El amor es la superación de la verdad en favor de la realidad en sí

null

[•REC]3: Génesis, de Paco Plaza

Toda evo­lu­ción pa­sa por un cam­bio auto-perpetuizante que, aun res­pe­tan­do el có­di­go ge­né­ti­co bá­si­co de la cria­tu­ra ‑que es la ma­yor par­te de su ser‑, pa­re­ce ser ca­da vez más di­fe­ren­te en ca­da una de sus ite­ra­cio­nes fu­tu­ras o fu­tu­ri­bles que va pro­ce­san­do. La mu­ta­ción de los se­res vi­vos, co­mo bien plan­tea­ría Charles Darwin, es con­di­ción ne­ce­sa­ria en tan­to la úni­ca ma­ne­ra de so­bre­vi­vir es con­se­guir una adap­ta­bi­li­dad que pro­duz­ca que los hi­jos siem­pre sean su­pe­rio­res a sus pa­dres en las ha­bi­li­da­des ade­cua­das pa­ra la su­per­vi­ven­cia con res­pec­to de su en­torno; el in­mo­vi­lis­mo, el atar­se ha­cia con­for­ma­cio­nes es­pe­cí­fi­cas exis­ten­cia­les, es al­go tan hu­mano co­mo ab­so­lu­ta­men­te inú­til: la in­ca­pa­ci­dad de ir más allá (fí­si­ca, emo­cio­nal o in­te­lec­tual­men­te) só­lo con­du­ce ha­cia la ex­tin­ción. He ahí que lo na­tu­ral en [•REC]3 no fue­ra vol­ver so­bre sus pa­sos pa­ra cons­truir un enési­mo re­tra­to de sí mis­mo que no fun­cio­na­ra en tan­to pas­ti­che, sino que su con­di­ción ne­ce­sa­ria pa­sa­ba pre­ci­sa­men­te por re­ver­tir los pro­ce­sos que le han cons­trui­do has­ta ser quien es co­mo tal.

Atún, au­tén­ti­co leit mo­tiv del gol­pe de in­ge­nio y el ab­sur­do le­tal que ha acom­pa­ña­da a ca­da mo­men­to a la sa­ga, es el ejem­plo per­fec­to de es­ta evo­lu­ción que es un mo­vi­mien­to na­tu­ral con res­pec­to de su adap­ta­ción al en­torno. Es un di­rec­tor de bo­das que se cree un gran ci­neas­ta; aña­de un pun­to de hu­mor ab­sur­do acom­pa­ña­do de mi­ria­das de in­ge­nua na­tu­ra­li­dad, muy ca­na­lla, muy on­li­ne; y, pa­ra más in­ri, tie­ne al­gu­nas de las fra­ses más in­ge­nio­sas pe­ro hi­rien­tes de la pe­lí­cu­la. Que sea muy na­tu­ral, muy ci­né­ma vé­ri­té. Esa es la gran pa­ro­dia in­ter­na que se per­mi­te en su evo­lu­ción la pe­lí­cu­la: cons­cien­te de su con­di­ción de plas­ma­ción de ver­dad, de ne­ce­si­dad de plas­mar to­do cuan­to ocu­rre den­tro de sí des­de la más ab­so­lu­ta sub­je­ti­vi­dad que cris­ta­li­ce en vi­sión de reali­dad -¡La gen­te tie­ne de­re­cho a sa­ber que es­tá pa­san­do!-, se su­ble­va con­tra esa pro­pia con­di­ción y nos en­se­ña los me­ca­nis­mos por otros me­dios. Si en es­ta ter­ce­ra par­te se aban­do­na el mon­ta­ge, sal­vo al prin­ci­pio de la mis­ma, pa­ra abra­zar con fer­vor un mon­ta­je clá­si­co que pa­re­ce no apos­tar por esa in­clu­sión de ver­dad es por­que se da una evo­lu­ción ob­via en dos par­tes: Atún, la me­ta­lin­güís­ti­ca del mon­ta­ge, de­ja pa­so al bi­no­mio Clara/Koldo, la his­to­ria que se gra­ba a sí mis­ma del montaje.

El ma­tri­mo­nio co­mo ins­ti­tu­ción, aun ba­sán­do­se en un ca­rác­ter emi­nen­te­men­te re­li­gio­so o le­gis­la­ti­vo, só­lo es la ri­tua­li­za­ción pa­si­va de un sen­ti­mien­to que se pre­ten­de cris­ta­li­zar a tra­vés de di­fe­ren­tes as­pec­tos del ri­tual ‑los ani­llos, co­mo la­zo que ata al otro; los vo­tos, co­mo con­di­cio­nes le­gis­la­ti­vas de po­se­sión. Pero, sin em­bar­go, aun cuan­do el ma­tri­mo­nio sir­ve pa­ra nor­ma­li­zar ‑y, por ex­ten­sión, pa­ra neu­tra­li­zar cual­quier po­der sub­ver­si­vo que se con­ten­ga en el in­te­rior del amor- hay oca­sio­nes en que el mis­mo pue­de con­di­cio­nar­se co­mo un efec­to que va más allá de su pro­pia con­di­ción le­gis­la­ti­va. Si el ma­tri­mo­nio sus­ti­tu­ye al amor es­ta­mos an­te una for­ma pu­ra de re­pre­sión so­cial, pe­ro sí lo re­cu­bre y re­fuer­za, no es más que una he­rra­mien­ta de coac­ción del amor mis­mo pa­ra con su afue­ra, pa­ra con los de­más. Es por ello que el ma­tri­mo­nio, aun cuan­do ins­ti­tu­ción de con­trol so­cial, pue­de re­ver­tir­se co­mo una fuer­za en la cual se crea un la­zo auto-perpetuizante al con­ver­tir­se uno con res­pec­to del otro con­di­ción de ne­ce­si­dad le­gis­la­ti­va; si en el amor yo soy el otro en un sen­ti­do cer­cano a la mís­ti­ca, en el ma­tri­mo­nio yo soy el otro en un sen­ti­do pu­ra­men­te legislativo.

Pero no es só­lo le­gis­la­ti­vo el ma­tri­mo­nio. Cuando afir­ma­mos que es una unión legislativa-mística es de­bi­do, pre­ci­sa­men­te, a que ani­da den­tro de sí el ca­rác­ter de ri­tual: el amor es en sí in­de­pen­dien­te del ma­tri­mo­nio pe­ro és­te, en úl­ti­mo tér­mino, lo trans­for­ma en otra co­sa. Cuando Clara y Koldo se ca­san no só­lo no cris­ta­li­zan su amor, pues si­gue sien­do un amor que de­pen­de de la au­sen­cia de in­mo­vi­lis­mo sen­ti­men­tal, sino que se vuel­ve aun en un ca­rác­ter más no­má­di­co: por el otro, por aquel que soy yo y que he de­cla­ra­do ser­lo ‑por­que no pue­do vi­vir sin él; por­que soy él‑, soy ca­paz de ha­cer co­sas que creía que eran im­po­si­bles que pu­die­ra hacer.

¿Qué tie­ne que ver to­do es­to con el prin­ci­pio de la en­tra­da? Todo. Si, pre­ci­sa­men­te, en [•REC]3 hay un sal­to ade­lan­te don­de se pa­sa de la pre­ten­sión de ci­né­ma vé­ri­té ha­cia la plas­ma­ción de una reali­dad sub­je­ti­va ‑y, por tan­to, que se se­pa no ne­ce­sa­ria­men­te real- es por­que no nos cuen­ta el re­por­ta­je de una in­fec­ción si no la his­to­ria de un amor. El uso die­gé­ti­co de la mú­si­ca ‑la cual es pro­ta­go­nis­ta pro­pia por aña­dir sub­tex­tos en el pro­pio de­sa­rro­llo normativo‑, el ca­rác­ter in­vi­si­bi­li­za­do de las cá­ma­ras pe­ro nun­ca aban­do­nan­do el la­do de los dos pro­ta­go­nis­tas y al­gu­nos co­men­ta­rios de es­tos (Se que es­tá vi­vo, pue­do sen­tir­lo.) re­fuer­zan to­do el ca­rác­ter mís­ti­co del ri­to. Se nos na­rra su amor des­de su amor en sí mis­mo. Y, por ello, no ne­ce­si­tan una cá­ma­ra que re­gis­tre to­do lo que ocu­rre por­que sus men­tes, sus co­ra­zo­nes, sus ojos y sus oí­dos son la fiel mues­tra de que to­do cuan­to ocu­rre, to­do cuan­to acon­te­ce en el mun­do, es la su­rreal lu­cha de un amor que va más allá de la vi­da y la muer­te; que si yo soy el otro, es­toy dis­pues­to a mo­rir por él en tan­to soy yo. Las cá­ma­ras son in­ne­ce­sa­rias, pues no se es­tá re­por­tan­do al mun­do lo que es­tá ocu­rrien­do, sino que to­do cuan­to ocu­rre es por y pa­ra Clara/Koldo. Nosotros so­mos los es­pec­ta­do­res in­ci­den­ta­les de un amor que tras­cien­de los lí­mi­tes mis­mos de la ra­zón, co­mo to­do amor es (y de­be ser) en tan­to amor.

Pero si el có­di­go ge­né­ti­co de la pe­lí­cu­la si­gue in­tac­to den­tro de su ser, en­ton­ces nun­ca aban­do­na lo que es en sí. Los infectados/poseídos ace­chan en ca­da es­qui­na mien­tras, la ni­ña Medeiros, só­lo se apa­re­ce co­mo pre­sen­cia en los cris­ta­les de to­do en cuan­to se re­fle­jan es­tos. Por ello, la na­rra­ción que nos co­rres­pon­de, en la cual se de­be sa­ber lo que es­tá ocu­rrien­do aquí, se nos cuen­ta a tra­vés de los des­te­llos ex­tra­die­gé­ti­cos y de mon­ta­ge que van apa­re­cien­do de for­ma in­ter­mi­ten­te, y ca­si siem­pre de for­ma ve­la­da, a lo lar­go del me­tra­je. Hay cons­tan­te­men­te un do­ble via­je en la pe­lí­cu­la: la evo­lu­ción ha­cia lo diegético-real (la his­to­ria de amor Clara-Koldo, co­mo es­tos vi­ven su amor en las con­di­cio­nes del re­por­ta­je) y la ba­se ge­né­ti­ca de lo extradiegético-real (los po­seí­dos que in­va­den el mun­do), sien­do és­te se­gun­do su­pe­di­ta­do ex­clu­si­va­men­te a la na­rra­ción del se­gun­do. Por ello, si es­tos de­ja­ran de vi­vir o de amar, no ten­dría sen­ti­do se­guir con­tan­do una his­to­ria que ya es­tá ago­ta­da en su pro­pio fin en tan­to cul­mi­na­da. El amor es la con­di­ción a tra­vés de la cual po­de­mos dis­cer­nir la reali­dad pa­ten­te del mun­do más allá de su vé­ri­té.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *