El equilibrium no es el stasis de la ikeización del mundo, sino el ser como junco

null

Equilibrium, de Kurt Wimmer

Los hom­bres, en pri­me­ra ins­tan­cia, se jun­tan pa­ra con­for­mar so­cie­dad sa­cri­fi­can­do par­te de su li­ber­tad, de po­der ha­cer po­ten­cial­men­te to­do aque­llo que deseen, a cam­bio de te­ner la se­gu­ri­dad de que no se­rán ob­je­tos de pa­de­ci­mien­tos de mano de otros de su mis­ma es­pe­cie o de la hos­ti­li­dad inhe­ren­te a la na­tu­ra­le­za mis­ma, pro­du­cien­do así que su se­gu­ri­dad per­so­nal (en un ám­bi­to exis­ten­cial pleno) es­té sal­va­guar­da­da en gran me­di­da. La obli­ga­ción de cual­quier for­ma de go­bierno que se pre­ten­da res­pon­sa­ble con res­pec­to de sus ciu­da­da­nos se­ría en­ton­ces en­con­trar un cier­to equi­li­brio quin­tae­sen­cial en­tre los dos po­los so­cia­les pri­ma­rios, la li­ber­tad y la se­gu­ri­dad; el buen go­bierno es aquel que con­si­gue man­te­ner unos ni­ve­les de li­ber­tad y se­gu­ri­dad en sus ciu­da­da­nos que me­dren en un cons­tan­te equi­li­brio. La ten­den­cia ha­cia cual­quie­ra de los dos ex­tre­mos, una li­ber­tad o una se­gu­ri­dad ab­so­lu­ta, ne­ce­sa­ria­men­te se dan en la obli­te­ra­ción de su con­tra­pues­to ab­so­lu­to; una so­cie­dad com­ple­ta­men­te li­bre no es en ab­so­lu­to se­gu­ra del mis­mo mo­do que una so­cie­dad ab­so­lu­ta­men­te se­gu­ra no es li­bre en as­pec­to al­guno: pa­ra con­se­guir una (sen­sa­ción de) to­tal se­gu­ri­dad, es ne­ce­sa­rio sa­cri­fi­car la li­ber­tad totalmente.

Equilibrium jue­ga en­se­ñan­do sus car­tas en to­do ám­bi­to y sen­ti­do des­de el mis­mo ins­tan­te que abre fue­go con su tí­tu­lo, ya que ese equi­li­brio ac­ti­vo que se da co­mo ac­ción de man­te­ner el equi­li­brio del tí­tu­lo —pues el tí­tu­lo vie­ne del la­tín æqui­li­brius, del cual æqui­li­brium se­ría la de­cla­ni­ca­ción en acu­sa­ti­vo que mar­ca­ría el com­ple­men­to di­rec­to de la fra­se — , por­que de he­cho la pe­lí­cu­la aca­ba por ser una gran­di­lo­cuen­te me­tá­fo­ra de la ne­ce­si­dad del per­fec­to equi­li­brio po­lí­ti­co, men­tal y ci­ne­má­ti­co. No hay na­da en la pe­lí­cu­la de Kurt Wimmer que no sea una cons­tan­te re­fle­xión de ese equi­li­brio que no es só­lo una ac­ción de fi­jis­mo, no es só­lo sta­sis, sino un ba­lan­ce cons­tan­te que su­ce­de en la ac­ción pu­ra que pre­ten­de man­te­ner su pro­pio pun­to me­dio, equi­li­brium.

La sta­sis se­ría el es­ta­tis­mo que ca­rac­te­ri­za­ría al mun­do to­ta­li­ta­rio don­de trans­cu­rre la pe­lí­cu­la, pues la ac­ción que se pi­de aque­llos que vi­ven en su so­cie­dad es que se ba­sen en un fi­jis­mo ab­so­lu­to ba­sa­do en la es­ta­bi­li­dad com­ple­ta de la so­cie­dad: só­lo en tan­to anu­len de for­ma ab­so­lu­ta sus emo­cio­nes ellos se­rán en­ti­da­des cu­ya se­gu­ri­dad se­rá ple­na en tan­to no ha­brá nin­gu­na cla­se de emo­ción que les lle­ve a ac­tuar de un mo­do vio­len­to e irra­cio­nal. La so­cie­dad se ha de­cli­na­do de for­ma ab­so­lu­ta del la­do de un to­ta­li­ta­ris­mo ab­yec­to don­de la li­ber­tad no va­le na­da en com­pa­ra­ción con la com­ple­ta se­gu­ri­dad de que sea im­po­si­ble cual­quier for­ma de des­truc­ción del sta­sis, de la uni­for­mi­dad es­ta­ble de la reali­dad pre­sen­te. Es por ello que la so­cie­dad per­si­gue de for­ma in­que­bran­ta­ble a aque­llos que sien­ten al­go, des­tru­yen cual­quier ob­je­to ar­tís­ti­co que pue­da ha­ber y su so­cie­dad se ba­sa en un mo­no­cro­ma­tis­mo uni­for­me que nos re­cuer­da a un im­pe­rio pro­duc­to de una ikei­za­ción ab­so­lu­ta no só­lo de la for­ma, sino tam­bién de su pro­pio con­te­ni­do —lo cual no nos es com­ple­ta­men­te ex­tra­ño des­de el mo­men­to que Ikea® no de­ja de ser el im­pe­rio de la uni­for­ma­ción, de la va­ción de to­do con­te­ni­do ar­tís­ti­co o be­llo por la pu­ra fun­cio­na­li­dad que uni­for­ma y des­tru­ye cual­quier sen­ti­do de per­so­na­li­dad en el ho­gar. Todo cuan­to exis­te en la so­cie­dad es un in­ten­to deses­pe­ra­do por man­te­ner un sta­tus quo idea­li­za­do a tra­vés de una idea re­gi­do­ra de paz in­te­rior ba­sa­da en la ex­ter­mi­na­ción de los sen­ti­mien­tos, fun­da­men­tan­do su to­ta­li­ta­ris­mo a tra­vés de la ex­tin­ción del de­seo en un sen­ti­do teó­ri­ca­men­te zen.

El he­cho de que el im­pe­rio ba­se su se­gu­ri­dad en los clá­ri­gos, unos in­qui­si­do­res cu­yas ca­pa­ci­da­des mar­cia­les, fuer­te­men­te ins­pi­ra­das en el ká­ra­te, son usa­das pa­ra ex­ter­mi­nar cual­quier in­di­cio de sen­ti­mien­to tan­to en per­so­nas co­mo en ob­je­tos, no de­ja de ser ese hi­po­té­ti­co zen lle­va­do al ex­tre­mo más ab­so­lu­to de su po­si­ble di­men­sión de la anu­la­ción. Los mon­jes, que prac­ti­can ar­tes mar­cia­les co­mo mo­do de ex­tin­ción de to­do de­seo pe­ro, a su vez, co­mo mé­to­do de al­can­zar la má­xi­ma efi­cien­cia po­si­ble, son la an­tí­te­sis de to­do aque­llo que com­ba­ten, to­do aque­llo ca­paz de pro­du­cir sen­ti­mien­tos, en tan­to su es­tan­da­ri­za­ción en los mé­to­dos de com­ba­te y com­por­ta­mien­to son tan ab­so­lu­tos que in­clu­so el re-ordenamiento de los ob­je­tos de su me­sa de tra­ba­jo es fuen­te de sos­pe­cha ra­di­cal. Esto es pu­ro sta­sis, pe­ro el pro­ble­ma es que el zen no se ba­sa en el in­mo­vi­lis­mo ab­so­lu­to, sino en la fle­xi­bi­li­dad ab­so­lu­ta del jun­co an­te el ti­fón, en la po­si­bi­li­dad del equi­li­brium co­mo con­trol en el cual uno se per­mi­te de­jar fluir con el mun­do pre­ci­sa­men­te pa­ra man­te­ner su pro­pio equilibrio. 

Si John Preston só­lo al­can­za su má­xi­mo po­ten­cial cuan­do lle­ga a un ni­vel de en­fu­re­ci­mien­to tal que to­do su ser se des­pren­de de sí mis­mo es por­que des­cu­bre que, el au­tén­ti­co va­cia­mien­to de sí, só­lo pue­de ocu­rrir cuan­do la ex­tin­ción se da en tan­to sis­te­ma­ti­za­ción de nues­tra re­la­ción con el mun­do: cuan­do no opo­ne­mos la re­sis­ten­cia de una ho­ja de ace­ro al vien­to, sino que nos me­ce­mos con él pa­ra de­jar que flu­ya so­bre no­so­tros, es cuan­do es­ta­mos si­guien­do la ló­gi­ca del zen: cuan­to más vi­ru­len­to es el ata­que ha­cia no­so­tros, más nos va­cia­mos de to­do de­seo pa­ra al­can­zar el ob­je­ti­vo de ha­cen­ros uno con el ata­que. Y más vio­len­ta es la res­pues­ta a és­te. La pe­lí­cu­la in­sis­te en dar­nos cons­tan­tes ejem­plos de es­ta si­tua­ción, con el ca­so más sor­pre­si­vo en el avis­pa­do Robbie Preston ocul­tan­do sus sen­ti­mien­tos de for­ma cons­tan­te pe­ro sin do­blar­se a to­mar la dro­ga que le ha­ría no sen­tir pa­ra así po­der com­ba­tir de mo­do efec­ti­vo, aun cuan­do pa­si­vo, la so­cie­dad. La úni­ca ma­ne­ra de com­ba­tir una so­cie­dad en­fer­ma don­de la li­ber­tad es ab­so­lu­ta­men­te co­har­ta­da a tra­vés de la anu­la­ción de to­do sen­ti­mien­to es fin­gir que no se tie­ne nin­gún sen­ti­mien­to ab­so­lu­to mien­tras si se los si­gue te­nien­do; só­lo en tan­to acep­ta­mos que la fle­xi­bi­li­dad es lo que nos per­mi­ti­rá aden­trar­nos en las grie­tas de los mu­ros del po­der, po­dre­mos ser un ar­ma efec­ti­va con­tra el sis­te­ma: el po­der, co­mo el vien­to, arras­tra o des­tru­ye lo que se le opo­ne, pe­ro aque­llo que se do­bla sin rom­per­se es lo que opo­ne una re­sis­ten­cia au­tén­ti­ca con­tra él. 

El sta­sis de la so­cie­dad que nos pre­sen­ta Equilibrium es, en úl­ti­mo tér­mino, una for­ma ra­di­cal de ikei­za­ción ab­so­lu­ta de la reali­dad don­de el prin­ci­pio re­gi­dor no es en nin­gún ca­so la bús­que­da de un equi­li­brio con­na­tu­ral al mun­do, sino la im­po­si­ción de una pers­pec­ti­va ex­clu­si­va del mis­mo: an­te el vien­to, lo que pro­po­ne el go­bierno es ser co­mo la ho­ja de ace­ro que se man­tie­ne fir­me por su cohe­sión ab­so­lu­ta. Cuando John Preston, cuan­do aque­llo que es la for­ma de cohe­sión úl­ti­ma del po­der, des­cu­bre el au­tén­ti­co equi­li­brio zen de la exis­ten­cia y se de­ja arras­trar de for­ma efec­ti­va —lo cual in­clu­ye des­de el de­jar­se cap­tu­rar sin opo­ner re­sis­ten­cia has­ta el de­jar­se arras­trar por sus pro­pios sen­ti­mien­tos y de­seos, en tan­to au­tén­ti­co mo­tor in­te­rior de su exis­ten­cia, has­ta al­can­zar un es­ta­do don­de su res­pues­ta es au­to­má­ti­ca y va­cia­da de de­seo es­pu­rio— es cuan­do al­can­za esa ex­tin­ción de sí mis­mo que le ha­ce ser más sí mis­mo que nun­ca. Cuando el hu­ra­cán se vuel­ve tan sal­va­je que in­clu­so la ho­ja de ace­ro se do­bla y rom­pe, el jun­co to­ca con la ca­be­za el sue­lo pa­ra, apro­ve­chan­do la de­bi­li­dad ac­tual de la ba­rra, apro­ve­char la iner­cia del vien­to ya ven­ci­do pa­ra ases­tar­le un gol­pe que rom­pa de for­ma de­fi­ni­ti­va la ho­ja de ace­ro; cuan­to más fuer­te es el vien­to que do­bla el jun­co, más po­der le con­ce­de a és­te si es ca­paz de ca­na­li­zar­lo pa­ra así. Eso es (el) equi­li­brium, el prin­ci­pio zen de la lu­cha político-social por la jus­ti­cia: el sa­ber ce­der en­tre di­fe­ren­tes ni­ve­les de li­ber­tad y se­gu­ri­dad en ca­da oca­sión pa­ra siem­pre man­te­ner un equi­li­brio fi­nal ab­so­lu­to; la cues­tión no es ser siem­pre lo más li­bres y es­tar lo más se­gu­ros po­si­bles, es con­se­guir que in­clu­so cuan­do no se pue­da ser más li­bres o es­tar más se­gu­ros se pue­da man­te­ner la ne­ce­si­dad de ser­lo has­ta el mo­men­to pro­pi­cio de vol­ver a serlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *