Siempre seré un ojos-morados

null

Diario de un se­duc­tor, de Søren Kierkegaard

Sobre to­do, ol­vi­da al que es­cri­be es­to; per­do­na a al­guien que, no im­por­ta qué otras co­sas, no pu­do ha­cer fe­liz a una chi­ca. di­ce el ena­mo­ra­do que no con­si­gue triun­far so­bre su pro­pia es­tu­pi­dez que le me­dia ha­cia el fra­ca­so. Esta fra­se, apa­re­ci­da en el epis­to­la­rio de Søren Kierkegaard pe­ro no en el li­bro que nos ocu­pa ‑pues des­le­gi­ti­ma de fac­to to­do lo que en él propone‑, di­ri­gi­da ha­cia Regine Olsen es­tá car­ga­da de la amar­gu­ra del aman­te inep­to que se ve in­ca­paz de sa­tis­fa­cer los más mí­ni­mos de­seos, el cum­pli­mien­to del com­pro­mi­so del amor mis­mo, con res­pec­to de su ama­da. Por eso re­sul­ta cu­rio­so que to­da es­ta no­ve­la dis­fra­za­do de epis­to­la­rio en­con­tra­do sea un pro­duc­to de ena­je­na­ción tal que no pa­re de ha­cer crí­ti­ca y mo­fa del amor, de Regina Olsen y de las mu­je­res ‑y lo ha­ce por­que, en úl­ti­mo tér­mino, no es más que un in­ten­to de des­le­gi­ti­mar la vi­da es­té­ti­ca en fa­vor de la pu­ra con­tem­pla­ción re­li­gio­sa. Lo úni­co vá­li­do pa­ra ci­men­tar la vi­da no es el plano es­té­ti­co, aquel del amor o el ar­te, pues es ex­clu­si­va­men­te una fan­tas­ma­go­ría de los hom­bres, sino la bús­que­da in­ce­san­te del ser divino.

Un error co­mún en que se cae con una li­ge­re­za im­pro­pia del que se pre­ten­de co­mo más allá de la tor­pe­za de la ig­no­ran­cia es creer que el amor, más aun con res­pec­to del amor ro­mán­ti­co, es una cons­truc­ción crea­da en los re­la­tos de no­ble­za que co­men­za­rían con el Sturm und Drang o, en el me­jor de los ca­sos, en la edad me­dia; hay una cier­ta aso­cia­ción del tiem­po del na­ci­mien­to de cier­tas for­mas de li­te­ra­tu­ra a los cua­les se aso­cia el sur­gi­mien­to del amor. Esta no es una idea del to­do erró­nea en tan­to el amor tie­ne un fun­ción eman­ci­pa­do­ra equi­va­len­te a la del ar­te, in­tuir el in­fi­ni­to in­apren­si­ble de nues­tra fi­ni­tud, pe­ro erra en su su­po­si­ción de que el amor, ro­mán­ti­co o no, no es con­na­tu­ral al de­sa­rro­llo de la cons­cien­cia del hom­bre. Como de cos­tum­bre la mi­to­lo­gía nos da una pers­pec­ti­va in­tere­san­te so­bre las con­for­ma­cio­nes par­ti­cu­la­res del pa­sa­do y, si­guien­do es­tas, en­con­tra­mos in­fi­ni­dad de re­pre­sen­ta­cio­nes del amor en to­das sus fa­ce­tas: del amor ro­mán­ti­co co­mo Anteros, Hathor y Aizen Myo ‑es­tas dos úl­ti­mas, ade­más, dio­sas de la mú­si­ca, lo cual en­tro­ni­za la idea de que el ar­te y el amor tie­nen una fun­ción común-; del amor ve­né­reo o de­sean­te co­mo Afrodita, Kāmadeva o Tlazolteotl; del amor fra­ter­nal con su má­xi­ma ca­rac­te­ri­za­ción en Cristo; y del amor co­mo amis­tad en el ca­so de Zeus o Forseti. El amor es una con­cep­ción tan an­ti­gua co­mo la cons­cien­cia del hombre.

A par­tir de es­ta no­ción cual­quier pre­ten­sión de des­le­gi­ti­mar el amor co­mo al­go ajeno a lo hu­mano de­be­ría ha­cer­se des­de una no­ción de na­tu­ra­li­dad, pues efec­ti­va­men­te el amor no es un he­cho na­tu­ral, ad­mi­tien­do en el pro­ce­so que el ser hu­mano no es una en­ti­dad ón­ti­ca­men­te pri­vi­le­gia­da en el cos­mos: si el amor no es na­tu­ral y por eso no de­be se­guir­se, el hom­bre no es una en­ti­dad su­pe­rior a cual­quier otra de las for­mas na­tu­ra­les. Como por su­pues­to nin­guno de los dis­cur­sos anti-amorosos que se de­fien­den ad­mi­ti­rían la idea de que el ser hu­mano es igual stric­to sen­su que los de­más ani­ma­les, lo cual in­clu­ye a Kierkegaard en tan­to cree en la su­pe­rio­ri­dad de la re­ve­la­ción di­vi­na, es­ta­ble­cer el amor co­mo una con­for­ma­ción con­tra na­tu­ra es al­go que se da de fac­to en tan­to hu­ma­nos. Si el ser hu­mano es­ca­pa de la no­ción de na­tu­ra­le­za ani­mal ‑lo cual, de he­cho, no se pue­de ne­gar en cier­to nivel- pe­ro no de­ja de ser en el mun­do por­que no es la en­ti­dad ón­ti­ca­men­te pri­vi­le­gia­da ‑pa­ra los cris­tia­nos co­mo Kierkegaard por­que ese es Dios, pa­ra los rea­lis­tas por­que to­da reali­dad es­tá in­me­dia­da en sí misma‑, en­ton­ces el amor, co­mo el ar­te o to­da for­ma de fas­ci­na­ción, es nues­tra for­ma de re­la­cio­nar­nos con el cos­mos, con el infinito.

¿Qué pers­pec­ti­va nos da es­to? Que aun­que Kierkegaard ten­ga la pre­ten­sión de abor­dar co­mo el amor só­lo pro­du­ce rup­tu­ras y do­lor, una vi­sión más o me­nos par­cial y li­mi­ta­da (en el es­pa­cio y el tiem­po) del mun­do, en reali­dad no hay ra­zón al­gu­na pa­ra creer que el ejer­ci­cio di­vino, el de la to­ta­li­dad, es di­fe­ren­te de és­te. Cuando el mís­ti­co ago­ni­za en éx­ta­sis ale­ja­do del mun­do no tie­ne una re­la­ción con Dios ‑o con el cos­mos en tan­to en­ti­dad, si se prefiere- ba­sa­da en nin­gu­na cla­se de ra­cio­na­li­dad te­leo­ló­gi­ca ul­te­rior, es exac­ta­men­te el mis­mo éx­ta­sis de­ve­ni­do en un ejer­ci­cio de ida y vuel­ta que se pro­du­ce en el ar­te y el amor. Si el éx­ta­sis mís­ti­co es el mo­do de co­no­cer la au­tén­ti­ca reali­dad en­ton­ces las crí­ti­cas ejer­ci­das ha­cia el ar­te o el amor, pro­pug­na­das por Kierkegaard co­mo inefa­bles, son inválidas.

Una vez co­lap­sa­do el sis­te­ma del da­nés co­mo una con­for­ma­ción uni­for­me y ple­na en sí mis­ma, en tan­to no ejer­ce nin­gu­na vi­sión real con res­pec­to del mun­do más allá de di­vi­sio­nes ar­bi­tra­rias, que­da ex­pli­car por qué ori­gi­na­ría un sis­te­ma que es, im­plí­ci­ta­men­te, la ne­ga­ción de sí mis­mo. La res­pues­ta, co­mo ca­si siem­pre, es la ex­pe­rien­cia. Cuando ar­ti­cu­la to­da su fi­lo­so­fía Kierkegaard se ve me­dia­do por dos gran­des ex­pe­rien­cias vi­ta­les, la re­li­gio­si­dad fu­ri­bun­da de un pa­dre au­to­ri­ta­rio y la in­ca­pa­ci­dad de ser fiel al com­pro­mi­so amo­ro­so con Regina Olsen, an­te los cua­les se sue­le ha­cer una aso­cia­ción que, en nues­tro ca­so, con­si­de­ra­re­mos es­pu­ria a tra­vés de es­te Diario de un se­duc­tor. ¿Por qué? Por la sim­ple ra­zón de que Kierkegaard no aban­do­na a Olsen por una res­pon­sa­bi­li­dad cris­tia­na que con­si­de­ra ma­yor que su amor par­ti­cu­lar, sino por lo que con­si­de­ra una in­ca­pa­ci­dad in­na­ta pa­ra cons­ti­tuir­se co­mo re­cí­pro­co en una re­la­ción amo­ro­sa; no ab­yec­ta de sí el amor ro­mán­ti­co por ser cohe­ren­te con su com­pro­mi­so con res­pec­to de la di­vi­ni­dad, sino que abra­za su com­pro­mi­so con res­pec­to de la di­vi­ni­dad en tan­to fue­ra in­ca­paz de ar­ti­cu­lar­se com­pro­me­ti­do con el amor ro­mán­ti­co. Kierkegaard se si­túa an­te lo di­vino co­mo for­ma de eva­dir su de­seo ro­mán­ti­co estancado.

Ya ba­jo es­ta pers­pec­ti­va Kikegaard se nos pre­sen­ta co­mo lo que en reali­dad es, un pu­si­lá­ni­me in­ca­paz de en­tre­gar­se al amor por el pá­ni­co que le sus­ten­ta una vi­sión de lo in­fi­ni­to an­te la cual no se pue­de ha­cer res­pon­sa­ble. Es por ello que no hay acep­ta­ción del com­pro­mi­so ro­mán­ti­co y sí acep­ta­ción del re­li­gio­so, pues el pri­me­ro le alo­ja ne­ce­sa­ria­men­te en una vi­ven­cia ex­pe­rien­cial arre­ba­ta­da de sí don­de el yo se di­fu­mi­na en su con­di­ción de ser-otro mien­tras el se­gun­do res­pe­ta su in­di­vi­dua­li­dad al ser cons­ti­tu­ti­vo de ser-Dios-en sí. Toda la mi­so­gi­nia, la ra­bia y el an­sia de des­truc­ción del amor y la ino­cen­cia que se en­cuen­tran en él no es más que el ai­re im­pos­ta­do de al­guien que, por pu­ro te­rror que sien­te por lo in­cog­nos­ci­ble del amor, de­ci­de alo­jar­se en otra de­ter­mi­na­ción del de­seo a tra­vés de es­ta­ble­cer­se en una nue­va de­ter­mi­na­ción. Pero la rup­tu­ra con el amor es siem­pre trau­má­ti­ca, ex­tre­ma­da­men­te des­truc­ti­va, y con ella se va par­te de nues­tro ser, por eso tras que­brar el amor nos que­da­mos en un va­cío que só­lo po­de­mos lle­nar en el ab­so­lu­to des­pre­cio (hi­po­té­ti­co) del otro. Søren Kierkegaard siem­pre amó a Regine Olsen, pe­ro el te­rror del in­fi­ni­to in­apren­si­ble del amor es lo úni­co que que­do siem­pre en su co­ra­zón podrido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *