De Tingzhou a Changsha. Pensando la política de Mao desde la poética de Mao

null

¿Es po­si­ble ha­cer al­go así co­mo una poé­ti­ca de la po­lí­ti­ca? La pre­gun­ta no es ba­la­dí, por­que eso po­dría ayu­dar­nos a com­pren­der có­mo se ex­pre­sa la ideo­lo­gía. Las con­tra­dic­cio­nes pro­pias de de­ter­mi­na­dos ac­tos dis­cur­si­vos, aque­llas que se atie­nen a prin­ci­pios bá­si­cos cu­ya apli­ca­ción prác­ti­ca se da siem­pre en una in­ter­pre­ta­ción abs­trac­ta, son di­fí­ci­les de de­tec­tar; la di­fe­ren­cia exis­ten­te en­tre pa­la­bra y ac­to, su dis­tan­cia in­vio­la­ble, pue­de di­fi­cul­tad la com­pren­sión de las po­si­bles con­tra­dic­cio­nes, o au­sen­cia de ellas, en una ideo­lo­gía da­da. Es más efi­cien­te juz­gar los tex­tos des­de los tex­tos. O lo que es lo mis­mo, ca­re­ce de sen­ti­do in­ter­pre­tar nin­gu­na pre­sun­ción po­lí­ti­ca en su sen­ti­do li­te­ral o en sus con­se­cuen­cias fác­ti­cas; to­do tex­to ocul­ta siem­pre un sub­tex­to, lo que en reali­dad quie­re de­cir en el fon­do. No de­be ex­tra­ñar­nos pues que co­no­cer el pen­sa­mien­to de un po­lí­ti­co pa­se ne­ce­sa­ria­men­te por di­sec­cio­nar sus tex­tos co­mo si fue­ran li­te­ra­rios, no teó­ri­cos. Incluso cuan­do no siem­pre nos en­con­tra­mos con exac­ta­men­te lo que ellos o sus exege­tas han pre­ten­di­do ven­der­nos co­mo su pensamiento.

La poe­sía de Mao tie­ne es­truc­tu­ra clá­si­ca, sin de­ta­lles de van­guar­dia o la in­tro­duc­ción de un mar­ca­do es­ti­lo pro­pio —lo cual no só­lo de­mues­tra que­ren­cia por la cul­tu­ra clá­si­ca, sino tam­bién des­pre­cio por las for­mas mo­der­nas — , que per­mi­te se­guir sin de­ma­sia­das di­fi­cul­ta­des lo que in­ten­ta trans­mi­tir­nos. La te­má­ti­ca no po­dría ser más cla­ra: el pro­le­ta­ria­do co­mo en­ti­dad ab­so­lu­ta con­tra la ti­ra­nía his­tó­ri­ca de la bur­gue­sía. A par­tir de ahí pue­de lle­var a ca­bo su pro­gra­ma. Según él la be­lle­za ar­tís­ti­ca del dis­cur­so de­be su­bli­mar­se a su ade­cua­ción po­lí­ti­ca, por eso ele­gi­mos un poe­ma bé­li­co de ca­rác­ter triun­fal, De Tingzhou a Changsha, pa­ra di­sec­cio­nar su pensamiento.

En ju­nio los sol­da­dos celestes

ata­can al pú­tri­do mal,

con cuer­da lar­ga de diez mil pies

ama­rra­rán al le­viathan y al roc.

Siendo la des­crip­ción de una ba­ta­lla que en el mo­men­to es con­si­de­ra­da co­mo de­ter­mi­nan­te, su aná­li­sis mi­nu­cio­so nos pue­de cla­ri­fi­car los plie­gues del pen­sa­mien­to maoís­ta. Y la pri­me­ra cla­ve ya es­tá en el pri­mer ver­so: «los sol­da­dos ce­les­tes». ¿Por qué ce­les­tes? Porque vie­nen del cie­lo, por­que son aque­llos que traen el vien­to del cam­bio des­cen­dien­do des­de lo más al­to pa­ra de­rro­tar al mal que ace­cha el mun­do; mal pú­tri­do, co­rrup­tor, da­da su con­di­ción de en­ti­dad co­rrom­pi­da. Es una lu­cha en­tre el cie­lo y el in­fierno, en­tre la pu­re­za y la co­rrup­ción. Es cu­rio­so co­mo, a pe­sar de uti­li­zar fi­gu­ras re­tó­ri­cas asiá­ti­cas —es­pe­cial­men­te en ver­sos sub­si­guien­tes, aun­que no so­lo — , nos pre­sen­ta una es­ca­to­lo­gía de cor­te cris­tia­na: el mal tie­ne for­ma de lo co­rrom­pi­do, de lo caí­do del cie­lo, y só­lo el bien des­cen­dien­do pa­ra po­ner or­den so­bre ello pue­de traer paz al mun­do. Ese ca­rác­ter teológico-occidental se­gui­rá en ver­sos posteriores.

Los dos si­guien­tes ver­sos son im­por­tan­tes pa­ra en­ten­der su car­ga po­lí­ti­ca. Dice que ama­rra­rán al le­viathan y al roc —el pri­me­ro una fi­gu­ra mí­ti­ca oc­ci­den­tal que re­pre­sen­ta al es­ta­do, pu­dien­do ser el roc su equi­va­len­te orien­tal; «China no se do­ble­ga an­te na­die, ni si­quie­ra an­te sí mis­ma» pa­re­ce que­rer de­cir­nos Mao— con una cuer­da lar­ga de diez mil pies. Dado que «diez mil» en la nu­me­ra­ción de la an­ti­gua chi­na im­pli­ca «in­fi­ni­to», la «cuer­da lar­ga» en reali­dad es una «cuer­da in­fi­ni­ta»; la pre­ten­sión de Mao es ce­rrar to­da po­si­bi­li­dad de que es­ca­pen, de que for­mas po­lí­ti­cas que no sea la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do pue­da go­ber­nar al­gu­na vez so­bre la tie­rra y el cie­lo. No vie­ne aquí pa­ra ma­tar al le­viathan al roc, lo cual equi­val­dría a sus­ti­tuir­los en sus la­bo­res, sino pa­ra apar­tar­los de la exis­ten­cia política.

A ori­llas del Gan

un án­gu­lo de tie­rra ha enrojecido

los sol­da­dos han permitido

que lo ocu­pa­se Huang Gonglue

Aunque «un án­gu­lo de tie­rra ha en­ro­je­ci­do» nos pue­de pen­sar en la san­gre de­rra­ma­da, Mao se­gu­ra­men­te se re­fie­re a la va­len­tía de aque­llos que in­ter­vi­nie­ron en la ba­ta­lla. En cual­quier ca­so, la am­bi­güe­dad es de­li­be­ra­da. Hace ho­nor a la muer­te en ba­ta­lla, pe­ro tam­bién al he­cho de arro­jar­se a ella sin mie­do a las con­se­cuen­cias: lo im­por­tan­te es la vic­to­ria, no per­ma­ne­cer con vi­da. Por eso son los sol­da­dos los que per­mi­ten que Huang Gonglue, un co­man­dan­te de al­to ran­go, ocu­pe el lu­gar y no al re­vés. No exis­ten hé­roes, o si­quie­ra en­ti­da­des in­di­vi­dua­li­da­des, que mar­quen di­fe­ren­cia al­gu­na en la ba­ta­lla, ni si­quie­ra cuan­do crean una tác­ti­ca vic­to­rio­sa —lo cual con­tra­di­ce la teo­ría de los gran­des hom­bres de la his­to­rio­gra­fía oc­ci­den­tal, de­mos­tran­do su ca­rác­ter ideo­ló­gi­co en el pro­ce­so — , sino que es la to­ta­li­dad de los sol­da­dos, del pro­le­ta­ria­do, el que lo ha con­se­gui­do. Ellos han traí­do al es­tra­te­ga la vic­to­ria, no al revés.

El va­lor úl­ti­mo del pro­le­ta­rio es de­ve­nir el sol­da­do de la ver­da­de­ra fe. Lo que ha con­fe­ri­do la po­si­bi­li­dad de con­quis­tar ese pe­da­zo de tie­rra no es el pen­sa­mien­to o la ac­ción, sino el arro­jo que de­mos­tra­ron to­dos aque­llos que se lan­za­ron ha­cia su con­quis­ta sin cues­tio­nar­se na­da en el pro­ce­so. Aquí no ca­be el pen­sa­mien­to: ni el del sol­da­do ni el del es­tra­te­ga de­ben pen­sar. El va­lor es la esen­cia úl­ti­ma del hom­bre, el pen­sa­mien­to un vi­cio que lo dis­trae de su au­tén­ti­co co­me­ti­do. El ca­rác­ter de la re­fle­xión es teo­ló­gi­co, ro­zan­do lo mís­ti­co, co­mo si los sol­da­dos fue­ran án­ge­les guia­dos por la vo­lun­tad divina.

Un mi­llón de obre­ros y campesinos

sal­tan to­dos de alegría,

con­quis­ta­do el Jiangxi

Con «un mi­llón de obre­ros y cam­pe­si­nos» de­sea crear el mis­mo efec­to que con «cuer­da lar­ga de diez mil pies», pe­ro am­pli­fi­ca­do. No son diez mil, mu­cho me­nos un mi­llón, pe­ro quie­re trans­mi­tir que son una can­ti­dad in­fi­ni­ta de in­di­vi­duos: es el pro­le­ta­ria­do del mun­do en­te­ro, to­dos los hom­bres que han exis­ti­do y exis­ti­rán per­te­ne­cien­tes al mis­mo. Habla de obre­ros y cam­pe­si­nos co­mo de una en­ti­dad abs­trac­ta glo­bal, fue­ra del es­pa­cio y el tiem­po, de una for­ma de di­vi­ni­dad co­lec­ti­va de­sa­rro­lla­da en un pan­psi­quis­mo de en­ti­da­des in­di­vi­dua­les que con­for­man un úni­co ser ab­so­lu­to: El Proletariado. «Saltan to­dos de ale­gría, con­quis­tan­do el Jiangxi» no tie­ne ma­yor se­cre­to que trans­mi­tir­nos có­mo el úni­co mo­do de sa­tis­fa­cer al pro­le­ta­ria­do, a la en­ti­dad uni­ver­sal que re­pre­sen­ta a los hom­bres, es se­guir los pa­sos de Mao. Conquistar China en nom­bre del co­mu­nis­mo no es una op­ción po­lí­ti­ca, es una ne­ce­si­dad religiosa.

co­mo se en­ro­lla una estera
ata­can de­re­chos so­bre Xiang y E.

El can­to gra­ve de la Internacional

vio­len­to hu­ra­cán, pa­ra mí, del cielo.

No es só­lo una ne­ce­si­dad re­li­gio­sa, sino que tam­bién es un ac­to com­ple­ta­men­te na­tu­ral. Ya que «co­mo se en­ro­lla una es­te­ra ata­can de­re­chos so­bre Xiang y E» de­be­mos su­po­ner que es un ac­to na­tu­ral, co­ti­diano, que se de­be ha­cer por­que la al­fom­bra ya no nos va­le; nos trans­mi­te, al me­nos, tres co­sas: el avan­ce in­exo­ra­ble de las tro­pas, la ne­ce­si­dad de re­ti­rar el sis­te­ma ac­tual y la in­evi­ta­bi­li­dad de que es­to ocu­rra. Es al­go que de­be ocu­rrir, por lo cual no ayu­dar es aten­tar con­tra los in­tere­ses de to­dos. Para aca­bar re­afir­ma el ca­rác­ter teo­ló­gi­co de to­do lo que ha es­ta­do pre­sen­cian­do, ya que, pa­ra Mao, el can­to gra­ve de la Internacional es un vio­len­to hu­ra­cán del cie­lo. No es la de­ci­sión ra­cio­nal de los hom­bres, es el ges­to in­evi­ta­ble de una vo­lun­tad por en­ci­ma de cual­quier ló­gi­ca —por eso re­sul­ta más im­por­tan­te el arro­jo que el in­te­lec­to: no po­de­mos, ni te­ne­mos por qué, com­pren­der las ra­zo­nes del cie­lo, só­lo se­guir­las— que nos lle­va ha­cia un ges­to inevitable.

«Las ac­ti­vi­da­des del hom­bre en la pro­duc­ción de­ter­mi­nan to­das las otras ac­ti­vi­da­des» —di­jo Mao en «Sobre la prác­ti­ca». El pro­ble­ma es que las ac­ti­vi­da­des del hom­bre no pa­re­cen de­ter­mi­nar na­da, ya que en el maoís­mo só­lo ca­be la vo­lun­tad de una en­ti­dad abs­trac­ta lla­ma­da El Cielo que bien po­dría ser sus­ti­tui­da por Dios o El Proletariado. La vo­lun­tad o la ac­ti­vi­dad del hom­bre no va­le na­da, por­que es­tá en el mun­do só­lo pa­ra ajus­tar al de­seo úl­ti­mo de una en­ti­dad abs­trac­ta cu­yo úni­co por­ta­voz úl­ti­mo es uno: Mao Zedong.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *