El prejuicio se vuelve humor/ofensa en su propio esperpento

null

Borat, de Sacha Baron Cohen

El pro­ble­ma de los pre­jui­cios es que son un via­je de ida y vuel­ta en el que so­mos in­ca­pa­ces de re­co­no­cer­nos en los mis­mos. Cuando mi­ra­mos ha­cia no­so­tros no ve­mos de­fec­tos tan­gi­bles, pues las má­cu­las so­cia­les siem­pre se di­lu­yen en ex­cu­sas más o me­nos ad­mi­si­bles, que sin em­bar­go siem­pre ve­mos de una for­ma cla­ri­vi­den­te en el pró­ji­mo, pues al no es­tar me­dia­dos por un Yo di­rec­to que ejer­za cen­su­ra so­bre no­so­tros mis­mos lo que en no­so­tros es trans­lu­ci­do en el otro es evi­den­te. Se ve an­tes la pa­ja en el ojo ajeno que la vi­ga en el pro­pio, aun cuan­do el ojo ya se es­té ca­yen­do. Si no po­de­mos ver­nos en los pre­jui­cios del otro es a cau­sa de la im­po­si­bi­li­dad de la ma­yo­ría de las per­so­nas de di­ri­gir la mi­ra­da pa­ra sí; no hay una mi­ra­da que sa­le al ex­te­rior pa­ra vol­ver a sí mis­ma pa­ra re­co­no­cer­se en el mun­do, por lo cual la mi­ra­da só­lo juz­ga (lo que ha­ce x es­tá mal) pe­ro no pa­ra­le­li­za su pro­ble­má­ti­ca en el re­torno (yo ac­tuó co­mo x, por lo que yo ac­túo mal) El ser hu­mano me­dio, hoy por hoy, es in­ca­paz de re­co­no­cer­se pa­ra sí en el mun­do y, aun cuan­do lo ha­ce, lo acha­ca­rá en la ma­yor par­te de las oca­sio­nes a un yo de­fec­tuo­so ajeno de sí. 

Precisamente, en es­te pri­mer es­ta­dio de ida del re­co­no­ci­mien­to, es don­de se en­cuen­tra el hu­mor. Cuando ve­mos apa­re­cer por pan­ta­lla al ri­dícu­lo Borat, de ro­pa des­fa­sa­da y un as­pec­to que re­mi­te al es­ti­lis­mo más tras­no­cha­do, co­mien­za el fes­ti­val del hu­mor. Todo cuan­to acon­te­ce mien­tras el es­tra­fa­la­rio se­gun­do me­jor pe­rio­dis­ta de Kazajistan es asu­mi­do co­mo la chan­za que se ha­ce de un sal­va­je que no sa­be que se di­ce, que su pro­pia ig­no­ran­cia le ha­ce de­cir una se­rie de bar­ba­ri­da­des que se­rían com­ple­ta­men­te inad­mi­si­bles pa­ra el ciu­da­dano me­dio de un país más ci­vi­li­za­do. Ahí em­pie­za nues­tro pri­mer pro­ble­ma. No nos re­co­no­ce­mos con él no por­que sea di­fe­ren­te, por­que el re­la­ti­vis­mo cul­tu­ral pro­te­ja cual­quier cla­se de di­fe­ren­cia en­tre él y no­so­tros, sino por­que no que­re­mos ver­nos re­fle­ja­do en al­guien que es, emi­nen­te­men­te, un des­he­cho so­cial pa­ra nues­tros cá­no­nes so­cia­les. Si acep­tá­ra­mos que él no es un otro, que es un igual ra­di­cal­men­te si­mi­lar a no­so­tros, ten­dría­mos que acep­tar a su vez que su cul­tu­ra no es una sal­va­guar­da pa­ra jus­ti­fi­car sus bar­ba­ri­da­des y que, de he­cho, nos aca­ba­mos vien­do re­fle­ja­dos en al­gu­na, o in­clu­so en va­rias, de sus barbaridades.

A la ho­ra de ha­blar del ín­cli­to Borat, re­pre­sen­ta­do a la per­fec­ción por el ju­dío Sacha Baron Cohen, de­be­ría­mos ha­blar de una per­so­na que cum­ple los si­guien­tes de­fec­tos so­cia­les: ma­chis­ta, ra­cis­ta, anti-semita ‑el cual no es in­clui­do den­tro de la ca­te­go­ría an­te­rior por­que es tan fuer­te que ad­quie­re una iden­ti­dad pro­pia den­tro de su identidad‑, ho­mó­fo­bo, pa­ter­na­lis­ta, se­cues­tra­dor, pu­te­ro, adul­te­ro, cul­pa­ble de in­ces­to y des­pec­ti­vo con los re­tra­sa­dos men­ta­les. En re­su­mi­das cuen­tas, es­ta­mos an­te un en­te abo­mi­na­ble que cum­ple ab­so­lu­ta­men­te to­das las po­si­bles for­mas que nos re­sul­tan vo­mi­ti­vas en una per­so­na; Borat se de­fi­ne en su pro­pio es­per­pen­to. Y sin em­bar­go, nos reí­mos viéndole.

¿Por qué nos reí­mos vién­do­lo? Porque, de he­cho, aú­na en su per­so­na tal acu­mu­la­ción de de­fec­tos y de una for­ma tan ar­bi­tra­ria­men­te ex­tre­ma que só­lo nos ca­be reír an­te lo gro­tes­co de ha­cer­nos mi­rar an­te el abis­mo de la ab­yec­ción hu­ma­na he­cha car­ne. Borat es re­pug­nan­te, mons­truo­so e inapro­pia­do. Y por eso nos en­can­ta. Si nos reí­mos con él es por­que acep­ta­mos que, de fac­to, hay gen­te co­mo él ‑se­gu­ra­men­te no exac­ta­men­te co­mo él, por el bien de la humanidad- pro­du­cien­do ri­sa al po­der ver en eso una hi­per­bo­li­za­ción de des­te­llos ha­bi­tua­les que re­co­no­ce­mos, im­pli­ci­ta o ex­pli­ci­ta­men­te, en no­so­tros o en los otros. Si na­die en el mun­do fue­ra ra­cis­ta o ma­chis­ta no ten­dría gra­cia ver a un re­por­te­ro de Europa del és­te es­cu­pien­do ino­cen­tes co­men­ta­rios xe­nó­fo­bos ba­sa­dos en un na­tu­ra­lis­mo tan pu­ro co­mo su men­ta­li­dad en sí mis­ma. Y es por ello por lo que Borat no pue­de, ni de­be­ría, po­der ofen­der­nos: sus pre­jui­cios es­tán me­dia­dos no por su cul­tu­ra, sino por una vi­sión del mun­do ba­sa­da en una na­tu­ra­li­dad tan ab­so­lu­ta del mis­mo que só­lo pue­de si­tuar en el cen­tro del mun­do aque­llo que co­no­ce: a sí mismo.

Borat es un ani­mal que en­sal­za el pin-pon, el to­mar en sol prác­ti­ca­men­te en pe­lo­tas y, ade­más, ca­paz de ena­mo­rar­se por igual de Pamela Anderson que de una pros­ti­tu­ta ne­gra con for­ma de peon­za; es, en de­fi­ni­ti­va, co­mo el ser hu­mano me­dio. Y por eso nos ho­rro­ri­za­mos an­te él. Cuando lo ve­mos po­de­mos re­co­no­cer a nues­tro ve­cino del quin­to, al des­agra­da­ble obre­ro de la es­qui­na o la be­rru­go­sa ca­je­ra del su­per­mer­ca­do de la es­qui­na pe­ro, en oca­sio­nes, qui­zás muy con­ta­das, nos re­co­no­ce­mos a no­so­tros mis­mos en él. Quizás con su pa­sión por co­no­cer si se pue­den atro­pe­llar a un gru­po de gi­ta­nos con un Hummer y sa­lir in­dem­ne del pro­ce­so, pue­de que con la sor­pre­sa de que las mu­je­res ten­gan de­re­chos so­cia­les ple­nos o in­clu­so es po­si­ble que nos pre­sen­cie­mos en su odio ca­si mís­ti­co an­te los ju­díos, no im­por­ta, cuan­do la ri­sa se ago­ta y se mi­ra in­có­mo­do las ac­cio­nes de Borat es por­que han to­ca­do la fi­bra sen­si­ble del es­pec­ta­dor. Las reac­cio­nes ofen­si­vas, cuan­do no di­rec­ta­men­te vio­len­tas, ha­cia el per­so­na­je de Cohen son con­na­tu­ra­les al sen­ti­mien­to que des­pier­ta en sus es­pec­ta­do­res pues, en tan­to se ven iden­ti­fi­ca­dos co­mo lo que son real­men­te has­ta sus más par­ti­cu­la­res exabrup­tos, se sien­ten he­ri­dos. Y sien­ten la ne­ce­si­dad de ha­cer­lo ca­llar. Si te ofen­de el hu­mor, es por­que ocul­tas que en reali­dad eres co­mo se ha caracterizado. 

Es por ello que no es sor­pre­si­vo que la reac­ción más sa­lu­da­ble y ló­gi­ca sea la de un gru­po de jó­ve­nes ne­gros de es­té­ti­ca ra­pe­ra. Estos ma­quean al po­bre Borat con su ves­ti­men­ta mien­tras ríen di­ver­ti­do con ese ex­tra­ño su­je­to al cual en­se­ñan el slang quin­tae­sen­cial de su es­ti­lo; ellos no ven una ofen­sa de nin­gu­na cla­se a un hom­bre de Europa del Este com­por­tán­do­se co­mo un ne­gro en sus as­pec­tua­li­za­cio­nes más his­té­ri­cas, ven en ello la su­rrea­lis­ta cla­se de si­tua­ción en la cual só­lo ca­be la ri­sa. No opi­na­rán así la ge­ren­cia de un Hotel que, en su pro­fun­do ra­cis­mo en­cu­bier­to, le echa­rán del ho­tel por ra­cis­ta. ¿Es ra­cis­ta quien se com­por­ta co­mo un ne­gro de los subur­bios con un tono jo­co­so pe­ro no ofen­si­vo con res­pec­to de ellos o quien acu­sa a és­te de ra­cis­ta? Lo es, por de­fi­ni­ción, el que no es ca­paz de en­ten­der que el úni­co lí­mi­te del hu­mor es el no sa­ber reír­se de sí mismo.

Sacha Baron Cohen, ese tron­chan­te ju­dío anti-semita ‑siem­pre se­gún, pre­ci­sa­men­te, al­gu­nos me­dios judíos‑, ha­ce lo que me­jor sa­be ha­cer: hu­mor. No hay re­la­ti­vis­mo cul­tu­ral, no hay ex­cu­sas pa­ra ex­cu­sar­se an­te el im­pú­di­co aun cuan­do en­tra­ña­ble com­por­ta­mien­to de Borat, que va pa­san­do siem­pre des­de lo ino­cen­te has­ta lo ma­ca­bro, por­que Borat es una hi­pér­bo­le tan sal­va­je y de­men­cial que no po­de­mos acep­tar­la tal y co­mo es sino a tra­vés de la ri­sa. Y cuan­do no nos reí­mos, cuan­do de he­cho nos ofen­de su for­ma de ac­tuar, es pre­ci­sa­men­te por­que nos re­fle­ja en nues­tro pen­sa­mien­to, siem­pre ab­sur­da­men­te pa­ter­na­lis­ta, que in­ten­ta in­vi­si­bi­li­zar nues­tra pro­pia cra­pu­len­cia a tra­vés de la cen­su­ra de los ac­tos de aque­llos que sí son ca­pa­ces de reír­se de las es­te­reo­ti­pa­das con­di­cio­nes cul­tu­ra­les del mun­do. Porque, al fi­nal, el re­la­ti­vis­mo cul­tu­ral só­lo va­le pa­ra reír­se de las ex­tra­ñas par­ti­cu­la­ri­da­des cul­tu­ra­les del pró­ji­mo ca­si tan­to o más que de las nues­tras propias. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *