La duda absoluta es aquella que sólo esconde el vacío detrás de sus vestidos

null

Love Sick Dead, de Junji Ito

¿Cuales son los lí­mi­tes de la du­da? Para Descartes, san­to pa­trón del es­cep­ti­cis­mo mo­derno, la du­da de­be ser me­tó­di­ca pe­ro no ab­so­lu­ta, por­que de he­cho aun­que du­de­mos de to­do no po­de­mos du­dar de la per­fec­ción de los nú­me­ros y de la exis­ten­cia ab­so­lu­ta de Dios. Ahora bien, pa­ra el hom­bre co­mún del si­glo XXI, al­guien que se cree mu­cho más ale­ja­do de to­da po­si­ble con­tin­gen­cia de in­exis­ten­cia de lo que en reali­dad es­tá —co­mo de he­cho de­mues­tra las ya clá­si­cas cri­sis de edad, pues el sa­ber­se vie­jo, el sa­ber­se que­man­do eta­pas, es el te­rror an­te la cons­cien­cia ca­da vez más fir­me de un pró­xi­mo de­jar de exis­tir ab­so­lu­ta­men­te: es la for­ma úl­ti­ma del te­rror al no ser—, es­to pa­re­cen pro­ble­mas com­ple­ta­men­te aje­nos a su es­fe­ra de in­te­rés. El au­tén­ti­co pro­ble­ma de es­tos in­di­vi­duos y, por ex­ten­sión, de to­dos no­so­tros, es que esa du­da se auto-proclamara co­mo cons­tan­te ha­bi­tan­te del co­ra­zón de nues­tro ce­re­bro, pro­du­cien­do que nun­ca po­da­mos de de­jar de te­mer, aun­que sea en un se­gun­do plano, que ser es ne­ce­sa­ria­men­te ser pa­ra la muer­te y to­do lo que de ello se sub­su­me, co­mo la cons­cien­cia de que nun­ca cum­pli­re­mos to­dos nues­tros de­seos. El te­rror úl­ti­mo del hom­bre es la muer­te, pe­ro lo es por lo que tie­ne de de­fi­ni­ti­vo, por lo que tie­ne de pro­duc­tor de eli­mi­na­do­ra de la con­di­ción de ser; una vez muer­tos, ya no so­mos, sin ser, no vivimos.

En Love Sick Dead el nun­ca re­co­no­ci­do con frui­ción su­fi­cien­te co­mo ex­tre­ma­da­men­te pe­li­gro­so Junji Ito de­sa­rro­lla una his­to­ria don­de pre­ten­de bor­dear los lí­mi­tes del te­rror co­mo te­rror a al­go pa­ra con­ver­tir­se en te­rror en sí a tra­vés de la du­da me­tó­di­ca, una du­da que se apli­que no só­lo a la his­to­ria sino que, en úl­ti­mo tér­mino, la du­da in­fec­te con me­to­dis­mo has­ta el úl­ti­mo gra­mo de tin­ta so­bre el cual se im­pri­mió el man­ga. El des­aso­se­gan­te te­rror que in­fec­ta ca­da cos­tu­ra del pa­pel don­de es­tá im­pre­sa la his­to­ria no es un al­go en tan­to no po­de­mos jus­ti­fi­car­lo co­mo te­rror ha­cia al­go en par­ti­cu­lar, sino que es el sen­ti­mien­to en sí de sa­ber­nos an­te un abis­mo imposible.

Nada hay en el có­mic que no sea un cues­tio­na­mien­to te­rri­ble, cons­tan­te y di­fu­so, lo cual se re­pre­sen­ta en los ado­les­cen­tes que se mues­tran co­mo des­co­no­cien­do de for­ma ab­so­lu­ta lo que pue­da acon­te­cer en sus vi­das; el cru­ce de bue­na­ven­tu­ra, el mé­to­do de pre­dic­ción con­sis­ten­te en es­pe­rar en un cru­ce has­ta que pa­se un des­co­no­ci­do pa­ra pre­gun­tar al­go la so­lu­ción so­bre al­go de vi­tal im­por­tan­cia pa­ra uno mis­mo, no de­ja de ser una re­pre­sen­ta­ción del ca­mi­nar a cie­gas por el mun­do del ado­les­cen­te me­dio. Quienes aun no tie­nen aun su­fi­cien­te ex­pe­rien­cia vi­tal pa­ra sa­ber guiar­se, e in­clu­so en quie­nes po­drían con­fiar tam­po­co tie­nen me­dios pa­ra sa­ber in­di­car­les po­si­bles so­lu­cio­nes a sus pro­ble­mas —lo cual am­plía el es­pec­tro de per­so­nas de ado­les­cen­tes a cual­quier in­di­vi­duo que es­té vi­tal­men­te per­di­do, du­dan­do in­clu­so de su pro­pia exis­ten­cia — , de­ben guiar­se por el ac­tuar a cie­gas por el mun­do o de­jar­se guiar por el pri­me­ro que pa­se por sus vi­das. He ahí el sui­ci­dio, la muer­te, la com­ple­ta anu­la­ción del ser: una lec­tu­ra bá­si­ca, sin pro­fun­di­zar más allá del pri­mer ca­pí­tu­lo, nos di­ría co­mo la vi­da es un ca­mino os­cu­ro en el cual un mal en­cuen­tro pue­de con­du­cir­nos ha­cia el abis­mo de la (auto)destrucción.

El pro­ble­ma es que Junji Ito es ex­tre­ma­da­men­te más com­ple­jo que es­to, siem­pre bus­can­do re­tor­cer has­ta su ex­tre­mo úl­ti­mo las con­se­cuen­cias de las co­sas hi­po­té­ti­ca­men­te sen­ci­llas —sien­do las co­sas más sen­ci­llas la es­tu­pi­dez de la gen­te in­ca­paz de acep­tar un des­tino fa­tí­di­co que va, in­exo­ra­ble­men­te, más allá de las ca­pa­ci­da­des hu­ma­nas— que és­te se atre­ve a abrir co­mo ca­jas de pan­do­ra que ocul­ta­ban in­fi­ni­tos plie­gues en su po­si­bi­li­dad de traer el caos al mun­do. Aquí la du­da se con­ju­ga con el de­seo, la ne­ce­si­dad im­pe­rio­sa de que to­da du­da sea con­tes­ta­da y ac­tuar en con­so­nan­cia con és­ta, in­clu­so has­ta el pun­to de lle­gar a la ac­ción vio­len­ta si bien no pa­ra con­se­guir la res­pues­ta, sí pa­ra jus­ti­fi­car­la —lo cual en el man­ga se es­ce­ni­fi­ca en los sui­ci­dios de las chi­cas cuan­do se les di­ce que nun­ca en­con­tra­rán el amor, que no de­ja de ser la reac­ción ado­les­cen­te del fa­ná­ti­co sin es­pí­ri­tu crí­ti­co cuan­do se le di­ce an­te sus du­das que él nun­ca cum­pli­rá su de­seo de po­seer aque­llo que de­sea; ellas no en­con­tra­rán el amor igual que el fan fa­tal nun­ca se­rá el au­tor de la obra de sus des­ve­los. La du­da ocul­ta un de­seo, un anhe­lo, el cual te­me­mos que se nos vea ne­ga­do en la res­pues­ta; si no nos gus­ta ele­gir, in­clu­so has­ta el pun­to de pre­fe­rir que eli­ja otro por no­so­tros, es, sim­ple y lla­na­men­te, por­que nos ate­rra equivocarnos.

Qué es El chi­co gua­po de ne­gro es al­go que no nos acla­ra nun­ca Ito, por­que de eso no tra­ta la his­to­ria: la his­to­ria es la hi­pér­bo­le ex­tre­ma, com­ple­ta­men­te alu­ci­na­da, de co­mo un de­seo acu­cian­te que nos lle­ve in­clu­so has­ta la du­da, la du­da que ocul­ta el te­mor de que nues­tro de­seo aca­be in­cum­pli­do, pue­de con­du­cir­nos a los ac­tos ne­ga­ti­vos más ex­tre­mos; no con­tro­la­mos el uni­ver­so (Remina), ni el or­den sim­bó­li­co (Uzumaki), ni la na­tu­ra­le­za (Gyo), ni mu­cho me­nos los lí­mi­tes de la ex­pe­rien­cia de nues­tra pro­pia exis­ten­cia. Si es al­go real, una pro­yec­ción del pro­ta­go­nis­ta o una me­ra me­tá­fo­ra asu­mi­da co­mo per­so­na­je pa­ra dar em­pa­que al con­jun­to en sí no só­lo no lo sa­be­mos ni po­dría­mos sa­ber­lo de for­ma al­gu­na, sino que de­be­ría dar­nos exac­ta­men­te igual; él es El Terror per­so­ni­fi­ca­do de la per­di­da, la cons­cien­cia in­te­rior de que nues­tro de­seo es irrea­li­za­ble: el men­sa­je de la obra. Eso es Junji Ito, la du­da tan per­fec­ta que só­lo es­con­de el te­rror de la inexistencia.

2 thoughts on “La duda absoluta es aquella que sólo esconde el vacío detrás de sus vestidos”

  1. Sabes si hay al­go más edi­ta­do de Junji Ito en es­pa­ñol, apar­te de Uzumaki? Muchas gracias!

  2. Hasta don­de yo sé no hay na­da de él edi­ta­do más allá de Uzumaki, sin em­bar­go se pue­de en­con­trar con re­la­ti­va fa­ci­li­dad en fan scan­la­tions. Quizás con la cre­cien­te po­pu­la­ri­dad en nues­tro país de Shintaro Kago y Suehiro Maruo po­dría ani­mar­se EDT a pu­bli­car tam­bién más obras de Junji Ito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *