¿Cual es el sentido de la vida, el universo y todo lo demás? Vivir la vida, el universo y todo lo demás

null

Guía del au­to­es­to­pis­ta ga­lác­ti­co, de Douglas Adams

Quizás el pro­ble­ma ra­di­cal de la hu­ma­ni­dad es su ne­ce­si­dad cons­tan­te de bus­car res­pues­tas a ca­da pre­gun­ta que se le ocu­rre for­mu­lar al res­pec­to de una reali­dad que, ne­ce­sa­ria­men­te, es­tá por en­ci­ma de sus po­si­bi­li­da­des de ser res­pon­di­da. Aunque sin lle­gar al re­la­ti­vis­mo pos­mo­derno ‑o a lo que los idea­lis­tas lla­man ale­gre­men­te re­la­ti­vis­mo pos­mo­derno co­mo mé­to­do pa­ra anu­lar cual­quier po­si­ble dis­cu­sión que no crea en ver­da­des absolutas- la ver­dad es que co­no­ce­mos po­cas ver­da­des ra­di­ca­les de la reali­dad en sí. Entre es­tán, aun­que no ex­clu­si­va­men­te, que so­mos la ter­ce­ra ra­za más in­te­li­gen­te de la Tierra, que los fun­cio­na­rios son des­agra­da­bles en to­do el uni­ver­so co­no­ci­do, que to­da en­ti­dad in­te­li­gen­te de­sa­rro­lla sus pro­pios es­ta­tu­tos fi­lo­só­fi­cos pa­ra in­ten­tar di­ri­mir que es la reali­dad en sí y que si al­guien quie­re ha­cer al­go lo ha­rá bus­can­do una jus­ti­fi­ca­ción éti­ca aun­que re­dun­de en el ab­sur­do; si unos fun­cio­na­rios in­ter­ga­lác­ti­cos de­sean de­rri­bar la Tierra pa­ra cons­truir una au­to­es­to­pis­ta ha­cia la zo­na más pro­fun­da del uni­ver­so, da­rá igual que hu­bie­ra si­do im­po­si­ble des­cu­brir que eso ocu­rri­rá has­ta que ocu­rre de fac­to. O al me­nos es­ta es la vi­sión que tie­ne del mun­do Douglas Adams.

El lo­gro de la Guía del au­to­es­to­pis­ta ga­lác­ti­co no se da en la con­se­cu­ción de la for­mu­la­ción de una cien­cia o una fi­lo­so­fía fic­ción que lle­ve los pre­su­pues­tos de la hu­ma­ni­dad más allá de su ima­gi­na­ción, sino que es la tor­sión de to­do aque­llo que co­no­ce­mos has­ta pro­yec­tar­lo en una di­men­sión uni­ver­sal des­co­no­ci­da. Todo cuan­to acon­te­ce en la no­ve­la es­tá te­ñi­do de la fa­mi­lia­ri­dad ra­di­cal de aque­llo que co­no­ce­mos de una for­ma no­to­ria, que es com­ple­ta­men­te na­tu­ral pa­ra nues­tro con­tex­to, pe­ro que es ex­tre­ma­do has­ta el ab­sur­do has­ta ser po­la­ri­za­do has­ta di­men­sio­nes cós­mi­cas; no hay na­da en la no­ve­la que no nos re­mi­ta cons­tan­te­men­te a nues­tros pro­ble­mas co­ti­dia­nos sal­vo que en una es­ca­la tan gi­gan­tes­ca que to­do su ab­sur­do que­da aun más vi­si­ble­men­te de­for­ma­do. Si el pa­ra­le­lis­mo en­tre la de­mo­li­ción de la ca­sa del pro­ta­go­nis­ta y la de­mo­li­ción de la Tierra no es un pa­ra­le­lis­mo su­fi­cien­te, en­con­tra­mos la vi­si­bi­li­dad de es­te he­cho más ra­di­cal en la fi­gu­ra de Marvin. Éste no se­rá más que un ro­bot pa­ra­noi­de que ten­drá una agu­di­za­da de­pre­sión por lo cual es­ta­rá siem­pre sa­can­do de qui­cio a to­dos sus com­pa­ñe­ros por su ne­ce­si­dad cons­tan­te de que­jar­se an­te la fu­ti­li­dad de la vi­da; así en­con­tra­mos en Marvin una re­pre­sen­ta­ción de un Ciorán trans­hu­mano, un Ciorán ro­bó­ti­co, a tra­vés del cual po­de­mos vis­lum­brar lo ab­sur­do del uni­ver­so: és­te es tan ex­tra­ño y sin sen­ti­do que in­clu­so los ro­bots caen en pro­fun­das de­pre­sio­nes existenciales.

Ahora bien, no es en ab­so­lu­to ba­la­dí la elec­ción co­mo ejem­plo de un ro­bot pa­ra­noi­co pa­ra ilus­trar es­te au­men­to de la es­ca­la pa­ra en­se­ñar­nos los ab­sur­dos de nues­tra reali­dad mis­ma, ya que nos sir­ve de ejem­plo per­fec­to de to­do lo que sur­ca de mo­do cons­tan­te la no­ve­la. una pro­fun­da re­fle­xión fi­lo­só­fi­ca so­bre nues­tra pro­pia con­di­ción vi­tal a tra­vés del hu­mor. Ya sea a tra­vés de una ba­lle­na que se crea por una sin­gu­la­ri­dad cuán­ti­ca o por un super-ordenador crea­do por ra­to­nes pa­ra co­no­cer el sen­ti­do de la vi­da, el uni­ver­so y to­do lo de­más, lo que ha­ce cons­tan­te­men­te Douglas Adams es in­ten­tar en­con­trar la reali­dad mis­ma en la que exis­ti­mos a tra­vés de su hi­pér­bo­le mis­ma que nos per­mi­ta ver las irre­gu­la­ri­da­des que nos in­di­quen su sen­ti­do úl­ti­mo. Y lo con­si­gue en la es­ti­mu­lan­te res­pues­ta que da el super-ordenador so­bre el sen­ti­do de la vi­da, del uni­ver­so y de to­do lo de­más a sus crea­do­res ratones:

La Respuesta a la Gran Pregunta…
 — ¡Sí…!
 — …de la Vida, del Universo y de Todo… ‑di­jo Pensamiento Profundo.
 — ¡Sí…!
 — Es ‑di­jo Pensamiento Profundo, ha­cien­do una pausa.
 — ¡Sí!
 — Es…
 — ¡¡¡¿Sí…?!!!
 — Cuarenta y dos ‑di­jo Pensamiento Profundo, con cal­ma y ma­jes­tad infinitas.

El pro­ble­ma que sus­ci­ta la res­pues­ta es ob­vio, si la res­pues­ta a to­do sen­ti­do de la vi­da es el nú­me­ro cua­ren­ta y dos no se nos ex­pli­ca en tér­mi­nos ló­gi­cos en­ten­di­bles a tra­vés de la com­pren­sión humano-racional mis­ma. Cuarenta y dos po­dría ser el cálcu­lo de in­fi­ni­tas me­di­das fí­si­cas, una va­lo­ra­ción ma­te­má­ti­ca pseudo-arbitraria o una res­pues­ta nu­mé­ri­ca que sin­te­ti­za to­dos los va­lo­res de reali­dad plau­si­bles de cuan­to exis­te en el mun­do; ni sa­be­mos ni po­de­mos sa­ber que sig­ni­fi­ca cua­ren­ta y dos co­mo res­pues­ta a to­da sig­ni­fi­ca­ción exis­ten­cial po­si­ble. La res­pues­ta, el sig­ni­fi­ca­do úl­ti­mo de la reali­dad en tan­to tal, es in­de­pen­dien­te de que la hu­ma­ni­dad o ra­zón al­gu­na pue­da en­ten­der­lo co­mo al­go plau­si­ble, real y ló­gi­co ya que la reali­dad es in­de­pen­dien­te­men­te de que al­guien pue­da en­ten­der­la tal cual es. Es por ello que lo úni­co que nos que­da en és­te con­tex­to es lo que el pro­pio Pensamiento Profundo pro­po­ne co­mo po­si­ble so­lu­ción pa­ra es­te pro­ble­ma: De ma­ne­ra que, en cuan­to se­páis cuál es real­men­te la pre­gun­ta, sa­bréis cual es la res­pues­ta. Ante la im­po­si­bi­li­dad de co­no­cer el au­tén­ti­co sig­ni­fi­ca­do de la res­pues­ta en sí, lo que ha­ce­mos es una bús­que­da de la pre­gun­ta adecuada.

Precisamente en es­ta di­fi­cul­tad, en es­ta im­po­si­bi­li­dad de com­pren­der la res­pues­ta uni­ver­sal que en­tra­ña to­da exis­ten­cia­li­dad del uni­ver­so, es don­de se de­fi­ne la au­tén­ti­ca la­bor de la fi­lo­so­fía: ha­cer pre­gun­tas. Ningún fi­ló­so­fo ‑y, por ex­ten­sión, nin­gún ser pen­san­te (pues en tan­to pen­san­te es fi­ló­so­fo)- pue­de res­pon­der con exac­ti­tud y cla­ri­dad cual es el sen­ti­do úl­ti­mo del uni­ver­so por­que, aun cuan­do exis­tie­ra de for­ma real e in­alie­na­ble, és­ta no se­ría más que la for­ma­li­za­ción en un len­gua­je de al­go que es­tá más allá de to­da tra­duc­ción pri­me­ra; el sen­ti­do de la vi­da só­lo pue­de dar­se en vi­vir la vi­da en tan­to tal. Esto no es al­go nue­vo, ya Friedrich Nietzsche afir­ma­ría que no se pue­de amar la vi­da si se la cues­tio­na, pues pa­ra vi­vir la vi­da hay que amar­la sin con­di­cio­nes de pre­ten­der en­ten­der que hay de­trás de ella. Es por eso que la pre­gun­ta es inade­cua­da, por­que la pre­gun­ta cues­tio­na y po­ne en du­da la Vida, el Universo y Todo lo de­más des­de un afue­ra del cual no po­de­mos vi­vir, la pre­gun­ta pa­ra co­no­cer el sen­ti­do del uni­ver­so se­ría aque­lla que se pu­die­ra for­mu­lar só­lo en la in­tros­pec­ción del mo­ri­bun­do que ha vi­vi­do to­do lo que es po­si­ble vi­vir. Y aun con to­do só­lo po­dría res­pon­der­nos en tan­to mu­rie­ra y pu­die­ra con­tár­nos­lo des­de esa muer­te misma. 

Si el uni­ver­so, la vi­da y to­do lo de­más tie­ne sen­ti­do es­tá más allá de nues­tro en­ten­di­mien­to en­ton­ces la pre­gun­ta es ¿por qué te pre­gun­tas que es la vi­da en vez de vi­vir la vi­da co­mo for­mu­la­ción de la pre­gun­ta mis­ma? Y con es­to no hay un re­cha­zo del pen­sa­mien­to fi­lo­só­fi­co mis­mo, sino su ne­ce­si­dad de ser pues­to en ac­ción en tan­to só­lo po­dre­mos pen­sar la vi­da en tan­to es­te­mos in­mer­sos en la vi­da mis­ma; só­lo po­dre­mos pen­sar la vi­da mien­tras la es­ta­mos vi­vien­do co­mo al­go in­trín­se­ca­men­te pro­pio y no co­mo al­go ajeno de no­so­tros mis­mos, co­mo al­go ab­so­lu­to por sí mis­mo. Esa es la gran pre­gun­ta, pre­gun­tar­nos por qué no es­ta­mos vi­vien­do la vi­da co­mo al­go que nos atra­vie­sa de for­ma cons­tan­te ma­ni­pu­lan­do nues­tro mis­mo pen­sa­mien­to so­bre qué es la vida.

Comentarios

3 respuestas a «¿Cual es el sentido de la vida, el universo y todo lo demás? Vivir la vida, el universo y todo lo demás»

  1. Avatar de Juan Sartre
    Juan Sartre

    Maravilloso, pa­ra re­fle­xio­nar un ra­to, por cier­to y ha­blan­do de pre­gun­tas, me que­do la du­da so­bre una fra­se «…so­mos la ter­ce­ra ra­za más in­te­li­gen­te de la Tierra…», al­go de in­for­ma­ción al res­pec­to? me que­de sor­pren­di­do de ser sincero.

  2. Avatar de Álvaro Mortem

    Este es un chas­ca­rri­llo que se de­sa­rro­lla en la tra­ma del li­bro: los del­fi­nes y los ra­to­nes son más in­te­li­gen­tes que los hu­ma­nos en la no­ve­la. Por su­pues­to es­to es bas­tan­te du­do­so en la reali­dad, más des­de la pers­pec­ti­va que eva­lua­mos la in­te­li­gen­cia des­de un ca­non esen­cial­men­te hu­mano, pe­ro es in­ven­ción del fan­tás­ti­ca­men­te alo­ca­do Douglas Adams.

  3. Avatar de Juan Sartre
    Juan Sartre

    ja­ja tie­nes ra­zón, no re­cor­da­ba eso, aun­que yo so­lo he vis­to la adap­ta­ción ci­ne­ma­to­grá­fi­ca di­ri­gi­da por Garth Jennings, no he te­ni­do la opor­tu­ni­dad de leer el li­bro, pe­ro me han da­do ga­nas tre­men­das. Felicidades y mu­chas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *