­do que es­cri­ba cua­tro ho­ras y lea cua­tro, lo que sí du­do es que de esas cua­tro ho­ras de es­cri­tu­ra le de­di­que mu­cho tiem­po a la co­rrec­ción: eso es un problema.

    El te­ma cohe­sión na­rra­ti­va, co­mo tal, ca­re­ce de sen­ti­do si sa­cas a re­lu­cir a Thomas Pynchon. No por­que no exis­ta en él, au con­tra­ire: só­lo ha­ce fal­ta co­ger V pa­ra com­pro­bar has­ta que pun­to Pynchon no só­lo co­no­ce las es­truc­tu­ras na­rra­ti­vas bá­si­cas, sino que las do­mi­na y es ca­paz de sub­yu­gar­las se­gún sus in­tere­ses pa­ra con­du­cir­las has­ta don­de él le in­tere­se. Afirmar que en él no exis­te una na­rra­ti­vi­dad fuer­te, for­tí­si­ma, se­ría ab­sur­do. Hay hi­tos y trán­si­tos en­tre ac­tos y mo­men­tos de la na­rra­ción, co­mo en King, con la di­fe­ren­cia de que en Pynchon exis­te una pro­gre­sión na­rra­ti­va mu­cho me­jor sos­te­ni­da. Corrección, co­rrec­ción, co­rrec­ción; de nue­vo, corrección.

    Por otra par­te, ¿don­de ha leí­do aquí la crí­ti­ca de que es co­mer­cial? Algo que me im­por­tu­na es­pe­cial­men­te es que pon­gan en mis de­dos pa­la­bras que no he es­cri­to y, el he­cho de que King sea co­mer­cial, no es una crí­ti­ca que yo ha­ya he­cho. Ni que va­ya a ha­cer. Me im­por­ta un pi­mien­to si es co­mer­cial o no, su éxi­to o su au­sen­cia, pro­que de fac­to con­si­de­ro que eso no sig­ni­fi­ca ab­so­lu­ta­men­te na­da; uno pue­de te­ner un gran éxi­to co­mer­cial y ser bueno, ma­lo o me­dio­cre: el ta­len­to no tie­ne na­da que ver con el éxi­to mer­can­til. Na-da. Por eso me pa­re­ce in­opor­tuno sa­car a coa­li­ción una crí­ti­ca que, si bien pue­de que los de­trac­to­res de King le ha­gan, no la ve­rá sa­lir de mi. 

    Sobre lo me­ta, que yo di­ré que es so­bre la ima­gi­na­ción, creo que no me ha en­ten­di­do bien o me he ex­pli­ca­do mal; se­gu­ra­men­te me he ex­pli­ca­do mal: no le afeo lo ma­ni­do de lo me­ta, le afeo lo im­pro­ce­den­te del mis­mo. ¿Creo que King co­no­ce el te­rror co­mo pa­ra de­cir co­sas in­tere­san­tes e in­tro­du­cir re­fle­xio­nes va­lio­sas? No me ca­be nin­gu­na du­da. Lo sé. Eso no sig­ni­fi­ca que su in­tro­duc­ción de los re­cur­sos me­ta en oca­sio­nes sea for­za­da, o que su ima­gi­na­ción lin­de a me­nu­do con la auto-parodia. Eso no ex­clu­ye, por su­pues­to, que tie­ne mo­men­tos bri­llan­tes: to­da su meta-mitología me pa­re­ce FAS-CI-NAN-TE. Eso no sig­ni­fi­ca que ten­ga nin­gún in­te­rés en leer una ¿hep­ta­lo­gía? de la cual, lo sien­to mu­cho, ne­ce­si­to al­go más que sa­ber que fas­ci­na­rá su con­te­ni­do; ne­ce­si­ta­ré una cier­ta for­ma de in­te­rés que sé no en­con­tra­ré. Porque King no la tie­ne y, pa­ra el pú­bli­co al que se di­ri­ge, que no es ne­ce­sa­ria­men­te un mal pú­bli­co, no la ne­ce­si­ta. Por eso pre­fie­ro que­dar­me con la mi­to­lo­gía lo­ve­craft­nia­na, por­que me se­du­ce más el pul­so na­rra­ti­vo de Lovecraft —mu­cho más afi­na­do, por cier­to— o la su­ti­le­za y na­tu­ra­li­dad con la que ma­ne­ja esas pro­ble­má­ti­cas me­ta Pynchon sin aban­do­nar un es­ti­lo fuer­te y per­so­nal. Eso ha­blan­do de li­te­ra­tu­ra mains­tream oc­ci­den­tal, la cual es­tá muy fal­ta de ima­gi­na­ción. Si ha­blá­ra­mos de ci­ne o có­mic, o de li­te­ra­tu­ra orien­tal o de otro tiem­po, en­ton­ces ten­dría que de­cir otra co­sa: King tie­ne ima­gi­na­ción, tie­ne bue­nos re­fe­ren­tes me­ta, pe­ro en un do­mi­nio básico. 

    Por lo de­más, el res­to de co­sas que co­men­tas o me dan igual (el res­pe­to a las va­cas sa­gra­das) o me pa­re­ce que es­tá le­jos de ser el me­jor (co­mo re­tra­tis­ta de la cul­tu­ra pop es bueno, pe­ro dos nom­bres pro­pios: Robert Stone y Thomas Pynchon. Hay más, cla­ro. Siempre hay más. Pero su re­fu­ta­ción me pa­re­ce sos­te­ni­da más so­bre un pre­jui­cio bá­si­co que ya ha­bía da­do por he­cho: cree que es­toy di­cien­do que Stephen King es un mal es­cri­tor, un es­cri­tor de ma­sas —en­ten­di­do, aquí sí, co­mo al­go des­pec­ti­vo — , usan­do los ar­gu­men­tos de sus de­trac­to­res. No es así. Como di­go en la en­tra­da me pa­re­ce un es­cri­tor com­pe­ten­te, ¿creo que es un ge­nio de la li­te­ra­tu­ra? En ab­so­lu­to, pe­ro creo que tam­po­co pre­ten­de ser­lo. Stephen King no es pa­ra mi, lo ad­mi­to, pe­ro ni le nie­go la ca­li­dad ni le nie­go sus vir­tu­des: te­ner­las, las tie­ne, só­lo que ni tan pro­fun­das co­mo di­cen unos ni tan in­exis­ten­tes co­mo di­cen otros. Es un es­cri­tor sol­ven­te, pro­li­jo y con mu­chas vo­ces, ca­paz de adap­tar­se bien a los cam­bios co­yun­tu­ra­les y con un ge­nio ima­gi­na­ti­vo pro­pio muy acu­cia­do; pe­ro no es un es­cri­tor de ge­nio, de es­ti­lo, ca­paz de com­pe­tir con los gran­des, ni ex­plo­ta, ni bus­ca ex­plo­tar, esa fa­ce­ta. Eso le cri­ti­co, na­da más.

    Agradezco mu­cho tu co­men­ta­rio, por­que veo tam­bién que se ha po­di­do ma­lin­ter­pre­tar lo que di­go. No se­ré yo quien le di­ga a na­die que no lea a Stephen King o que és­te no es un es­cri­tor de ra­za, au con­tra­ire: al­guien que en­cuen­tra al­go bueno en Stephen King, es por­que sa­be ver vir­tu­des allá don­de las hay. Además de que siem­pre es un pla­cer dis­cu­tir, po­der cru­zar los pun­tos de vis­ta, con al­guien con quien se di­fie­re pe­ro sa­be y pue­de argumentarlos.

    Un sa­lu­do, y gra­cias por el comentario.

  5. Con tu úl­ti­mo co­men­ta­rio (per­do­na el tu­teo ), no me acos­tum­bro a es­cri­bir de us­ted si no es­toy en­fa­da­do, hay que re­co­no­cer que lo ex­pli­cas cla­ra y meridianamente.
    Y me pa­re­ce tan ra­zo­na­ble lo que co­men­tas que tam­bién en­tien­do tus re­ti­cen­cias. Lástima que lo ha­yas he­cho con la Niebla (de he­cho has­ta la pe­lí­cu­la me pa­re­ce me­jor aca­ba­da que el re­la­to), hay otros li­bros que «ex­po­nen» el me­jor King, el más es­ti­lo­so, aun­que te pa­rez­ca men­ti­ra, co­mo «La his­to­ria de Lisey» o «Corazones en la Atlántida».
    Tampoco con­si­de­ro que es­té al ni­vel de los gran­des, so­bre to­do con Pynchon co­mo es­tan­dar­te de lo que con­si­de­ro «gran­de» (es­toy aho­ra aca­ban­do con su «Bleeding Edge» y es di­fí­cil no qui­tar­se el som­bre­ro an­te es­te ge­nio). Pero sí que es­ti­mo que su apor­ta­ción a la li­te­ra­tu­ra es pri­mor­dial a pe­sar de su irregularidad.

    Digamos que en es­te ca­so no nos en­con­tra­re­mos. Pero sí en otros ¿no? Gracias por aten­der mis comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *