Bienvenidos a la noche esquizoparadójica de lo hiperreal

null

Paradox, de Balzac

La exis­ten­cia hu­ma­na es, des­de su mis­ma pre­ten­sión de auto-definirse, un ac­to pa­ra­dó­ji­co que se es­con­de en las más pro­fun­das con­tra­dic­cio­nes pa­ra po­der com­pren­der­se de un mo­do in­trín­se­co más allá de esas pe­que­ñas con­tra­dic­cio­nes que im­pi­den cual­quier en­ten­di­mien­to pro­fun­do de al­go así co­mo la na­tu­ra­le­za hu­ma­na; en tan­to pa­ra­dó­ji­ca, to­da exis­ten­cia hu­ma­na na­ce ya en la im­po­si­bi­li­dad de de­fi­nir­se co­mo un ab­so­lu­to. Esta per­pe­tua pa­ra­do­ja nos de­ja la po­si­bi­li­dad de ha­cer un aná­li­sis exhaus­ti­vo de ca­da una de las re­pre­sen­ta­cio­nes hu­ma­nas en el mun­do, pre­ci­sa­men­te, por la im­po­si­bi­li­dad de ob­je­ti­var­las en sí mis­mas. Es por ello que Balzac, con un dis­co de­no­mi­na­do ya de en­tra­da Paradox, se si­túan co­mo el me­jor pun­to de par­ti­da pa­ra in­ten­tar vis­lum­brar el por qué de esa pa­ra­do­ja pro­fun­da que exis­te en el ca­rác­ter hu­mano a to­dos los ni­ve­les inimaginables. 

En el ca­so par­ti­cu­lar de Balzac en ge­ne­ral, aun­que se des­ate de una for­ma par­ti­cu­lar a par­tir de Paradox, nos en­con­tra­ría­mos con el he­cho mis­mo de que han sa­bi­do lle­var más allá el ho­rror punk de lo que nin­guno de los gru­pos pun­te­ros con­si­guie­ron lle­var­lo. Grupo na­ci­do co­mo tri­bu­to ha­cia Misfits fue­ron len­ta­men­te con­vir­tién­do­se pa­ra en­con­trar un so­ni­do pro­pio, que coin­ci­di­ría con la de­ca­den­cia del gru­po con la en­tra­da de Jerry Only co­mo lí­der, que aca­ba­ría so­nan­do co­mo una evo­lu­ción ló­gi­ca del so­ni­do pro­pio de aque­llos a quie­nes co­men­za­ron imi­tan­do a la per­fec­ción; la pri­me­ra pa­ra­do­ja que ori­gi­na Balzac en su seno es ser al­go que va más allá de lo que es sim­ple tri­bu­to, de ser más los Misfits que los Misfits mis­mos a par­tir de cier­ta épo­ca. Donde los ame­ri­ca­nos se es­tan­ca­ron crean­do unos dis­cos que só­lo pue­den ser con­si­de­ra­dos co­mo una ma­la dia­rrea pseudo-punk, los ja­po­ne­ses fue­ron ex­plo­ran­do los di­fe­ren­tes lí­mi­tes po­si­bles del gé­ne­ro bus­can­do di­fe­ren­tes fa­ce­tas que ir ex­plo­tan­do con el tiem­po a tra­vés de una mar­ca­da per­so­na­li­dad pro­pia. Sumando a to­do es­to que en Paradox asu­mi­rían abier­ta­men­te los pre­fec­tos del di­gi­tal hard­co­re, pe­ro só­lo co­mo par­te inhe­ren­te de su cons­truc­ción ho­rror punk, nos en­con­tra­ría­mos con la pa­ra­do­ja sis­te­má­ti­ca que se da en el seno mis­mo de Balzac: son Misfits sin ser los Misfits, son el pa­ra­dig­ma del ho­rror punk sin ser ya stric­to sen­su ho­rror punk.

Si se que­da­ra en es­to, la po­si­ble pa­ra­do­ja que nos pre­sen­ta Balzac ya se­ría lo su­fi­cien­te­men­te po­de­ro­sa co­mo pa­ra ser ana­li­za­da en tan­to su for­ma ya es su men­sa­je en sí mis­mo, pe­ro la hi­bri­da­ción con el di­gi­tal hard­co­re tam­bién tra­jo una pre­mi­sa has­ta hoy des­co­no­ci­da, la com­bi­na­ción de los te­mas de te­rror con in­fla­ma­das re­fle­xio­nes político-sociales. Ya des­de los dos Schiz-Ism que abren el dis­co, los cua­les nos re­mi­ten a Gilles Deleuze con su lec­tu­ra del ca­pi­ta­lis­mo y la es­qui­zo­fre­nia, pa­re­cen que­rer di­ri­gir­nos ha­cia la pos­tu­ra de es­qui­zo­fre­nis­mo que atra­vie­sa to­da la re­fle­xión úl­ti­ma del dis­co. Por su­pues­to ya ha­bía esa es­quiz­fo­re­nia pre­sen­te en el ám­bi­to mis­mo de co­mo ha evo­lu­cio­na­do el gru­po por el he­cho mis­mo de de­fi­nir­se a tra­vés de ser una pa­ra­do­ja en sí mis­mo, pues la es­qui­zo­fre­nia es pa­ra­dó­ji­ca en tan­to acep­ta con na­tu­ra­li­dad los pre­su­pues­tos que se su­po­nen auto-excluyentes o in­de­sea­bles den­tro de una so­cie­dad sa­na ‑lo di­ver­gen­te es pa­to­ló­gi­co, lo nor­mal es sa­lu­da­ble. El in­te­rés par­ti­cu­lar que pue­de sus­ci­tar es­to es que nos re­ve­la co­mo el dis­cur­so no es ex­clu­si­va­men­te es­truc­tu­ral, no es só­lo al­go que es­tá ahí ba­jo una in­ter­pre­ta­ción in­tere­sa­da, sino que pa­re­ce que el pro­pio gru­po la ha aña­di­do con cons­cien­cia de es­tar ha­cien­do una crí­ti­ca par­ti­cu­lar a par­tir de una se­rie de ele­men­tos in­ter­re­la­cio­na­dos en­tre sí.

Esto se vuel­ve qui­zás más ob­vio a par­tir de Space Vampire in Silence Noise, can­ción que ar­ti­cu­la to­do su dis­cur­so a par­tir de una pa­ra­do­ja par­ti­cu­lar: los vam­pi­ros del es­pa­cio, pre­mi­sa re­cu­rren­te ya des­de Misfits pe­ro en­sal­za­da por Balzac, se ven ase­dia­dos, des­pués de un fin de se­ma­na de ce­gar­se con san­gre, por el te­rror inhe­ren­te de la lle­ga­da del lu­nes. Aquí la es­qui­zo­pa­ra­do­ja no se de­fi­ne ex­clu­si­va­men­te por el he­cho de que los vam­pi­ros del es­pa­cio se en­fren­ten con­tra una reali­dad emi­nen­te­men­te hu­ma­na, de la cual en teo­ría es­tán des­pro­vis­tos tan­to por vam­pi­ros co­mo por es­pa­cia­les, sino por el he­cho que el con­te­ni­do cla­ve de te­rror se ve su­pe­di­ta­do a una dis­cur­si­vi­dad emi­nen­te­men­te so­cial; los vam­pi­ros del es­pa­cio no pue­den cau­sar te­rror por­que la hu­ma­ni­dad en­te­ra es­tá va­cia­da de san­gre, es­tá de­se­ca­da per sé. Aquí el te­rror se en­cuen­tra con un te­rror más pro­fun­do, un te­rror es­truc­tu­ral, al des­cu­brir que pa­sa­do el fin de se­ma­na el sis­te­ma ca­pi­ta­lis­ta vam­pi­ri­za a los in­di­vi­duos de­ján­do­les sin san­gre de un mo­do tan efi­cien­te y ab­so­lu­to que, pa­ra los vam­pi­ros del es­pa­cio, só­lo que­da la po­si­bi­li­dad de deam­bu­lar asom­bra­dos por el mun­do ad­mi­tien­do que, de he­cho, la reali­dad ca­pi­ta­lis­ta es, en sí mis­ma, el vam­pi­ro del es­pa­cio más efi­cien­te ja­más crea­do. La ima­gen ima­gi­na­ria y la reali­dad se cru­zan lo cual pro­pia el he­cho de la pa­ra­do­ja úl­ti­ma en el cual se cie­rra la can­ción: to­do ocu­rre en si­len­cio­so rui­do; el vam­pi­ris­mo del sis­te­ma es tan pro­fun­do, im­bri­ca­do y su­til que es una ma­tan­za sal­va­je que sin em­bar­go no es per­ci­bi­da co­mo tal.

Si hay una re­la­ción in­trín­se­ca en­tre ca­pi­ta­lis­mo y es­qui­zo­fre­nia es­ta se nos mues­tra, pre­ci­sa­men­te, en la pa­ra­do­ja que ilus­tran de for­ma ejem­plar Balzac. Nos mues­tran co­mo el te­rror se en­fren­ta a un te­rror co­ti­diano, uno más pro­fun­do e inasu­mi­ble, que ha­ce de él al­go que que­da en ri­dícu­lo en com­pa­ra­ción con el bas­to do­mi­nio de la do­mi­na­ción hu­ma­na; los vam­pi­ros del es­pa­cio son la pa­ra­dó­ji­ca re­pre­sen­ta­ción de ese ca­pi­ta­lis­mo vam­pí­ri­co que ab­sor­be has­ta nues­tro úl­ti­mo há­li­to de vi­da. La pa­ra­do­ja de Balzac es que nos pue­den de­mos­trar al­go só­lo preo­cu­pa­do por ser te­rro­rí­fi­co cons­tan­te­men­te a la par que, sin de­jar nun­ca de ser­lo, ha­ce una crí­ti­ca evi­den­te y más o me­nos li­te­ral de los ma­les en­dé­mi­cos de nues­tra so­cie­dad. ¿Qué son los vam­pi­ros del es­pa­cio? El hi­jo me­nor del ca­pi­ta­lis­mo, los que se des­cu­bren inanes an­te la im­po­si­bi­li­dad de ali­men­tar­se an­te los pe­lle­jos ya deglutidos.

Durante to­da la se­ma­na se nos vam­pi­ri­za de for­ma sis­te­má­ti­ca, ha­cien­do de nues­tro po­der de pro­duc­ción un bien del cual nos ve­mos ena­je­na­do en sí, del mis­mo mo­do que los vam­pi­ros nos ro­ban la san­gre de for­ma sis­te­má­ti­ca pa­ra po­der ali­men­tar su sue­ño eterno. La es­qui­zo­pa­ra­do­ja aquí es, pre­ci­sa­men­te, que cuan­do aca­ba esa se­ma­na don­de he­mos si­do vam­pi­ri­za­dos em­pie­zan los días de fies­ta, el fin de se­ma­na, don­de tam­bién so­mos vam­pi­ri­za­dos; el sis­te­ma ha crea­do una con­tra­dic­ción tan pro­fun­da y pe­li­gro­sa, una pa­ra­do­ja tan per­fec­ta, que in­clu­so cuan­do es­ta­mos des­can­san­do se­gui­mos tra­ba­jan­do a tra­vés del con­su­mo. He ahí la es­qui­zo­pa­ra­do­ja que ilus­tran Balzac. ¿Qué sen­ti­do tie­nen aho­ra ya los vam­pi­ros del es­pa­cio? Simplemente ser el ejem­plo que que­da em­pa­li­de­ci­do an­te la reali­dad que se les mues­tra co­mo tan con­ve­nien­te y per­fec­ta que só­lo pue­den afir­mar que los hu­ma­nos han su­pe­ra­do en vam­pi­ris­mo a los pro­pios vam­pi­ros. La es­qui­zo­pa­ra­do­ja es la con­jun­ción de lo real y la re­pre­sen­ta­ción co­mo he­chos que se con­tra­di­cen en­tre sí pe­ro se nos mues­tran co­mo uni­dos in­trín­se­ca­men­te, co­mo la de­mo­cra­cia que es una re­pre­sen­ta­ción que ocul­ta tras de sí la reali­dad ti­rá­ni­ca del sis­te­ma ca­pi­ta­lis­ta; aquí hay una con­tra­dic­ción la­ten­te, una pa­ra­do­ja irrea­li­za­ble, pe­ro que sin em­bar­go se con­ju­ga a la per­fec­ción en tan­to só­lo se pue­de cons­truir la reali­dad en sí a par­tir de su pro­pia con­tra­dic­ción apa­ren­te. Es por eso que es una es­qui­zo­pa­ra­do­ja, por­que es es­qui­zo­fré­ni­ca, di­so­cia­da y sin­sen­ti­do, sin de­jar de ser una pa­ra­do­ja en sí misma. 

Todo es, co­mo di­ce el pro­pio nom­bre de una de las can­cio­nes del dis­co, that see what is­n’t the­re. No hay na­da en la pa­ra­do­ja, en el pro­fun­do sin­sen­ti­do que cul­ti­van Balzac, que no nos re­mi­ta de for­ma cons­tan­te al te­rror im­pe­ran­te de lo real. Su te­rror se nos tor­na de for­ma par­ti­cu­lar en pa­ra­dó­ji­co cuan­do, en su cons­truc­ción, nos de­mues­tra co­mo el te­rror que han arro­ja­do en el mun­do en­vi­le­ce an­te la di­men­sión abs­trac­ta no-metafórica del te­rror exac­to que exis­te de fac­to. Y ellos lo sa­ben. Quizás por eso ci­mien­tan a par­tir de és­te pun­to to­do su dis­cur­so ade­más de su for­ma en esa per­pe­tua con­tra­dic­ción ale­gó­ri­ca, en esa es­qui­zo­pa­ra­do­ja, en la cual po­nen en re­la­ción he­chos con­tra­dic­to­rios de la exis­ten­cia pe­ro que só­lo en esa con­tra­dic­ción se pue­den com­pren­der co­mo una uni­dad de lo real; ellos se po­si­cio­nan co­mo una fuer­za me­ta­fó­ri­ca, de más allá de lo real, pa­ra opo­ner su vi­sión de lo irreal en con­flic­to con lo real en sí pa­ra pa­ra­do­ji­zar su exis­ten­cia: nos mues­tran co­mo la reali­dad con­tie­ne den­tro de sí su pro­pia ne­ga­ción. ¿Cómo lo ha­cen? Estructuralmente (de­mos­tran­do que Balzac es su pro­pia con­tra­dic­ción) y te­má­ti­ca­men­te (de­mos­tran­do que el te­rror es su pro­pia con­di­ción de ale­go­ría del te­rror real). Porque la con­di­ción de lo real es real­men­te buena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *