Ciudad y cosmos son un todo. Sobre «Mataré a vuestros muertos» de Daniel Ausente

null

Los mi­tos exis­ten pa­ra re­in­ven­tar­se. En tan­to na­cen con la tra­di­ción oral, con el mo­men­to en que la me­mo­ria y el ca­pri­cho de quie­nes trans­mi­ten las his­to­rias te­nían más pe­so que la fi­de­li­dad ab­so­lu­ta ha­cia el ori­gi­nal, to­do tex­to que pre­ten­da ex­plo­tar su ca­rác­ter mí­ti­co de­be ser ca­paz de re­in­ter­pre­tar aque­llo que más le con­ven­ga de la tra­di­ción; ca­re­ce de sen­ti­do prac­ti­car una mi­to­lo­gía ya es­ta­ble­ci­da, por­que es una mi­to­lo­gía ya muer­ta. Eso no ex­clu­ye pa­ra que la re­in­ven­ción, la mez­cla y el ma­tiz sean la esen­cia del mi­to —en Roma exis­tía el tem­plo al dios des­co­no­ci­do no por ca­pri­cho: los dio­ses na­cen y mue­ren, tam­bién via­jan con sus cre­yen­tes, y re­sul­ta­ría es­tú­pi­do ce­rrar­se a las po­si­bi­li­da­des que nue­vas di­vi­ni­da­des apor­tan — , la ra­zón por la cual con­si­guen so­bre­vi­vir a tra­vés del tiem­po. Existen con­di­cio­nes que nun­ca cam­bian, lo que van va­rian­do son las in­ter­pre­ta­cio­nes y los mi­tos que ema­nan de ellas.

Si ha­bla­mos de los mi­tos de Cthulhu, la mi­to­lo­gía de los pri­mi­ge­nios cu­yo ori­gen se en­con­tra­ría en H.P. Lovecraft, se nos ha­ce evi­den­te lo que ocu­rre cuan­do se bus­ca ser li­te­ra­lis­ta con las fuen­tes de las que dis­po­ne­mos: cuan­do los es­cri­to­res se han ale­ja­do del ca­non, de­jan­do res­pi­rar las obras ori­gi­na­les am­plian­do su ra­dio de ac­ción —bien sea lle­van­do los mi­tos ha­cia otros gé­ne­ros, crean­do mi­tos nue­vos afi­nes o ex­plo­tan­do los pun­tos cie­gos que no ha­bían ex­plo­ra­do — , és­te ha cre­ci­do y se ha he­cho más fuer­te; cuan­do los es­cri­to­res se han ape­ga­do al ca­non co­mo a una es­cri­tu­ra sa­gra­da, con­vir­tién­do­se en ma­los imi­ta­do­res de los ori­gi­na­les, és­te ha ido mu­rien­do len­ta e in­exo­ra­ble­men­te fue­ra de su círcu­lo de pu­ris­tas. Cuando el mi­to no pue­de evo­lu­cio­nar se con­vier­te en un ob­je­to de mu­seo. Si que­re­mos que Lovecraft vi­va a tra­vés de su crea­ción no de­be­mos ser cul­tis­tas, sino rap­so­das. No de­be­mos ser pro­tec­to­res de las esen­cias, sino in­ter­pre­tes de las lecturas.

Barcelona, ciu­dad mal­di­ta; Barcelona, ciu­dad po­dri­da. Con es­ta pre­mi­sa, Daniel Ausente con­ci­be una mez­cla apó­cri­fa que im­pli­ca a Lovecraft cru­zán­do­se con la ló­gi­ca kin­ki —im­po­si­ble por­que Lovecraft hu­bie­ra abo­mi­na­do de la mez­cla (que no del re­sul­ta­do), ate­rro­ri­za­do só­lo con ha­ber pues­to un pie en el Barrio Chino — , que por ello re­sul­ta ge­nui­na: es un hi­jo de­for­me, ex­tra­ño y ba­bean­te, un kin­ki que es­cu­pe fue­go y ori­na áci­do mien­tras in­ten­ta ven­der­te una ra­dio ro­ba­da pa­ra com­prar­se me­dio pi­co. Una ra­re­za in­con­ce­bi­ble que fun­cio­na no tan­to por ra­re­za co­mo por sa­ber ha­ber co­gi­do lo me­jor de to­dos sus mun­dos, que son mu­chos: los mi­tos lo­ve­craft­nia­nos, lo kin­ki, las le­yen­das ur­ba­nas y, por po­co no­bles que pue­dan pa­re­cer los de­más ma­te­ria­les pa­ra con­nois­seur in­tran­si­gen­te, la literatura.

Adentrarnos en Mataré a vues­tros muer­tos es aden­trar­se allá don­de nun­ca que­re­mos mi­rar, en ese ba­rrio de nues­tra ciu­dad —que no tie­ne por qué ser Barcelona, por­que ca­da ciu­dad tie­ne el su­yo— por el cual se pa­sa con la ca­be­za ga­cha y los pies li­ge­ros cuan­do no pue­de evi­tar­se te­ner que pa­sar por él; es aden­trar­nos en el lu­gar don­de con­vi­ven las ra­tas con las cu­ca­ra­chas, los in­mi­gran­tes con los tra­fi­can­tes, los pau­pé­rri­mos con los cri­mi­na­les. ¿Dónde po­dría re­si­dir el mal si no allí? El mal pro­fun­do, el mal se­lla­do ba­jo ca­pas de hor­mi­gón en una zo­na lle­na de pa­sa­di­zos sub­te­rrá­neos que con­du­cen a nin­gu­na par­te y ca­lles que con­du­cen ha­cia una vi­da cor­ta, es con­te­ni­do allá don­de na­die tie­ne ya nin­gu­na es­pe­ran­za, sal­vo la vi­da al mar­gen de la ofi­cial. ¿Tiene al­go que ver el mal que ema­na des­de el sub­sue­lo y el que se con­tie­ne so­bre tie­rra? No es con­se­cuen­cia nin­guno del otro, aun­que sí ocu­pan el mis­mo es­pa­cio: el de los ol­vi­da­dos, el de aquel lu­gar don­de se mi­ra ha­cia otro la­do o des­pre­cian­do el en­torno, el de los mi­tos en­te­rra­dos. ¿Qué tie­nen en co­mún el kin­ki y el en­te de más allá de nues­tra reali­dad? Que am­bos los til­da­mos de mi­tos, creen­cias del pa­sa­do, ba­rrien­do su pre­sen­cia de­ba­jo de la alfombra.

Al co­li­sio­nar am­bos mun­dos, al en­con­trar el mo­do de que en­ca­jen den­tro del mis­mo con­tex­to, la no­ve­la es­gri­me una ló­gi­ca sub­te­rrá­nea so­bre la ciu­dad que nos lle­va más allá de la his­to­ria re­cien­te del país o del cos­mos, pen­san­do lo lo­cal co­mo fru­to de ten­sio­nes más allá de la com­pren­sión. Si Barcelona es­tá mal­di­ta, si es una ciu­dad po­dri­da, es por­que sus ci­mien­tos no son si­quie­ra de es­te mun­do. Ratas, pa­lo­mas, cu­ca­ra­chas; ani­ma­les to­té­mi­cos de lo ab­yec­to, ob­je­tos im­pu­ros de una reali­dad que atra­vie­sa el es­pa­cio y el tiempo. 

¿Existen cria­tu­ras lo­ve­craft­nia­nas de­ba­jo de ca­da ba­rrio pro­ble­má­ti­co del país? Cuestionarlo tie­ne el mis­mo sen­ti­do que pre­gun­tar si exis­te un es­cri­tor tan cons­cien­te de la im­por­tan­cia de la vi­da es­pi­ri­tual en el con­tex­to de las ciu­da­des co­mo lo es Ausente de la su­ya: los mi­tos lo son por­que al­guien los ori­gi­na, en­cuen­tra hi­los que pue­den es­tar co­nec­ta­dos en­tre sí pa­ra ex­pli­car aque­llo que es­tá más allá de to­da ló­gi­ca. Mezclar el Gran Espíritu de los in­dios ame­ri­ca­nos, los mi­tos de Lovecraft y los kin­kis que aún so­bre­vi­ven en los ba­rrios de­pri­mi­dos de to­da España só­lo tie­ne sen­ti­do cuan­do se crean co­ne­xio­nes en­tre ellos, se bus­ca el mo­do de edi­fi­car una nue­va pá­gi­na den­tro del gran li­bro de los mi­tos de la hu­ma­ni­dad. Porque los mi­tos, in­clu­so cuan­do son te­rro­rí­fi­cos co­mo es­te, no ne­ce­si­tan ser reales o pre­sen­tar­se co­mo ta­les pa­ra con­se­guir co­mu­ni­car­nos su con­te­ni­do: só­lo ne­ce­si­tan con­se­guir que nun­ca ol­vi­de­mos la po­si­bi­li­dad de que ha­ya al­go de cier­to en ellos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *