la liberación de tu represión se encuentra en saber aceptar tus deseos

null

Aunque al ha­blar de ar­te pa­re­ce pri­mar de una for­ma ab­so­lu­ta la apre­cia­ción del es­pec­ta­dor por en­ci­ma de la pre­ten­sión mis­ma del ar­tis­ta ‑o es así, al me­nos, en lo que con­cier­te en la crítica- no se pue­de elu­dir ja­más no tan­to la pro­pia in­ten­cio­na­li­dad del au­tor co­mo el con­tex­to don­de creo tal obra. La cul­tu­ra y la dis­po­si­ción per­so­nal en la que se en­con­tra­ba el au­tor a la ho­ra de co­men­zar una crea­ción se si­túan co­mo ele­men­tos de­ter­mi­nan­tes pa­ra sa­ber que sen­tía en el mo­men­to de ha­cer­lo; pa­ra co­no­cer con que eflu­vios de su pen­sa­mien­to in­fec­tó la crea­ción fir­ma­da. Por eso la lec­tu­ra de “Mujer que gri­ta” de Dylan Dog es cla­ri­fi­ca­do­ra: nos en­se­ña de un mo­do pa­ra­dig­má­ti­co el va­lor del con­tex­to del ar­tis­ta en la crea­ción de su arte.

Cuando Celia Kendrick, una ar­tis­ta emer­gen­te, tie­ne que ter­mi­nar la úl­ti­ma de las obras pa­ra su pri­me­ra ex­po­si­ción, Mujer que gri­ta, to­do pa­re­ce que se tor­na con­tra ella. Su po­se­si­vo ma­ri­do se de­di­ca­rá a aco­sar­la sin pa­rar, su ultra-religiosa ma­dre la aco­sa­rá por sus de­be­res in­cum­pli­dos co­mo es­po­sa, su her­ma­na que di­ce de­fen­der­la se­gui­rá ato­si­gán­do­la con res­pec­to de su ma­dre y, ella mis­ma, por to­do se aco­sa­rá in­de­cen­te­men­te por la im­po­si­bi­li­dad de per­fec­cio­nar al mi­lí­me­tro su obra mag­na. De és­te mo­do nos pre­sen­tan la dis­po­si­ción de la mu­jer mo­der­na: hi­po­té­ti­ca­men­te li­be­ra­da pe­ro re­pri­mi­da a tra­vés de sus la­bo­res; a tra­vés de lo que de­be ser. Porque aun­que qui­tá­ra­mos de la ecua­ción al ma­ri­do po­se­si­vo y la ma­dre ultra-religiosa, dos for­mas cló­ni­cas de do­mi­na­ción so­bre la mu­jer co­mo otre­dad, el ma­yor triun­fo de la vio­len­cia con­tra la mu­jer no es en nin­gún ca­so la ac­ti­vi­dad con­ti­nua con­tra ella sino las for­mas de do­mi­na­ción auto-impuestas. La au­tén­ti­ca mu­jer pre­sa de su con­di­ción de mu­jer es aque­lla que no es ca­paz de tras­cen­der su pro­pia in­de­ci­sión de des­obe­de­cer; de edi­fi­car sus de­seos más allá de lo que es correcto.

Por eso Mujer que gri­ta es un pa­ra­dig­ma ar­tís­ti­co a tra­vés del cual po­der co­no­cer la im­por­tan­cia del con­tex­to au­to­ral: re­pre­sen­ta la frus­tra­ción fe­me­ni­na pro­du­ci­da por la lu­cha in­ter­na en­tre lo que de­be y lo que de­sea ser. Cuando la es­ta­tua co­bre vi­da se de­di­ca­rá a to­mar ven­gan­za de una for­ma sis­te­má­ti­ca con­tra to­dos aque­llos que una vez ul­tra­ja­ron los de­seos de Kendrick; la con­di­ción es­cla­vis­ta de la mu­jer de­ve­ni­da en li­be­ra­li­za­da se mue­ve, ex­clu­si­va­men­te, por un de­seo ab­so­lu­to de ven­gan­za. De és­te mo­do la re­pre­sen­ta­ción de to­da obra de ar­te es la plas­ma­ción ‑aun­que no ne­ce­sa­ria­men­te en su to­ta­li­dad, ya que pue­de ser só­lo en cier­tos ele­men­tos de la obra- de los de­seos es­ta­ble­ci­dos en lo más pro­fun­do del fue­ro in­terno del ar­tis­ta. Por eso la obra de ar­te co­mo crea­ción es un ar­ma de do­ble fi­lo: es tan­to un ejer­ci­cio de in­tros­pec­ción co­mo una for­ma de des­nu­dar nues­tro sub­cons­cien­te más des­nu­do de ca­ra a los es­pec­ta­do­res. En el ar­te co­mo en la vi­da es im­po­si­ble es­ca­par de la pro­yec­ción de nues­tros pro­pios deseos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *