Vivir es morir (si no tienes dinero). Sobre la saga «Hostel» de Eli Roth

null

No exis­te po­si­bi­li­dad de con­tro­lar la so­cie­dad, a lar­go pla­zo, a tra­vés de la ideo­lo­gía. Las ideas se ago­tan so­bre sí mis­mas, la gen­te se can­sa de es­pe­rar pro­me­sas y, aun­que la con­vic­ción pue­da ser ab­so­lu­ta en­tre una mi­no­ría, la ma­yo­ría de las per­so­nas no vi­ven en so­cie­dad es­pe­ran­do un mo­de­lo es­pe­cí­fi­co in­alie­na­ble: quie­ren sen­tir­se se­gu­ros, quie­ren re­sul­ta­dos. Los quie­ren ya. Todo con­trol que se ejer­za en ex­clu­si­va des­de las ideas o la co­her­ción, aun cuan­do ne­ce­sa­rio —cuan­do se tra­ta de mi­cro­po­lí­ti­ca, el ám­bi­to de las ideas y la ideo­lo­gía es el más im­por­tan­te — , nos lle­va­rá ha­cia el co­no­ci­mien­to de no aten­der a los de­seos de los ciu­da­da­nos. Una po­bla­ción con­ten­ta es una po­bla­ción dó­cil. El gran triun­fo del ca­pi­ta­lis­mo es ha­ber con­se­gui­do que to­dos crea­mos que cual­quie­ra pue­de ha­cer­se ri­co, pe­ro tam­bién que ca­da uno tie­ne exac­ta­men­te la me­di­da de es­fuer­zo: la vi­da es el cálcu­lo de lo que se po­see, por­que po­ner en jue­go la vi­da es lo que nos apor­ta la po­si­bi­li­dad de triun­fo. Aunque sea una bur­da mentira.

Existen dos con­se­cuen­cias ló­gi­cas de la pre­mi­sa an­te­rior: «to­do tie­ne un pre­cio (que po­drás pa­gar sí y só­lo sí lo me­re­ces)» y «cual­quier lí­mi­te pue­de ser atra­ve­sa­do siem­pre que dis­pon­gas del di­ne­ro su­fi­cien­te». Si to­do tie­ne un pre­cio y ya no exis­ten lí­mi­tes por cru­zar, en­ton­ces la vi­da hu­ma­na es­tá en el es­tan­te del mer­ca­do; si exis­te de­man­da, no exis­te ra­zón al­gu­na por la que un ase­sino o un «em­pre­sa­rio de la car­ne» no pue­da dar ca­za a una per­so­na se­ña­la­da. Sólo ha­ce fal­ta es­tar dis­pues­to a pa­gar el pre­cio. En ese sen­ti­do, Hostel nos de­mues­tra lo que ocu­rre cuan­do hay su­fi­cien­tes de­pra­va­dos en el mun­do co­mo pa­ra ha­cer ren­ta­ble una idea ab­yec­ta, la tor­tu­ra y ase­si­na­to de per­so­nas ino­cen­tes en en­tor­nos con­tro­la­dos, a pe­sar de que aten­te con­tra aque­llo que se su­po­ne son los prin­ci­pios so­cia­les. ¿Cuál es la fun­ción de la so­cie­dad? Asegurar nues­tra se­gu­ri­dad, que nues­tro ve­cino no nos ma­ta­rá pa­ra ro­bar­nos nues­tra pro­pie­dad; y una vez ase­gu­ra­da la so­cie­dad, su res­pon­sa­bi­li­dad es ase­gu­rar que vi­va­mos lo me­jor po­si­ble. En el mo­men­to que exis­te gen­te ca­paz de sal­tar­se esa con­di­ción esen­cial de la vi­da en co­mu­ni­dad, ¿has­ta que pun­to es po­si­ble con­si­de­rar que ra­di­ca di­fe­ren­cia al­gu­na en­tre vi­vir en so­cie­dad o en naturaleza?

Hostel elu­cu­bra a tra­vés de sus imá­ge­nes, lle­gan­do a la con­clu­sión de que más que un mer­ca­do es una co­mu­ni­dad co­rrup­ta. Aunque la red es sub­te­rrá­nea, se eri­ge a tra­vés de dos ri­tos pro­to­co­la­rios: no se pue­de en­trar sin un ta­tua­je iden­ti­fi­ca­ti­vo, no se pue­de sa­lir sin ha­ber ma­ta­do a al­guien. Reglas sen­ci­llas que crean una red clien­te­lar de fa­vo­res que per­pe­túan el sis­te­ma a tra­vés de la ley del si­len­cio. Si al­guien se arre­pien­te de lo que ha he­cho, en tan­to co­mo se­ña­la­do por su ta­tua­je se­rá acu­sa­do tam­bién en el pro­ce­so; si al­guien pre­ten­de ti­rar de la man­ta en al­gún mo­men­to, to­dos sen­ti­rán la ne­ce­si­dad de mo­vi­li­zar­se pa­ra im­pe­dir­lo. Como en una hi­dra con bi­lle­te­ra, es im­po­si­ble cor­tar una ca­be­za sin que crez­can dos.

Su di­men­sión, en cual­quier ca­so, lle­ga mu­cho más le­jos que eso: la po­li­cía, los ha­bi­tan­tes de los pue­blos pró­xi­mos e in­clu­so los ni­ños de­lin­cuen­tes —que no tie­nen du­das en ma­tar, o en de­jar mo­rir, siem­pre que sea ne­ce­sa­rio; cuan­do só­lo se tie­ne la vi­da, la úni­ca leal­tad que se co­no­ce es con res­pec­to de aquel que nos per­mi­te se­guir vi­vien­do — , son par­te de esa red que va te­jién­do­se co­mo un cán­cer por de­ba­jo de la piel del mun­do. Es un mer­ca­do ne­gro de muer­te. ¿Por qué acep­tan la gen­te del pue­blo asu­mir su po­si­ción co­mo cóm­pli­ces de una co­mu­ni­dad pa­ra­si­ta­ria cu­yos be­ne­fi­cios, di­rec­tos o in­di­rec­tos, les son aje­nos? Porque es una co­mu­ni­dad que tie­ne más po­der que la su­ya pro­pia. Vendidos por la po­li­cía, que ha­cen la vis­ta gor­da por lo que su­po­ne­mos son gran­des can­ti­da­des de di­ne­ro, cual­quier pue­ble­rino só­lo pue­de coope­rar o ce­rrar los ojos an­te lo que ocu­rre. Cuando la úni­ca po­si­ble re­com­pen­sa es la muer­te, ayu­dar al pró­ji­mo es un ac­to de he­roís­mo ab­sur­do; si no han te­ni­do opor­tu­ni­dad de com­prar sus pro­pias vi­das —aun­que sea, co­mo es el ca­so, a tra­vés de la ser­vi­dum­bre y el si­len­cio — , en­ton­ces es que no me­re­cían se­guir vi­vien­do. La ideo­lo­gía no se im­po­ne, sino que se ino­cu­la crean­do con­di­cio­nes es­pe­cí­fi­cas don­de funciona.

Las dos pe­lí­cu­las que for­man el nú­cleo du­ro que nos pre­sen­tan sir­ven pa­ra en­ten­der has­ta que pun­to lle­ga es­ta con­cep­ción. Tanto el pro­ta­go­nis­ta de Hostel, el mo­chi­le­ro Paxton, co­mo la pro­ta­go­nis­ta de Hostel: Part II, la es­tu­dian­te de ar­te Beth, se en­cuen­tran an­te una mis­ma si­tua­ción co­mún: van con dos ami­gos has­ta Eslovaquia que van des­apa­re­cien­do de for­ma pro­gre­si­va, co­sa que les in­quie­ta has­ta el pun­to de ser con­du­ci­dos a las ins­ta­la­cio­nes don­de trans­cu­rren los en­fer­mos jue­gos de muer­te de sus cap­to­res. Hasta aquí, in­clu­so se per­mi­ten jue­gos si­mé­tri­cos de pla­nos en­tre am­bas par­tes. La úni­ca di­fe­ren­cia fuer­te en­tre am­bos ra­di­ca en lo que ocu­rre en la se­gun­da par­te de la pe­lí­cu­la: don­de Paxton hu­ye, con­si­guien­do que lo ase­si­nen al com­pro­me­ter la se­gu­ri­dad de un ne­go­cio ren­ta­ble, Beth ne­go­cia las con­di­cio­nes de su sa­li­da, con­si­guien­do que le per­mi­tan pa­gar por un ase­si­na­to y sa­lir de allí una vez la ha­yan ta­tua­do. En Hostel no nos en­con­tra­mos an­te una co­mu­ni­dad real, só­lo an­te una red clien­te­lal, por­que no exis­te leal­tad en­tre sus miem­bros, ya que to­da su re­la­ción de­pen­de de no en­con­trar un agen­te con el cual el mu­tua­lis­mo sea más pro­duc­ti­vo; son una sec­ta que bus­ca la gen­te más eco­nó­mi­ca­men­te ca­pa­ci­ta­da de la cual pue­dan sa­car be­ne­fi­cios in­me­dia­tos. Al ser un li­bre mer­ca­do com­ple­ta­men­te des­re­gu­la­do, el con­tra­to se rom­pe au­to­má­ti­ca­men­te cuan­do la con­tra­ofer­ta es más generosa.

En tér­mi­nos es­té­ti­cos, la pe­lí­cu­la be­be de la mis­ma con­cep­ción del ca­pi­tal. Aunque el uso de go­re es ge­ne­ro­so, en oca­sio­nes has­ta ex­tre­mos que nos ha­cen du­dar de có­mo se ha per­mi­ti­do en una pro­duc­ción mains­tream, la con­cep­ción del te­rror no na­ce a tra­vés de la pro­me­sa del do­lor fí­si­co, que ten­dría más que ver con un es­ta­do de na­tu­ra­le­za in­me­dia­to, sino a tra­vés de la at­mós­fe­ra que con­si­gue crear a su al­re­de­dor; in­clu­so cuan­do es­tán de fies­ta al­go va mal, pa­re­cen es­tar im­pe­li­dos por la obli­ga­ción de con­su­mir las vi­das de la gen­te al­re­de­dor. Existe la cons­tan­te sen­sa­ción de que el pai­sa­je ocul­ta al­go in­men­so e im­po­si­ble res­pi­ran­do tras bam­ba­li­nas, al­go que con­ta­gia de su mis­ma vo­ra­ci­dad a quie­nes lo res­pi­ran. Como si se tra­ta­ra de un re­la­to lo­ve­craft­niano lle­va­da has­ta la más es­tric­ta me­tá­fo­ra rea­lis­ta, la his­to­ria aca­ba de­vi­nien­do en ho­rror cós­mi­co apli­ca­do a una tram­pa del ca­pi­ta­lis­mo tar­dío; exis­ten fuer­zas abi­sa­les más allá de nues­tro en­ten­di­mien­to, gen­te que ma­ta por di­ver­sión y go­zo, an­te las cua­les no so­mos más que po­bres peo­nes que pue­den caer pre­sa de sus jue­gos per­ver­sos en cual­quier mo­men­to. Es ate­rra­dor no por la pro­me­sa de do­lor, sino por la pro­me­sa de no es­tar a sal­vo en un mun­do don­de se nos ha ase­gu­ra­do ya no so­mos pre­sas de los otros.

Eli Roth nos pre­sen­ta lo que ya sa­be­mos des­de Sade, o al me­nos de for­ma más li­te­ral des­de Pier Paolo Pasolini, con­tex­tua­li­zán­do­lo en la pro­ble­má­ti­ca de nues­tro tiem­po. Ya no son re­yes, ge­ne­ra­les y obis­pos quie­nes se re­crean en to­das las cra­pu­len­cias de la car­ne en un ais­la­mien­to pun­tual; aho­ra son los po­de­ro­sos, aque­llos que tie­nen di­ne­ro, quie­nes se re­crean en el ase­si­na­to co­mo di­ver­ti­men­to ador­na­do con cuan­tas pre­fe­ren­cias se quie­ran —des­de los ba­ños de san­gre pa­ra re­ju­ve­ne­cer­se has­ta cum­plir sue­ños frus­tra­dos de con­ver­tir­se en ci­ru­jano, pa­san­do por el ya clá­si­co de­seo de ca­ni­ba­lis­mo — . El te­rror es des­cu­brir que el mun­do no ha cam­bia­do, que se­gui­mos sien­do pre­sas pa­ra aque­llos que os­ten­tan más po­der que nosotros.

Si Hostel re­pre­sen­ta a la per­fec­ción nues­tro tiem­po es por lo que in­si­núa, no por lo que mues­tras. Listas de des­apa­re­ci­dos per­di­das en des­pa­chos de po­li­cías de to­do el mun­do, hom­bre de ne­go­cio rién­do­se al ver la fo­to de una chi­ca cu­yos pa­dres bus­can deses­pe­ra­da­men­te, es­ta­dos ne­gán­do­se a con­tro­lar más de cer­ca des­apa­ri­cio­nes que se­ña­lan to­das al mis­mo pun­to. Podemos es­tar bas­tan­te se­gu­ros de que Nyarlathothep no se­rá el fin de nues­tra ci­vi­li­za­ción, pe­ro no po­de­mos de­cir si el ca­pri­cho de al­guien con más di­ne­ro que no­so­tros no se­rá el fin de nues­tra existencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *