El hielo, como la belleza, es sólo un tránsito efímero

null

La pis­ta de hie­lo, de Roberto Bolaño

No se­ría des­ca­be­lla­do pre­gun­tar­nos por qué in­sis­ti­mos en ha­cer del de­por­te pro­fe­sio­nal, al­go ob­via­men­te per­ni­cio­so y que ne­ce­si­ta de una de­di­ca­ción que va más allá de cual­quier cla­se de equi­li­brio en­tre cuer­po y men­te, una as­pi­ra­ción vi­tal a tra­vés de la cual es­gri­mir un cier­to or­gu­llo per­so­nal y pro­fe­sio­nal que, sin em­bar­go, no ten­de­mos a acep­tar co­mo ema­na­do a par­tir de otras for­mas cul­tu­ra­les de­ter­mi­na­das. Apreciamos más al hom­bre que ha pa­sa­do vein­te años de­di­can­do ocho ho­ras al día a la téc­ni­ca de co­mo gol­pear a un ba­lón que al que ha he­cho lo mis­mo con las pa­la­bras; en cual­quier ca­so, exis­ta cier­ta si­mi­li­tud en­tre am­bos: son or­fe­bres de la be­lle­za, del que­brar los lí­mi­tes más allá de lo po­si­ble —aun cuan­do lo ha­cen en dos di­rec­cio­nes opues­tas, pues don­de el de­por­tis­ta ha­ce de sí mis­mo un mi­to el ar­tis­ta cons­tru­ye mi­tos — . Al de­por­tis­ta se lo apre­cia por re­pre­sen­tar el triun­fo so­bre el otro o so­bre la na­tu­ra­le­za, no so­bre el mundo. 

La ob­se­sión que des­ata de for­ma tí­mi­da Roberto Bolaño por el pa­ti­na­je ar­tís­ti­co pa­re­ce pro­du­cir­se co­mo un apro­pia­mien­to de una be­lle­za ig­no­ta, que des­co­no­ce ab­so­lu­ta­men­te más allá de la in­tui­ción: in­tu­ye que los mo­vi­mien­tos de su per­so­na­je son be­llos, in­clu­so pue­de es­pe­ci­fi­car el nom­bre de ca­da uno de ellos. Ahora bien, ¿có­mo pue­de de­cir que un mo­vi­mien­to es be­llo? El de­por­te es la an­tí­te­sis del co­no­ci­mien­to, pues es pu­ra pra­xis. Conocimiento en apli­ca­ción. He ahí que es­co­ja la pis­ta de hie­lo, el pa­ti­na­je ar­tís­ti­co, co­mo la re­fe­ren­cia a tra­vés de la cual pla­nea aque­lla tra­ge­dia que de­be sos­te­ner la his­to­ria, aque­llo que sa­be­mos que es­tá ahí pe­ro no sa­be­mos ni co­mo ni cuan­do lle­ga­rá; la be­lle­za de un cri­men se si­túa en el cam­po de la pu­ra in­tui­ción en tan­to la be­lle­za del ac­to en sí nos es pri­va­da por el he­cho de que va más allá de la ade­cua­ción téc­ni­ca; só­lo es po­si­ble en­ten­der en el dar muer­te a otro una be­lle­za pro­fun­da­men­te des­agra­da­ble. El ase­si­na­to qui­zás no sea una de las be­llas ar­tes, pe­ro po­dría ser un de­por­te de élite.

Si hay be­lle­za en La pis­ta de hie­lo, es al­go más allá de su teo­ría. Cuando es­ta­mos an­te un li­bro real­men­te ge­nial, si te­ne­mos un oí­do en­tre­na­do, ca­da fra­se se nos des­ve­la­rá co­mo una nue­va po­si­bi­li­dad per­fec­ta­men­te me­di­da de ci­ru­gía so­bre el mun­do: el rit­mo ci­cló­ni­co de las fra­ses; el si­la­beo per­fec­to de las pa­la­bras; los sú­bi­tos cam­bios im­po­si­bles de rit­mo, in­ten­si­dad y di­rec­ción; o la for­ma dan­do sen­ti­do al con­jun­to de su pro­pio fon­do. Aunque la es­cri­tu­ra sea me­nos in­me­dia­ta en su be­lle­za que el de­por­te, pues exi­ge ha­ber re­fi­na­do el gus­to de cier­to mo­do pa­ra com­pro­bar la ge­nia­li­dad en ella —e in­clu­so es­to es du­do­so, pues en el de­por­te se na­ce y en la es­cri­tu­ra se ha­ce—, com­par­ten la cua­li­dad de lle­var lo co­mún más allá de lo que to­dos po­de­mos hacer.

No hay na­da en es­ta no­ve­la de Bolaño, la pri­me­ra de sus ful­gu­ran­tes úl­ti­mos diez años de vi­da, que no po­da­mos con­si­de­rar una ge­nia­li­dad que se cir­cuns­cri­be en la ló­gi­ca de aquel que, des­pués de ha­ber pa­sa­do años en­tre­nan­do de for­ma me­tó­di­ca, in­clu­so des­pués de ha­ber­se gol­pea­do con la reali­dad al ha­ber­se creí­do pre­pa­ra­do cuan­do aun no es­ta­ba ma­du­ro, ha en­con­tra­do cier­ta per­fec­ción de es­ti­lo en su ex­tra­va­gan­cia; no es só­lo un vir­tuo­so de la téc­ni­ca, sino que ade­más crea sus pro­pias for­mas de exhi­bi­ción. El chi­leno de Blanes nos res­pon­de el in­te­rés de leer­le con una téc­ni­ca que só­lo po­dría ser su­ya. Los poe­tas sud­ame­ri­ca­nos, fra­ca­sa­dos en un mun­do que les vie­ne gran­de; las mu­je­res po­de­ro­sas, be­llas has­ta la nau­sea o ex­tra­ñas has­ta el em­bru­jo, que pa­re­cen frá­gi­les pe­ro al fi­nal nos re­ve­lan la úni­ca fra­gi­li­dad de aque­llos que pre­ten­den pro­te­ger­las; la fa­ci­li­dad pa­ra el cam­bio de rit­mo, pa­ra sa­ber cuan­do una pa­la­bra pue­de cor­tar el flu­jo na­tu­ral pa­ra em­bes­tir nues­tra pro­pia lec­tu­ra; la co­ne­xión im­po­si­ble de aque­llas co­sas que pa­re­cían aje­nas en­tre sí: esas con­ven­cio­nes son un pá­li­do re­fle­jo del bo­la­ñis­mo ya pre­sen­te en la novela.

Por eso se le per­do­na usar la no­ve­la ne­gra co­mo pre­tex­to, co­mo con­ven­ción que no bas­tar­di­za­da tan­to co­mo la asu­me só­lo pa­ra aban­do­nar­la co­mo un im­po­si­ble que re­sul­ta en un po­co in­ge­nio­so mis­te­rio que man­ten­ga la lec­tu­ra aten­ta a lo lar­go de la to­ta­li­dad de la no­ve­la. Incluso aun­que no ha­cía fal­ta: Bolaño es tan buen es­cri­tor co­mo Nuria Martí pa­ti­na­do­ra. No ha­cía fal­ta uti­li­zar tru­cos pa­ra man­te­ner­nos allí, in­tere­sa­dos. Incluso par­tien­do del he­cho de que una no­ve­la de tin­tes cos­tum­bris­tas, de la ca­lle, que no nos na­rra na­da fan­ta­sio­so ni ex­tra­ño más allá de que la vi­da de to­do hom­bre es ex­tra­ña pa­ra los de­más, su in­te­rés ra­di­ca en el pul­so na­rra­ti­vo que con­si­gue man­te­ner al con­tar­nos la his­to­ria de la ca­tás­tro­fe sin re­per­cu­sión du­ra­de­ra de una ciu­dad lla­ma­da Z; leer La pis­ta de hie­lo es asis­tir a un en­tre­na­mien­to in­ten­so de un pro­fe­sio­nal de la pa­la­bra, uno en el que se per­mi­te co­me­ter erro­res y dis­fru­tar «de la be­lle­za, que du­ra po­co y cu­yo fi­nal sue­le ser desastroso».

Es por eso que la be­lle­za del de­por­te es siem­pre efí­me­ra, pues la be­lle­za de los cuer­pos se di­fu­mi­na de una for­ma tan ve­loz co­mo tra­ba­jo­so ha si­do lle­gar has­ta el pun­to don­de se ha ro­to to­da con­cep­ción de lí­mi­te co­no­ci­da. El es­cri­tor, co­mo el ar­tis­ta, es el úni­co que pue­de en­con­trar una be­lle­za que per­du­ra pa­ra siem­pre plas­ma­da en un flu­jo que, iró­ni­ca­men­te, tam­bién du­ra po­co; de­sea­ría­mos que ca­da no­ve­la de Bolaño du­ra­ra una vi­da en­te­ra, pe­ro co­mo el mis­mo di­jo: la be­lle­za du­ra poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *