Sólo en la cultura encontraremos el antídoto para la enfermedad de nuestro colapso

null

Guia de la kul­tu­ra, de Ezra Pound

Un vie­jo pro­ver­bio in­glés di­ce que to­das las gran­des men­tes pien­san pa­re­ci­do, lo cual, le­jos de ser una bou­ta­de tí­pi­ca­men­te in­gle­sa, es una reali­dad pa­ten­te: en tan­to to­dos es­ta­mos su­mer­gi­dos en un ho­ri­zon­te de sen­ti­do co­mún, en un zeit­geist par­ti­cu­lar, es ló­gi­co que las gran­des men­tes coin­ci­dan en los pun­tos más im­por­tan­tes de tal ho­ri­zon­te en sus aná­li­sis. Esto no sig­ni­fi­ca que to­dos los gran­des pen­sa­do­res pien­sen igual, si­quie­ra que ten­ga que ha­ber una cer­ca­nía for­mal o per­so­nal en su for­ma de abor­dar el mun­do, sino sim­ple­men­te que hay cier­tos as­pec­tos o vi­ci­si­tu­des que son abor­da­das de for­ma sis­te­má­ti­ca en­tre to­dos aque­llos pen­sa­do­res y ar­tis­tas de una épo­ca de­ter­mi­na­da sin ha­ber, a prio­ri, una co­ne­xión ex­plí­ci­ta en­tre ellos. Partiendo de es­te pa­ra­dig­ma par­ti­cu­lar del pen­sa­mien­to la Guia de la kul­tu­ra de Ezra Pound co­bra un do­ble va­lor pa­ra no­so­tros en tan­to arro­ja­dos al mun­do, en bus­ca de los hom­bros de gi­gan­te a los cua­les au­par­nos: co­mo pa­ra­dig­ma de la cul­tu­ra en un sen­ti­do am­plio, co­mo el pa­ra­dig­ma de sen­ti­do a tra­vés del cual pue­de com­pren­der­se al ser hu­mano; y co­mo in­ci­si­vo aná­li­sis de las pro­ble­má­ti­cas del presente. 

En el pri­mer sen­ti­do de­sa­rro­lla un do­ble via­je que va des­de el I‑Ching has­ta su pre­sen­te y de és­te has­ta Aristóteles, só­lo con la in­ten­ción de de­mos­trar­nos co­mo de he­cho la fi­lo­so­fía se ha­bía con­ver­ti­do des­de ha­cía ya dos si­glos en una pre­ten­sión cien­ti­fi­cis­ta que no tra­ta la reali­dad —lo cual ya fue ex­pli­ci­ta­do an­tes por Søren Kierkegaard— y co­mo el po­si­ble avan­ce des­de el pun­to muer­to don­de se que­dó se en­con­tra­ba en el pen­sa­mien­to clá­si­co orien­tal —en lo cual coin­ci­di­ría con Martin Heidegger—. A su vez de­sa­rro­lla­rá co­mo só­lo se pue­de pen­sar la cul­tu­ra a tra­vés del len­gua­je que se de­sa­rro­lla —Ludwig Wittgenstein: los lí­mi­tes de mi len­gua­je son los lí­mi­tes de mi mun­do—, por lo cual el es­tu­dio de las Analectas se con­vier­ta en im­pres­cin­di­ble en tan­to a tra­vés de los sig­nos chi­nos se de­sa­rro­lla un sen­ti­do más con­cre­to y pu­ro de lo de­ci­ble —acer­cán­do­le a Roland Barthes, ya que pen­sa­ba la cul­tu­ra a tra­vés de los sig­nos del len­gua­je — , pe­ro tam­bién co­mo se pien­sa la cul­tu­ra a tra­vés de los cuer­pos y la gas­tro­no­mía que en ca­da lu­gar se de­sa­rro­lla —François Rabelais, o tam­bién Maurice Merleau-Ponty por­que el mun­do es­tá he­cho con la ma­te­ria mis­ma del cuer­po—. Todo cuan­to de­sa­rro­lla Ezra Pound es un ma­pa in­tui­ti­vo de la cul­tu­ra, uno que re­mi­te al pa­sa­do y al fu­tu­ro de­sa­rro­llan­do po­si­bi­li­da­des la­ten­tes y ob­je­tos trans­pa­ren­tes en un per­pe­tuo va­gar que, ne­ce­sa­ria­men­te, só­lo se pue­de ver com­ple­to en la dis­tan­cia; su lo­gro en el pri­me­ro de los va­lo­res, en el de car­tó­gra­fo del pa­ra­dig­ma de su tiem­po, es por su ca­pa­ci­dad pa­ra ir per­fi­lan­do in­tui­ti­va­men­te to­das las pro­ble­má­ti­cas par­ti­cu­la­res del pensamiento. 

Ezra Pound es un poe­ta, y des­de esa con­di­ción tra­ba­ja su ex­plo­ra­ción de la his­to­ria de la cul­tu­ra: in­tu­ye con­cep­tos, tan­tea acon­te­ci­mien­tos, de­sa­rro­lla ins­pi­ra­cio­nes; su pen­sa­mien­to ca­re­ce de un ca­non sis­te­má­ti­co, y de he­cho fra­ca­sa mu­cho más de lo que acier­ta, pe­ro ca­da uno de sus acier­tos se pre­sen­ta co­mo una bri­llan­te pie­dra de im­po­si­ble ló­gi­ca pa­ra su pre­sen­te; ¿có­mo un hom­bre de, y con, su tiem­po pu­do pen­sar lo que pen­só? Sólo sien­do un poe­ta. Esto no qui­ta pa­ra que tu­vie­ra gran­des fra­ca­sos, al­gu­nas cues­tio­nes que que­dan des­di­bu­ja­das o que no pa­san de ser ca­bos suel­tos que se lan­zan al va­cío y aca­ban en­con­trán­do­se con la in­com­pren­sión de la na­da, pe­ro ese mo­men­to de fra­ca­so es ló­gi­co cuan­do se tra­ta con un pen­sa­mien­to del pre­sen­te, con una his­to­ria que es­tá de­sa­rro­llan­do lo que só­lo hoy ya se es­tá aun vi­vien­do. Pound in­tu­ye la for­ma del mun­do ex­plo­ran­do en la no­che, sin ma­yor luz guía que la in­tui­ción lle­ván­do­le por los os­cu­ros ca­mi­nos del devenir.

Si que­da­ra aquí se­ría una in­tere­san­te guía pa­ra el pa­sa­do pe­ro no aco­me­te­ría la la­bor del se­gun­do mo­men­to, un in­ci­si­vo aná­li­sis del pre­sen­te. Todo el de­sa­rro­llo que ha­ce de la cul­tu­ra se ci­mien­ta ba­jo el es­tu­dio del ser hu­mano en tan­to tal, en la bús­que­da del sen­ti­do úl­ti­mo del com­por­ta­mien­to hu­mano; su bús­que­da no se con­cen­tra sim­ple­men­te en sa­ber que es lo me­jor, lo más ex­qui­si­to, lo más ele­va­do, sino que pre­ten­de crear una sin­té­ti­ca se­lec­ción de ele­men­tos a tra­vés de los cua­les for­mar a los jó­ve­nes de hoy y del ma­ña­na en las for­mas pu­ras del en­ten­di­mien­to hu­mano, en los me­ca­nis­mos a tra­vés de los cua­les po­der in­te­rro­gar su pro­pia exis­ten­cia. En ese sen­ti­do de­sa­rro­lla su es­ti­lo co­mo par­te in­te­gral e in­di­so­lu­ble de su di­dac­tis­mo, pues só­lo en tan­to se de­sa­rro­lla un ob­se­si­vo (aun­que prác­ti­co) dis­pa­rar sus sal­vas de sa­bi­du­ría en to­das di­rec­cio­nes, pue­de ase­gu­rar­se de lle­gar só­lo a las men­tes más vi­va­ces e in­tere­sa­das en des­cu­brir­se a sí mis­mas. Y por ello tam­bién de­sa­rro­lla un plan­tea­mien­to sub­te­rrá­neo en su es­ti­lo, ad­ya­cen­te al de la bús­que­da del sen­ti­do úl­ti­mo a tra­vés del cual po­der ex­plo­rar el sen­ti­do del ser hu­mano: aun­que es un ca­mino que to­dos de­be­ría­mos em­pren­der, só­lo aque­llos que es­tán dis­pues­tos a en­fan­gar­se en la bús­que­da de un im­po­si­ble en­con­tra­rán pla­cer en sus aventuras. 

Ahora bien, hay un ter­cer ele­men­to ló­gi­co en és­te aná­li­sis exis­ten­cial de la cul­tu­ral de Pound que se de­sa­rro­lla en la pro­gre­sión ló­gi­ca del tiem­po, en el fu­tu­ro. A lo lar­go de una li­nea que va emer­gien­do pe­rió­di­ca­men­te, con la fu­ria ti­tá­ni­ca del que sa­be que tie­ne ra­zón aun pu­dien­do ser ta­cha­do de lo­co, cons­tan­te­men­te po­ne el pun­to de mi­ra so­bre la deu­da, so­bre la usu­ra, co­mo fuen­te fun­da­men­tal de to­do mal pa­sa­do, pre­sen­te y fu­tu­ro; pa­ra Pound la usu­ra sin con­trol, el con­si­de­rar que el di­ne­ro es al­go que va más allá de una cons­truc­ción sim­bó­li­ca a la cual do­ta­mos de va­lor, el pen­sar que so­mos ho­mo eco­no­mi­cus, es la pri­me­ra pie­dra plan­ta­da ha­cia la per­di­ción. Porque de he­cho así ha si­do. La in­cul­tu­ra de unos po­lí­ti­cos y unos eco­no­mis­tas que con­fia­ban en la deu­da co­mo for­ma úl­ti­ma de or­ga­ni­za­ción so­cial, la ig­no­ran­cia ab­so­lu­ta con­traí­da pre­ci­sa­men­te por no co­no­cer el prin­ci­pio bá­si­co de­sa­rro­lla­do aquí por Pound —no exis­te na­da inhe­ren­te al ser hu­mano sal­vo su pro­pia exis­ten­cia, por lo cual to­do lo de­más son de­sa­rro­llos sim­bó­li­cos a in­ter­pre­tar den­tro de un pa­ra­dig­ma de­ter­mi­na­do — , ha lle­va­do a Occidente has­ta el bor­de del colapso.

¿Qué nos ca­be ha­cer? Según Pound, y se­gún co­mo cual­quie­ra de sus coe­tá­neos de men­tes pre­cla­ras, la úni­ca so­lu­ción es ino­cu­lar en las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes una nue­va for­ma de pen­sar el mun­do y, por ex­ten­sión, el ser hu­mano, pa­ra así im­pe­dir que vuel­va a ocu­rrir una ca­tás­tro­fe que ha ve­ni­do de­ter­mi­na­da por una fe cie­ga de­sa­rro­lla­da por la más im­bé­cil de las es­tul­ti­cias. La ne­ce­si­dad de bus­car un nue­vo ho­ri­zon­te de re­fe­ren­tes, am­pliar­lo pa­ra ha­cer en­trar nue­vas for­mas del pen­sa­mien­to que va­yan más allá de una usu­ra y un re­duc­cio­nis­mo del ser que se han de­mos­tra­do co­mo po­ten­cial­men­te ge­no­ci­das, se ha­ce hoy de nue­vo una la­bor ab­so­lu­ta­men­te im­pres­cin­di­ble; no se pue­de se­guir pen­san­do igual des­pués de ha­ber ca­si des­trui­do nues­tra ci­vi­li­za­ción. Nuestra res­pon­sa­bi­li­dad es vol­ver a pen­sar la cul­tu­ra que ya un ame­ri­cano tra­ta­do en su tiem­po de tras­tor­na­do nos avi­só que es­ta­ba en el bor­de del pre­ci­pi­cio, acep­tar que o cam­bia­mos o aca­ba­re­mos sien­do el adorno de las rui­nas de nues­tra pro­pia in­com­pren­sión del ser, del mun­do, de nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *