La victoria pasa por ser uno con la síntesis maquínica

null

Ikaruga, de Treasure

A pe­sar de que atri­bu­ya­mos to­do el pe­so de la cul­tu­ra hu­ma­na a la ra­zón, la reali­dad es que la in­tui­ción jue­ga un pa­pel tan de­ci­si­vo en és­ta co­mo el que se pro­du­ce por la ra­cio­na­li­za­ción de los acon­te­ci­mien­tos de lo real. Cuando ex­pre­sa­mos un pen­sa­mien­to da­do en al­gu­na for­ma cul­tu­ral da­da, sea cual sea es­ta, no te­ne­mos por qué es­tar ex­pre­san­do in­te­lec­ti­va­men­te al­go cer­te­ro en es­ta ex­pre­sión, sino que po­de­mos com­po­ner a tra­vés de és­te una cier­ta in­tui­ción in­de­fec­ti­ble a tra­vés de la cual hur­gar en un sen­ti­do que sa­be­mos ahí pe­ro no co­no­ce­mos en sí; cuan­do yo leo un tex­to pue­do en­con­trar en él re­fe­ren­cias in­te­lec­ti­vas, pro­pias de la ra­zón, que sin em­bar­go no es­tu­vie­ran en nin­gún ca­so den­tro de la in­ten­cio­na­li­dad que le es pro­pia a su au­tor: to­da for­ma cul­tu­ral tie­ne una in­tui­ción ex­pre­sa­da en la crea­ti­vi­dad, en un sub­cons­cien­te en ac­ción cons­tan­te. Es por eso que cuan­do ha­bla­mos de otras ac­ti­vi­da­des po­de­mos afir­mar a su vez que la ra­zón no jue­ga ne­ce­sa­ria­men­te un pa­pel en ellas, sien­do esa la ra­zón por la que po­dría­mos con­si­de­rar que cuan­do sal­ta­mos con Super Mario ha­cia una nue­va pla­ta­for­ma no es­ta­mos ha­cien­do un cálcu­lo ra­cio­nal de cuan­to de­be­mos sal­tar ‑por­que pa­ra ello ha­bría que ha­cer un cálcu­lo fí­si­co que se es­ca­pa de nues­tras po­si­bi­li­da­des en el instante- sino que rea­li­za­mos un sal­to in­tui­ti­vo, un sal­to de fe. Y erra­re­mos tan­to co­mo acertaremos.

En el ca­so de los vi­deo­jue­gos de Treasure es­ta in­tui­ción es lle­va­da siem­pre con la más es­tric­ta vi­gi­lan­cia de que ja­más se so­la­pe con la ra­zón más es­tric­ta. Al po­ner­nos al fren­te de una na­ve es­pa­cial con la que li­be­rar al mun­do de una ame­na­za in­ter­pla­ne­ta­ria, nos dan dos po­si­bles fo­cos de ac­tua­ción, el po­si­ti­vo y el ne­ga­ti­vo, con los cua­les ab­sor­be­re­mos las dos cla­ses de ba­las equi­va­len­tes en un bu­llet hell im­po­si­ble; la ra­zón que im­preg­na ca­da rin­cón de Ikaruga se sos­tie­ne pre­ci­sa­men­te en su rea­li­za­ción del bi­no­mio esen­cial: ca­da uno de mis es­cu­dos me de­fien­des con­tra las ba­las de cier­ta cla­se, er­go yo ten­go que ir in­ter­cam­bián­do­lo en­tre sí; y la ra­zón lle­ga a su cul­men con la me­mo­ri­za­ción im­po­si­ble de ca­da tra­mo, con el car­to­gra­fiar de for­ma ra­di­cal ca­da ins­tan­te del jue­go en sí pa­ra sa­ber co­mo ac­tuar en la ma­yor eco­no­mía de mo­vi­mien­tos posible.

Ahora bien, la idea ra­cio­nal que en és­te se sos­tie­ne em­pie­za y aca­ba aquí. A lo lar­go de to­do el jue­go ve­re­mos que pa­ra so­bre­vi­vir ha­ce fal­ta ir con­tra­co­rrien­te, cam­biar nues­tro po­lo es­qui­van­do ba­las pa­ra ma­tar de for­ma más efec­ti­va a los enemi­gos y así acu­mu­lar de for­ma lo más cons­tan­te y ve­loz po­si­ble una obs­ce­na can­ti­dad de pun­tos. El es­pí­ri­tu zen que im­preg­na to­da la cul­tu­ra ja­po­ne­sa ‑aun­que el jue­go en sí se nos pre­sen­te más bien taoís­ta, por la opo­si­ción in­clu­si­va de los dos elementos- lle­ga has­ta el jue­go a par­tir de obli­gar­nos a in­tuir de for­ma ra­di­cal to­do lo que va a ocu­rrir. La re­pe­ti­ción cons­tan­te de la par­ti­da, diez, quin­ce, vein­te, cien o mil ve­ces se­rá al­go que acon­te­ce­rá de for­ma tan na­tu­ral co­mo es pa­ra el apren­di­za­je del mon­je re­pe­tir sus koan otras tan­tas ve­ces co­mo no­so­tros mu­ra­mos has­ta com­pren­der­los de una for­ma no ra­cio­nal, a tra­vés de la más pu­ra in­tui­ción. No hay me­mo­ri­za­ción à la oc­ci­den­tal, no hay una ra­cio­na­li­za­ción de los con­cep­tos que se apli­can a tra­vés del re­cuer­do es­tric­to de lo que acon­te­ce­rá ade­lan­tán­do­nos así a ello, sino que que­da ins­cri­to de for­ma tan pro­fun­do en la me­mo­ria que ac­tua­mos en una dan­za fluí­da en el ins­tan­te exac­to que de­be­mos ac­tuar; en Ikaruga se so­bre­vi­ve con la ra­zón oc­ci­den­tal, pe­ro se ga­na con la in­tui­ción japonesa.

Pero es­ta in­tui­ción ne­ce­sa­ria acon­te­ce no só­lo en la for­ma es­tric­ta de su eje­cu­ción, sino que en su pro­pia gé­ne­sis se im­pregno de for­ma ra­di­cal en ella. El com­po­si­tor de la mú­si­ca del jue­go, Hiroshi Iuichi, te­nía una com­ple­ta ca­ren­cia de los más bá­si­cos ru­di­men­tos de la com­po­si­ción mu­si­cal cuan­do le en­car­ga­ron de­di­car­se de es­ta; a tra­vés de sam­ples y pa­tro­nes se­cuen­cia­les, pe­ro me­dian­do con un pro­di­gio­so oí­do bien do­ma­do por la in­tui­ción, con­si­guió com­po­ner la to­ta­li­dad de la mú­si­ca del jue­go. Desde las gran­di­lo­cuen­tes me­lo­días has­ta los vi­bran­tes can­tos post-industriales el con­si­guió con­ce­der­nos una pro­di­gio­sa ex­pe­rien­cia den­tro del jue­go, que ca­re­ce­ría de la efec­ti­vi­dad que tie­ne en lo es­té­ti­co sin ella, pe­ro tam­bién fue­ra de él. La mú­si­ca que fir­ma con su in­tui­ción zen Iuichi no es más que la de­mos­tra­ción em­pí­ri­ca de la ne­ce­si­dad no de una ra­zón prác­ti­ca que nos guíe, lo cual sin du­da ayu­da, sino de una in­tui­ción ca­paz de ha­cer­nos al­can­zar no tan­to lo que de­sea­mos co­mo lo que de he­cho en ca­da oca­sión ne­ce­si­ta­mos. Viendo el jue­go en di­rec­to mien­tras com­po­nía las can­cio­nes, con una mú­si­ca ar­ca­na so­nan­do en su ca­be­za, fue te­jien­do a tra­vés de las for­mas de la in­tui­ción más pu­ra to­do aque­llo que de­bía es­tar en sí pa­ra ador­nar en su tra­je aque­lla ex­pe­rien­cia ca­tar­sis que acon­te­ce en sí en el jue­go, in­dis­tin­guien­do las for­mas de su crea­ción de las for­mas con las que al­can­zar la vic­to­ria en él.

Aquí el zen se nos mues­tra co­mo el mé­to­do a tra­vés del cual nues­tro me­mo­ria no sa­be que acon­te­ce­rá en sí, sino que nues­tros múscu­los y neu­ro­nas sa­ben reac­cio­nar an­te los es­tí­mu­los exac­tos cuan­do acon­te­cen con in­de­pen­den­cia de nues­tra vo­lun­tad mis­ma. Como el ka­ra­te­ka que se de­fien­de de los gol­pes sin pen­sar en ello o el ti­ra­dor que lan­za las fle­chas sin apun­tar, el ju­ga­dor de Ikaruga ne­ce­si­ta lle­gar a ha­cer­se uno con su man­do has­ta el pun­to de que ca­da uno de sus de­dos flu­ya de for­ma na­tu­ral e in­de­pen­dien­te de sí a tra­vés de las di­fe­ren­tes pa­lan­cas y bo­to­nes. Hay que fluir no ha­cia o pa­ra el jue­go, sino que hay que fluir con el jue­go en sí. Cualquier pre­ten­sión de ba­tir el jue­go, de ade­lan­tar­se a él o ser en opo­si­ción su­ya, re­mi­ti­rá en el hu­mi­llan­te fra­ca­so que su­po­ne el in­ten­tar aco­tar con la ra­zón al­go que es­tá pre­pa­ra­do pa­ra que só­lo pue­da ser ba­ti­do com­pren­dién­do­lo de for­ma tan pro­fun­da que se pue­dan sen­tir las ba­las in­clu­so an­tes de ver­las. Ese es el fle­xi­ble ca­mino del zen, pi­lo­to de Ikaruga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *