Dadaísmo zen. La metafórica poética del mundo post-humano.

null

No quie­ro ni si­quie­ra sa­ber si an­tes de mí hu­bo otro hombre.

- René Descartes.

Hablar de da­daís­mo im­pli­ca una pro­ble­má­ti­ca ra­di­cal pri­me­ra: no hay un sen­ti­do ló­gi­co ul­te­rior a tra­vés del cual sos­te­ner­nos en tan­to su pos­tu­ra pri­me­ra es rom­per con cual­quier tra­di­ción o ra­cio­na­li­dad an­te­rior a sí mis­ma. Es por ello que pa­ra en­trar a con­si­de­rar un es­ti­lo que afir­ma des­de su pro­pio ma­ni­fies­to que da­dá no sig­ni­fi­ca na­da1 no ten­ga­mos pie pa­ra de­cir na­da ra­cio­nal con res­pec­to de él. Es por ello que un pri­mer acer­ca­mien­to ade­cua­do ha­cia el da­dá se­ría el que ha­ce el poe­ta Andrei Codrescu al afir­mar que es y siem­pre ha si­do ab­sur­do y au­to­des­truc­ti­vo lle­var por lle­var una vi­da da­dá por in­cluir, por de­fi­ni­ción, bro­mas, pa­ya­sa­das, más­ca­ras, al­te­ra­cio­nes de los sen­ti­dos, in­to­xi­ca­cio­nes, sa­bo­ta­jes, rup­tu­ras de ta­bús, jue­gos in­fan­ti­les y/o pe­li­gro­sos, el des­per­tar de dio­ses muer­tos, y no to­mar­se en se­rio la edu­ca­ción. 2 El ar­tis­ta que se cir­cuns­cri­be en el da­dá no pue­de, y ni si­quie­ra de­be, ser to­ma­do en se­rio, pe­ro mu­cho me­nos el de­be­rá to­mar en se­rio las pos­tu­ras de los de­más. Para el da­daís­ta el ar­te y la hu­ma­ni­dad son unos ju­gue­tes con los cua­les se ar­ti­cu­la un dis­cur­so lú­di­co a tra­vés de sus ac­cio­nes que es­ce­ni­fi­ca con ellos en el gran es­ce­na­rio del mun­do; la re­la­ción del da­dá con el mun­do se da en su per­mu­ta­ción me­ta­fó­ri­ca del mis­mo: el da­daís­mo es metáfora.

Este dis­cur­so ca­re­ce­ría de sen­ti­do o va­lor por sí mis­mo si no vi­nie­ra acom­pa­ña­do de una cier­ta ac­ti­tud crí­ti­ca al res­pec­to de sus pro­pias ac­cio­nes, lo cual po­de­mos en­con­trar­lo ge­ne­ro­sa­men­te tan­to en las obras da­daís­tas en sí co­mo en su ám­bi­to teó­ri­co. Es por ello que si ve­mos El gran vi­drio de Marcel Duchamp po­de­mos ver la re­pre­sen­ta­ción de una má­qui­na de com­ple­jos me­ca­nis­mos pe­ro que, sin em­bar­go, no pa­re­ce ser­vir pa­ra na­da; los en­gra­na­jes son la obra de ar­te en sí mis­ma. Esto co­nec­ta­ría a la per­fec­ción con lo que di­ría Tzara cuan­do afir­ma que no­so­tros vi­vi­mos ba­jo el do­mi­nio de la ló­gi­ca, pe­ro el pro­ce­so ló­gi­co de nues­tro tiem­po se apli­ca só­lo en la so­lu­ción de pro­ble­mas de in­te­rés se­cun­da­rio3 an­te lo cual ya de­fi­ne la au­sen­cia de to­da ne­ce­si­dad de la ló­gi­ca ma­quí­ni­ca de la obra ‑no sir­ve pa­ra na­da, y no de­be ser­vir pa­ra nada- pe­ro con­ti­núa El ab­so­lu­to ra­cio­na­lis­mo que si­gue sien­do per­mi­ti­do por la mo­da pa­ra la con­si­de­ra­ción ex­clu­si­va de los he­chos es­ca­sa­men­te re­le­van­tes pa­ra nues­tra ex­pe­rien­cia. La con­clu­sión ló­gi­ca, en la otra mano, es­ca­pa de es­to. Necesitamos de­cir­lo, la ex­pe­rien­cia se ha es­ta­ble­ci­do has­ta sus lí­mi­tes4. No só­lo no sig­ni­fi­ca na­da la obra de Duchamp, es que no po­dría sig­ni­fi­ca na­da aun­que sí lo pre­ten­die­ra: he­mos lle­ga­do al lí­mi­te de lo sig­ni­fi­ca­ble, y el da­daís­mo lo ha su­pe­ra­do, pues es­tá más allá de lo hu­mano en sí. 

La obra, ade­más, in­clu­ye un pe­que­ño des­per­fec­to en la lu­na del cris­tal que Duchamp se ne­ga­ría a cam­biar alu­dien­do que só­lo así la obra es­tá ter­mi­na­da, ¿por qué? Si he­mos al­can­za­do el lí­mi­te de la téc­ni­ca, el lí­mi­te de la re­pre­sen­ta­ción hu­ma­na, ya só­lo po­de­mos al­can­zar el au­tén­ti­co ca­rác­ter ar­tís­ti­co des­de el pu­ro azar. La ca­sua­li­dad que quie­bra un cris­tal, las má­qui­nas que no sir­ven pa­ra na­da, los poe­mas que van más allá de un len­gua­je con sig­ni­fi­ca­do o el re-apropiacionismo de obras an­te­rio­res ‑con o sin mo­di­fi­ca­cio­nes, des­de el co­lla­ge has­ta la Mona Lisa de Duchamp- to­do se de­fi­ne no des­de la con­no­ta­ción de ar­te clá­si­co, de bús­que­da de La Verdad des­de la téc­ni­ca hu­ma­na, sino des­de el jue­go don­de ar­tis­ta, obra, es­pec­ta­dor y mun­do se con­fun­den en sus límites.

Esto, que pue­de pa­re­cer aten­tar con­tra la ra­zón, es­tá pre­ci­sa­men­te en el nú­cleo más pro­fun­do de que es el da­dá co­mo mo­vi­mien­to; el ar­te cam­bia en un nue­vo pa­ra­dig­ma de sí mis­mo: un cua­dro es el ar­te de ha­cer que se en­cuen­tren dos li­neas geo­mé­tri­ca­men­te com­pro­ba­das pa­ra­le­las, en un lien­zo, an­te nues­tros ojos, en la reali­dad de un mun­do trans­pues­to se­gún nue­vas con­di­cio­nes y po­si­bi­li­da­des. Este mun­do no es­tá es­pe­ci­fi­ca­do ni de­fi­ni­do en la obra, sino que per­te­ne­ce en sus in­nu­me­ra­bles va­ria­cio­nes al es­pec­ta­dor. Para el au­tor, ese mun­do ca­re­ce de cau­sa y teo­ría. Orden = des­or­den; yo = no-yo; afir­ma­ción = ne­ga­ción; res­plan­do­res su­pre­mos de un ar­te ab­so­lu­to5. Para el da­dá el mun­do se des­com­po­ne, no exis­te, es­tá des­ar­ti­cu­la­do más allá de una reali­dad pu­ra­men­te per­so­nal pues uno ob­ser­va, uno mi­ra de uno o de mu­chos pun­tos de vis­ta, uno los es­co­ge en­tre los mi­llo­nes que exis­ten. También la ex­pe­rien­cia es un re­sul­ta­do del azar y de las fa­cul­ta­des in­di­vi­dua­les6. Esto nos de­ja en la po­si­ción de un mun­do va­cia­do de to­da sig­ni­fi­ca­ción, que exis­te pe­ro sin una reali­dad ló­gi­ca por sí mis­ma, ya que im­pli­ca ne­ce­sa­ria­men­te su pro­pia con­tra­dic­ción, lo cual nos si­túa en un pun­to de vis­ta in­tere­san­te: el mun­do exis­te co­mo un cos­mos en ar­mo­nía más allá del en­ten­di­mien­to hu­mano. El uni­ver­so es con­tin­gen­te e in­de­pen­dien­te del ser humano. 

Esto, que se pue­de in­tuir ya a lo lar­go de Siete ma­ni­fies­tos da­da7 de Tristan Tzara es, en el me­jor de los ca­sos, opa­co a la mi­ra­da oc­ci­den­tal, que ten­de­rá a ver en es­ta mi­ra­da ne­ga­do­ra de to­do ser un pro­fun­do nihi­lis­mo ‑el mis­mo con el cual se me­di­ría a otro au­tor im­bri­ca­do en la mis­ma pro­ble­má­ti­ca des­de la mis­ma pers­pec­ti­va: Friedrich Nietzsche. Sin em­bar­go pa­ra Shinkichi Takahashi, poe­ta y pen­sa­dor ja­po­nés, se­rá evi­den­te que lo que in­ten­ta trans­mi­tir el ru­mano es al­go com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te a lo que Occidente ha vis­to en él ge­ne­ral­men­te: «Dada no es na­da, na­da ‑no sig­ni­fi­ca na­da», di­jo Tzara. Hay una idea de va­cío en el fon­do, pe­ro no es nihi­lis­mo.8. Pero si no es una na­da que sig­ni­fi­ca na­da, un va­cia­mien­to ab­so­lu­to del ser, ¿qué es es­ta na­da que se en­cuen­tra cris­ta­li­zan­do co­mo ba­se de to­do da­daís­mo? La mis­ma na­da que se con­tie­ne en el bu­dis­mo zen, la na­da que se cons­tru­ye co­mo po­si­bi­li­dad cons­tan­te de ori­gen de al­go más allá de sí mis­mo; la na­da que se con­vier­te en al­go del mis­mo mo­do que el al­go se con­vier­te en na­da. O en pa­la­bras de Takahashi:

DADA afir­ma to­do y nie­ga todo
DADA en­cuen­tra el yo en todo
Todo es úni­co; la re­sig­na­ción búdica
en­cuen­tra to­do en to­do…
9

Si lee­mos ba­jo es­ta pers­pec­ti­va la teo­ría da­daís­ta se nos abre to­do un mar de po­si­bi­li­da­des de que po­dría sig­ni­fi­car esa re­nun­cia de to­do sig­ni­fi­ca­do, de to­do ser en sí de la obra, pa­ra los da­daís­tas. Cuando nos en­fren­ta­mos con una obra co­mo El gran vi­drio es­ta­mos an­te ese uni­ver­so que se trans­for­ma de for­ma cons­tan­te en su con­tra­dic­ción; El gran vi­drio afir­ma la ra­zón (es un ar­te­fac­to ma­quí­ni­co bien cons­trui­do), la nie­ga (es un ar­te­fac­to ma­quí­ni­co que no sir­ve pa­ra na­da), que es úni­co (es­tá com­pues­to por el azar y la pla­ni­fi­ca­ción de tal mo­do que ni hay ni pue­de ha­ber otro igual) y la re­sig­na­ción bú­di­ca de Duchamp (que acep­ta que el ac­ci­den­te con su trans­por­te era ne­ce­sa­rio pa­ra la cons­truc­ción de la obra co­mo tal) per­mi­te en­con­trar el yo en to­do. No hay na­da en la obra que no en­la­ce con lo de­más y, a su vez, que no se en­gar­ce a la per­fec­ción con to­do cuan­to acon­te­ce en un caos en un or­den que exis­te pe­ro es­tá más allá del sen­ti­do hu­mano. Por ello el ar­te da­daís­ta es ab­so­lu­to en pu­re­za de caos cós­mi­co y or­de­na­do, eterno en el gló­bu­lo se­gun­do sin du­ra­ción, sin res­pi­ra­ción, sin luz, sin con­trol10.

Llegados es­te pun­to el con­se­guir des­en­tra­ñar to­da po­si­ble pro­ble­má­ti­ca del da­dá ‑que es jue­go, que es irra­cio­na­li­dad (no-razón) y caos per­mu­ta­do en ló­gi­ca uni­ver­sal que nos transciende- só­lo se­ría ti­rar del hi­lo has­ta de­jar des­nu­do de ro­pa­jes a una teo­ría que siem­pre se nos ha mos­tra­do es­qui­va por nues­tra in­ca­pa­ci­dad de leer­la en las cla­ves de pu­ro va­cia­mien­to del mun­do. Es por ello que de­be­ría­mos se­guir a Tzara cuan­do afir­ma que Dadá tra­ba­ja con to­das sus fuer­zas por la ins­tu­ra­ción del idio­ta en to­das par­tes. Pero cons­cien­te­men­te11, por­que ahí se en­cuen­tra la cla­ve úl­ti­ma de es­ta van­guar­dia: el sig­ni­fi­ca­do ul­te­rior de da­dá, co­mo el del zen, es la ilu­mi­na­ción que só­lo se da cuan­do se sa­be uno cons­cien­te de su ig­no­ran­cia. El úni­co mo­do de al­can­zar a com­pren­der el da­dá, y por ex­ten­sión el úni­co mo­do de lo­grar co­men­zar a com­pren­der el mun­do, es acep­tar que el da­dá no se com­pren­de sino que se man­tie­ne siem­pre co­mo el jue­go tra­vie­so, in­clu­so es­tú­pi­do, don­de in­tui­mos los lí­mi­tes inefa­bles no del mun­do, sino de la ca­pa­ci­dad de sig­ni­fi­ca­ción de una ra­zón que se nos mues­tra in­su­fi­cien­te pa­ra ex­pli­car el mundo.

Nada me­jor que no sa­ber nada
Bien di­cho: “ig­no­ran­cia es el Buda”

No sa­ber nada
es la su­pre­ma sa­bi­du­ría.12

  1. TZARA, T., Siete ma­ni­fies­tos da­da, Alianza, Madrid, 2009, p. 13 []
  2. CODRESCU, A., The Posthuman Dada Guide, Princeton University Press, 2009, p. 1 []
  3. CODRESCU, A., The Posthuman Dada Guide, Princeton University Press, 2009, p. 82 []
  4. CODRESCU, A., The Posthuman Dada Guide, Princeton University Press, 2009, p. 82 []
  5. TZARA, T., Siete ma­ni­fies­tos da­da, Alianza, Madrid, 2009, pp. 16 – 17 []
  6. TZARA, T., Siete ma­ni­fies­tos da­da, Alianza, Madrid, 2009, p. 20 []
  7. TZARA, T., Siete ma­ni­fies­tos da­da, Alianza, Madrid, 2009 []
  8. TAKASHI, S., Dada to zen, Eureka Vol. 11 – 4, Tokio, 1979, p. 14 []
  9. TAKASHI, S., Dada to zen, Eureka Vol. 11 – 4, Tokio, 1979, p. 14 []
  10. TZARA, T., Siete ma­ni­fies­tos da­da, Alianza, Madrid, 2009, p. 17 []
  11. TZARA, T., Siete ma­ni­fies­tos da­da, Alianza, Madrid, 2009, p. 54 []
  12. TANABE, A. (Ed.), Antología de la poe­sía mo­der­na del Japón (1868−1945), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010, p. 38, En li­nea: es.scribd.com/doc/39714441/Antologia-Poesia-Moderna-Del-Japon-77 []

10 thoughts on “Dadaísmo zen. La metafórica poética del mundo post-humano.”

  1. Tómeselo por el la­do bueno, la re­fle­xión fi­nal acer­ca de la di­fe­ren­cia en­tre la per­cep­ción de la nada/lo va­cuo en la cul­tu­ra oc­ci­den­tal vs. orien­tal ca­si ofen­si­va des­de la pri­me­ra pers­pec­ti­va y en to­do ca­so vi­ta­lis­ta, lú­di­ca y re­fle­xi­va en el se­gun­do, me ha pa­re­ci­do bri­llan­te. En cuan­to a la par­te de Duchamp, el ar­te sin fi­na­li­dad a ex­cep­ción de cons­ti­tuir una fi­na­li­dad en si mis­mo al mar­gen de to­da uti­li­dad, me ha re­cor­da­do a Cioran, que por otra par­te de­cían que era una per­so­na muy sim­pá­ti­ca. Finalmente, en mi opi­nión, el da­daís­ta, apar­te de no ser to­ma­do en se­rio y de que él no to­me en se­rio a los de­más, tam­po­co pue­de to­mar­se en se­rio a si mis­mo, y ahí ra­di­ca su se­rie­dad, es a su vez el fi­ló­so­fo del mar­ti­llo y el fi­ló­so­fo co­mo ar­tis­ta y crea­dor de reali­da­des sin pre­ten­sión de ve­ra­ci­dad a ex­cep­ción de lo es­té­ti­co que Nietszche pro­fe­ti­za­ba. O eso opino yo, sin te­ner ni idea.

    Un sa­lu­do

  2. Así me lo he to­ma­do, des­cui­de. Además, us­ted opi­na muy bien apa­ra mi gus­to, es­toy com­ple­ta­men­te de acuer­do con to­do lo que ha afir­ma­do y es exac­ta­men­te eso lo que pre­ten­día trans­mi­tir en es­ta en­tra­da. Da gus­to te­ner lec­to­res co­mo us­ted. Y, so­bre­to­do, ¡gra­cias!

    Un sa­lu­do.

  3. Esto ya es­ta­ba la­ten­te en Nietzsche .
    Ahora lo que me in­tere­sa es co­mo lle­gar a esas mis­mas con­clu­sio­nes , par­tien­do de SPINOZA & de Helvetius ; 

    eso por una par­te , y por la otra …
    ten­der ha­cia la mis­ma asin­to­ta en­tre­cru­zan­do tex­tos de Barthes & de Guy DEBORD : en ver­dad Fascinante !

  4. Y por su­pues­to , si al­guien quie­re in­ter­cam­biar dia­lec­ti­ca­men­te ar­gu­men­tos so­bre es­te in­ci­so que aca­bo de ha­cer aqui : 

    » Esto ya es­ta­ba la­ten­te en Nietzsche .
    Ahora lo que me in­tere­sa es co­mo lle­gar a esas mis­mas con­clu­sio­nes , par­tien­do de SPINOZA & de Helvetius ; 

    eso por una par­te , y por la otra …
    ten­der ha­cia la mis­ma asin­to­ta en­tre­cru­zan­do tex­tos de Barthes & de Guy DEBORD : en ver­dad Fascinante ! »

  5. Siendo Nietzsche el fa­ro guía del si­glo XX es ló­gi­co que es­tu­vie­ra ya la­ten­te en él to­do lo que se de­sa­rro­lla­rá en el da­daís­mo, aun­que só­lo fue­ra de fac­to: una vez muer­to Dios, la muer­te de las de­más ca­te­go­rías es cues­tión de tiempo. 

    Gracias por co­men­tar. Un saludo.

  6. La Nada, la no exis­ten­cia, lo in­fi­ni­to, pue­den ser los nue­vos pos­tu­la­dos que ri­jan el uni­ver­so ra­cio­nal y aca­ben con las re­li­gio­nes, co­mo tra­di­cio­nes ob­so­le­tas del devenir.

  7. Es lo que lle­va­mos ya cer­ca de un si­glo in­tu­yen­do des­de el ar­te y la fi­lo­so­fía, pe­ro me te­mo que la re­li­gión se­gui­rá aca­pa­ran­do la aten­ción de to­dos aque­llos que son in­ca­pa­ces de acep­tar que no exis­ta un fi­nal má­gi­co que so­lu­cio­ne to­dos sus pro­ble­mas y du­das exis­ten­cia­les sin su pro­pia in­ter­ven­ción. Y ellos son la mayoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *