La situación de la nación. Una lectura de España a través de la (a)ideología de Laibach.

null

La pro­ble­má­ti­ca de la cons­truc­ción de na­ción, volk en ale­mán, se pro­du­ce des­de el mis­mo ins­tan­te que no es la pro­duc­ción de una en­ti­dad co­mu­ni­ta­ria de nin­gu­na cla­se sino que es, ne­ce­sa­ria­men­te, un sen­ti­mien­to de pue­blo que se de­be edi­fi­car a tra­vés de la luz guía de al­go. Ese al­go pue­de ser des­de un guía es­pi­ri­tual del au­tén­ti­co sen­ti­do del país, con su ma­yor as­pec­tua­li­za­ción en los re­yes ab­so­lu­tis­tas y en la fi­gu­ra del ma­lo­gra­do Adolf Hitler ‑o, al me­nos, ma­lo­gra­do co­mo ar­que­ti­po del ab­so­lu­tis­mo ab­so­lu­to que gus­ta ver al co­mún de los mor­ta­les en él‑, sien­do los guías que a tra­vés de la gue­rra nos lle­van has­ta el triun­fo fi­nal del au­tén­ti­co es­pí­ri­tu del pue­blo. Cuando pa­sa­mos de la dic­ta­du­ra a la de­mo­cra­cia, una dic­ta­du­ra ca­mu­fla­da de li­ber­tad, los as­pec­tos pro­pios a tra­vés de los cua­les se con­fi­gu­ra la pre­sen­cia del pue­blo se ri­tua­li­zan a tra­vés de otras for­mas me­nos agre­si­vas: don­de an­tes la gue­rra de­fi­nía el au­tén­ti­co es­pí­ri­tu del pue­blo, aho­ra se­rá el de­por­te en ge­ne­ral y el fút­bol en par­ti­cu­lar. Es por ello que, en cier­to sen­ti­do, la di­fe­ren­cia en­tre Adolf Hitler y Sergio Ramos, en su ca­rác­ter he­ge­liano de Espíritu de la na­ción, es só­lo la dis­tan­cia sim­bó­li­ca en­tre el ob­je­to agen­te es­pi­ri­tual de la idea de na­ción pro­pio de la dic­ta­du­ra y el ob­je­to pa­cien­te es­pi­ri­tual de la idea de na­ción pro­pio de la democracia.

Esta idea ra­di­cal, pe­ro no par­ti­cu­lar­men­te trans­gre­so­ra ‑en cual­quier ca­so, es una ob­vie­dad que el au­tén­ti­co fa­ro del es­pí­ri­tu de España es el de­por­te del mis­mo mo­do que el de Alemania es la política‑, se­ría la que cir­cuns­cri­bi­rían en to­da su obra los es­lo­ve­nos Laibach pe­ro que sub­ra­ya­rían de una for­ma par­ti­cu­lar­men­te bru­tal en Volks, un dis­co con­cep­tual so­bre di­fe­ren­tes na­cio­nes del mun­do. El in­te­rés ra­di­cal que des­pier­ta co­mo obra con­cep­tual co­mo el sin­sen­ti­do pro­fun­do que inun­da a la no­ción de pue­blo en sí, pues siem­pre se de­fi­ne a tra­vés de una se­rie de as­pec­tos que tien­den siem­pre ha­cia el per­jui­cio de los que con­for­man el pue­blo en sí, ten­dría una par­ti­cu­lar sig­ni­fi­ca­ción sim­bó­li­ca en el ca­so de la can­ción que más nos ata­ñe a no­so­tros: España. Lo que pre­ten­den Laibach con es­ta obra es po­ner en re­lie­ve el au­tén­ti­co es­pí­ri­tu de­trás de España, que es lo que ca­rac­te­ri­za de for­ma pro­fun­da a eso que lla­ma­mos España; no hay una pre­ten­sión po­lí­ti­ca o de plas­ma­ción de la re­pre­sen­ta­ción de los acon­te­ci­mien­tos, sino que quie­ren des­ci­frar que va­lo­res per­pe­tua la idea de la mar­ca de la na­ción España.

Antes de en­trar en ma­te­ria se po­dría cri­ti­car, no sin cier­ta ra­zón, el he­cho de que Laibach es un gru­po am­bi­guo que ja­más se sa­be si en ver­dad mues­tra aque­llo que pre­ten­de mos­trar; su am­bi­güe­dad tien­de ha­cia una pos­tu­ra que pa­re­ce más de trans­gre­sión que de au­tén­ti­co dis­cur­so ideo­ló­gi­co de al­gu­na cla­se. Si se­gui­mos la opi­nión del fi­ló­so­fo es­lo­veno Slavoj Žižek lo que prac­ti­can Laibach no es nin­gu­na cla­se de trans­gre­sión, por­que no hay for­ma al­gu­na de iro­nía en sus ac­tos; to­do lo que ha­ce el gru­po lo ha­ce de for­ma de­ter­mi­nan­te­men­te se­ria, pre­ten­dien­do mos­trar aque­llos as­pec­tos de lo real que en­tran en con­tra­dic­ción en­tre sí que nos ne­ga­mos a ver. Para es­tos de­be­ría­mos en­ten­der que den­tro de la ideo­lo­gía ca­pi­ta­lis­ta es­tá su mis­mo me­ca­nis­mo de auto-destrucción, pro­du­cien­do que cual­quier no­ción que pre­ten­da­mos a su res­pec­to no pue­da ser he­cha des­de el ata­que ex­te­rior ha­cia ella ‑pues el ca­pi­ta­lis­mo es fle­xi­ble, pue­de apro­piar­se cual­quier for­ma que pre­ten­da contradecirle- sino que de­be­mos lle­var has­ta el pa­ro­xis­mo sus pre­mi­sas pa­ra ha­cer evi­den­tes sus con­tra­dic­cio­nes. La pre­ten­sión de Laibach no es iro­ni­zar so­bre las for­mas pro­pias del ca­pi­tal, sino de­mos­trar com­ple­ta­men­te en se­rio co­mo la di­fe­ren­cia en­tre la de­mo­cra­cia y la dic­ta­du­ra es de ca­mu­fla­je y no de gra­do o de cam­bio de pa­ra­dig­ma: la de­mo­cra­cia es una dic­ta­du­ra don­de se pa­re­ce ser más li­bre que en la dictadura.

Partiendo de es­ta idea, lo que ha­cen Laibach en España es des­mem­brar co­mo de he­cho se pro­du­ce la cons­truc­ción del au­tén­ti­co sen­ti­do de lo que de­no­mi­na­mos de tal mo­do; no iro­ni­zan so­bre el sig­ni­fi­ca­do de España, sino que de­cons­tru­yen el sig­ni­fi­ca­do que po­see y ha que­da­do ocul­to ba­jo nue­vas ca­pas de sig­ni­fi­ca­ción su­per­flua. Es por ello que en la can­ción hay un mo­ti­vo que se re­pi­te de for­ma cons­tan­te, la va­len­tía, que se aso­cia par­ti­cu­lar­men­te con una fe des­me­di­da bien acom­pa­ña­da de una pa­sión ab­so­lu­ta por la muer­te; el es­pa­ñol pre­fie­re mo­rir a ser de­rro­ta­do, lo cual le lle­va a ser ne­ce­sa­ria­men­te el amo de to­dos aque­llos con­tra los que se en­fren­ta, en el más pu­ro sen­ti­do he­ge­liano. El pro­ble­ma de es­to es que el amo ja­más se ve re­co­no­ci­do por el es­cla­vo, ya que és­te siem­pre se­rá un ser in­fe­rior ha­cia el cual se di­ri­ge una fuer­za que no tie­ne mé­ri­to en la vic­to­ria. El to­re­ro, prin­ci­pal fi­gu­ra ar­ti­cu­la­da por Laibach aquí y su­pues­ta fi­gu­ra pri­me­ra de Lo Español, es aquel que se en­fren­ta en un due­lo sin­gu­lar y des­com­pen­san­do con­tra el otro, con­tra el to­ro, en el cual só­lo pue­de ob­te­ner la vic­to­ria o mo­rir; el to­re­ro es el amo que de­rro­ta y des­tru­ye al es­cla­vo en for­ma de to­ro. El pro­ble­ma es que el to­ro es un ser in­fe­rior y, por tan­to, no pue­de re­co­no­cer­lo: no hay ca­tar­sis, no hay re­co­no­ci­mien­to, no hay na­da. La co­ro­na de España es la co­ro­na del po­bre, el triun­fo del que na­da ga­na en su victoria.

¿Qué es en­ton­ces el con­quis­ta­dor al cual po­nen Laibach co­mo fi­gu­ra pri­me­ra de España en con­jun­to con el to­re­ro? Una fi­gu­ra que o ven­ce y no se ve ja­más re­co­no­ci­do vién­do­se en un eterno ven­cer pa­ra in­ten­tar ser al­go que ja­más se­rá (un se­ñor) o mue­re y se ve en un es­ta­do de paz de­fi­ni­do por la ab­so­lu­ta mi­se­ria de su pro­pia (in)existencia. El triun­fo de España es siem­pre una de­rro­ta y su de­rro­ta es una mi­ra­da ha­cia lo que nun­ca ha de­ja­do de ser, un gi­gan­te de­rro­ta­do. Es por ello que el au­tén­ti­co es­pí­ri­tu del país es esa de­rro­ta esen­cial que se pro­du­ce por la in­ca­pa­ci­dad de acep­tar su si­tua­ción, de acep­tar la muer­te, y ne­gar­se siem­pre ar­gu­yen­do una fe que va ma­tan­do len­ta­men­te el es­pí­ri­tu; España es só­lo en la derrota.

Esto hoy vie­ne muy a cuen­to por­que ocu­rra lo que ocu­rra, ga­ne lo que ga­ne España en el de­por­te, ja­más de­ja­rá de ser un triun­fo pí­rri­co que no di­ce na­da so­bre no­so­tros y se de­fi­ne en esa co­ro­na del po­bre de la que ha­blan Laibach. El triun­fo en el fút­bol ‑o el te­nis o la fór­mu­la 1- no nos van a con­ce­der una ma­yor li­ber­tad so­cial, po­lí­ti­ca o eco­nó­mi­ca, tam­po­co va a ser un triun­fo cul­tu­ral o cien­tí­fi­co que su­pon­ga un au­tén­ti­co re­co­no­ci­mien­to de los que es­tán fue­ra, se­rá una vic­to­ria ri­tual en la que la gue­rra se ha con­ver­ti­do en un de­por­te en los que he­mos con­quis­ta­do al pró­ji­mo que ja­más nos re­co­no­ce­rá co­mo sus au­tén­ti­cos se­ño­res; el otro nos re­co­no­ce por aque­llos triun­fos que lo­gra­mos en nues­tro cre­ci­mien­to per­so­nal, no por aque­lla hu­mi­lla­ción que le in­fli­gi­mos ha­cia su per­so­na ‑en el fút­bol no se dis­fru­ta por el he­cho de que el par­ti­do ha­ya si­do bueno, se dis­fru­ta la vic­to­ria aun cuan­do fue­ra in­me­re­ci­da. El sino de España es ser el gi­gan­te muer­to an­tes de na­cer. Y cuan­do es­pa­ño­les or­gu­llo­sos di­cen es­tu­pi­de­ces co­mo soy es­pa­ñol, ¿a qué quie­res que te ga­ne? só­lo re­fuer­zan esa idea de la mi­se­ria ab­so­lu­ta que aso­la a un país que es in­ca­paz de ha­cer al­go que no sea es­tan­car­se en esa mo­ral del amo y el es­cla­vo, en ese pre­ten­der­se po­de­ro­sos por ven­cer en una ri­tua­li­za­ción que na­da significa.

¿Y qué hay de la ca­tar­sis que pro­du­ce el triun­fo? Se pier­de por com­ple­to en la pro­pia in­ca­pa­ci­dad de dis­fru­tar del triun­fo co­mo al­go que va más allá del me­ro de­rro­tar al otro, de im­po­ner­se a él pa­ra que nos re­co­noz­ca. La ca­tar­sis só­lo se pro­du­ce cuan­do el otro nos re­co­no­ce, cuan­do el que es igual que no­so­tros se mi­me­ti­za con no­so­tros mis­mos has­ta con­se­guir que dos sean uno; en la vic­to­ria de­por­ti­va no ha­brá ca­tar­sis al­gu­na, ha­brá un re­van­chis­mo que pro­du­ci­rá que ha­ya ne­ce­sa­ria­men­te dos: no se ce­le­bra el he­cho de que dos se ha­yan he­cho uno (que los dos equi­pos ha­yan crea­do un jue­go vir­tuo­so y ex­cep­cio­nal) sino que uno se ha­ya im­pues­to so­bre el otro. Es ahí que la mo­ral del amo y el es­cla­vo se cris­ta­li­za en to­do su ser ha­cien­do que el ga­na­dor es­té por en­ci­ma del per­de­dor, pro­du­cien­do que la ca­tar­sis sea im­po­si­ble por­que no hay re­co­no­ci­mien­to de nin­gu­na cla­se más allá de la ex­clu­sión del otro. El fút­bol, co­mo el de­por­te en ge­ne­ral, des­de la pers­pec­ti­va triun­fa­lis­ta de España es la co­ro­na del po­bre que se nos da co­mo re­yes de los gu­sa­nos, no hay ca­tar­sis que pro­duz­ca que ha­ya un au­tén­ti­co ám­bi­to de lo su­bli­me en el ac­to sino que, muy al con­tra­rio, hay una se­pa­ra­ción ab­so­lu­ta que só­lo pro­du­ce una fal­sa sen­sa­ción de triun­fo. La vic­to­ria en el de­por­te pro­du­ce dis­ten­sión y, por tan­to, só­lo sir­ve pa­ra re­crear­se en una fal­sa re­con­ci­lia­ción. Cuando España ga­na al fút­bol no ga­na­mos to­dos, ga­na una na­ción que só­lo se sien­te pue­blo cuan­do hu­mi­lla y des­tru­ye a al­guien inferior.

El ac­to de­por­ti­vo es, en úl­ti­mo tér­mino, el pa­té­ti­co ca­mu­fla­je del ac­to de la gue­rra del mis­mo mo­do que la de­mo­cra­cia es ape­nas sí un ma­qui­lla­je de la dic­ta­du­ra. El triun­fo en el de­por­te no va acom­pa­ña­do de éx­ta­sis o triun­fo, no hay ca­tar­sis o re­co­no­ci­mien­to del otro, sino que só­lo va­le pa­ra se­guir gri­tan­do que so­mos los me­jo­res y re­que­rir que en ca­da oca­sión pro­pi­cie­mos una vic­to­ria nue­va si no pre­ten­de­mos mo­rir sim­bó­li­ca­men­te; España ne­ce­si­ta con­quis­tar de­por­ti­va­men­te a ca­da oca­sión si pre­ten­de mos­trar­se co­mo una na­ción au­tén­ti­ca, pues en el de­por­te co­mo en la gue­rra só­lo el que ga­na en ca­da oca­sión es­tá por en­ci­ma del otro. Y en tan­to España só­lo pue­de re­co­no­cer­se co­mo na­ción im­po­nién­do­se so­bre las de­más, nun­ca es­tre­chan­do la­zos a tra­vés de la ca­tar­sis ‑co­mo de­mues­tran los cons­tan­tes con­flic­tos di­plo­má­ti­cos con la Unión Europea-, es­tá con­de­na­da a ser el ma­lo­lien­te ca­dá­ver al que to­dos los de­más quie­ren des­truir por su in­ca­pa­ci­dad pa­ra apor­tar na­da más que la des­truc­ción com­ple­ta de cual­quier hu­ma­ni­dad que no sea la su­ya propia.

5 thoughts on “La situación de la nación. Una lectura de España a través de la (a)ideología de Laibach.”

  1. Interesante ar­tícu­lo, pe­ro quie­ro su­po­ner que des­co­no­ce us­ted que el sig­ni­fi­ca­do de ma­lo­gra­do es des­apro­ve­cha­do. De no ser así, ¿en qué con­si­de­ra que se ha des­apro­ve­cha­do a Hitler?

  2. Malogrado co­mo fi­gu­ra ab­so­lu­tis­ta to­tal y, si me apu­ra, ma­lo­gra­do co­mo fi­gu­ra de aná­li­sis que va­ya más allá del uh, que mal­va­do fue, lo cual va en re­la­ción pre­ci­sa­men­te con lo pri­me­ro que he co­men­ta­do al res­pec­to: es ma­lo­gra­do por­que no lle­gó a ser la fi­gu­ra to­tal ab­so­lu­tis­ta, aun­que si nos val­ga de ejem­plo sin­gu­lar al res­pec­to; la pró­xi­ma vez pro­cu­ra­ré acla­rar por qué al­guien es ma­lo­gra­do cuan­do lo afir­mo. Y gra­cias por lo de que el ar­tícu­lo es interesante.

  3. El to­ro no pue­de re­co­no­cer­lo pe­ro, ¿el pú­bli­co? ¿sus igua­les?. Fantástico artículo.

    Salud.

  4. Muy bien vis­to, sí. No creo que pue­da ser el pú­bli­co quien le re­co­noz­ca por­que no es su igual ‑y ob­vie­mos aquí cual­quier idea hu­ma­nis­ta pre­con­ce­bi­da: un hu­mano es, a prio­ri, no más que un toro- ya que só­lo es el to­ro quien lu­cha con­tra él has­ta la muer­te; el enemi­go, aquel que es tan po­de­ro­so que se nos im­po­ne an­te no­so­tros, es quien de­be re­co­no­cer­nos an­te su de­rro­ta. Los es­pec­ta­do­res son, en el me­jor de los ca­sos, la ex­ten­sión de la pro­pia ac­ti­tud (hu­ma­nis­ta, triun­fa­lis­ta) del to­re­ro y, en el peor, me­ros es­cla­vos acla­man­do la vic­to­ria de su amo y se­ñor. Aunque no ten­go yo cla­ro que el me­jor de los ca­sos no sea in­clu­so peor que el peor en sí mismo. 

    Muchas gra­cias por su ha­la­go. Un saludo.

  5. Este ar­tícu­lo es un pu­ñe­te­ro pro­di­gio de cla­ri­vi­den­cia. Potente artefacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *