Larga vida al hombre blanco anglosajón. Sobre «El Juego de Ender» de Orson Scott Card

null

Hablar de Orson Scott Card es ha­blar de su con­di­ción de mor­món. Aunque en un mun­do ideal, pla­tó­ni­co, don­de las ideas fue­ran pu­ras e in­de­pen­dien­tes de los hom­bres, don­de al leer un li­bro o ver una pe­lí­cu­la o es­cu­char un dis­cur­so o ha­cer cual­quier co­sa que im­pli­que un se­gun­do ego, ego ple­tó­ri­co de con­ven­ci­mien­to, po­dría­mos es­tar se­gu­ros de que aque­llas no es­tu­vie­ran con­ta­mi­na­das de ideo­lo­gía más que por ob­je­ti­vi­dad, re­sul­ta que vi­vi­mos en el mun­do real. Mundo real muy po­co da­do, por po­co na­da, a la ob­je­ti­vi­dad. La ver­dad ab­so­lu­ta e in­de­le­ble, las ver­da­des con­cep­tual­men­te con­te­ni­das en sí mis­mas no son una ra­re­za sino una im­po­si­bi­li­dad: vi­vi­mos in­ser­tos en un len­gua­je que, por ex­ten­sión, im­pli­ca cier­tas con­no­ta­cio­nes da­das que nos re­fie­ren una ver­dad ob­je­ti­va de los tér­mi­nos. No sig­ni­fi­ca igual la mis­ma pa­la­bra pa­ra dos per­so­nas dis­tin­tas, del mis­mo mo­do que no sig­ni­fi­ca igual la mis­ma pa­la­bra en dos con­tex­tos dis­tin­tos. Las pa­la­bras se ali­men­tan de pa­la­bras e ideas, no son ideas; no son ver­da­des ab­so­lu­tas li­be­ra­das de in­ter­pre­ta­ción, que se nos dan de fac­to tal cual son.

Abordar El Juego de Ender des­de sus pa­ra­tex­tos con­te­ni­dos re­sul­ta bas­tan­te du­ro, al me­nos en tan­to tie­ne de in­de­sea­ble: ho­mó­fo­ba, mi­só­gi­na y con ten­den­cia ha­cia la glo­ri­fi­ca­ción de la vio­len­cia, sus ele­men­tos cons­ti­tu­ti­vos re­sul­tan in­có­mo­dos por la de­fen­sa que su au­tor rea­li­za, qui­zás ni si­quie­ra de for­ma cons­cien­te, en­tre li­neas. Entre li­neas que de­fien­den la su­pe­rio­ri­dad in­na­ta del hom­bre blan­co an­glo­sa­jón, por ese or­den es­tric­to: el hom­bre so­bre la mu­jer co­mo la mu­jer blan­ca so­bre el hom­bre ne­gro y la mu­jer ne­gra an­glo­sa­jo­na so­bre el hom­bre blan­co no-anglosajón. Postura in­có­mo­da cuan­do el grue­so de la po­bla­ción es au­to­má­ti­ca­men­te cen­su­ra­do de la na­rra­ción. ¿Eso ha­ce que sus pre­jui­cios se tras­luz­can evi­den­tes? No del to­do, ya que en su pa­ter­na­lis­mo pue­de re­co­no­cer atri­bu­tos me­no­res en los se­res in­fe­rio­res: las mu­je­res son las pri­me­ras en caer ba­jo pre­sión, pe­ro pue­den ser bue­nas en su tra­ba­jo si las di­ri­ge un hom­bre (la re­la­ción Ender/Petra, pe­ro tam­bién la re­la­ción Peter/Valentine; la mu­jer, cuan­do útil, es por con­se­je­ra —o lo que es lo mis­mo, vir­gen María— o lo es por su­bor­di­na­da); del mis­mo mo­do que un nom­bre no-anglosajón pue­de te­ner atri­bu­tos de va­lor a pe­sar de que siem­pre se­rá in­fe­rior con res­pec­to de cual­quier an­glo­sa­jón, aun­que sea no-cristiano (el ma­la­gue­ño Bonzo Madrid tie­ne ho­nor es­pa­ñol, pe­ro es muy in­fe­rior al mu­sul­mán an­glo­sa­jón Alai).

Negar que la ideo­lo­gía de Orson Scott Card em­pon­zo­ña el con­jun­to de la no­ve­la —ha­cien­do du­do­so, o di­rec­ta­men­te ri­si­ble, su sub­tex­to de la inade­cua­ción de la pax ro­ma­na, el so­me­ti­mien­to a tra­vés de la vio­len­cia de otras ci­vi­li­za­cio­nes — , se­ría mos­trar una ama­bi­li­dad que no mues­tra el au­tor. Paz pa­ra to­dos, siem­pre que sean hom­bres blan­cos an­glo­sa­jo­nes que no re­quie­ran de la tu­to­ri­za­ción de aque­llos se­res su­pe­rio­res que son los hom­bres blan­cos an­glo­sa­jo­nes; és­to no só­lo se fil­tra de for­ma no de­ma­sia­do su­til a lo lar­go de la no­ve­la, sino que se vuel­ve li­te­ral al fi­nal de la mis­ma: los in­sec­to­res so­bre­vi­ven por­que Ender, en su mag­ni­fi­cen­cia, de­ci­de sal­var­los en vez de ex­ter­mi­nar­los. Nadie se sal­va a sí mis­mo, to­dos de­ben ser sal­va­dos por Jesucristo renacido.

Si al­go tie­ne la adap­ta­ción de Gavin Hood es la in­ten­ción de pu­lir esos agu­je­ros ne­gros ideo­ló­gi­cos, sal­vo por aque­llo que su­ce­de de­trás de ellos: el tex­to es­tá car­ga­do per sé de ideo­lo­gía. Si hay al­go peor que un cri­men, es re­pe­tir­lo con la in­ten­ción de res­ca­tar­lo por lo ad­mi­si­ble. Al in­ten­tar ha­cer per­so­na­jes fuer­tes ha­ce des­apa­re­cer las mu­je­res, con­vir­tién­do­las ya só­lo en su­je­tos de in­te­rés ro­mán­ti­co o con­se­je­ras sin otro va­lor inhe­ren­te —ya que cuan­do in­tro­du­ce nue­vos per­so­na­jes fe­me­ni­nos, son bá­si­ca­men­te ma­dres in ab­sen­tia; por aque­llo que eli­mi­na, la tra­ma po­lí­ti­ca, ha­ce de Valentine una me­ra mu­le­ta de Ender cuan­do en el li­bro te­nía al­gu­na cla­se de po­der, aun­que in­ci­den­tal y su­bor­di­na­do a su her­mano — , y cual­quier va­lor inhe­ren­te que tu­vie­ra cual­quie­ra que no fue­ra Ender, aquí se mues­tra por au­sen­te. Enmascara, que no co­rri­ge, la ideo­lo­gía pre­sen­te en el tex­to ori­gi­nal: ha­ce de Ender un hé­roe ab­so­lu­to, ha­cien­do del tex­to al­go aún más mi­só­gino y xe­nó­fo­bo de lo que era en origen.

El me­jor ejem­plo de por qué ocu­rre es el más san­gran­te: la des­apa­ri­ción de la sub­tra­ma po­lí­ti­ca, aque­lla que im­pli­ca que Peter y Valentine, a pe­sar de ni­ños, se pos­tu­len co­mo fuer­zas vi­vas den­tro del de­ba­te in­te­lec­tual pre­sen­te en Internet, has­ta el pun­to de ha­cer­se re­le­van­tes den­tro de la po­lí­ti­ca na­cio­nal e in­ter­na­cio­nal —co­sa que si bien no ocu­rre de for­ma tan acu­cia­da en la reali­dad, bien po­dría ha­ber si­do lo úni­co de vi­sión del fu­tu­ro que pu­die­ra te­ner el li­bro — . Si bien tie­ne un sen­ti­do prác­ti­co, ya que no apor­ta na­da al via­je del hé­roe —sal­vo por­que la no­ve­la no es tal — , eli­mi­nar­la tie­ne una fun­ción más sig­ni­fi­ca­ti­va en su con­tex­to: ha­cer de la pe­lí­cu­la una odi­sea in­fan­til. No ado­les­cen­te, sino in­fan­til. Sin ma­ni­queís­mos, sin du­das, to­da con­fron­ta­ción que­da des­pe­ja­da pa­ra de­jar un blan­co pa­pel de lus­tro­so he­roís­mo don­de na­da ca­be sal­vo un pro­ta­go­nis­ta tan blan­co, tan per­fec­to, co­mo es per­fec­to en va­cia­mien­to. No exis­te ten­sión, no exis­te du­da. Cualquier po­si­bi­li­dad de que Ender no fue­ra el hé­roe es­pe­ra­do, du­da pre­sen­te en el li­bro, que­da au­to­má­ti­ca­men­te des­trui­da en tan­to su­pe­rior de for­ma in­na­ta a to­dos cuan­to ro­dea; ya no exis­ten gru­pos de per­so­nas de atri­bu­tos pri­vi­le­gia­dos mo­du­la­bles, exis­te un úni­co ser que aglu­ti­na to­dos los atri­bu­tos en sí mis­mo. Ni si­quie­ra Cristo, ya es Dios.

Si El Juego de Ender en tan­to pe­lí­cu­la tie­ne un pro­ble­ma, pro­ble­ma cri­mi­nal, es que en su pre­ten­der­se his­to­ria in­fan­til no só­lo no me­jo­ra el ori­gi­nal, sino que lo con­vier­te en una mue­ca pa­ró­di­ca don­de to­do lo ideo­ló­gi­ca­men­te per­ver­so se am­pli­fi­ca, por so­te­rra­do, mien­tras se obli­te­ra cual­quier con­di­ción po­si­ti­va al res­pec­to. Fuera in­tere­san­tes lec­tu­ras po­lí­ti­cas, fue­ra Andrew Wiggins co­mo víc­ti­ma ab­so­lu­ta de los ac­tos que le ha­cen aco­me­ter: aquí só­lo hay si­tio pa­ra un hé­roe blan­co co­mo pa­ra ha­cer en­vi­diar la nie­ve. Ni su­fre, ni du­da. Por eso más per­ver­so: se pre­ten­de blan­co, lu­mi­no­so, cuan­do en reali­dad es una his­to­ria so­bre la su­pe­rio­ri­dad in­na­ta de un hom­bre re­co­no­ci­do fue­ra in­clu­so de aque­llo que es opo­si­ción al sis­te­ma; Ayn Rand pa­ra pre­pú­be­res, con una do­sis ex­tra de malevolencia.

¿Deberíamos en­ton­ces que­mar El Juego de Ender? En ab­so­lu­to. Existe la di­fe­ren­cia en­tre ser cons­cien­te de que to­da ideo­lo­gía se fil­tra en un tex­to y co­no­cer cuan­do so­mos adoc­tri­na­dos des­de un tex­to; lo pri­me­ro es in­evi­ta­ble, lo se­gun­do in­de­sea­ble. Mientras Orson Scott Card ex­po­ne su cri­te­rio, acer­ta­do o no, co­mo me­jor le con­vie­ne, Gavin Hood vio pru­den­te o de­sea­ble, en al­gún ni­vel, in­clu­so en al­guno in­cons­cien­te, adoc­tri­nar­nos a tra­vés de Ender. He ahí la di­fe­ren­cia: al pri­me­ro se le dis­cu­ten dis­cor­dan­cias ideo­ló­gi­cas, al se­gun­do pre­ten­der fil­trar aque­llo que pre­ten­de dar por doctrina.

One thought on “Larga vida al hombre blanco anglosajón. Sobre «El Juego de Ender» de Orson Scott Card”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *