El arte es la síntesis entre lo que conocemos y lo que no sabemos conocer del mundo

null

Carnage: Mindbomb, de Warren Ellis

Cuando uno na­ce de for­ma ase­xua­da de un sim­bion­te alie­ní­ge­na con que­ren­cia por el ase­si­na­to y se mez­cla con la san­gre de un hom­bre con­de­na­do a una tri­ple ca­de­na per­pe­tua por sus ab­yec­tos crí­me­nes el nom­bre más ló­gi­co que uno pue­de ad­qui­rir se­rá el de su es­ta­tus fa­vo­ri­to de la reali­dad: Matanza. Y no es me­nos ló­gi­co que, una vez cap­tu­ra­do ‑aun­que, pa­ra ha­cer ho­nor a la ver­dad, se pa­sa más tiem­po en fu­ga que prac­ti­can­do la fi­na prác­ti­ca de la de­fun­ción ajena‑, un psi­quia­tra del FBI quie­ra eva­luar los da­ños men­ta­les que pue­de su­frir el ena­je­na­do Cletus Kasady a cau­sa de la hi­bri­da­ción pa­de­ci­da con el sim­bion­te es­pa­cial. Bajo es­te pris­ma se nos pre­sen­ta un có­mic sen­ci­llo, oní­ri­co, pla­ga­do de vis­ce­ra­les ma­sa­cres (ima­gi­na­das) que no du­da­rá ni un se­gun­do en des­ple­gar to­da una suer­te de re­fe­ren­cias del ca­rác­ter ctó­ni­co del sim­bion­te ni la po­si­bi­li­dad de aden­trar­se ne la psi­que más des­equi­li­bra­da de la his­to­ria del mun­do del có­mic. Lo cual ja­más se­rá poco.

¿Qué hay en la men­te de Cletus Kasady en­ton­ces? Según nos de­ja en­tre­ver Warren Ellis, pro­ba­ble­men­te úni­co ar­tí­fi­ce po­si­ble de un có­mic que tra­ta­ra so­bre la in­tros­pec­ción de una men­te ho­mi­ci­da en fu­ga, en su in­te­rior só­lo se en­cuen­tran los de­li­rios pa­ra­noi­des de un psi­có­pa­ta mor­bo­so por la san­gre; lo úni­co que con­tie­ne la men­te de Kasady es un mons­truo­so caos in­terno, una na­tu­ra­le­za mons­truo­sa, que le con­du­ce ne­ce­sa­ria­men­te ha­cia la con­se­cu­ción ho­mi­ci­da de to­dos sus pla­nes vi­ta­les. La úni­ca con­clu­sión po­si­ble que el psi­quia­tra pue­de ex­traer an­tes de ser arro­ja­do al psi­có­ti­co mun­do de la ma­yor ame­na­za pú­bli­ca co­no­ci­da por la hu­ma­ni­dad has­ta el mo­men­to es que to­da la vi­da de uno se sus­ten­ta ba­jo el ins­tin­to del otro; to­do lo que Kasady ra­cio­na­li­za de for­ma in­te­lec­ti­va es­tá mo­ti­va­do, a su vez, por las per­cep­cio­nes ins­tin­ti­vas, in­tui­ti­vas si se pre­fie­ren, de la in­te­li­gen­cia pri­mi­ti­va del sim­bion­te: ellos no son dos que unen fuer­zas, ellos son la sín­te­sis de un mis­mo en­te. No exis­te di­fe­ren­cia en­tre el ins­tin­to y la ra­zón del hom­bre com­pro­me­ti­do con su prin­ci­pio vi­tal, lo cual po­dría­mos de­fi­nir, en pa­la­bras de Matanza, de un mo­do par­ti­cu­lar­men­te in­tere­san­te: el ase­si­na­to, su prin­ci­pio vi­tal ul­te­rior, es ar­te.

Proferir de un psi­có­pa­ta pe­li­gro­so que el ase­si­na­to es ar­te es, en el me­jor de los ca­sos, al­go que se pue­de con­si­de­rar du­do­so pues, al fin y al ca­bo, hay unos in­tere­ses ca­pi­ta­les en su vi­sión del mun­do que le ha­cen creer que tie­ne al­go par­ti­cu­lar­men­te es­pe­cial sus ac­tos; el ase­sino pre­ten­de su­bli­mar sus ac­tos en fa­vor de al­go más que el me­ro pla­cer, ne­ce­si­ta ele­var el ca­rác­ter de es­tos has­ta la ca­te­go­ría de ar­te. Este ase­sino kan­tiano, pues des­pre­cia que lo au­tén­ti­ca­men­te ele­va­do sea el me­ro pla­cer que sien­te ha­cia la con­fi­gu­ra­ción de sus ac­cio­nes, ar­ti­cu­la­ría su vi­sión del ase­si­na­to, del traer muer­te a los de­más, co­mo un ac­to de ge­ne­ra­ción de be­lle­za: al ase­si­nar al pró­ji­mo de una ma­ne­ra par­ti­cu­lar­men­te pre­ci­sa, me­ticu­losa y bien pon­de­ra­da crea una be­lle­za inhe­ren­te al ac­to en sí de su de­fun­ción. Por ello la ac­ti­vi­dad del ase­si­na­to, pre­sen­ta­da aquí por Matanza, no es só­lo un ac­to que pro­vie­ne de un cier­to pla­cer ins­tin­ti­vo y/o ra­cio­nal de sí mis­mo, ya que, ade­más de eso, es la con­for­ma­ción de for­mas de una be­lle­za ul­te­rior a la de los cuer­pos (vi­vos) en sí mis­mos. Matanza ob­tie­ne los cuer­pos, su ma­te­ria pri­ma, pa­ra ge­ne­rar for­mas ar­tís­ti­cas par­ti­cu­lar­men­te me­di­das, con­fi­gu­ra­das, ana­li­za­das, pa­ra cons­truir una for­ma que es be­lla per sé, sin elu­dir ne­ce­sa­ria­men­te al pla­cer que sien­te en su crea­ción, y, en tan­to es be­llo, se po­dría de­fi­nir co­mo arte.

Esta de­fen­sa del ase­si­na­to co­mo ar­te es, de to­dos mo­dos, in­con­sis­ten­te con su pro­pia teo­ría. Si se­gui­mos la dis­po­si­ción kan­tia­na de que só­lo lo be­llo en­ten­di­do co­mo lo har­mo­nio­so, de­jan­do fue­ra un sen­ti­do gro­tes­co de la be­lle­za, pue­de ser una for­ma es­té­ti­ca real en­ton­ces no de­be­ría­mos con­si­de­rar que las ac­cio­nes de Matanza sean be­llas en sí; si un psi­có­pa­ta ha­ce ar­te por ma­tar no lo ha­rá, en ca­so al­guno, por la be­lle­za de su ac­to. Pero si el ar­te no se con­fi­gu­ra co­mo tal por ser be­llo, ¿en­ton­ces por qué el ar­te es arte?

El ar­te es el re­tra­to de las imá­ge­nes del mun­do ‑pre­sen­tes, pa­sa­das o fu­tu­ras; po­si­bles o im­po­si­bles; reales o fantasiosas- que el ar­tis­ta con­fi­gu­ra en su men­te a tra­vés de la co­ne­xión en­tre lo in­cons­cien­te, lo que no sa­be­mos que es­tá ahí, y su con­fi­gu­ra­ción en lo cons­cien­te, lo que cons­trui­mos con las he­rra­mien­tas que nos fa­bri­ca­mos. Carnage: Mindbomb es un ejem­plo per­fec­to de es­ta im­pli­ca­ción por el ca­rác­ter hí­bri­do de su ser: es y no es la cons­cien­cia y la in­cons­cien­cia de su ser en el mun­do. Así, cuan­do Matanza afir­ma que el ve el mun­do co­mo un lu­gar mons­truo­so don­de im­pe­ra la co­rrup­ción y la des­truc­ción, es ló­gi­co que a tra­vés de sus con­for­ma­cio­nes men­ta­les sub­cons­cien­tes, sus ins­tin­tos ‑des­de co­mo ve el mun­do has­ta co­mo reac­cio­na de for­ma vio­len­ta en él‑, y sus con­for­ma­cio­nes men­ta­les cons­cien­tes, la ar­ti­cu­la­ción de un dis­cur­so cohe­ren­te so­bre sus ac­cio­nes más allá de la dis­po­si­ción de sa­tis­fac­ción de es­tas, po­da­mos dis­po­ner que el ase­si­na­to es una for­ma de ar­te pa­ra él. Por ello de­be­mos afir­mar que Matanza plas­ma en la reali­dad ob­je­ti­va a tra­vés del uso de ma­te­rias pri­mas mo­di­fi­ca­das a tra­vés de su ac­ción cons­cien­te y me­dia­da por su ac­ción in­cons­cien­te lo que pa­ra él es (o de­be ser) la reali­dad en sí; plas­ma su vi­sión del mun­do en el mun­do a tra­vés de su re­con­ci­lia­ción sin­té­ti­ca en­tre sus for­mas de ser.

Llegados es­te pun­to el ar­te no es ar­te por ser be­llo, pues exis­te ar­te que es sin em­bar­go tre­men­da­men­te des­agra­da­ble, sino que el ar­te es la for­ma de eman­ci­pa­ción a tra­vés de la cual las per­so­nas plas­man su vi­sión de la reali­dad y, a su vez, a tra­vés de la cual se con­for­man en una sín­te­sis en­tre su pen­sa­mien­to cons­cien­te y el in­cons­cien­te en una con­for­ma­ción ple­na e in­de­pen­dien­te en sí mis­ma. De es­te mo­do qui­zás sea muy atre­vi­do afir­mar que el ase­si­na­to pue­da ser con­si­de­ra­do un ar­te ‑lo cual, por su­pues­to, que­da a elec­ción del lector‑, pe­ro en cual­quier ca­so siem­pre po­dría­mos afir­mar que to­do ar­te só­lo lo es en tan­to plas­ma una for­ma de reali­dad per­so­nal de al­gu­na cla­se y, a su vez, se ca­rac­te­ri­za por te­ner co­he­ren­cia e, in­clu­so, vir­tuo­sis­mo a la ho­ra de ma­ni­pu­lar las ma­te­rias pri­mas que con­for­man esa vi­sión más o me­nos úni­ca del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *