El «té» de té es aquel 「té」 que se juega en la noción de lo inmediato

null

音の中の『痙攣的』な美は、観念を超え肉体に訪れる野生の戦慄。, de té

Ya des­de la an­ti­gua Grecia, pe­ro in­clu­so ya an­tes en los pri­me­ros mi­tos orien­ta­les, exis­te la creen­cia fé­rrea de que el uni­ver­so se ri­ge por un bi­no­mio in­son­da­ble que po­dría­mos vi­sua­li­zar a tra­vés de las fi­gu­ras del or­den y el caos: el or­den —lo apo­lí­neo, lo be­llo, lo ar­mó­ni­co; lo vio­len­to co­mo construcción- es aque­llo que alu­de a to­do aque­llo que es­tá bien for­ma­do y se nos pre­sen­ta co­mo la si­nuo­sa per­fec­ción de las for­mas, el caos —lo dio­ni­sía­co, lo ex­ce­si­vo, lo di­sar­mó­ni­co; lo des­co­no­ci­do co­mo po­si­bi­li­dad— se nos pre­sen­ta co­mo la fuer­za des­truc­ti­va que alu­de al des­or­den de to­do aque­llo que es be­llo por sí mis­mo. Toda po­si­bi­li­dad de tras­cen­der es­ta dua­li­dad a tra­vés de al­gu­na cla­se de dia­léc­ti­ca es inú­til en tan­to siem­pre acon­te­cen en su pro­pia ne­ga­ti­vi­dad: el or­den lo es só­lo en tan­to con­tie­ne su pro­pio caos, al igual que és­te só­lo se ori­gi­na a par­tir de su ani­qui­la­ción de to­do or­den. A par­tir de es­ta pre­mi­sa po­dría­mos en­ten­der por qué só­lo a tra­vés del caos or­de­na­do, 「del té」, pue­de ori­gi­nar­se al­go nue­vo, por­que en la des­truc­ción del or­den se abre un es­pa­cio de un nue­vo or­den, por­que só­lo en él se en­cuen­tra la po­si­bi­li­dad de un nue­vo gé­ne­sis sin­gu­lar. He ahí el por qué abra­zar la me­tó­di­ca vio­len­cia de la im­per­fec­ción des­ata­da en .

Aunque ya des­de sus pri­me­ras re­fe­ren­cias té de­mos­tra­ron ser uno de los gru­pos más vio­len­tos de su gé­ne­ro, el post-rock, en és­te 音の中の「痙攣的」な美は,観念を超え肉体に訪れる野生の戦慄。 (Belleza «des­igual» en el so­ni­do, el ho­rror del cuer­po más allá de la idea de vi­si­tar la sel­va., en una tra­duc­ción apro­xi­ma­da aun cuan­do trai­do­ra —por­que no exis­te la po­si­bi­li­dad de la tra­duc­ción, to­da tra­duc­ción es caó­ti­ca: des­tru­ye el sig­ni­fi­ca­do y lo re­sig­ni­fi­ca en otro or­den; to­da tra­duc­ción no es só­lo una trai­ción, es el ci­clo de una nue­va gé­ne­sis pa­ra el tex­to) lan­zan to­da la car­ne al asa­dor con una ca­ta­pul­ta de pre­ci­sión que ha­ce res­ta­llar la gra­sa y la car­ne más allá de lo que la vis­ta pue­de ver; aquí el asa­dor es ki­lo­mé­tri­co y la car­ne son los pe­da­zos de los gi­gan­tes a los cua­les es­ta­ban su­bi­dos mo­men­tos an­tes de ha­ber co­men­za­do su des­cuar­ti­za­mien­to. Lejos de si­tuar­se ya so­bre hom­bros de gi­gan­tes, aban­do­nan to­da po­si­ble re­fe­ren­cia ha­cia Mogwai o Mono, sus dos re­fe­ren­cias ras­trea­bles de un mo­do más evi­den­te, arran­cán­do­les to­do el pro­ce­lo­so es­ti­lo bien de­fi­ni­do de pe­que­ño caos con­tro­la­do pa­ra su­mer­gir­se en lo más pro­fun­do de unas com­po­si­cio­nes que nos arru­llan co­mo ti­tá­ni­cos hu­ra­ca­nes. Desde el pri­mer has­ta el úl­ti­mo se­gun­do no en­con­tra­mos na­da más que una des­afo­ra­da em­bes­ti­da tras otra, una sal­va­je con­ca­te­na­ción de so­ni­dos os­cu­ros que abo­gan por la bru­ta­li­dad des­ata­da que la­ce­ran nues­tros oí­dos en ca­tár­ti­cos pro­ce­sos de ani­ma­li­dad en­car­na­da que que­rrían po­der dis­po­ner pa­ra sí la ma­yo­ría de gru­pos que se auto-denominan ex­tre­mos. En su­ma, un pro­ce­so de éxtasis.

Ahora bien, no se lle­ven a en­ga­ño, aun­que el caos que des­atan té es só­lo pon­de­ra­ble en es­ca­las as­tro­fí­si­cas, con­tro­lan de una for­ma sis­te­má­ti­ca ca­da una de las po­si­bles ru­tas de de­fla­gra­ción que to­man ca­da fu­ga mu­si­cal que pa­re­ce eri­gir­se co­mo or­gu­llo­sa es­ca­pa­da ha­cia el va­cío. Las gui­ta­rras es­tán afi­la­das co­mo ka­ta­nas, pe­ro su pre­ci­sión es la es­pe­ra­da en un buen sa­mu­rái: ca­da mo­vi­mien­to de gui­ta­rra es de una pre­ci­sión te­rri­ble, de un pro­fun­do ca­la­do mís­ti­co, di­ri­gién­do­se en­tre con­tor­sio­nes anti-naturales ha­cia nin­gu­na par­te co­no­ci­da en una dan­za ca­tár­ti­ca pro­pia de una bes­tia co­rru­pia de más allá de la reali­dad in­me­dia­ta. La ba­te­ría in­co­rrup­ti­ble, des­en­ca­de­na­da en uso y abu­so de más pla­ti­llos que mo­vi­mien­tos por se­gun­do pue­de rea­li­zar la mano hu­ma­na, y el ba­jo des­afo­ra­do, arran­cán­do­se co­mo el so­por­te que fluc­túa tem­po­ral co­mo es­pa­cio a par­tir del cual de­sa­rro­llar­se la no­che de la ins­tru­men­ta­ción, dan for­ma a un dis­co al cual que­rría­mos po­der ali­men­tar con nues­tra al­ma só­lo pa­ra po­der de­cir que so­mos par­te inhe­ren­te de él. Una mú­si­ca que tras­cien­de to­do gé­ne­ro y es­tra­to geológico-musical, que ya no es post-rock sino que es otra co­sa en sí mis­ma, por­que su in­ca­pa­ci­dad de ser re­du­ci­do a un pre­su­pues­to bá­si­co de lo que en teo­ría es im­pi­de que pue­da ser cla­si­fi­ca­do más allá de ser té. Y na­da más.

Aquí ser té ade­más lo es en la im­pli­ca­ción ja­po­ne­sa, en el di­cho de te­ner de­ma­sia­do té: el de es aquel 「té」 que se jue­ga en la no­ción de lo in­me­dia­to, es la cua­li­dad a par­tir de la cual en­ten­de­mos que hay una co­mu­nión mís­ti­ca con el mun­do a tra­vés de una im­per­fec­ción ge­ne­ra­da en el caos que nos mues­tra el sig­ni­fi­ca­do pro­fun­do del mis­mo. Ser té im­pli­ca la con­di­ción de per­der­se en una vo­rá­gi­ne ab­so­lu­ta, en un maels­trom de sen­ti­mien­tos des­bo­ca­dos que va­cían de for­ma ra­di­cal el sen­ti­do de la exis­ten­cia. Pero ese va­cío 「del té」 no im­pli­ca es­tar va­cío, tan­to co­mo es­tar va­cia­do (caó­ti­ca­men­te) en una acep­ta­ción pro­fun­da del de­ve­nir; el va­cia­mien­to no es por tan­to un va­ciar de to­do sig­ni­fi­ca­do en tan­to re­fe­ren­te, sino el es­tar abier­to a to­do de­ve­nir pre­sen­te. Tener té, y sin du­da lo tie­nen, es per­mi­tir que el mun­do nos atra­vie­se de for­ma ra­di­cal — te­ner es de­jar­se arras­trar por el mun­do, por sus con­di­cio­nes in­me­dia­tas más allá de lo ra­cio­nal, no ha­cer dis­tin­ción en­tre uno mis­mo y el mundo.

Estamos an­te el que es pro­ba­ble que sea el dis­co más sal­va­je, os­cu­ro y des­afo­ra­do —el dis­co con más — de cuan­tos va­ya­mos a oír en mu­cho tiem­po —e in­clu­so, vis­ta su ca­pa­ci­dad pa­ra ge­ne­rar un va­cío de si­len­cio tan pro­fun­do co­mo el uni­ver­so mis­mo de­trás de sí, qui­zás en de­ma­sia­do tiem­po. Por eso, por su pro­pia me­di­da gar­gan­tues­ca, só­lo po­de­mos ad­mi­rar­lo des­de la dis­tan­cia de lo que sa­be­mos su­bli­me pe­ro no ter­mi­na­mos de com­pren­der por qué: só­lo se en­tien­de des­de el im­pul­so in­me­dia­to, el arre­ba­to, el fe­nó­meno des­nu­do, el éx­ta­sis don­de no exis­te dis­tan­cia crítica. 

té han co­ci­na­do pa­ra no­so­tros car­ne de gi­gan­tes don­de an­tes otros se subían a ellos. Y los gi­gan­tes re­sul­ta­ron ser án­ge­les del caos crea­dor de un vi­ta­lis­mo más pro­fun­do que el sen­ti­do de la vi­da misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *