La egomanía del auteur impedirá la transmisión de una idea pura

null

What’s Up, Tiger Lily?, de Woody Allen

Las ideas son co­mo vi­rus que in­fec­tan las es­truc­tu­ras ce­lu­la­res de las co­sas, con­vir­tién­do­las en su ne­ce­si­dad pa­ra que así ad­quie­ran su pro­pia for­ma a tra­vés de las cua­les pue­dan auto-replicarse. A par­tir de es­to po­dría­mos en­ten­der de for­ma mu­cho más sen­ci­lla el por qué ra­di­cal de la idea ‑por qué es tan con­ta­gio­sa, por qué es­ta­mos siem­pre des­en­tra­ñan­do ideas- y las con­se­cuen­cias que tie­ne en el mun­do; to­da idea es una in­fec­ción y, por lo tan­to, tie­ne un co­rre­la­to re­la­cio­nal en el mun­do ma­te­rial en tan­to trans­for­ma a su ima­gen to­do aque­llo que in­fec­ta. Esto pue­de so­nar al­go ex­tra­ño, sino di­rec­ta­men­te me­ta­fí­si­co, cuan­do en reali­dad es al­go que po­de­mos apre­ciar de un mo­do sus­tan­ti­vo en ca­da ins­tan­te de nues­tra exis­ten­cia: cuan­do ino­cu­la­mos la idea de te­ner que ba­jar a por el pan por no­so­tros a nues­tra pa­re­ja la reali­dad ma­te­rial se ajus­ta al cum­pli­mien­to mis­mo de esa idea. Las ideas cam­bian el mun­do a su al­re­de­dor en su in­fec­tar, por­que to­da idea de­vie­ne a par­tir de su pro­pia per­pe­tua­ción a tra­vés de los ras­gos dis­tin­ti­vos acon­te­ci­dos en el mun­do (ma­te­rial).

Quizás un ca­so don­de es­to se ha­ce par­ti­cu­lar­men­te pa­ten­te es en What’s Up, Tiger Lily? por su pe­cu­liar for­ma de re­in­ven­tar las ideas plas­ma­das den­tro de la pro­pia pe­lí­cu­la. Siendo ori­gi­nal­men­te una pe­lí­cu­la de es­pías ja­po­ne­sa, pa­re­ce que no pre­ci­sa­men­te de al­to pre­su­pues­to, un pri­me­ri­zo Woody Allen la de­cons­tru­ye y prac­ti­ca un mon­ta­ge crea­ti­vo en el cual aña­de un do­bla­je pe­cu­liar y un in­ter­ven­cio­nis­mo de las imá­ge­nes pa­ra ha­cer de la pe­lí­cu­la una co­me­dia. De és­te mo­do co­ge su idea de lo que de­be ser el ci­ne y, con ella en men­te, se de­di­ca a mo­di­fi­car una pe­lí­cu­la has­ta que da ca­bi­da exac­ta­men­te a lo que Woody Allen que­rría trans­mi­tir en una pe­lí­cu­la de la ín­do­le exac­ta que nos ocu­pa en el momento. 

Bajo es­ta pris­ma de­be­ría­mos en­ten­der What’s Up, Tiger Lily? no só­lo co­mo un ejer­ci­cio de de­cons­truc­ción, sino co­mo un ejer­ci­cio de in­fec­ción. A tra­vés de lo que era otra co­sa, se par­te de una idea com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te pa­ra cons­truir un dis­cur­so que po­co tie­ne que ver re-aprovechando el cor­pus ma­te­rial, el cuer­po en sí de la pe­lí­cu­la, pa­ra con­ver­tir­lo en otra co­sa; co­mo la cé­lu­la que se ve in­fec­ta­da por un vi­rus con­vir­tién­do­se en un du­pli­ca­do del vi­rus, la pe­lí­cu­la ja­po­ne­sa ori­gi­nal se ve con­ta­mi­na­da por las ideas de Allen que con­vier­ten su for­ma en al­go más apro­pia­do con res­pec­to del pen­sa­mien­to del ame­ri­cano. Con es­to en men­te po­de­mos en­ten­der en­ton­ces que la pe­lí­cu­la pa­rez­ca es­tar ro­da­da ex pro­fe­so en al­gu­nas es­ce­nas pa­ra for­zar al­gu­nos de los más ri­dícu­los chis­tes ‑a la par que de los más efectivos- que acon­te­cen a lo lar­go de to­do el me­tra­je. La idea que ar­ti­cu­la Allen no sir­ve pa­ra des­truir o des­com­po­ner el dis­cur­so de la pe­lí­cu­la ori­gi­nal, sino pa­ra re-orientarlo sin cam­biar­lo de for­ma ra­di­cal per­mi­tien­do así que si­ga sien­do la mis­ma pe­lí­cu­la en un sen­ti­do ma­te­rial, pe­ro que se com­por­te en sí de un mo­do di­fe­ren­te. El ma­yor lo­gro de la pe­lí­cu­la es su ca­pa­ci­dad pa­ra que, a tra­vés del mon­ta­ge, se ar­ti­cu­le una nue­va idea, pro­fun­da­men­te pro­pia, que sin em­bar­go es­ta­ba to­tal­men­te au­sen­te de la cons­truc­ción an­te­rior de la misma.

El in­te­rés ra­di­cal que es­to pue­de sus­ci­tar­nos es pre­ci­sa­men­te ha­cer­nos en­ten­der co­mo el sen­ti­do no es con­no­ta­ti­vo a la idea mis­ma del au­tor que lo cons­tru­ye, sino a la for­ma de cons­truir la idea en sí que en és­te se pro­du­ce. Igual que Woody Allen asi­mi­la la pe­lí­cu­la ori­gi­nal y la re-construye a su an­to­jo, cuan­do asis­ti­mos a una pe­lí­cu­la no­so­tros re­mon­ta­mos de for­ma crea­ti­va en nues­tra men­te la pe­lí­cu­la pa­ra do­tar­la de un sen­ti­do ul­te­rior a tra­vés del cual jus­ti­fi­car lo acon­te­ci­do. Esta cla­se de mon­ta­ge es, en úl­ti­mo tér­mino, el pro­ce­so que acon­te­ce en la men­te de to­do in­di­vi­duo al asis­tir al vi­sio­na­do de una pe­lí­cu­la; el sen­ti­do se cons­tru­ye a par­tir de la reali­dad ma­te­rial de la pe­lí­cu­la, y no a par­tir de la idea mis­ma del au­tor, pues ne­ce­sa­ria­men­te la idea cons­tru­ye su pro­pio sen­ti­do a tra­vés de lo cual asis­ti­mos. En el ca­so de What’s Up, Tiger Lily? es­to vie­ne co­di­fi­ca­do por la idea del ci­ne que tie­ne Woody Allen que, co­mo nos re­sul­ta tan úni­ca e inal­te­ra­ble, la in­ter­pre­ta­mos ne­ce­sa­ria­men­te co­mo tal y po­de­mos asis­tir an­te ella co­mo una idea que in­fec­ta to­do el me­tra­je de la pe­lí­cu­la; si el es­pec­ta­dor es siem­pre el in­ter­pre­te de las ideas del au­tor de la obra, Allen es­gri­me su pro­pia idea co­mo for­ma úni­ca a tra­vés de la cual asi­mi­lar la idea mis­ma en la for­ma de aque­llo que produce.

El úni­co pro­ble­ma que nos sur­ge al res­pec­to de es­to es, pre­ci­sa­men­te, la im­po­si­bi­li­dad de Allen de su­je­tar su ego pa­ra im­pe­dir que aca­be sur­gien­do co­mo una bro­ma pri­va­da que aun cuan­do re­co­no­ci­ble no de­ja de ser una im­be­ci­li­dad que só­lo de­be­ría ha­cer reír a él. Todas las in­ter­ven­cio­nes di­rec­tas no re­la­cio­na­das ya con el mon­ta­ge, to­das las adi­cio­nes ex­tras y sus apa­ri­cio­nes sin mo­ti­vo, no só­lo no apor­tan na­da a la pe­lí­cu­la en sí sino que des­vir­túan to­do el sen­ti­do de la pe­lí­cu­la por su pre­ten­sión de ne­ce­si­dad de es­ta­ble­cer­se co­mo úni­co sen­ti­do de la pe­lí­cu­la: la idea vi­ro­ló­gi­ca que se des­ata en la pe­lí­cu­la es el hu­mor y el ego des­me­di­do del pro­pio Allen. Y na­da más.

La úni­ca idea que se trans­mi­te, pe­ro la úni­ca que se pre­ten­de po­der ser trans­mi­ti­da, es la que in­fec­ta ca­da se­gun­do den­tro de la pe­lí­cu­la en sí. Aquí no es que Woody Allen se ha­ya apro­pia­do de la pe­lí­cu­la a tra­vés de un nue­vo mon­ta­ge, co­sa no só­lo le­gí­ti­ma si no ce­le­bra­ble por su in­ge­nio, sino que tie­ne que in­cluir­se a sí mis­mo co­mo úni­ca idea po­si­ble en la cual se cons­tru­ye to­do de tal ma­ne­ra que es un cir­cui­to ce­rra­do don­de ne­ce­sa­ria­men­te to­do em­pie­za y aca­ba en sí mis­mo. No hay aquí el de­sa­rro­llo lim­pio de una idea, de la po­si­bi­li­dad de una idea que pue­da ser cons­truí­da en la men­te del es­pec­ta­dor, sino que la úni­ca idea que aquí se pre­sen­ta es la del he­cho mis­mo de es Woody Allen, que in­ge­nio­so es el ca­brón; la úni­ca idea que se per­mi­te en la pe­lí­cu­la es la glo­ri­fi­ca­ción del au­tor, por­que de he­cho no hay pre­ten­sión de po­si­bi­li­dad pa­ra el es­pec­ta­dor de ha­cer su pro­pia in­fec­ción de lo na­rra­do pa­ra crear su pro­pia idea ‑pa­ra lo cual el pro­pio Allen es muy ex­plí­ci­to cuan­do se nie­ga a ha­cer un re­su­men de la con­fu­sa tra­ma acon­te­ci­da: si no lo has en­ten­di­do, te jo­des, es­tás en mi men­te, pa­re­ce que­rer de­cir­nos. Y por ello acon­te­ce en la fu­rio­sa mas­tur­ba­ción de un au­teur que ol­vi­da que a ve­ces hay que de­jar ha­blar no só­lo al pú­bli­co, sino a la obra por sí misma.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *