El arte no es representación, sino aquello que plasma para sí una verdad intuitiva

null

Mugen Utamaro, de Go Nagai

La con­si­de­ra­ción de que el ar­te de­be plas­mar la be­lle­za inhe­ren­te de las co­sas es un he­cho tan ex­ten­di­do co­mo ab­sur­do de pen­sar a par­tir del si­glo XIX, pues na­da hay en el ar­te que ne­ce­sa­ria­men­te de­ba evo­car siem­pre a lo be­llo. La ve­ne­ra­ción por lo be­llo y mag­ní­fi­co lo he­re­da­ría­mos de la con­vic­ción clá­si­ca de que el es­pí­ri­tu de una per­so­na se re­fle­ja en su as­pec­to ex­te­rior, por lo cual una per­so­na be­lla de­be ser ne­ce­sa­ria­men­te bon­da­do­sa mien­tras un ho­rren­do ca­ba­lle­ro de­be ser una per­so­na cra­pu­len­ta. Esto, que se­ría asu­mi­do por mu­cha na­tu­ra­li­dad por los cris­tia­nos y muy par­ti­cu­lar­men­te por San Agustín, pro­vo­ca­ría los pro­ble­mas clá­si­cos que po­de­mos ima­gi­nar cuan­do ha­bla­mos de al­go co­mo la tran­sus­tan­cia­ción de la car­ne y el al­ma: a pe­sar de la ob­se­sión hu­ma­na por­que la be­lle­za tie­ne que ser una for­ma con­tem­pla­ti­va de la ver­dad, la reali­dad es que ser be­llo u ho­rren­do tie­ne más que ver con el azar que con una au­tén­ti­ca dis­po­si­ción del al­ma. Y, por ello, es im­po­si­ble pre­ten­der ha­cer una an­tro­po­lo­gía o un ar­te que se sus­ten­te en la idea mis­ma de be­lle­za; si pre­ten­de­mos plas­mar el al­ma del hom­bre, ten­dre­mos que re­nun­ciar a la idea de la be­lle­za inhe­ren­te de la verdad.

Esto no es na­da nue­vo, ya que se acep­ta­ría con cier­ta nor­ma­li­dad en la es­té­ti­ca de la mo­der­ni­dad tar­día, es­pe­cial­men­te por el par­ti­cu­lar én­fa­sis que pu­so el des­creí­do Oscar Wilde en su obra El re­tra­to de Dorian Gray. En es­ta se nos ex­pre­sa­ba de un mo­do prag­má­ti­co, aun­que aun se­cun­da­rio, co­mo la be­lle­za y la ju­ven­tud no iban en con­so­nan­cia con lo que el ar­te dic­ta­ba al res­pec­to de aquel que es­ta­ba re­pre­sen­ta­do en la obra; qui­zás la be­lle­za de Dorian Gray fue­ra in­con­tes­ta­ble en su fí­si­co, pe­ro ca­da ac­to de cra­pu­len­cia le en­vi­le­cía ca­da vez más en el ar­te que re­tra­ta­ba aque­llo que asis­tía de for­ma pro­fun­da en su ser mis­mo. Éste no era más que un cas­ca­rón va­cío de una be­lle­za im­po­si­ble y mag­ní­fi­ca, ca­paz de co­rrom­per­se com­ple­ta­men­te en un he­do­nis­mo hue­co que só­lo ser­vía pa­ra ob­viar el he­cho mis­mo de que su ex­te­rior no re­fle­ja­ría nun­ca fiel­men­te su in­te­rior en la fi­si­ca­li­dad misma. 

Cuando Go Nagai eli­ge ha­cer una adap­ta­ción de la obra, de­ci­de asu­mir­lo den­tro del con­tex­to pro­pio del me­dio en el cual se cir­cuns­cri­be. Esta con­ver­sión al man­ga nos en­co­na an­te la fi­gu­ra de una mu­jer her­mo­sí­si­ma de la cual un di­bu­jan­te ex­cep­cio­nal, del cual se di­ce que pue­de di­bu­jar el au­tén­ti­co es­pí­ri­tu de las per­so­nas, ha­ce un re­tra­to mo­vi­do por la pa­sión des­afo­ra­da que le mo­ti­va su cuer­po. El ero­tis­mo ‑aquí en­ten­di­do en un tér­mino es­tric­to, de pu­ra se­xua­li­dad desatada- ejer­ce de fuer­za mag­né­ti­ca que abre el en­ten­di­mien­to de la be­lle­za co­mo una reali­dad tan­gi­ble de la cual uno pue­de ena­mo­rar­se, de la cual pue­de uno crear un sen­ti­do pro­fun­do. Él ve en ella una her­mo­su­ra sin igual en su piel de por­ce­la­na y en sus for­mas per­fec­tas, pe­ro de for­ma más pro­fun­da ve en su ino­cen­cia y sa­voir fai­re un au­tén­ti­co ca­ta­li­za­dor de la be­lle­za in­te­rior que ella pre­cog­ni­za en su mis­ma fi­gu­ra; lo que cau­ti­va el al­ma del ar­tis­ta, tan­to co­mo pa­ra evo­car su obra maes­tra co­mo pa­ra amar­la en cier­ta dis­tan­cia, no es la be­lle­za ex­ter­na pe­re­ce­de­ra, sino el ver que su in­te­rior era exac­ta­men­te tan be­llo co­mo aque­llo que exhi­bía en su car­ne. No hay amor ni ar­te que se cons­tru­ya en la piel de las per­so­nas, pues es­tos só­lo se pue­den edi­fi­car so­bre los só­li­dos ci­mien­tos del au­tén­ti­co ser, del es­pí­ri­tu en sí.

Lo úni­co que ocu­rre du­ran­te to­do el man­ga es que ella, fas­ci­na­da por su pro­pia be­lle­za, va ca­yen­do de for­ma sis­te­má­ti­ca en la más pu­ra de las mal­da­des. Tras de ella só­lo va que­dan­do la muer­te y el su­fri­mien­to de las per­so­nas, uno que ade­más pe­ca de ca­pri­cho­so en su pro­pio exis­tir, con lo cual su al­ma se va en­vi­le­cien­do de tal mo­do que su re­tra­to só­lo pue­de ser una ab­sur­da ca­ri­ca­tu­ra de lo que se le su­po­ne a la be­lle­za; la má­cu­la de su be­lle­za no es el pa­so del tiem­po o el ver­se me­nos be­lla de lo que es, sino el he­cho de que su be­lle­za in­te­rior va mu­rien­do len­ta­men­te. El pin­tor en nin­gún mo­men­to eli­ge que re­pre­sen­tar sino que, por su pro­pia dis­po­si­ción, crea una obra siem­pre guián­do­se por aque­llo que ve de una for­ma pro­fun­da: el au­tén­ti­co es­pí­ri­tu de las per­so­nas. Si és­te se co­rrom­pe, es ob­vio que su pro­pia re­pre­sen­ta­ción va­ya mu­tan­do has­ta con­ver­tir­se en una cruel pa­ro­dia de su pro­pio ser, ha­cien­do que lo que an­tes era be­llo se tor­ne en una tris­te ca­ri­ca­tu­ra gro­tes­ca de una be­lle­za que ha muer­to. Porque el ar­te, co­mo el amor, es la re­pre­sen­ta­ción de la ver­dad, o de una ver­dad par­ti­cu­lar, ale­ja­da del ca­non de la me­ra apariencia. 

Donde se se­pa­ra Go Nagai del ori­gi­nal, es en el he­cho de que la am­bien­ta­ción en nin­gún mo­men­to lle­gue a ser exac­ta­men­te co­mo en la que se ins­pi­ra. En el ja­pón feu­dal lo que es cra­pu­len­to y su­cio no es lo mis­mo que en la Inglaterra del si­glo XIX, y co­mo tal su pers­pec­ti­va cam­bia. La asun­ción del nin­ja co­mo fi­gu­ra de la som­bra, la re­pre­sen­ta­ción de los ac­tos cra­pu­len­tos a tra­vés de re­pre­sen­ta­cio­nes bes­tia­lis­tas y con­se­gui­das bro­mas al res­pec­to de ar­tis­tas del ukiyo‑e no ha­cen sino de­mos­trar­nos una co­sa, el he­cho mis­mo de que hay his­to­rias que aun cuan­do cam­bian de con­tex­to si­guen man­te­nien­do su dis­cur­so in­tac­to. El man­ci­llar el es­pí­ri­tu de las per­so­nas es igual con o sin es­ce­nas de ac­cio­nes, en el si­glo XVIII ja­po­nés y en el si­glo XIX ja­po­nés, en el hom­bre o en la mu­jer; en las gran­des ideas del ar­te, en aque­llas que pue­den re­pe­tir­se ad ae­ter­num sin per­der nun­ca va­lor, se pue­den re­pe­tir los men­sa­jes eter­na­men­te por­que de he­cho son acon­te­ci­mien­tos que se han de­mo­cra­ti­za­do co­mo reales a lo lar­go de la his­to­ria. Y, por ello, Dorian Gray pue­de ser mu­jer, ne­gro, ro­bot o áto­mo, to­do lo que im­por­ta es que la be­lle­za de su re­pre­sen­ta­ción en­tre en con­flic­to con la cra­pu­len­cia de sus ac­tos a tra­vés de la reali­dad in­tui­ti­va del arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *