Parar el tiempo-valor es la única manera de alcanzar el cumplimiento de los deseos

null

NYX, de Joe Quesada

Una de las co­sas más te­rri­bles que han acon­te­ci­do con la ab­so­lu­ta he­ge­mo­nía del ca­pi­ta­lis­mo ‑y ya no tan­to el ca­pi­ta­lis­mo en tan­to sí mis­mo co­mo to­das las con­for­ma­cio­nes sub­si­dia­rias de do­mi­na­ción que, su­brep­ti­cia­men­te, es­te impone- es la cris­ta­li­za­ción del tiem­po en una reali­dad in­di­so­lu­ble y per­pe­tua que no pue­de ser asu­mi­da o mo­vi­li­za­da. Vivimos en un tiem­po que nos fle­xi­bi­li­za a su ca­te­dra­li­cio in­mo­vi­lis­mo. El tiem­po se es­ta­ble­ce ya co­mo Tiempo, ab­so­lu­to y tras­cen­den­tal, a tra­vés del cual de­be­mos es­tar a la al­tu­ra; el tiem­po se con­vier­te en el ca­pi­ta­lis­mo en una me­di­da de cam­bio mer­can­til en el cual el tiem­po es un equi­va­len­te ab­so­lu­to al di­ne­ro. Esto, que ex­plo­ra­ría in­clu­so al­gu­nas super-producciones chun­gas co­mo In Time con Justin Timberlake a la ca­be­za, nos lle­va­ría al he­cho de que to­do nues­tro tiem­po es­tá me­dia­do por el uso pro­duc­ti­vo que le de­mos: el tiem­po bien in­ver­ti­do es el tiem­po que es útil ins­tru­men­tal­men­te (en el mo­vi­mien­to de ca­pi­tal); pa­ra con­se­guir di­ne­ro ne­ce­si­ta­mos in­ver­tir tiem­po pe­ro pa­ra po­der te­ner tiem­po (de ocio) ne­ce­si­ta­mos di­ne­ro. La vi­da se con­vier­te en una per­pe­tua pro­duc­ción de tiempo-valor que des­tru­ye nues­tra vi­da en una per­pe­tua­ción cons­tan­te de la ma­qui­na­ria de la ne­ga­ti­vi­dad del capital.

Pero cuan­do ha­bla­mos de tiem­po en es­tas con­no­ta­cio­nes es­ta­mos ha­blan­do de tiem­po pro­duc­ti­vo, el tiem­po en el que da­mos be­ne­fi­cios al sis­te­ma por es­tar ha­cien­do al­go que va en fa­vor del va­lor en sí mis­mo ‑cuan­do tra­ba­ja­mos de cual­quier mo­do, pro­du­cien­do va­lor de cual­quier cla­se (lo cual im­pli­ca tan­to tra­ba­jar uno mis­mo, co­mo con­su­mir mer­can­cías), es­ta­mos co­si­fi­can­do el tiem­po en su va­lor ca­pi­tal. Bajo es­ta pers­pec­ti­va la vi­da de Kiden Nixon es ideal en tan­to no pro­du­ce ja­más va­lor pro­duc­ti­vo de nin­gu­na cla­se, ya que no pa­ga por na­da y lo que ne­ce­si­ta lo co­ge sin me­diar una tran­sac­ción con­sis­ten­te en una me­dia­ción mo­ne­ta­ria o tem­po­ral. Pero, ade­más, su po­der in­trín­se­co en tan­to re­vo­lu­cio­na­ria es el no asu­mir tam­po­co ese tiem­po co­mo al­go que de­be­ría apro­ve­char, pues no se pro­du­ce en sí mis­ma la con­di­ción de ne­ce­si­dad de apro­ve­char ese tiem­po, sino que lo uti­li­za pa­ra ta­reas que son esen­cial­men­te im­pro­duc­ti­vas pe­ro que, en úl­ti­mo tér­mino, le pro­du­cen una sa­tis­fac­ción per­so­nal (o, si se pre­fie­re, un cum­pli­mien­to del de­seo) pleno; la fies­ta, las dro­gas y la amis­tad que se po­see sin es­pe­rar na­da a cam­bio son la fuen­te de sa­tis­fac­ción que ar­ti­cu­la ella en sí y pa­ra sí. Es por ello que, ya en su sen­ti­do más bá­si­co, Kiden es la he­roí­na pro­to­tí­pi­ca de la no­che, de la ca­tar­sis, de lo que anu­la to­do va­lor ins­tru­men­tal en el mun­do. Ella es el au­tén­ti­co ser revolucionario.

En un sen­ti­do pro­sai­co, ya pu­ra­men­te me­ta­fó­ri­co, se po­dría afir­mar que Kiden Nixon tie­ne la ca­pa­ci­dad de pa­rar el Tiempo en tan­to en ella no se pro­du­ce una ne­ce­si­dad real de usar su tiem­po de un mo­do ins­tru­men­tal. Es por ello que ella es­tá en un afue­ra tem­po­ral, aun cuan­do no es­pe­cial, del ca­pi­ta­lis­mo en el cual se pue­de eri­gir una vi­da sin con­di­cio­nes de va­lor (monetario-temporal) que su­pe­di­ten la exis­ten­cia hu­ma­na a ca­da ins­tan­te; vi­ve co­mo una va­ga­bun­da, una es­qui­zo­fré­ni­ca o una re­vo­lu­cio­na­ria: vi­ve co­mo la cla­se de per­so­na que se si­túa fue­ra del sis­te­ma en tan­to tal. Ella pa­ra el tiem­po en tan­to no hay una in­ver­sión de uti­li­dad ‑pa­ra el ca­pi­tal, pues sí es útil pa­ra sí misma- en las ac­cio­nes que ella de­ci­de em­pren­der en el mundo.

Cuando en un en­cuen­tro con un pro­to­tí­pi­co la­tino ado­les­cen­te que no du­da­rá en abrir fue­go en mi­tad del ins­ti­tu­to des­cu­bra la ver­dad de sí mis­ma to­do da­rá un vuel­co en la his­to­ria, in­clu­so en es­te mis­mo tex­to. Kiden Nixon es una mu­tan­te. Kiden Nixon pue­de pa­rar el tiem­po li­te­ral­men­te. A par­tir de aquí ella se fu­ga­rá, hu­yen­do de la pro­ble­má­ti­ca que aca­ba de na­cer -¿có­mo pu­ñe­tas ha des­apa­re­ci­do?-, asu­mien­do una vi­da com­ple­ta­men­te va­ga­bun­da don­de se ali­men­ta­rá de las so­bras que pue­da en­con­trar en la ba­su­ra, dor­mi­rá en­tre los car­to­nes que en­cuen­tre en la ca­lle y se pro­te­ge­rá pa­ran­do el tiem­po pa­ra no con­ver­tir­se en una mo­ne­da vi­vien­te pa­ra la di­fe­ren­te cla­se de mons­truos que ha­bi­tan los ba­jos fon­dos; en su pa­rar el tiem­po, en el de­ve­nir más allá de la ra­zón ins­tru­men­tal, se cons­trui­rá una nue­va for­ma de ser-en-el-mundo a tra­vés de la cual se­guir vi­vien­do de for­ma au­tó­no­ma. Kiden, pa­ra los se­res hu­ma­nos in­ser­tos en el flu­jo tem­po­ral nor­mal de pro­duc­ción, ha des­apa­re­ci­do li­te­ral­men­te del mun­do. Ella no es na­da más que una dios-nómada, des­ape­ga­da de cual­quier ob­je­to de va­lor pa­ra sí mis­mo, que ha­ce del de­sier­to ina­mo­vi­ble, eterno y atem­po­ral de la ciu­dad su do­mi­nio en el cual va­gar en el es­pa­cio y el tiem­po de for­ma absoluta.

Si ella vuel­ve al mun­do, a la so­cie­dad, es por­que, de he­cho, aun­que ya no per­te­nez­ca a ella sus flu­jos de­sean­tes si­guen cir­cu­lan­do de for­ma cons­tan­te obli­gán­do­le a ac­tuar con­for­me a lo que de ver­dad de­sea. Por ello de­sea ver a su ma­dre, de­sea ver a su pro­fe­so­ra, de­sea ver a sus ami­gas y de­sea pro­te­ger a aque­llas per­so­nas que su pa­dre muer­to le di­ce que es su de­ber pro­te­ger; en tan­to nó­ma­da per­fec­ta, en tan­to só­lo flu­jo del de­seo sin es­tan­ca­mien­to al­guno, no pue­de de­cir no a esos de­seos que la atra­pan ha­cién­do­la aden­trar­se ca­da vez más en pro­ble­má­ti­cas ma­yo­res. Es por eso que aun­que su pro­fe­so­ra, Cameron Palmer, le pi­de reite­ra­da­men­te que de­jen de me­ter­se en pro­ble­mas ‑sal­var a X‑23 de sí mis­ma, li­diar con la ma­fia, pro­te­ger a otros mu­tan­tes, etc.- ella no pue­de de­jar de ha­cer­lo por­que no de­sea no ha­cer­lo. Ella es una cas­ca­da don­de to­do de­seo se pre­ci­pi­ta ha­cia el va­cío, ha­cia el caos del mun­do, cum­plién­do­se de for­ma más o me­nos efec­ti­va pe­ro cum­plién­do­se siem­pre ca­si co­mo por una fuer­za de pu­ra ne­ce­si­dad; ella ha pa­ra­do el tiem­po de pro­duc­ción to­man­do las rien­das de su pro­pia vi­da y de la cons­truc­ción de sí mis­ma has­ta el úl­ti­mo tér­mino, has­ta el cum­pli­mien­to del de­seo más ni­mio y ab­sur­do que posea.

Por eso la his­to­ria de Kiden no es la his­to­ria de una chi­ca con pro­ble­mas que se fu­ga de ca­sa, es la his­to­ria de una chi­ca de­ma­sia­do sen­si­ble que sa­be que no pue­de vi­vir ba­jo un sis­te­ma que la opri­me y des­tru­ye im­pi­dien­do que se con­for­me en lo que ella quie­re ser. Ella se des­com­po­ne, se des­po­ja de to­do lo que le es ac­ce­so­rio e in­ne­ce­sa­rio, y se arro­ja en la bús­que­da de un cre­ci­mien­to de sí mis­ma don­de cum­plir to­dos sus de­seos pa­ra así po­der vi­vir una vi­da ple­na aun cuan­do sea siem­pre en un es­ta­do per­pe­tuo de fu­ga. Y sus de­seos, que aho­ra ca­re­cen de cual­quier con­no­ta­ción de po­se­sión, son con­se­guir una fe­li­ci­dad y un cre­ci­mien­to que só­lo pue­de con­se­guir cul­ti­van­do de for­ma sis­te­má­ti­ca y so­lem­ne una vi­da que con­sa­grar a la ayu­da de aque­llas per­so­nas que ama. Porque pa­rar el tiem­po de la pro­duc­ción ca­pi­ta­lis­ta no es una tra­ge­dia, es la bús­que­da de aque­llo que nos ha­ce au­tén­ti­ca­men­te no­bles en tan­to humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *