La locura de Batman. Sobre símbolos, risas maniacas y el mutualismo murciélago-payaso (y III)

null

Batman Arkham Asylum, de Grant Morrison

Que el mun­do es­tá lo­co, si en­ten­de­mos lo­co en el más pu­ro sen­ti­do fou­col­tiano de que la lo­cu­ra es una con­ven­ción so­cial de la des­via­ción de lo que se con­si­de­ra nor­ma­ti­vo den­tro de la mis­ma, es un he­cho tan fá­cil­men­te cons­ta­ta­ble co­mo mi­rar al­re­de­dor de nues­tra pro­pia vi­da. La sin ra­zón cul­mi­na de for­ma im­pre­ci­sa en ca­da he­cho de la exis­ten­cia, sin nin­gún or­den y con­cier­to apa­ren­te, e in­clu­so cuan­do nos en­fren­ta­mos con­tra reali­da­des que su­po­ne­mos ob­je­ti­vas, va­cia­das de to­da po­si­ble in­cóg­ni­ta, des­cu­bri­mos que in­clu­so es­tas par­ten del he­cho de que su co­no­ci­mien­to ab­so­lu­to siem­pre par­te de que aun no han si­do de­mos­tra­das fal­sas; en pa­la­bras de Graham Harman la fi­lo­so­fía de­be ser ra­ra por­que la reali­dad es ra­ra.

En és­te sen­ti­do po­dría­mos en­ten­der el bi­no­mio Batman-Joker un pa­so más allá de sus pro­pia re­pre­sen­ta­ción de las con­di­cio­nes apolineas-dionisiacas res­pec­ti­va­men­te, ya que no só­lo re­pre­sen­tan aque­llo que son en sí sino las con­di­cio­nes de fac­ti­ci­dad del mun­do en sí mis­mo. Si la reali­dad es ra­ra eso sig­ni­fi­ca que no exis­te un or­den de lo real, una ob­je­ti­vi­dad ab­so­lu­ta a la cual afe­rrar­nos, y por tan­to la vi­da no só­lo no tie­ne un sen­ti­do ul­te­rior úl­ti­mo sino que ade­más el mun­do es­tá va­cia­do de sig­ni­fi­ca­do en tan­to exis­te en su más pu­ra in­de­ter­mi­na­ción cons­tan­te de sí mis­mo ‑si no hay esen­cia­li­dad del mun­do és­te no es más que un cas­ca­rón va­cío de in­fi­ni­tas po­si­bi­li­da­des des­co­no­ci­das, por tan­to el Joker se­ría una re­pre­sen­ta­ción pu­ra de un caos de in­fi­ni­tas po­si­bi­li­da­des acep­ta­das co­mo tal. Sin em­bar­go la hu­ma­ni­dad es­ta­ble­ce sus so­cie­da­des a tra­vés de la pre­mi­sa de un or­de­na­mien­to ob­je­ti­vo, a tra­vés de la po­si­ble pon­de­ra­ción de gran par­te de las con­di­cio­nes exis­ten­tes de hu­ma­ni­dad, por lo cual que la reali­dad se nos pre­sen­te ya no só­lo co­mo al­go in­apren­si­ble sino co­mo al­go com­ple­ta­men­te ex­tra­ño va, pre­ci­sa­men­te, no tan­to con­tra la hu­ma­ni­dad en sí co­mo pa­ra la idea del hu­ma­nis­mo. No hay co­rre­la­cio­nis­mo, el hom­bre y el mun­do son dos po­si­bi­li­da­des que po­drían no exis­tir sin que por ello no pu­die­ra no exis­tir la reali­dad en sí -no fu­tu­re, no hu­ma­nism.

null

Esto cris­ta­li­za­ría en lo que po­dría­mos de­no­mi­nar co­mo la obra se­mi­nal en for­ma­to có­mic de un proto-realismo es­pe­cu­la­ti­vo en cier­nes: Batman Arkaham Asylum. En és­te Grant Morrison nos pre­sen­ta una fu­ga mul­ti­tu­di­na­ria en el que el Joker es­ta­ble­ce el fa­mo­so psi­quiá­tri­co co­mo su ba­se de ope­ra­cio­nes obli­gan­do a Batman a aden­trar­se en un mun­do de lo­cu­ra don­de to­do es­tá pre­pa­ra­do pa­ra aca­bar con sus ya frá­gi­les la­zos con la nor­ma­ti­vi­dad hu­ma­na pa­ra con­du­cir­lo has­ta su pro­pia con­di­ción de reali­dad in­apren­si­ble, lo dio­ni­sia­co pre­ten­de per­tur­bar la con­di­ción exis­ten­cial mis­ma de lo apo­li­neo. El asi­lo Arkham se con­vier­te aquí en una ca­sa de los ho­rro­res don­de es po­si­ble que pue­da ocu­rrir cual­quier co­sa, por im­pro­ba­ble o ab­sur­da que es­ta pa­rez­ca, en to­dos los sen­ti­dos y ma­ne­ras inima­gi­na­bles. Un ejem­plo se­ría co­mo los fur­ti­vos ata­ques de Croc ‑re­pre­sen­ta­ción de lo ctó­ni­co, de lo hú­me­do y os­cu­ro que de­vie­ne de las pro­fun­di­da­des null- se acom­pa­ñan de un mo­nó­lo­go in­te­rior que na­rra los he­chos en un do­ble ni­vel de lo que su­ce­de (lo real) y lo que re­fle­xio­na al res­pec­to a tra­vés de lo que acon­te­ce (lo me­ta­fó­ri­co), pe­ro tam­bién en lo for­mal asu­mi­ría es­tas po­si­cio­nes al ha­cer que ima­gen y tex­to se fu­sio­nen en una com­bi­na­ción fluc­tuan­te y des­qui­cia­da don­de to­do ni­vel siem­pre se ha­ce des­de la lec­tu­ra li­te­ral y sim­bó­li­ca de to­do cuan­to ocu­rre. La ex­cep­cio­na­li­dad del có­mic es la im­po­si­bi­li­dad de leer­lo li­te­ral­men­te, co­mo cual­quier otro có­mic, co­mo lo apo­li­neo, hay que en­ten­der­lo co­mo al­go que es­ca­pa de la mis­ma idea de cris­ta­li­zar su pro­pio ser en una pro­po­si­ción es­pe­cí­fi­ca. Lo mis­mo que ha­ce la realidad.

¿Es po­si­ble una nor­ma­ti­vi­dad ló­gi­ca en un mun­do caó­ti­co, sin un sen­ti­do ul­te­rior que lo arro­pe? Sí, pe­ro ba­jo la con­di­ción de mos­trar­se co­mo la or­de­na­ción con­ti­nua y ex­tre­ma de ese mun­do. Aunque Batman tie­ne una se­rie de re­glas con res­pec­to de su pro­pia ac­ti­vi­dad, re­glas que mi­me­ti­zan lo que se con­si­de­ra más ade­cua­do en la so­cie­dad ‑lo cual es ló­gi­co, Batman es la re­pre­sen­ta­ción úl­ti­ma de El Orden, de Lo Apolineo‑, ve­rá co­mo se ve obli­ga­do a in­cum­plir­las de un mo­do in­ce­san­te mien­tras se si­túa en su es­tan­cia en es­te mi­mé­ti­co es­pa­cio de reali­dad sub­si­dia­ria. Por eso no du­da­rá en par­tir­le la pier­na iz­quier­da a un la­men­ta­ble Clayface que tan ape­nas pue­de man­te­ner­se en pie co­mo tam­po­co du­da­rá en lan­zar es­ca­le­ras ba­jo a un pa­ra­lí­ti­co o ha­rá que Croc sea en­sar­ta­do por la lan­za de una des­co­mu­nal es­ta­tua; su có­di­go es inope­ran­te pa­ra man­te­ner la ló­gi­ca de la reali­dad pre­ten­di­da, por ello se re­pre­sen­ta a tra­vés de una vio­len­cia ex­tre­ma a tra­vés de la cual pue­de man­te­ner aque­llo que es­ta­ble­ce co­mo la au­tén­ti­ca (y úni­ca) reali­dad po­si­ble: (null ≠ )su normatividad.

Si co­mo afir­ma­ba Michael Foucault la cri­mi­na­li­dad es un nor­ma­ti­va­men­te ne­ce­sa­rio pa­ra que sea acep­ta­da la re­pre­sión vio­len­ta so­bre El Otro, El Diferente, El null, en­ton­ces Batman se­ría la re­pre­sen­ta­ción úl­ti­ma del Estado vio­len­to y en la mu­ti­la­ción de un en­fer­mo no ha­bría al­go nor­ma­ti­va­men­te ma­lo, sino que se­ría acep­ta­do co­mo al­go po­si­ti­vo por aque­llos que de­fien­den que eso es ne­ce­sa­rio pa­ra man­te­ner la nor­ma­li­dad en la so­cie­dad y el mun­do. Una nor­ma­li­dad que no exis­te. Pero el pro­ble­ma es que, efec­ti­va­men­te, po­de­mos com­pro­bar co­mo el lec­tor me­dio de có­mics se va­na­glo­ria de los triun­fos de Batman ‑pí­rri­cas vic­to­rias en las que po­ne en en­tre­di­cho su pro­pia autoridad- por­que de he­cho los si­túa co­mo ac­tos de com­ple­ta jus­ti­cia: ellos son Los Diferentes, Los Malos, ¿por qué no iba a ha­cer Lo Normal, Los Buenos, to­do lo que sea ne­ce­sa­rio pa­ra aca­bar con ellos? Eso es el lo­co, el cri­mi­nal y el te­rro­ris­ta: el que no acep­ta las con­di­cio­nes de nor­ma­ti­vi­dad im­pues­ta por la so­cie­dad, por­que no en­ca­ja con lo que han de­ci­di­do unos po­de­res de con­trol y ex­clu­sión so­cial que es nor­ma­ti­va­men­te ló­gi­co. Batman, en és­te ca­so, se­ría só­lo un bra­zo eje­cu­tor que pue­de ir un po­co más allá que el Estado en la eje­cu­ción de esa nor­ma­li­dad de la realidad.

null

¿Qué pre­ten­de con to­do es­to el Joker? Sumergir tan pro­fun­do a Batman en la no­che que só­lo pue­da sur­gir de ella com­ple­ta­men­te des­trui­do e in­fec­ta­do de la lo­cu­ra que es­tá más allá de los só­li­dos mu­ros cons­trui­dos por una hu­ma­ni­dad in­ca­paz de no po­ner­se en el cen­tro de la reali­dad mis­ma. ¿Por qué fra­ca­sa en és­te in­ten­to? Porque a pe­sar de que la des­truc­ción psi­co­ló­gi­ca es me­tó­di­ca y cons­tan­te, el pro­ble­ma es que la vio­len­cia no pue­de apla­car el es­pí­ri­tu dio­ni­sia­co. Dionisios era el dios de la be­lle­za y el or­den, pe­ro tam­bién de la vio­len­cia y la adi­vi­na­ción; aun cuan­do Batman pue­de ser aque­llo que im­po­ne el or­den y pre­ser­va que to­do sea be­llo y lam­pi­ño, tam­bién es un ac­tor de vio­len­cia que se ve su­mer­gi­do de for­ma cons­tan­te den­tro de la pro­fe­cía, de la ver­dad mis­té­ri­ca que es­tá más allá de una com­pren­sión di­rec­ta­men­te real del mun­do; no exis­te di­fe­ren­cia en­tre lo apo­li­neo y lo dio­ni­sia­co, am­bos son lo mis­mo y el uno sin el otro no po­drían exis­tir. Al fi­nal no que­da más que un asi­lo com­ple­ta­men­te apla­ca­do, un Batman des­trui­do y un Joker re­cor­dán­do­le que siem­pre ha­brá un si­tio pa­ra el en la no­che cuan­do se can­se de ju­gar en la Historia. Y eso es­tá bien. Son dos fuer­zas bi­na­rias com­pi­tien­do en­tre sí, dos com­ple­tos de­men­tes que han lle­va­dos sus fi­gu­ras has­ta los ex­tre­mos tan le­ja­nos en­tre sí que no pue­den ha­cer más que dar­se la vuel­ta pa­ra to­car­se y com­par­tir sus pa­ra­bie­nes en­tre sí. Batman el apo­lí­neo, la fuer­za po­si­ti­va que crea un or­den en el mun­do que per­mi­te que los hom­bres no sean con­su­mi­dos por la im­po­si­bi­li­dad de vi­vir en la no­che per­pe­tua­men­te; Joker el dio­ni­sia­co, la fuer­za ne­ga­ti­va que fun­da im­pe­rios en la no­che que per­mi­ten po­der des­truir to­do cuan­to exis­te en el mun­do pa­ra que así pue­da se­guir cam­bian­do és­te. La lo­cu­ra de Batman es la mis­ma que la del Joker, la lo­cu­ra de es­tar su­mer­gi­dos en un com­ba­te en el que nin­guno pue­de ga­nar ‑co­mo de he­cho el mis­mo Batman afir­ma­ría en La Broma Asesina- pe­ro que sin em­bar­go siem­pre es­tá dan­zan­do en el presente.

null= Quizás no po­dría­mos vi­vir en el mun­do sin lo apo­li­neo, sin lo nor­ma­ti­vo, pe­ro és­te no se­ría más que una vio­len­ta ca­de­na al cue­llo sino fue­ra por­que lo dio­ni­sia­co, la lo­cu­ra, quie­bra sus pro­pias con­di­cio­nes pa­ra per­mi­tir su re­cons­truc­ción en una nue­va con­for­ma­ción fu­tu­ra; Batman no aca­ba sien­do un fas­cis­ta pe­li­gro­so com­ple­ta­men­te alu­ci­na­do por­que el Joker le obli­ga a es­tar siem­pre en guar­dia, lo trans­for­ma y cam­bia de for­ma cons­tan­te por la des­truc­ción que ori­gi­na en su vi­da obli­gán­do­le a cons­truir cons­tan­te­men­te nue­vos pro­ce­sos y nor­ma­ti­vi­da­des en ella. Eso es­tá bien, por­que la reali­dad es ra­ra y só­lo po­de­mos com­pren­der­la si acep­ta­mos que es na­tu­ral que anu­le nues­tras pre­mi­sas pa­ra que po­da­mos cons­truir cons­tan­te­men­te otras nuevas.

2 thoughts on “La locura de Batman. Sobre símbolos, risas maniacas y el mutualismo murciélago-payaso (y III)”

  1. Acabo de des­cu­brir es­te blog y he leí­do de gol­pe los tres ar­tícu­los so­bre la lo­cu­ra de Batman, uno de­trás de otro. Debo ad­mi­tir que bue­na par­te me re­sul­ta in­com­pren­si­ble, tal vez por mi es­ca­sez de co­no­ci­mien­tos fi­lo­só­fi­cos, aun­que creo ha­ber cap­ta­do la esencia.
    Yo soy lo que se po­dría de­cir un «lec­tor me­dio de Batman», mas o me­nos. Pertenezco a aque­llos de los que ha­bla­bas en la 1ª par­te del ar­tícu­lo, esos que «mi­ni­mi­za­mos lo inapro­pia­do de su com­por­ta­mien­to jus­ti­fi­cán­do­lo a tra­vés de re­quie­bros dia­léc­ti­cos en los cua­les lo de­fi­ni­mos co­mo aque­llo que no es, co­mo un agen­te ra­cio­nal.» Yo quie­ro ver a Batman ba­jo una luz po­si­ti­va. Puedo ad­mi­tir que ten­ga al­gún… «des­equi­li­brio». Pero no me gus­ta la idea de que es­té «lo­co», o al me­nos «com­ple­ta­men­te lo­co». De he­cho, hay un psi­quia­tra que me da la ra­zón en par­te (en el PDF de li­bre dis­tri­bu­ción «Batman vis­to por un psi­quia­tra», si no lo co­no­ces, te lo re­co­mien­do: http://www.sedice.com/modules.php?name=Documents&file=index&start=rinconautor&func=dlfile&target=&filename=Batman_visto_por_un_psiquiatra_2.pdf)

    En es­ta se­rie de ar­tícu­los, abor­das la cues­tión des­de una pers­pec­ti­va de nor­ma­ti­va so­cial, y des­de ella plan­teas que am­bos, Batman y Joker, es­tán igual de lo­cos. Yo lo veo des­de un pun­to de vis­ta mas… «hu­mano» (es­pe­ro que es­to no te ha­ga reir de­ma­sia­do…) El Joker y Batman son dos per­so­na­li­da­des igual­men­te «ex­cep­cio­na­les», pe­ro no pue­den es­tar al mis­mo ni­vel por una cues­tión de «su­fri­mien­to». El Joker es ma­lo, prin­ci­pal­men­te, por ge­ne­rar una can­ti­dad de su­fri­mien­to in­de­ci­ble a mul­ti­tud de per­so­nas. En co­mics, le he­mos vis­to ma­tar a ni­ños, a an­cia­nos, le he­mos vis­to tor­tu­rar… na­da del su­fri­mien­to que Batman pue­da ge­ne­rar a de­lin­cuen­tes (que no va mas allá de gol­pes en pe­leas ca­sua­les, de­ten­cio­nes, etc) pue­de ri­va­li­zar con eso. El su­fri­mien­to que mas ge­ne­ra, es so­bre to­do a si mismo. 

    A lo lar­go de sus años de his­to­ria, Batman ha si­do re­in­ter­pre­ta­do de for­ma di­fe­ren­te por ca­da guio­nis­ta que le ha tra­ta­do. Esto nos per­mi­te a sus lec­to­res dis­cri­mi­nar unas ver­sio­nes en fa­vor de otras («Democrácia su­per­he­rói­ca: ha­ga­se us­ted su pro­pio Batman»…) En al­gu­nas de es­tas ver­sio­nes, se le mues­tra co­mo al­guien de, di­ga­mos, «pu­ño li­ge­ro» con los de­lin­cuen­tes, pe­ro en otras le he­mos vis­to ca­paz de mos­trar­se com­pren­si­vo con un ni­ño cri­mi­nal al que la vi­da le ha tra­ta­do a pa­los («Guerra Contra el Crimen», Paul Dini.) No pue­do ver com­ple­ta­men­te lo­co a al­guien con esa ca­pa­ci­dad de em­pa­tía, ya que la em­pa­tía es re­co­no­cer al «otro», quien tam­bien es la reali­dad, y por lo tan­to su­po­ne cier­to an­cla­je mí­ni­mo en la realidad. 

    En cual­quier ca­so, es una se­rie de ar­tícu­los muy in­tere­san­te, que apor­ta otras in­ter­pre­ta­cio­nes y pun­tos de vis­ta al­ter­na­ti­vos e in­vi­ta a la re­fle­xión, lo cual siem­pre es en­ri­que­ce­dor. Gracias.

  2. El pro­pó­si­to del blog es que aun­que no se en­tien­da to­do de en­tra­da, si de­je un po­so, un in­te­rés, al­go a lo cual afe­rrar­se que cau­se in­te­rés; creo que es­tá so­bre­va­lo­ra­do la ne­ce­si­dad de en­ten­der to­do, siem­pre, de for­ma to­tal, a ve­ces só­lo ha­ce fal­ta que nos fas­ci­ne o, al me­nos, nos interese.

    Ya una vez en el pro­pio te­ma, no creo que tengs nin­gún des­equi­li­brio, no al me­nos por lo que de­fien­de, sino que sim­ple y lla­na­men­te ve a Batman des­de otra pers­pec­ti­va. Partiendo de es­to de­bo re­cal­car que si di­go que Batman y Joker es­tán igual de lo­cos lo ha­go par­tien­do de unas obras muy par­ti­cu­la­res, las de Alan Moore, desem­bo­can­do en otra no me­nos par­ti­cu­lar, la de Grant Morrison, don­de am­bos se en­car­gan de sub­ra­yar co­mo Batman no es pre­ci­sa­men­te ni una her­ma­ni­ta de la ca­ri­dad ni al­guien cuer­do. El su­fri­mien­to que ca­da uno oca­sio­ne no me pa­re­ce buen ba­re­mo pa­ra me­dir lo lo­cos que es­tén, o en­ton­ces las cár­ce­les es­ta­rían va­cías y los psi­quiá­tri­cos lle­nos. La ex­cep­cio­na­li­dad que veo per­so­nal­men­te en Batman so­bre su ho­mó­ni­mo pa­ya­ses­co no es de cua­li­dad sino de al­can­ce, no es por la cruel­dad que ca­da uno de­sa­rro­lle sino por el ob­je­to des­de el cual en­fo­ca­da ca­da uno sus ata­ques. Mientras Joker asu­me una ló­gi­ca com­ple­ta­men­te aje­na al pen­sa­mien­to ra­cio­nal, ac­tuan­do de una for­ma que ni com­pren­de­mos ni po­de­mos com­pren­der, Batman asu­me una ló­gi­ca pu­ra­men­te ins­tru­men­tal pe­ro, en úl­ti­mo tér­mino, am­bos lo ha­cen por lo mis­mo: co­mo ven­gan­za (y or­gu­llo) de aque­llo en que los han con­ver­ti­do. Batman es­tá tan lo­co co­mo el Joker, pe­ro Batman lo es­tá de un mo­do más constructivo.

    Personalmente no creo que la em­pa­tía sea, ne­ce­sa­ria­men­te, un sín­to­ma de sa­lud men­tal, aun­que al me­nos sí des­car­ta una po­si­ble psi­co­pa­tía en él. Pero tam­bién, y no ten­go cla­ro si lo re­mar­que bien en el ar­tícu­lo, pues ju­ra­ría que no, Batman es­tá com­ple­ta­men­te lo­co pe­ro no com­ple­ta y ab­so­lu­ta­men­te lo­co. ¿A qué me re­fie­ro con es­to? Que Batman es­tá lo­co, pe­ro no es­tá tan lo­co co­mo pa­ra no vi­vir en la reali­dad. Él ve las co­sas des­de una ló­gi­ca nor­ma­ti­va­men­te di­fe­ren­te a la nor­mal, por lo cual es­tá lo­co, pe­ro no es­tá tan de­men­te co­mo pa­ra ver la reali­dad de un mo­do ab­so­lu­ta­men­te dis­tor­sio­na­do; Batman ha­ce de su lo­cu­ra un sa­yo y, pre­ci­sa­men­te, a tra­vés de es­ta, es por la cual se con­vier­te en un super-héroe. Cada au­tor, por su­pues­to, lle­va­rá al per­so­na­je a su pro­pio te­rreno, por eso mis­mo no exis­te ni pue­de exis­tir un Batman de­fi­ni­ti­vo, sino di­fe­ren­tes en­car­na­cio­nes de Batman. 

    Sea co­mo fue­re es un pla­cer te­ner co­men­ta­rios así de avis­pa­dos y bien fun­da­men­ta­dos, con apor­ta­cio­nes real­men­te in­tere­san­tes, a tra­vés de los cua­les se pue­da de­sa­rro­llar un diá­lo­go fér­til que se­gu­ro que da sus fru­tos en fu­tu­ras en­tra­das. Si es un pla­cer es­cri­bir, lo es más cuan­do se tie­nen co­men­ta­rios tan avis­pa­dos co­mo es­te. Muchas gra­cias a usted.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *