La mecánica del arte es la interpretación primera en sí de sus interioridades

null

You Have To Burn The Rope, de Kian Bashir

1. Interpretación del ju­ga­dor medio.

Eres un bi­cho ro­sa con bom­bín que tie­ne que ma­tar a un ci­lin­dro ne­gro que pa­re­ce un al­ga gi­gan­te que es­cu­pe bur­bu­jas de de­ter­gen­te. Quemas la cuer­da que sos­tie­ne la lam­pa­ra de ara­ña y lo ma­tas. Fin.

Nota: 610

2. Interpretación pajera.

Eres un se­ñor de co­lor ro­sa con bom­bín y bo­ti­nes ana­ran­ja­dos que, si no me fa­lla la in­tui­ción son de cha­rol; el es­ti­lo es to­do lo que ne­ce­si­ta un hé­roe pa­ra cons­truir su ca­mino. Nada más. Después de caer en un pro­fun­do abis­mo, co­mo Gandalf com­ba­tien­do en las más pro­fun­das de las ti­nie­blas con­tra el ma­ligno bal­rog de­po­si­ta­do en el seno de las Minas Moria, cae­rás in­tac­to en el sue­lo por el re­chon­cho po­de­río de tu cuer­po pa­ra atra­ve­sar un in­fi­ni­to pa­si­llo pa­ra com­ba­tir el fin úl­ti­mo de tu exis­ten­cia: el Coloso Sonriente. Un si­nies­tro ci­lin­dro ne­gro gi­gan­te, ca­ren­te de cual­quier cla­se de ex­tre­mi­da­des, te in­ten­ta­rá des­truir con la fie­re­za pro­pia de un amok que só­lo pa­ra­rá cuan­do prue­be su pro­pia san­gre; la muer­te es la úni­ca op­ción an­te tan mons­truo­sa cria­tu­ra. Después de lan­zar una can­ti­dad in­fi­ni­ta ca­si de ha­chas, una he­ren­cia fa­mi­liar de­vo­ra­da por la si­nies­tra son­ri­sa de la cria­tu­ra del averno an­te ti, re­cor­das­te la pro­fe­cía: Quema la cuer­da. Con va­lor te en­fren­ta­ras el abra­vi­so am­bien­te de la sa­la, in­vo­can­do una pro­di­gio­sa lan­za a la cual pren­de­rás fue­go pa­ra sal­tar… y li­be­rar a la hu­ma­ni­dad de su fu­nes­to des­tino vía in­crus­ta­ción de lám­pa­ra de ara­ña en el crá­neo de la son­rien­te bes­tia. Eres un héroe.

Nota: 610

3. Interpretación semiológica-psicoanalítica.

El per­so­na­je, de co­lor ro­sa, se de­fi­ne a tra­vés de su cla­ra in­ter­fe­ren­cia im­po­si­ble de la cons­cien­cia de su pro­pia se­xua­li­dad; el ro­sa, co­lor de re­mi­nis­cen­cias cla­ra­men­te queer, lo de­fi­nen co­mo una per­so­na con una cla­ra re­pre­sión al res­pec­to de su mis­mo sen­tir: se sa­be ho­mo­se­xual, pe­ro no lo acep­ta con la na­tu­ra­li­dad la­ten­te que se le su­po­ne a al­guien que vis­te ese or­gu­llo. Esto se re­fuer­za por sus bo­ti­nes ana­ran­ja­dos, vis­to­sos pe­ro ex­tra­ños, y su com­ple­ta au­sen­cia de pan­ta­lo­nes, cla­ras re­mi­nis­cen­cias de ai­res ji­ne­te­ros que pre­ten­den no elu­dir sino re­for­zar esa ho­mo­se­xua­li­dad la­ten­te na­tu­ral a sí mis­mo a la cual no pue­de es­ca­par. El en­fren­ta­mien­to bru­tal con­tra el son­rien­te gi­gan­te enemi­go, una mues­tra evi­den­te de la som­bra con má­cu­la que re­co­no­ce su pro­pia ho­mo­se­xua­li­dad in­acep­ta­da sim­bo­li­za­da tam­bién en su bom­bín; es la pro­yec­ción de una aris­to­cra­cia que siem­pre tie­ne pre­sen­te pe­ro no pue­de elu­dir, se di­ri­me con unas ha­chas que no con­si­guen na­da por­que, de he­cho, no de­jan de ser una ins­tru­men­ta­li­za­ción de una se­xua­li­dad ba­sa­da en una pe­ne­tra­ción que le es aje­na: su de­seo es ser pe­ne­tra­do. Esta pul­sión só­lo se pue­de aca­bar con la acep­ta­ción, con el des­truir la som­bra (el bom­bín, la aris­to­cra­cia que re­pri­me e in­ten­ta lim­piar con las bur­bu­jas de ba­ño su má­cu­la), que le lle­va fi­nal­men­te a la acep­ta­ción de sí mismo.

4. Interpretación posmoderna.

El co­lo­so son­rien­te es una re­pre­sen­ta­ción de la in­fac­ti­bi­li­dad exis­ten­cial de la con­di­ción abo­tar­gan­te del si­mu­la­cro (a)real de to­da exis­ten­cia inhe­ren­te en el hom­bre mo­derno, re­pre­sen­ta­do por la an­gus­tia vi­tal de un hom­bre sin pan­ta­lo­nes in­ca­paz de sen­tir­se có­mo­do des­ti­na­do a es­tar ca­yen­do eter­na­men­te en abis­mos ha­cia su pro­pia frus­tra­ción. La des­truc­ción del co­lo­so son­rien­te, la ba­na­li­za­ción de un mal trans­pa­ren­te que se nos mues­tra co­mo ino­fen­si­va úni­ca sa­li­da auto-sustituida en­tró­pi­ca­men­te de la exis­ten­cia en sí, só­lo nos lle­va ha­cia la re­pe­ti­ción cons­tan­te en co­lo­ca­ción ter­mo­di­ná­mi­ca de la ló­gi­ca in­ter­na de sí: no hay po­si­bi­li­dad de huir del mun­do, por­que aho­ra el mun­do es un co­lo­so son­rien­te que mue­re y vi­ve constantemente.

5. Interpretación dadaísta.

La pro­yec­ción cons­tan­te del es­pí­ri­tu pul­sio­nal del yo se en­cuen­tra es­ta­llan­do con el es­pí­ri­tu de sí mismo.

A‑B-D‑C.

Imposibilidad. La cons­truc­ción ya ca­re­ce de sen­ti­do en to­dos sus ám­bi­tos des­de que la son­ri­sa cons­cien­te es con­de­na­da des­de los cie­los, des­de la que­ma de
|
la cuer­da que sos­tie­ne la ló­gi­ca mis­ma del mundo. 

Uh uh-uh. Grito

¡Mi bom­bín!

6. Interpretación académica.

123456789

7. Interpretación personal.

El jue­go es una fi­na pa­ro­dia que se bur­la de la ex­ce­si­va cor­ta du­ra­ción de los vi­deo­jeu­gos, aun cuan­do tam­bién ha­ce san­gre a tra­vés de la pa­ra­do­ja de bur­lar­se de la ex­ce­si­va du­ra­ción en los mis­mos. A tra­vés de es­ta do­ble di­co­to­mía, del sin­te­ti­zar el vi­deo­jue­go co­mo dos for­mas con­tra­pues­tas en­tre sí pa­ra un mis­mo dis­cur­so, con­si­gue crear un dis­cur­so tan fres­co e in­te­li­gen­te a tra­vés de un me­ca­nis­mo ob­je­ti­va­men­te es­tú­pi­do. No hay na­da en el jue­go, cual­quier in­ter­pre­ta­ción sub­ya­cen­te no só­lo es es­pu­rio sino que, ne­ce­sa­ria­men­te, es­tá in­ter­pre­tan­do va­lo­res que a prio­ri no es­tán ahí ‑pe­ro, con to­do, se­rán lec­tu­ras in­tere­san­tes en la me­di­da que con­si­gan crear al­go que no es­tá ahí; una lec­tu­ra di­fe­ren­te de al­go tan sim­ple se­rá in­tere­san­te siem­pre y cuan­do aña­da al­go más. Es por ello que el va­lor úl­ti­mo del jue­go es pre­ci­sa­men­te su ca­pa­ci­dad pa­ra, a tra­vés de los me­ca­nis­mos pro­pios del vi­deo­jue­go, crear una crí­ti­ca evi­den­te e in­te­li­gi­ble del vi­deo­jue­go ha­cien­do a su vez ga­la de lo que de­be ser un vi­deo­jue­go en sí, una eje­cu­ción me­cá­ni­ca per­fec­ta que nos cuen­te la ra­zón mis­ma del mun­do en sí que caracteriza.

  1. STEWART, M., El ero­tis­mo del co­lor, 2006, Harvard, p.37 []
  2. HEIDEGGER, M., La pro­po­si­ción del fun­da­men­to, Madrid, 1991, p.69 []
  3. UEDA, S.Zen y Filosofía, Herder, 2008, p. 123 []
  4. BOGOST, I., Vectores y reali­da­des con­tin­gen­tes. La reali­dad a tra­vés de una cuer­da a que­mar, Cátedra, 2012, p. 578 []
  5. BUTHLER, J., Sujetos del de­seo. Reflexiones he­ge­lia­nas en la Francia del si­glo XX., Buenos Aires — Madrid, Amorrortu, 2012 []
  6. DELEUZE, G., GUATTARI, F., El Anti-Edipo, Pre-Textos, Madrid, 2008 []
  7. ARBONÉS, Á., La pa­ro­dia co­mo pa­ra­dig­ma del ar­te, The Sky Was Pink Ediciones, Madrid, 2037 []
  8. SUZUKI, D.T., An Introduction to Zen Buddhism, London, Rider & Co., 1998, p. 45 []
  9. NAKAGAWA, H., Introducción a la cul­tu­ra ja­po­ne­sa, Melusina, 2007 []

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *