En el ruido os situaréis en la tierra donde se encuentra vuestro auténtico hogar

null

Tales Of Rabbits And Hares, de Monokrom

Cualquier pre­ten­sión de aprehen­der un es­pí­ri­tu ra­di­cal del mun­do post-industrial, de aquel que ya ha re­nun­cia­do hi­po­té­ti­ca­men­te a la lu­cha obre­ra y a la con­di­ción y po­si­bi­li­dad de ser obre­ro en sí mis­ma: la creen­cia de que to­dos so­mos cla­se me­dia, se es­fu­ma en la mis­ma me­di­da en que se nos pre­sen­ta co­mo una fal­se­dad en sí mis­mo: más allá de nues­tra re­la­ción con lo ma­te­rial, con la tie­rra, con el tra­ba­jo que man­cha nues­tras ma­nos, no que­da na­da; in­clu­so cuan­do es­cri­bi­mos o pen­sa­mos es­ta­mos en me­dio del tra­ba­jo fí­si­co, por­que es im­po­si­ble pen­sar sin vi­vir el pen­sa­mien­to a tra­vés del cuer­po. Partiendo des­de aquí la po­si­bi­li­dad de un mun­do post-industrial no só­lo re­sul­ta ri­dí­cu­la, sino que re­sul­ta ab­so­lu­ta­men­te in­de­sea­ble por aque­llo que tie­ne de vio­la­ción de nues­tro pro­pio acon­te­ci­mien­to de ser en tan­to nos exi­ge re­nun­ciar a nues­tra pro­pia fi­si­ca­li­dad. No hay mun­do más allá de aque­llo que se crea a tra­vés del poé­ti­co ac­to del mol­dear la tie­rra. Y, por ello, to­da la po­si­bi­li­dad de creer po­der crear un mun­do que se sos­tie­ne so­bre las in­vi­si­bles le­yes de ecua­cio­nes que ge­ne­ran reali­dad só­lo por el he­cho de así de­sear­lo es siem­pre una po­si­bi­li­dad que es­tá con­de­na­da a su pro­pio fracaso. 

Si exis­te en­ton­ces una res­pues­ta ar­ma­da in­me­dia­ta al ex­po­lio exis­ten­cial de la era post-industrial de­be­ría en­con­trar­se no só­lo en las an­tí­po­das ab­so­lu­tas de cual­quier mo­vi­mien­to de mer­ca­do, por mí­ni­mo que és­te se pre­ten­da, sino de to­da cons­truc­ción ar­tís­ti­ca que co­mul­gue con el to­do va­le im­pues­to por las po­lí­ti­cas fi­du­cia­rias con es­pí­ri­tu de lem­ming del pre­sen­te. Y exis­te, por­que exis­te el noi­se. Un gé­ne­ro na­ci­do de las en­tra­ñas del rui­do re­ci­cla­do tan­to de la acu­mu­la­ción del avan­ce tec­no­ló­gi­co co­mo del so­ni­do so­bran­te ge­ne­ra­do en la in­dus­tria que hoy no des­apa­re­ce, sino que es lle­va­da a un lu­gar don­de exi­gen me­nos de­re­chos so­cia­les por esa mo­les­ta ar­mo­nía de rui­dos. En un mun­do obs­ce­na­men­te va­cío de sig­ni­fi­ca­do, don­de ya no exis­te re­la­ción al­gu­na en­tre la tie­rra y el hom­bre, en­tre el pro­duc­to y el con­su­mi­dor, Monokrom se pre­sen­tan co­mo los ci­ru­ja­nos del ta­la­dro, la sie­rra cir­cu­lar y el mar­ti­llo; car­ni­ce­ros del pa­sa­do pa­ra pro­ble­mas del presente.

Sus can­cio­nes se van de­sa­rro­llan­do en una con­ca­te­na­ción de ca­pas de rui­do blan­co y rui­do ro­sa que se pro­yec­ta ha­cia el in­fi­ni­to en un des­fi­le im­po­si­ble de mu­ros de so­ni­do que no cla­ri­fi­can dis­cur­so al­guno, sino que exi­gen ple­na aten­ción a tra­vés de al­go más pro­sai­co que el me­ro es­cu­char: re­quie­ren sen­tir la ma­te­ria­li­dad del mu­ro cons­truí­do. Desde sus es­ca­la di­so­nan­te de­sa­rro­lla­da en The Carrot Sweep has­ta el co­na­to de fu­ga à la speed­co­re de Life In A Hole to­do cuan­to en­con­tra­mos es la ge­ne­ra­ción de un len­gua­je nue­vo, aun­que no no­ve­do­so, que só­lo es ca­paz de ar­ti­cu­lar­se a tra­vés de su pro­pia ma­te­ria­li­dad; no hay na­da de­trás del rui­do, no hay una con­cep­ción for­mal a la cual sub­su­mir y neu­tra­li­zar su dis­cur­so, sino que de­trás del rui­do só­lo hay un rui­do aun más in­so­por­ta­ble. El so­ni­do de Monokrom es os­cu­ro, ma­cha­can­te y do­lo­ro­so, in­clu­so in­dus­trial en su sen­ti­do más li­te­ral: es el so­ni­do de las fá­bri­cas sien­do tra­ba­ja­das por los ani­qui­la­dos es­pí­ri­tus de los obre­ros. Rara vez de­jan es­pa­cio a la con­tem­pla­ción o al li­ris­mo y la úni­ca vez que lo ha­cen, con Rabbit On A Meadow, es pa­ra de­jar pa­so a las for­mas más des­car­na­das de su rui­dis­mo lle­va­do más allá de la bru­ta­li­dad — es­to no es un jue­go in­fan­til, pues se al­can­za el do­lor en su es­ta­do más pu­ro cuan­do así lo exi­ge ca­da una de sus can­cio­nes. Escuchar a Monokrom due­le por lo di­fi­cil­men­te di­ge­ri­ble de su pro­pues­ta, un ryth­mic noise con un ex­ce­so de in­dus­tria­li­dad, pe­ro tam­bién por su men­sa­je ve­la­do, os­cu­ro, pro­fun­da­men­te re­vo­lu­cio­na­rio. Detrás de to­da esa os­cu­ri­dad, don­de en ra­bia y do­lor se es­con­de un men­sa­je anti-sistema, anti-post-industrial, acon­te­ce el in­ten­to de al­can­zar una nue­va com­pren­sión a tra­vés del rui­do co­mo for­ma pu­ra de co­nec­tar con la ma­te­ria­li­dad del mun­do que se ha pre­ten­di­do dar por muerta.

Un ata­que de pu­ro te­rro­ris­mo so­no­ro cal­cu­la­do al mi­lí­me­tro, sin de­jar na­da al azar, pla­ni­fi­ca­do pa­ra al­can­zar el pun­to os­cu­ro bus­ca­do pa­ra de­rruir los mu­ros de la con­for­mi­dad: Tales of Rabbits and Hares nos re­cuer­da que to­do aque­llo que es im­por­tan­te no se pue­de ra­cio­na­li­zar —pues in­clu­so ya el tí­tu­lo nos con­fir­ma es­ta im­po­si­bi­li­dad en tan­to re­la­tos, pe­ro tam­bién cuan­do nos re­cuer­da que so­mos co­ne­jos: es­ta­mos a mer­ced de re­la­cio­nar­nos de for­ma ín­ti­ma con la tie­rra, de crear gua­ri­das en ella, pa­ra así po­der huir de nues­tros de­pre­da­do­res: so­mos víc­ti­mas, no eje­cu­to­res — , sino que se vi­ve con las en­tra­ñas, se cap­ta con el cuer­po, se en­tien­de en su re­la­ción con la tie­rra. Quizás por ello en su re­pe­ti­ción mar­ti­llean­te, y por mar­ti­llean­te co­mo re­mi­nis­cen­cia de un pre­sen­te obre­ro que pre­ten­de­mos ob­viar en no­so­tros, se tor­na re­pug­nan­te; al­go en nues­tro ce­re­bro nos pi­de de for­ma in­ce­san­te que pa­re­mos ya con se­me­jan­te tor­tu­ra, pe­ro nues­tro cuer­po nos exi­ge no pa­rar ja­más con esa dan­za ser­pen­tean­te que nos co­nec­ta con el mun­do. Nos re­sul­ta na­tu­ral y cer­cano, aun cuan­do al mis­mo tiem­po el in­ce­san­te do­lor que pro­du­ce nos so­bre­pa­sa de to­das las for­mas inima­gi­na­bles. En Monokrom el rui­do se con­vier­te en su­bli­me y, co­mo lo su­bli­me, cual­quier ra­zón se mues­tra co­mo in­ca­paz de aprehen­der lo que se es­con­de tras esa in­con­men­su­ra­ble in­fi­ni­tud im­po­si­ble, por lo cual só­lo ca­be la re­la­ción ex­tá­ti­ca del cuer­po con­tra el rui­do en sí mismo.

El noi­se no se es­cu­cha con los oí­dos, se es­cu­cha con el cuer­po (vi­vi­do). Y qui­zás por eso sea co­bre sen­ti­do que el pú­bli­co ob­je­ti­vo del gé­ne­ro sea, co­mo di­je­ra en una en­tre­vis­ta Masami Akita, el ofi­ci­nis­ta has­tia­do que sa­le de su ofi­ci­na com­ple­ta­men­te des­trui­do y des­co­nec­ta­do del mun­do: des­pués de ha­ber si­do ven­di­do por pie­zas al ca­pi­tal, des­pués de ani­qui­lar to­do arrai­go con la tie­rra, só­lo la reali­dad del rui­do in­dus­trial de­vuel­ve al hom­bre alie­na­do al mun­do. Pues só­lo aque­llos que acep­tan su ser-conejo se en­fren­tan a la reali­dad de su si­tua­ción en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *