Hic sunt dracones. Sobre «Ritual» de David Pinner

null

Si se­gui­mos la le­yen­da im­pre­sa me­jor co­no­ci­da, aque­lla que en los ma­pas pre­ten­de que más allá só­lo ani­dan dra­go­nes, en­ten­de­re­mos con fa­ci­li­dad la ba­se de to­do co­no­ci­mien­to hu­mano: el pre­jui­cio, la creen­cia de co­mo el mal ani­da en to­do aque­llo que no sea lo co­no­ci­do, es lo que se plas­ma­ba en los sis­te­mas car­to­grá­fi­cos an­te­rio­res al des­cu­bri­mien­to que ha­bía más allá de lo in­me­dia­to; to­do, por des­co­no­ci­do, pe­li­gro­so. Peligroso por ocul­tar aque­llo pa­ra lo cual no te­ne­mos de­fen­sas, pa­ra lo cual no te­ne­mos he­rra­mien­tas pa­ra ne­gar­lo. Si hay dra­go­nes, an­tes de­be­ría­mos com­pren­der­los pa­ra po­der re­ba­tir­los, lo cual nos po­dría lle­var a una po­si­ción in­có­mo­da, ¿se­gu­ro que los dra­go­nes, o el mal, no so­mos no­so­tros? Por eso, más allá, só­lo se en­cuen­tra dra­go­nes: rep­ti­les es­cu­pe fue­go, se­cues­tra prin­ce­sas, cu­ya muer­te se con­si­de­ra ac­to no­ble y ca­ba­lle­res­co; si se en­con­tra­ra lo des­co­no­ci­do de­be­ría com­pren­der­se, al en­con­trar­se dra­go­nes quien va allí de­be ser quien bus­ca la muer­te pa­ra sí o pa­ra lo ajeno. Quien por pro­pia vo­lun­tad se en­cuen­tra en lo des­co­no­ci­do, más allá de sus do­mi­nios, bus­can­do dra­go­nes, lo úni­co que le es­pe­ra es la muer­te o los jui­cios de caballeros.

La con­ce­sión que se ha­ce des­de la por­ta­da de Ritual, con­ce­sión ca­ba­lle­res­ca en cier­to gra­do, es lo más pro­ble­má­ti­co en úl­ti­mo gra­do: «la no­ve­la que ins­pi­ró The Wicker Man». Le pe­sa su le­ga­do. Si pre­ten­de­mos leer el via­je de David Hanlin ha­cia lo des­co­no­ci­do, ha­cia una co­mu­ni­dad ru­ral in­gle­sa, co­mo si vié­ra­mos The Wicker Man, es­pe­ran­do lo naïf o lo exal­ta­do —sien­do, en cual­quier ca­so, más pró­xi­mo a lo exal­ta­do de la adap­ta­ción pos­te­rior de la pe­lí­cu­la pro­ta­go­ni­za­da por el his­té­ri­co Nicolas Cage—, nos per­de­re­mos en ex­pec­ta­ti­vas va­cuas con res­pec­to de lo que de­be­ría ser: se pue­de con­si­de­rar te­rror, pe­ro es un psi­co­dra­ma ru­ral don­de lo im­por­tan­te no es la reali­dad fác­ti­ca acon­te­ci­da sino co­mo la in­ter­pre­ta su pro­ta­go­nis­ta, en­te ajeno a cual­quier rea­li­za­ción ul­te­rior de lo que allí, de nor­mal, ocurre.

No es ca­sual que don­de to­dos di­cen te­rror no­so­tros di­ga­mos psi­co­dra­ma, ya que ni fun­da ni pre­ten­de fun­dar cier­ta sen­sa­ción de an­sie­dad an­te lo des­co­no­ci­do. Nos pre­sen­ta una co­mu­ni­dad ex­tra­ña, qui­zás in­mo­ral, pe­ro no a prio­ri mal­va­da; to­do cuan­to ocu­rre pró­xi­mo a la muer­te, al ase­si­na­to, tie­ne más que ver con lo ca­sual o el cri­men mun­dano que con lo mís­ti­co o lo ri­tual, ri­tual que aca­ba sien­do un aque­la­rre con to­do lo que ello con­lle­va: la es­te­ri­li­dad, se­xual y so­cial, ade­más de la co­mu­nión pro­fun­da, no ne­ce­sa­ria­men­te des­de una pers­pec­ti­va po­si­ti­va, en­tre sus par­ti­ci­pan­tes. ¿Dónde se en­cuen­tra en­ton­ces el mal que se in­sis­te en per­se­guir de for­ma sis­te­má­ti­ca? No en el pue­blo, no en la co­mu­ni­dad, sino en los ojos que la ob­ser­van. Aquel ex­tran­je­ro que lle­ga has­ta el pue­blo pa­ra juz­gar es el que pre­sen­cia mal por to­das par­tes, ve dra­go­nes allá don­de de­be­ría ha­ber hombres.

Eso no de­be ex­cluir que la sin­gu­la­ri­dad más par­ti­cu­lar de David Hanlin no sea el odio que le pro­fe­san con amis­to­sa li­be­ra­li­dad los ha­bi­tan­tes de Thorn, sino el odio más pro­fun­do pro­ce­den­te de David Pinner. Su de­ve­nir pa­sa por ser apa­lea­do, ri­di­cu­li­za­do, sa­ca­do de con­tex­to y es­bo­za­do ape­nas sí co­mo un ar­que­ti­po de po­li­cía pu­ri­tano que, de vez en cuan­do, se sa­le del pa­pel pa­ra de­jar ha­blar a Pinner imi­tan­do la ri­dí­cu­la voz afec­ta­da de al­gún tory o pu­ri­tano opi­nan­do so­bre al­gu­na no­ti­cia sen­sa­cio­na­lis­ta des­de su ata­la­ya en al­gún cén­tri­co áti­co londinense.

Resulta cri­mi­nal ver al au­tor ha­cien­do mue­cas de­trás del ros­tro pro­ta­go­nis­ta, pre­ten­dien­do do­tar de cre­di­bi­li­dad a su per­so­na­je a tra­vés de con­tra­dic­cio­nes ca­da dos pa­sos que, si bien jue­gan con su hi­la­ri­dad, tam­bién aten­tan con­tra su con­sis­ten­te. O qui­zás eso ha­ga a la no­ve­la en­can­ta­do­ra, o camp cuan­to me­nos. En cual­quier ca­so, dos po­si­bi­li­da­des: po­de­mos con­si­de­rar que la no­ve­la es­gri­me su pro­pio ri­dícu­lo, por tan­to, su in­ca­pa­ci­dad pa­ra man­te­ner­se en el pa­pel sin ri­di­cu­li­zar al otro es par­te iró­ni­ca del sub­tex­to, en cu­yo ca­so su pre­ten­sión de dar muer­te a sus pro­pios dra­go­nes sin acep­tar que no son dra­go­nes sino hom­bres es una fi­na mues­tra de fle­ma in­gle­sa a tra­vés del hu­mo­ris­mo tos­co ocul­to a tra­vés de la más­ca­ra li­be­ral; si no lo acep­ta­mos, si con­si­de­ra­mos que só­lo es in­cohe­ren­te de un mo­do in­có­mo­do por pre­ten­der­se li­be­ral pe­ro no acep­tar nin­gu­na po­si­ción aje­na sin ri­di­cu­li­zar­la, en­ton­ces la cons­truc­ción de la no­ve­la des­com­po­ne la ló­gi­ca in­ter­na que de­sa­rro­lla en su sub­tex­to, ya que pre­ten­de­ría im­po­ner su pen­sa­mien­to sin es­cu­char al di­fe­ren­te no ha­bien­do dis­tan­cia al­gu­na en­tre fac­cio­nes. Distancia que no exis­te, sal­vo en el per­so­na­je de Anna co­mo crí­ti­ca: Hanlin y los ha­bi­tan­tes del pue­blo son igua­les, des­gra­cia­dos que in­ten­tan des­truir al di­fe­ren­te. Nada más.

¿El rey es­tá gri­tan­do so­bre su her­mo­so ves­ti­do ra­bo en mano o iro­ni­za con ello que los de­más es­tán des­nu­dos? Responder esa pre­gun­ta acla­ra­ra si el li­bro es in­cohe­ren­te o hi­la fino a tra­vés de la iro­nía, aun arries­gán­do­se a ser en­ten­di­do al re­vés. La res­pues­ta es evidente.

Si que­re­mos más ex­pli­ci­tud, de­be­ría­mos pre­gun­tar­nos pri­me­ro don­de ani­da el mal. Allá don­de los ma­pas es­tán sin car­to­gra­fiar, don­de no hay na­da sal­vo to­da po­si­bi­li­dad de des­co­no­ci­mien­to, es don­de se en­cuen­tra el mal, más allá de don­de po­de­mos mi­rar; aun­que nos he­mos cria­do con la cons­cien­cia de la bon­dad del ca­ba­lle­ro de­rro­tan­do la las­ci­via dra­có­ni­ca, qui­zás los dra­go­nes no eran más que de­fen­so­res y aman­tes de una ver­dad cen­su­ra­da. Quizás el ca­ba­lle­ro nun­ca fue tal, ¿pe­ro eso ha­ce sin­ce­ros, o me­nos cri­mi­na­les, a los dra­go­nes? Quizás el pro­ble­ma es que más allá hay dra­go­nes tan fa­mi­lia­res co­mo los que se en­fun­dan en bri­llan­tes ar­ma­du­ras en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *