En los espacios que habitamos se harán visibles los afectos que nos configuran

null

Rebels of the Neon God, de Tsai Ming-liang

Uno de los aná­li­sis que ha si­do nin­gu­nea­do de for­ma sis­te­má­ti­ca a lo lar­go de la his­to­ria del pen­sa­mien­to, sal­vo en tiem­pos pre­sen­tes con fi­gu­ras mi­no­ri­ta­rias co­mo Gaston Bachelard, es el es­tu­dio sis­te­má­ti­co de los eflu­vios psico-sentimentales de los es­pa­cios. Aunque nos pa­sa­mos la vi­da ha­bi­tan­do es­pa­cios es­pe­cí­fi­cos ‑edi­fi­cios, ca­sas, habitaciones- el es­tu­dio de es­tos es­pa­cios y co­mo afec­tan a nues­tras vi­das o co­mo se mi­me­ti­zan con res­pec­to de ellas es al­go que ha ten­di­do siem­pre ha­cia lo in­exis­ten­te; aun cuan­do es al­go que nos cons­ti­tu­ye de for­ma ra­di­cal, pues ha­bi­ta­mos esen­cial­men­te en es­pa­cios es­pe­cí­fi­cos du­ran­te épo­cas más o me­nos lar­gas de nues­tras vi­das, no hay un es­tu­dio sis­te­má­ti­co de los afec­tas que se con­for­man re­cí­pro­ca­men­te en­tre no­so­tros y ellos. Todo es­pa­cio es­tá te­ñi­do por el re­cuer­do de las ex­pe­rien­cias que en él se han vi­vi­do del mis­mo mo­do que, an­tes de eso, se de­co­ró y ha­bi­tó ba­jo unas con­di­cio­nes vi­ta­les es­pe­cí­fi­cas de aquel que lo ocu­pó, to­do es­pa­cio ha­bi­ta­do por el hom­bre es­tá me­dia­do por los afec­tos pro­yec­ta­dos so­bre el es­pa­cio que es­té ha ido acu­mu­lan­do du­ran­te su vida.

Esto pue­de pa­re­cer un ab­sur­do, co­mo si de he­cho esos ras­tros fue­ran im­plí­ci­ta­men­te só­lo con­di­cio­nes me­mo­rís­ti­cas pro­yec­ta­das por las per­so­nas sin una re­la­ción real con res­pec­to del es­pa­cio en sí mis­mo, pe­ro esa afir­ma­ción se ha­ce siem­pre des­de la su­pre­ma­cía del hom­bre con res­pec­to del mun­do. Ahora bien, si la aban­do­ná­ra­mos o en­con­tra­re­mos un es­pa­cio don­de es­ta no fue­ra así por sus ca­rac­te­rís­ti­cas es­pe­cí­fi­cas ‑por ejem­plo, la li­te­ra­tu­ra o el cine‑, po­dría­mos pre­sen­ciar co­mo efec­ti­va­men­te esa reali­dad se nos pre­sen­ta así en tan­to tal. Como de he­cho sa­be­mos que el ci­ne es ca­paz de pro­yec­tar lo que no es­tá en lo que es­tá, mos­trar lo que no sa­be­mos a tra­vés de la me­tá­fo­ra del es­pa­cio en sí mis­mo, la obra del tai­lan­dés Tsai Ming-liang po­dría leer­se co­mo una suer­te de ex­plo­ra­ción de los es­pa­cios ce­rra­dos que ha­bi­tan, de uno u otro mo­do, sus per­so­na­jes. Es por eso que una lec­tu­ra de es­ta cla­se de Rebels of the Neon God no só­lo nos da­ría una pers­pec­ti­va com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te so­bre lo que se po­dría apre­ciar a tra­vés de lo que los per­so­na­jes qui­sie­ran mos­trar­nos de sí mis­mos per sé, sino que ade­más se­ría más ci­ne­ma­to­grá­fi­co en sí mis­mo: en tan­to es el es­pa­cio, la ima­gen tan­to por sí mis­ma co­mo por el he­cho de co­mo es cap­ta­da, nos da­ría una se­rie de pis­tas es­pe­cí­fi­cas al res­pec­to de es­tos; el es­pa­cio se­ría el re­tra­to don­de co­no­ce­ría­mos la reali­dad úl­ti­ma de los personajes. 

Para ha­cer es­te ejer­ci­cio ten­dría­mos que de­li­mi­tar una se­rie de es­pa­cios co­mu­nes al res­pec­to de los per­so­na­jes que po­dría­mos di­vi­dir­los, esen­cial­men­te, en dos: la ha­bi­ta­ción y el cen­tro co­mer­cial. A tra­vés de es­tos po­dría­mos ex­plo­rar las sin­gu­la­ri­da­des tan­to de los per­so­na­jes es­pe­cí­fi­cos con res­pec­to de sus pro­pias con­di­cio­nes pri­va­das de­sa­rro­lla­das en su re­la­ción con las ha­bi­ta­cio­nes y, tam­bién, el con­tex­to co­mún que se crea en la re­la­ción en­tre es­tos a la luz del es­pa­cio pú­bli­co que se crea en el cen­tro co­mer­cial. Veamos como.

1. Habitaciones

1.1. Habitación de mo­tel de Ah Kuei

La ha­bi­ta­ción de mo­tel don­de Ah Tze y Ah Bing de­jan a una com­ple­ta­men­te ebria Ah Kuei po­dría ser de­fi­ni­do co­mo la ca­rac­te­ri­za­ción úl­ti­ma de la ha­bi­ta­ción co­mo en­ti­dad ena­je­na­da con res­pec­to de la ha­bi­ta­ción: aquel que se le­van­ta en ella, en és­te ca­so Ah Kuei, se sien­te un lu­gar ex­tra­ño don­de sien­te que no per­te­ne­ce. Al si­tuar­se con res­pec­to del mun­do en un es­pa­cio des­co­no­ci­do, des­pro­vis­ta de to­da po­si­bi­li­dad ma­te­rial de afe­rrar­se a al­gún la­zo afec­ti­vo im­pre­so en la ma­te­ria­li­dad ‑en el cuer­po de un ami­go o aman­te, en al­gún re­cuer­do sig­ni­fi­ca­ti­vo de la habitación- es­ta se sien­te so­la y des­am­pa­ra­da bus­can­do deses­pe­ra­da­men­te el mo­do de re­la­cio­nar­se con el mun­do, de en­con­trar al­go a lo que afe­rrar­se. Esto de­fi­ni­rá to­da la per­so­na­li­dad que irá de­sa­rro­llan­do a lo lar­go de la pe­lí­cu­la: ca­pri­cho­sa, siem­pre afe­rrán­do­se al pri­mer hom­bre que pa­se, pa­re­ce­rá ab­so­lu­ta­men­te in­ca­paz de com­por­tar­se de un mo­do au­tó­no­mo por el te­rror ab­so­lu­to de des­per­tar en un lu­gar don­de se en­cuen­tra com­ple­ta­men­te va­cia­da de to­do ne­xo afec­ti­vo con el mun­do. Ella, co­mo la ha­bi­ta­ción de mo­tel, es un lu­gar de pa­so que ne­ce­si­ta lle­nar de per­so­nas que sin que nun­ca lle­guen a mar­car de for­ma sig­ni­fi­ca­ti­va su es­pa­cio; de­be es­tar siem­pre lleno de gen­te, pe­ro nun­ca de­ben ser al­go per­ma­nen­te pa­ra sí misma.

1.2. Habitación de Ah Tze

Para ser jus­tos la ha­bi­ta­ción de Ah Tze se­ría más bien otro as­pec­to par­ti­cu­lar: la ca­sa de Ah Tze en su pro­pia glo­ba­li­dad. Éste se en­con­tra­rá con que tie­ne un pro­ble­ma de ca­ñe­rías en la ca­sa que ha­ce que siem­pre se es­té inun­dan­do, te­nien­do que im­pro­vi­sar rús­ti­cos mé­to­dos a tra­vés de los cua­les in­ten­tar im­pe­dir sin éxi­to al­guno que es­tas inun­da­cio­nes de­jen de pro­du­cir­se. Esto, su­ma­do al ca­si to­tal­men­te des­pro­vei­mien­to de co­sas en la ca­sa, nos pre­sen­ta un per­so­na­je que vi­ve de for­ma des­or­de­na­da e in­ca­paz de com­pro­me­ter­se con res­pec­to de na­da más allá de aque­llo que con­si­de­re co­mo al­go esen­cial de sí mis­mos. Sólo tie­ne un ami­go al cual tra­ta, li­te­ral­men­te, a pa­ta­das, el buen Ah Bing, por­que de he­cho só­lo es ca­paz de man­te­ner aque­llo que le es más pre­cia­do por ser ra­di­cal­men­te par­te con­no­ta­ti­va de él mis­mo; el pi­so y Ah Bing en sí mis­mos son su vi­da sean cua­les fue­ren las pon­zo­ño­sas cir­cuns­tan­cias en cua­les es­tos le po­nen. Para aban­do­nar su ca­sa ten­dría que aban­do­nar a Ah Bing y de­ci­dir­se por com­pro­me­ter­se de for­ma ra­di­cal con otra per­so­na, por ir a cual­quier otra par­te me­nos es­ta; ten­dría que cam­biar ra­di­cal­men­te tan­to el es­pa­cio co­mo la per­so­na pa­ra que pu­die­ra im­pli­car­se con ese ter­ce­ro realmente.

1.3. Habitación de Hsiao Kang

Éste es el ca­so más sim­ple de to­dos: ais­la­mien­to ab­so­lu­to con res­pec­to del mun­do. El pe­que­ño dios de­mo­nio que es Hsiao Kang no de­sea más que el ais­la­mien­to ‑el cual se in­du­ce a par­tir de su puer­ta eter­na­men­te ce­rra­da, su pro­pen­sión a ig­no­rar el mun­do tras de sí- y la ob­se­sión in­du­ci­da que po­see por las ar­mas de fue­go que pro­yec­ta siem­pre de ca­ra a la ven­ta­na. Pero he ahí otro pro­ble­ma: la ob­se­sión por rom­per su ven­ta­na. Rompe de un gol­pe la ven­ta­na sin mo­ti­vo al­guno, si­mu­la que la rom­pe con una pis­to­la; tie­ne un de­seo ful­gu­ran­te por es­ca­par, por rehuir unas re­la­cio­nes que le re­sul­tan aje­nas, pe­ro le re­sul­ta com­ple­ta­men­te im­po­si­ble por­que su úni­co mé­to­do se­ría to­man­do el ata­jo, ha­cer­lo a tra­vés de la ven­ta­na, uno el cual le es­pan­ta to­mar en con­si­de­ra­ción. Es ca­paz de rom­per la ven­ta­na o si­mu­lar que lo ha­ce, pe­ro an­te la pro­pia pers­pec­ti­va de pa­sar por ella sa­le co­rrien­do lla­man­do a gri­tos a su ma­dre. Su ha­bi­ta­ción es una jau­la do­ra­da, pe­ro jau­la al fin y al ca­bo, su li­ber­tad es siem­pre con­di­cio­na­da a vol­ver a la jau­la y ha­cer aque­llos que con­si­de­ra sus cap­to­res de­be­rían ha­cer pe­ro no ha­cen ‑por ejem­plo, ven­gar­se de Ah Tze.

2. Centro comercial

El cen­tro co­mer­cial es el lu­gar don­de to­dos ellos co­li­sio­nan, don­de sus re­la­cio­nes se es­ta­ble­cen co­mo pa­ra­le­los su­ti­les don­de to­dos se jun­tan en­mas­ca­ran­do la reali­dad a tra­vés de la jo­bia­li­dad que des­ti­la el lu­gar. Aquí nin­guno pa­re­ce te­ner pro­ble­mas, pa­re­ce que to­dos vi­ven en una com­ple­ta ar­mo­nía geo­mé­tri­ca ‑en el sen­ti­do es­pa­cial tan­to co­mo en el sentimental- con res­pec­to del es­pa­cio y de ellos mis­mos, pe­ro es una fa­la­cia: to­do cuan­to ha­cen aquí no es más que una pro­yec­ción del es­pa­cio, de co­mo se su­po­ne de­ben com­por­tar­se en el es­pa­cio en el que es­tán aho­ra con­fi­na­dos. Todos ellos arras­tran tras de sí sus es­pa­cios, sus ha­bi­ta­cio­nes, que es­ta­lla­rán de nue­vo cuan­do lle­guen a ellos es­pe­ran­do pa­cien­tes el mo­men­to pa­ra re­cor­dar­les que esa es­ca­pa­da fue só­lo un mo­men­to más de aque­llos que son en sí mis­mo; el cen­tro co­mer­cial ca­ta­li­za aque­llo que hay de gre­ga­rios, o de po­ten­cial­men­te gre­ga­rios en ellos, con res­pec­to del mun­do en sí mis­mo. No de­jan de ser ellos, no de­jan de es­tar su­mer­gi­dos en me­dio de su cuar­to pro­pio co­nec­ta­do, pe­ro sí que en­cuen­tran una nue­va rú­bri­ca so­cial a tra­vés de la cual po­der cons­truir­se po­ten­cial­men­te en otra co­sa. Todo lo de­más, son las fa­la­cias pro­pias de aquel que só­lo po­dría de­fi­nir­se con res­pec­to de un es­pa­cio que le re­sul­ta tan fa­mi­liar co­mo una tram­pa que ha de­ci­di­do lla­mar hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *