Nobuhiro Nakanishi. La fotografía como representación paisajística del mundo.

null

Una de las pro­ble­má­ti­cas par­ti­cu­la­res cuan­do se in­ten­ta cap­tu­rar un mo­men­to del mun­do es que so­mos in­ca­pa­ces de pro­cu­rar una vi­sión ob­je­ti­va de es­ta cap­tu­ra co­mo tal. A raíz de ello cual­quier in­ten­to de cris­ta­li­zar una ima­gen del mun­do de­vie­ne ne­ce­sa­ria­men­te en una se­rie de de­ci­sio­nes ‑par­ti­cu­lar­men­te ideo­ló­gi­cas, pe­ro pue­den ser tam­bién sen­ti­men­ta­les, bio­ló­gi­cas o de cual­quier otra cla­se (y si de aquí ex­cluí­mos las ar­tís­ti­cas es por­que le su­po­ne­mos la pre­ten­sión de ar­te en sí al ac­to de la fo­to­gra­fía); Paul Virilio mediante- lo cual pro­du­ce que to­da mi­ra­da es­té car­ga­do de las im­pue­re­zas pro­pias de una sub­je­ti­vi­dad que ve el mun­do co­mo quie­re ver­lo y no co­mo es en sí. Toda mi­ra­da es­tá me­dia­da por la men­te de aquel que mi­ra y no se­ría po­si­ble que no lo es­tu­vie­ra. Es por ello que, aun cuan­do la fo­to­gra­fía tie­ne un ca­rác­ter ar­tís­ti­co evi­den­te, y aun cuan­do se pue­da pre­ten­der ob­je­ti­va en al­gu­na for­ma, no es me­nos sub­je­ti­va que cual­quier otra con­for­ma­ción artístico-cultural que se vea me­dia­da por la re­la­ción de nues­tros sen­ti­dos con el mun­do. En tan­to hay elec­ción de co­mo re­pre­sen­tar la reali­dad, es­ta no es objetiva.

La re­pre­sen­ta­ción de la reali­dad en­ton­ces se nos pre­sen­ta co­mo una ra­ra avis in­cos­gnos­ci­ble que no po­de­mos aprehen­der por­que, ne­ce­sa­ria­men­te, es­ta­ría­mos siem­pre dan­do nues­tra vi­sión del mun­do al res­pec­to del mis­mo. No cai­ga­mos en tram­pas de la re­pre­sen­ta­ción ‑lo sien­to mu­cho, Schopenhauer. El mun­do exis­te ob­je­ti­va­men­te, pues po­de­mos per­ci­bir­lo en to­da su po­lié­dri­ca com­ple­ji­dad, pe­ro al in­ten­tar cris­ta­li­zar­lo en una mi­ra­da es­pe­cí­fi­ca que eli­mi­ne su di­fe­ren­cia y su re­pe­ti­ción, que con­vier­te la imagen-mundo en imagen-del-mundo, en­ton­ces ex­trae­mos el mun­do de sí pa­ra en­tre­gar­lo al cam­po de la pu­ra re­pre­sen­ta­ción. La fo­to­gra­fía en tan­to ar­te es la cap­tu­ra y eli­mi­na­ción de lo que hay de sus­tan­cial­men­te ob­je­ti­vo en la reali­dad co­mo tal; en tan­to se eli­mi­na lo que hay de vi­vo en el mun­do, la ob­je­ti­vi­dad se mar­cha con él. 

La la­bor del fo­tó­gra­fo co­mo ar­tis­ta se cir­cuns­cri­be pre­ci­sa­men­te en es­te cam­po par­ti­cu­lar: se si­túa en una bús­que­da cons­tan­te de la po­si­bi­li­dad de cons­truir una mi­ra­da ob­je­ti­va del mun­do. Esto, que no de­ja de ser un pro­ce­so con­na­tu­ral a la bús­que­da del ar­te en ge­ne­ral, y la fo­to­gra­fía en par­ti­cu­lar, co­mo ob­je­to de re­pre­sen­ta­ción de la reali­dad cog­nos­ci­ble, le lle­va­rá a in­ves­ti­gar el mé­to­do a tra­vés del cual se pue­de cons­truir de otro mo­do la mi­ra­da hu­ma­na. Cuando cap­ta­mos con una fo­to­gra­fía una fo­to es­ta­mos cris­ta­li­zan­do un mo­men­to a tra­vés de lo que ve una pu­pi­la hu­ma­na. Por ello, pa­ra tras­cen­der su pro­pia li­mi­ta­ción en tan­to ojo-natural pe­ro tam­bién en tan­to ojo-mecánico ‑en tan­to ser hu­mano y en tan­to cá­ma­ra, am­bos in­di­so­lu­bles en su pa­pel de fotógrafo‑, el fo­tó­gra­fo de­be en­con­trar el mo­do de que la reali­dad se le abra tal y co­mo es sin des­com­po­ner­se cuan­do la mi­ra­da cris­ta­li­ce su mo­men­to en una re­pre­sen­ta­ción es­pe­cí­fi­ca de sí. La gran con­quis­ta del hom­bre que es in­dis­tin­gui­ble de su ojo-mecánico es, pre­ci­sa­men­te, con­quis­tar un mo­do de re­pre­sen­ta­ción a tra­vés del cual se plas­me la reali­dad en sí del ob­je­to plas­ma­do, sea cual fue­re éste.

Si ca­be con­si­de­rar que el ar­te de Nobuhiro Nakanishi sea uno de los po­si­bles ca­mi­nos a tra­vés de los cua­les abor­dar es­ta po­si­bi­li­dad de al­can­zar una reali­dad ob­je­ti­va del mun­do a tra­vés del ar­te es por su ca­pa­ci­dad pa­ra ha­cer pre­sen­te una po­li­se­mia de las imágenes-mundo. Para con­se­guir es­to pro­du­ce una se­rie de pai­sa­jes trans­pa­ren­tes don­de ca­da fo­to­gra­fía nos en­se­ña una po­si­ble mi­ra­da del mun­do que, en con­jun­ción con to­das las de­más, con­for­man una to­ta­li­dad que va más allá de la mi­ra­da par­ti­cu­lar; al con­fi­gu­rar una in­fi­ni­dad de mi­ra­das que se so­la­pan en­tre sí se con­fi­gu­ra una reali­dad pre­sen­te co­mo tal. Esto lo con­si­gue Nakanishi usan­do una im­pre­so­ra la­ser me­dian­te la cual mon­ta sus fo­tos en ple­xi­glass acrí­li­co que lue­go es­truc­tu­ra­rá de tal for­ma que, al ser vis­to des­de di­fe­ren­tes en­fo­ques, no se ve la fo­to en par­ti­cu­lar que con­tie­ne ca­da uno de los pa­ne­les sino que se ve la to­ta­li­dad del con­jun­to. Así, ju­gan­do con la pers­pec­ti­va, con­for­ma una vi­sión del mun­do ob­je­ti­vo que po­de­mos ex­plo­rar co­mo tal. Todo cuan­to acon­te­ce en el pai­sa­je es una to­ta­li­dad en sí mis­ma que re­pre­sen­ta a la reali­dad ob­je­ti­va ori­gi­nal (el pai­sa­je ori­gi­nal) pe­ro que, a su vez, re­pre­sen­ta una reali­dad ob­je­ti­va nue­va (el pai­sa­je con­for­ma­do por la con­ca­te­na­ción de imá­ge­nes) que no tie­ne por­que ser co­mo el ori­gi­nal sin, por ello, de­jar de ser una vi­sión real y objetiva.

Por su­pues­to aquí ca­bría otro pro­ble­ma, ¿aca­so no se­ría só­lo ob­je­ti­vo en tan­to re­pre­sen­ta­ción y no co­mo reali­dad por­que el objeto-agente, el es­pec­ta­dor, pue­de aprehen­der só­lo una de las imá­ge­nes par­ti­cu­la­res del objeto-paciente, el pai­sa­je? No. Y no es po­si­ble de­bi­do a que tal y co­mo es­tá con­for­ma­do el pai­sa­je con­fi­gu­ra la po­si­ción de un bos­que: co­mo un bos­que es fí­si­ca­men­te la su­ma de to­dos sus ár­bo­les, pe­ro es per­cep­ti­va­men­te más que la me­ra su­ma de es­tos. En es­tos pai­sa­jes fo­to­grá­fi­co se cris­ta­li­za la reali­dad en tan­to se plas­ma co­mo una con­for­ma­ción só­li­da a ex­plo­rar más allá de sus par­tes par­ti­cu­la­res, más allá de la po­si­ble elec­ción del ojo-mecánico que asu­mió una pos­tu­ra da­da pa­ra ca­da una de ellas en particular.

Cuando se es­tá an­te un pai­sa­je de Nakanishi no se es­tá an­te una de­ter­mi­na­da for­ma de pen­sa­mien­to que lle­va ha­cia una re­pre­sen­ta­ción sub­je­ti­va, sino que se da una re­crea­ción to­tal de un pai­sa­je en sí en tan­to es­tá cons­truí­do a par­tir de las pie­zas sub­je­ti­vas que de­fi­nen su pen­sa­mien­to. Él de­cons­tru­ye a tra­vés de las fo­tos los va­lo­res fí­si­cos y emo­cio­na­les que pre­ten­de plas­mar y lue­go los re-configura en un mon­ta­ge en 2D que se trans­for­ma en una vi­sión 3D que nos da una pers­pec­ti­va a tra­vés de la cual ve­mos el mun­do tal y co­mo es en sí mis­mo. Aun cuan­do el pai­sa­je que cons­tru­ye Nakanishi es un pai­sa­je ar­tís­ti­co, no real, nos pre­sen­ta una reali­dad ob­je­ti­va en tan­to tie­ne una ar­mo­nía ab­so­lu­ta no per­tur­ba­da por la cris­ta­li­za­ción de la mi­ra­da. Podemos pa­sear por su pai­sa­je y asu­mir di­fe­ren­tes mi­ra­das ha­cia él por­que nues­tra mi­ra­da no es­tá di­ri­gi­da; ese es el triun­fo ab­so­lu­to del ja­po­nés: si la mi­ra­da se vuel­ve sub­je­ti­va en la fo­to­gra­fía es por­que es­tá di­ri­gi­da, el au­tor ha­ce ver al es­pec­ta­dor lo que el quie­re ver del pai­sa­je y no el pai­sa­je en sí mismo. 

Al cons­truir un pai­sa­je com­ple­to, aun cuan­do se da con unas ideas pro­pias, se plas­ma de for­ma ob­je­ti­va pa­ra que el es­pec­ta­dor pue­da ex­plo­rar­lo des­de su pro­fun­da sub­je­ti­vi­dad co­mo un to­do cohe­ren­te en sí mis­mo no obli­te­ra­do de su ver­dad ge­ne­ral. Edificando es­tos pai­sa­jes es­co­ge mi­ra­das par­ti­cu­la­res, car­ga­das de sig­ni­fi­ca­ción sub­je­ti­va, que al jun­tar­se en­tre sí en un to­do con­for­man un pai­sa­je de mi­ra­das po­si­bles que cons­tru­yen tan­to una in­fi­ni­dad de mi­ra­das sub­je­ti­vas que cris­ta­li­zan los mo­men­tos co­mo una to­ta­li­dad pai­sa­jís­ti­ca con la ver­dad ob­je­ti­va pre­ten­di­da en su plas­ma­ción por el au­tor. Por ello to­do cuan­to acon­te­ce en los pai­sa­jes de Nakanishi es una reali­dad ob­je­ti­va, la reali­dad en sí de sus pai­sa­jes: no hay na­da más allá de ellos, to­do cuan­to dis­po­nen es­tá con­te­ni­do den­tro de aque­llo que son en sí pa­ra el hom­bre de mi­ra­da nómada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *