Para comprender al otro hay que obviar la forma pensando la función

null

Planet 51, de Jorge Blanco

Una de las pre­gun­tas que más in­quie­tan al ima­gi­na­rio co­lec­ti­vo más cer­cano al cons­pi­ra­cio­nis­mo es la po­si­bi­li­dad de la exis­ten­cia de vi­da in­te­li­gen­te en otros pla­ne­tas da­do que la bas­te­dad del uni­ver­so per­mi­te en teo­ría esa po­si­bi­li­dad a la vez tan co­mún co­mo de he­cho im­po­si­ble; aun­que hu­bie­ra otra ra­za in­te­li­gen­te en el uni­ver­so, ¿se­ría­mos ca­pa­ces de con­tac­tar con ellos al­gu­na vez? Ahora bien, por mu­cha in­sis­ten­cia que ten­ga Terence McKenna por la im­por­tan­cia de es­tos alum­bra­mien­tos del en­cuen­tro des­co­no­ci­do, la reali­dad es que el con­tac­to con cria­tu­ras de mas allá de la reali­dad acon­te­cen sino de dia­rio si al me­nos con una re­gu­la­ri­dad pas­mo­sa: nues­tro en­cuen­tro con el otro, el otro ra­cial o na­cio­nal, es tan co­mún en el cos­mo­po­li­tis­mo con­tem­po­rá­neo que se tor­na en ab­sur­do el de­seo de co­no­cer a un com­ple­ta­men­te otro por ser de otro pla­ne­ta. Los otros ya son com­ple­ta­men­te otros, no ha­ce fal­ta que ven­ga un mar­ciano pa­ra que no po­da­mos com­pren­der­lo en ab­so­lu­to por­que, de he­cho, ya no po­de­mos com­pren­der en ab­so­lu­to a un tai­lan­dés o un es­qui­mal en nin­gún sen­ti­do es­tric­to del tér­mino de la com­pren­sión pro­fun­da de su cultura. 

Es por ello que el úni­co en­cuen­tro po­si­ble con un otro ra­di­cal­men­te opues­to só­lo pue­de acon­te­cer, pre­ci­sa­men­te, en la sin­gu­la­ri­dad ex­clu­si­va del en­fren­ta­mien­to con­tra el com­ple­to va­cia­mien­to de la ló­gi­ca o, lo que es lo mis­mo, la pro­ble­má­ti­ca del alien, del ab­so­lu­ta­men­te otro en sí mis­mo, es irre­pre­sen­ta­ble. Incluso ten­dien­do al clá­si­co ejem­plo de Alien, don­de el ser es tan sin­gu­lar que es in­com­pren­si­ble en sen­ti­do al­guno, po­de­mos en­con­trar la mí­ni­ma se­mi­lla con­cep­tual de su crea­ción con­cep­tual a tra­vés de la idea de la gé­ne­sis a tra­vés del par­to ‑lo que sig­ni­fi­ca que ya hay una as­pec­tua­li­za­ción de al­go que nos re­sul­ta fa­mi­liar, una me­tá­fo­ra sim­ple a tra­vés de lo cual lo que nos re­sul­ta com­ple­ta­men­te ajeno ad­quie­re al­gu­na for­ma de sen­ti­do a tra­vés de al­go que ya co­no­ce­mos en sí. Esto nos lle­va al in­va­rian­te ca­mino de que cual­quier re­pre­sen­ta­ción del alien pa­sa, ne­ce­sa­ria­men­te, por el acon­te­ci­mien­to de me­ta­fo­ri­zar­lo pa­ra que iró­ni­ca­men­te se pa­rez­ca lo su­fi­cien­te a al­gu­na con­cep­ción hu­ma­na de al­gu­na cla­se que pue­da ser com­pren­di­do fue­ra de su sin­gu­la­ri­dad pro­pia; pa­ra en­ten­der aque­llo que es com­ple­ta­men­te ajeno de lo hu­mano, ne­ce­si­ta­mos en­con­trar aque­llo que se pa­re­ce lo su­fi­cien­te a lo hu­mano co­mo pa­ra ex­plo­tar­lo. Cualquier in­ten­to de com­pren­der lo ab­so­lu­ta­men­te ex­terno en sí, es­tá abo­ca­do al fracaso.

En el ca­so de Planet 51 es­to se nos mues­tra de for­ma par­ti­cu­lar­men­te sin­gu­lar por­que es­ta plas­ma­ción de lo irreal, de lo par­ti­cu­lar­men­te ex­tra­ño, es pre­ci­sa­men­te en la in­ver­sión de cual es el acon­te­ci­mien­to del ex­tra­ña­mien­to: la en­ti­dad ex­tra­ña es el hom­bre, no el alien. Durante una bue­na par­te de la pe­lí­cu­la nos su­mer­gen en su so­cie­dad, sus cos­tum­bres y su di­se­ño ‑co­sa qui­zás más ra­di­cal­men­te im­por­tan­te de la pe­lí­cu­la, pues el au­tén­ti­co de­fi­ni­dor na­tu­ral (y me­tá­fo­ri­co) de to­do es el pro­pio di­se­ño in­dus­trial que es­tos contienen- pre­ten­dien­do pre­ci­sa­men­te que nos pon­ga­mos en si­tua­ción del con­tex­to pro­pio de sus ideas pa­ra en­fren­tar­nos lue­go con­tra la reali­dad en sí. Su con­cep­ción de la hu­ma­ni­dad co­mo mons­truos con po­de­res psí­qui­cos ca­pa­ces de de­rro­tar ejér­ci­tos en­te­ros con sus po­de­res men­ta­les y bes­tia­les fau­ces nos re­sul­ta irri­so­rio, pe­ro no de­ja de ser una con­na­tu­ral con­cep­ción de lo ex­tra­ño que la hu­ma­ni­dad ha com­par­ti­do du­ran­te ca­si to­da su his­to­ria ‑por ejem­plo, el con­si­de­rar a los ne­gros co­mo des­cen­dien­tes de si­mios es al­go co­mún has­ta ha­ce re­la­ti­va­men­te es­ca­so tiempo. 

Pero si es­ta re­pre­sen­ta­ción bi­po­lar fun­cio­na es, pre­ci­sa­men­te, por­que fun­cio­na me­ta­fó­ri­ca­men­te a tra­vés de la fun­ción de un do­ble es­te­reo­ti­pa­do de las dos di­fe­ren­tes for­mas de exis­ten­cia que su­fren un co­lap­so en­tre sí. Los alie­ní­ge­nas son tre­men­da­men­te ar­que­tí­pi­cos, ex­plo­tan­do di­fe­ren­tes for­mas es­té­ti­cas que aso­cia­mos in­di­so­lu­ble­men­te a es­tos; su ca­rác­ter fí­si­co (ver­des y con an­te­nas), el di­se­ño in­dus­trial de sus ob­je­tos (ten­den­te ha­cia la for­ma cir­cu­lar) y al­gu­nas cons­tan­tes re­fe­ren­cias pop muy po­co di­si­mu­la­das (el pe­rro alien, por ejem­plo) re­fuer­zan esa idea de fa­mi­lia­ri­dad en don­de nos re­co­no­ce­mos con unos aliens que, en teo­ría, nos de­be­rían ser com­ple­ta­men­te aje­nos. Pero del mis­mo mo­do nos re­co­no­ce­mos en los pe­que­ños de­ta­lles del as­tro­nau­ta hu­mano, tan­to en to­da la es­té­ti­ca es­pa­cial co­mo en un iPod, en tan­to ve­mos en ellos un re­fle­jo pre­ci­so de aque­llo que nos re­sul­ta con­na­tu­ral den­tro del con­tex­to humano-espacial; no hay un ex­tra­ña­mien­to pro­fun­do en­tre las fi­gu­ras, una re­pre­sen­ta­ción cla­ra de quien de­be­mos se­guir co­mo luz guía del acon­te­ci­mien­to, sino que la me­ta­fo­ri­za­ción de am­bos la­dos nos per­mi­te re­co­no­cer co­mo pro­pios a am­bos por igual.

Es só­lo des­de es­ta pers­pec­ti­va que po­dría­mos com­pren­der que hay en la pe­lí­cu­la no só­lo una di­ver­ti­da his­to­ria so­bre la amis­tad y la acep­ta­ción del otro, sino que de he­cho hay una fuer­te plas­ma­ción de co­mo po­dría­mos com­pren­der a un otro ra­di­cal­men­te otro. El es­te­reo­ti­po re­fuer­za ideas pre­con­ce­bi­das ‑co­mo de he­cho el que crean que los hu­ma­nos so­mos mons­truos san­gui­na­rios de po­de­res mís­ti­cos só­lo com­pli­ca las co­sas al astronauta- pe­ro tam­bién pue­de en­fa­ti­zar aque­llas que nos acer­can ha­cia un con­tex­to co­mún, co­mo pue­de ser que un de­ter­mi­na­do di­se­ño es­pe­cí­fi­co de un ob­je­to ‑por ejem­plo, un pla­ti­llo volante- nos de un lu­gar don­de afe­rrar­nos pa­ra pre­ten­der co­no­cer co­mo fun­cio­na su mun­do. Es por eso que cuan­do com­pro­ba­mos que ade­más de las di­fe­ren­cias fun­cio­na­les es­pe­cí­fi­cas to­do no de­ja de ser co­mo una es­pe­cie de, co­mo co­sas que fun­cio­nan de un mo­do equi­va­len­te a otras co­sas que no­so­tros co­no­ce­mos, po­de­mos com­pren­der al otro en su ab­so­lu­ta sin­gu­la­ri­dad; qui­zás el pla­ti­llo vo­lan­te nos re­sul­te ex­tra­ño por ser un ob­je­to gra­vi­ta­cio­nal y de un di­se­ño ex­tra­ño, pe­ro de he­cho po­de­mos com­pren­der que es, me­ta­fó­ri­ca­men­te, co­mo un co­che. Es por eso que aun­que la es­té­ti­ca en sí es lo que nos ayu­da a em­pa­ti­zar en un pri­mer lu­gar con las co­sas, pues só­lo a tra­vés de es­ta en­con­tra­mos he­chos fa­mi­lia­res que acep­ta­mos en sí, es en el sen­ti­do pro­fun­do del di­se­ño don­de en­con­tra­mos aque­llo que nos re­sul­ta fa­mi­liar: un co­che es un co­che, in­de­pen­dien­te­men­te de que uno sea un de­por­ti­vo y otro una es­pe­cie de pla­ti­llo volante.

Cualquier pre­ten­sión de com­pren­der al otro que va­ya más allá de en­fa­ti­zar aque­llas co­sas que hay con res­pec­to de lo co­mún, aque­llo que po­de­mos me­ta­fo­ri­zar por­que a pe­sar de la di­fe­ren­cia su fun­ción de di­se­ño úl­ti­ma es es­tric­ta­men­te equi­va­len­te en to­dos sus sen­ti­dos, cho­ca­rá de fren­te con­tra la im­po­si­bi­li­dad ab­so­lu­ta de com­pren­der aque­llo que po­see el otro en su sen­ti­do más pro­fun­do. Porque si de he­cho no po­de­mos com­pren­der la men­te de otros in­di­vi­duos de for­ma ine­quí­vo­ca sien­do cer­ca­nos nues­tros, ¿por qué ten­dría­mos que po­der ha­cer­lo con en­ti­da­des que van más allá de nues­tro sen­ti­do mis­mo? El triun­fo del co­no­ci­mien­to del otro pa­sa por la me­ta­fo­ri­za­ción de su exis­ten­cia pa­ra así po­der com­pren­der que ellos y no­so­tros so­mos tan igua­les (en las fun­cio­nes) co­mo dis­tin­tos (en la forma).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *