Los 「juego」s de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Pensando Fantasmas contra Extraterrestres, de Javier Avilés

null

Según David Foster Wallace, es­ta­mos en­ce­rra­dos so­los con los otros en me­dio del len­gua­je. Con es­to el so­lip­sis­mo se con­vier­te no tan­to en la pro­po­si­ción de no po­der sa­lir de mi mis­mo, sino de no po­der sa­lir de una cier­ta for­ma na­rra­ti­va del len­gua­je que nos con­du­ce, sin po­si­bi­li­dad de dar un co­rre­la­to ob­je­ti­vo, ne­ce­sa­ria­men­te, ha­cia un en­ten­di­mien­to con el otro sin el otro; lo que in­ter­pre­ta­mos del mun­do es siem­pre di­fe­ren­te de lo que ocu­rre en el mun­do en sí. No pue­do co­no­cer lo que ocu­rre en la men­te de nin­gún otro. O in­clu­so, en el ca­so más ex­tre­mo, no pue­do co­no­cer la in­ten­cio­na­li­dad de los ac­tos de la na­tu­ra­le­za o el mun­do, por muy ar­bi­tra­rios que se me antojen.

Que no pue­da co­no­cer que pien­sa el otro no sig­ni­fi­ca que no pue­da co­no­cer al otro: si in­ter­pre­to sus ac­tos, sus ges­tos y sus pa­la­bras, se­gu­ra­men­te pue­da ha­cer­me una idea muy apro­xi­ma­da de aque­llo que es­tá pen­san­do. O in­clu­so pen­sar me­jor que él aque­llo que que­rría ha­ber es­ta­do pen­san­do. Bajo es­ta pers­pec­ti­va, de­be­ría­mos ad­mi­tir que el len­gua­je no es otra co­sa más que 「jue­go」; el ca­rác­ter lú­di­co de la co­mu­ni­ca­ción se da en tan­to só­lo re­tor­cién­do­lo y ma­ni­pu­lán­do­lo, ju­gan­do con él, nos po­de­mos ex­pre­sar de for­ma cer­te­ra con los otros: no exis­te un len­gua­je que no se ha­ya edi­fi­ca­do en di­fe­ren­tes 「juego」s, cons­ti­tu­yen­do re­glas, si­guien­do prin­ci­pios de ido­nei­dad en las es­tra­te­gias por asu­mir. El len­gua­je real­men­te ele­gan­te —y el len­gua­je ele­gan­te es aquel que con­si­gue trans­mi­tir nues­tro pen­sa­mien­to de for­ma efec­ti­va, por com­ple­jo que és­te sea— na­ce del luc­tuo­so ac­to de ju­gar con él. Ningún len­gua­je real­men­te po­ten­te, si­quie­ra real, na­ce de una cal­cu­la­da geo­me­tri­za­ción de los prin­ci­pios in­trín­se­cos de aque­llo que pre­ten­de ex­pli­car: só­lo en el 「jue­go」, en el aban­do­nar los cálcu­los es­ta­dís­ti­cos le­jos de nues­tras he­rra­mien­tas lú­di­cas, se con­for­ma la au­tén­ti­ca po­ten­cia del lenguaje.

Cuando otro nos ha­bla, aun­que no lo en­ten­da­mos, sa­be­mos que no es­ta­mos so­los. Por eso el re­la­to de Javier Avilés en­cuen­tra una fuer­za ex­pre­si­va que, en oca­sio­nes, ter­mi­na por re­sul­tar­le im­pro­pia a cier­ta cla­se de au­to­res, aque­llos que (mal) lla­ma­ría­mos de al­ta li­te­ra­tu­ra: la ca­pa­ci­dad de evo­car una voz que nos acom­pa­ña in­clu­so sin en­ten­der­la —o lo que es lo mis­mo, Avilés com­par­te con no­so­tros un mun­do de for­ma tan vi­vi­da que no nos exi­ge que com­pren­da­mos las fun­cio­nes que hay de­trás del mis­mo; co­mo má­qui­nas de im­po­si­ble be­lle­za, co­mo fun­cio­nen po­co im­por­ta: son be­llas por sí mis­mas. ¿Significa és­to que no pue­de com­pren­der­se, pe­ne­trar ba­jo la ás­pe­ra piel de su sig­ni­fi­ca­ción? Si así fue­ra, no se­ría li­te­ra­tu­ra, sino ca­pri­cho; aun­que el re­la­to pue­de acom­pa­ñar­nos más allá del en­ten­di­mien­to, se pue­de com­pren­der co­mo fun­cio­nan las re­glas del 「jue­go」 que nos pro­po­ne. Incluso aun­que po­dría re­sul­tar sim­ple, aun­que no sen­ci­llo, acu­sar­le de ha­ber hi­la­do co­sas sin fun­da­men­to pa­ra crear una pro­sa pos­mo­der­na, vi­la­ma­tia­na —co­mo si eso fue­ra, per sé, al­go cri­ti­ca­ble — , no nos re­sul­ta­ría di­fí­cil re­com­po­ner las ideas de­trás del tex­to: el len­gua­je co­mo una pri­sión com­par­ti­da, pri­sión en la cual se exis­te y de la cual no se pue­de no es­tar; el tra­ba­jo co­mo for­ma de do­mi­na­ción; y la an­gus­tia ha­cia lo des­co­no­ci­do, la na­tu­ra­le­za, la muerte.

Fantasmas con­tra Extraterrestres, el video「juego」, po­dría de­fi­nir­se en los mis­mos tér­mi­nos: la ex­tra­ñe­za que se nos pre­sen­ta co­mo te­rror, el len­gua­je que se com­par­te en la car­ne —pues se com­par­te más con aquel que se vi­ve una ex­pe­rien­cia co­mún de al­ta in­ten­si­dad que con un ha­blan­te íg­no­to de nues­tro mis­mo idio­ma; la pri­sión del len­gua­je es más com­par­ti­da en­tre dos náu­fra­gos sin un idio­ma co­mún que en­tre dos his­pa­no­ha­blan­tes sin na­da en co­mún más allá del es­pa­ñol — , la alie­na­ción na­ci­da de la des­co­ne­xión de tra­ba­jo y mundo.

¿Por qué un car­pin­te­ro co­mo pro­ta­go­nis­ta? Porque tra­ba­ja con las ma­nos: el len­gua­je es mol­dear a tra­vés del 「jue­go」, de las re­glas im­pues­tas pa­ra con­se­guir un ob­je­ti­vo pre­via­men­te es­pe­ci­fi­ca­do, la tie­rra tor­nán­do­se mun­do; la na­tu­ra­le­za con­vir­tién­do­se en cul­tu­ra. Para el hom­bre to­do es­tá a la mano. Aquello que es­tá más allá de la mano es lo que no pue­de pen­sar­se y, por ex­ten­sión, no pue­de de­cir­se: te­ne­mos a la mano to­do aque­llo que po­de­mos ex­pre­sar, por eso los ex­tra­te­rres­tres y los mons­truos siem­pre ten­drán ras­gos an­tro­po­mór­fi­cos. ¿Cómo po­dría­mos pen­sar una cria­tu­ra que fue­ra tan dis­tin­ta de nues­tras ex­pec­ta­ti­vas, de nues­tro en­ten­di­mien­to y ne­ce­si­da­des, que no com­par­ta­mos ab­so­lu­ta­men­te na­da con ella? En esa im­po­si­bi­li­dad, Fantasmas con­tra Extraterrestres, el re­la­to, nos ha­bla de la po­si­bi­li­dad de co­mu­ni­car­nos con el otro con el cual com­par­ti­mos un len­gua­je; mi exis­ten­cia se de­fi­ne en mi len­gua­je, pien­so co­mo aque­llas co­sas que me ocu­rren, pien­so el mun­do a par­tir de aque­llos que son si­mi­la­res a mi: si soy víc­ti­ma de mis je­fes, ¿pien­so co­mo mis je­fes o co­mo las víc­ti­mas de mis jefes?

El so­lip­sis­mo no pue­de ser aque­llo don­de es­toy só­lo yo, por­que en­ton­ces im­pli­ca­ría que cual­quier otro es ab­so­lu­ta­men­te ajeno de to­do aque­llo que yo re­co­noz­co en el mun­do. ¿Es en­ton­ces el len­gua­je una pri­sión, co­mo ad­ver­tía David Foster Wallace? No exac­ta­men­te. El len­gua­je se­ría una suer­te de olim­pia­das alea­to­rias don­de, es­tan­do to­dos im­pli­ca­dos, di­fe­ren­te cla­se de 「juego」s se van en­tre­cru­zan­do, do­tán­do­se de sen­ti­do mu­tua­men­te, obli­gán­do­nos a do­mi­nar la ma­yor can­ti­dad de for­mas de ju­gar po­si­bles; en cual­quier mo­men­to po­de­mos cam­biar de 「jue­go」 por vo­lun­tad pro­pia o por exi­gen­cia ex­ter­na, in­clu­so ver­nos en la ne­ce­si­dad de des­cu­brir las re­glas de 「juego」s re­cién in­ven­ta­dos so­bre la marcha.

Con es­ta idea en men­te no re­sul­ta di­fí­cil en­ten­der por qué en el re­la­to de Avilés des­apa­re­ce cons­tan­te­men­te la pa­la­bra 「jue­go」: es par­te de las re­glas del 「jue­go」 lin­güís­ti­co que ha de­ci­di­do ju­gar y, a su vez, es un con­cep­to de­ma­sia­do im­por­tan­te co­mo pa­ra per­mi­tir­se de­jar­lo co­mo uno más en­tre igua­les. El 「jue­go」 es la ba­se de to­do len­gua­je, pe­ro tam­bién de Fantasmas con­tra Extraterrestres, re­la­to y vídeo「juego」. Y só­lo si acep­ta­mos tal con­tin­gen­cia, no asu­mién­do­lo co­mo una cár­cel sino co­mo la úni­ca po­si­bi­li­dad de li­ber­tad, en­ton­ces po­dre­mos co­men­zar no só­lo dis­fru­tar de la be­lle­za téc­ni­ca del 「jue­go del len­gua­je」 sino, tam­bién, a com­pren­der aque­llo que sub­ya­ce en su estilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *