Tag Archives: carta a los corintios

The Sky Was Pink

Fe. Sobre «El muchacho que escribía poesía» de Yukio Mishima

null

Cuando uno se con­ven­ce de que,
al ena­mo­rar­se, re­sul­ta tremendamente
vul­ne­ra­ble, la idea de ha­ber vivido
has­ta en­ton­ces des­co­no­ce­dor de es­ta verdad
le ha­ce estremecerse.Por es­ta ra­zón, el amor
vuel­ve vir­tuo­sas a cier­tas personas

El co­lor prohi­bi­do, de Yukio Mishima

Es im­po­si­ble es­cri­bir pa­ra otro que no sea uno mis­mo, in­clu­so cuan­do uno mis­mo asu­me la for­ma de otros. Al po­ner­nos an­te la pá­gi­na en blan­co no pen­sa­mos en el lec­tor, en una abs­trac­ción des­co­no­ci­da a la cual pre­ten­de­mos re­ve­lar una ver­dad in­có­mo­da, sino que as­pi­ra­mos al más re­tor­ci­do prin­ci­pio de des­nu­dar­nos de­lan­te del es­pe­jo; es im­po­si­ble es­cri­bir pa­ra el pú­bli­co, por­que siem­pre se es­cri­be pa­ra al­guien. Alguien que me re­fle­ja, al­guien a tra­vés del cual me pien­so, aun­que ese al­guien sea el mun­do. Es só­lo en ese sen­ti­do, y en nin­gún otro, en el cual to­da es­cri­tu­ra es, por ne­ce­si­dad, un ac­to bio­grá­fi­co: las cir­cuns­tan­cias nos arro­jan ha­cia la es­cri­tu­ra por­que ne­ce­si­ta­mos ex­pli­car­nos al­go, a no­so­tros o al en­torno que nos ro­dea —por­que los otros son par­te cons­ti­tu­ti­va de mi exis­ten­cia, in­clu­so cuan­do son tam­bién se­res con su pro­pia au­to­no­mía — , in­clu­so cuan­do so­mos cons­cien­tes de la inuti­li­dad ma­ni­fies­ta de ha­cer­lo. Escribir es inú­til co­mo lo es el amor, de un mo­do que nos cons­tru­ye por re­sig­na­ción: no nos pue­de sal­var del mun­do, de la exis­ten­cia, pe­ro la vir­tud re­si­de en sa­ber afe­rrar­se a ellos an­te la vi­sión de la muerte.

Yukio Mishima es el es­cri­tor del amor, la li­te­ra­tu­ra y la vi­da aus­pi­cia­da co­mo re­fle­jo de la muer­te; es, en cier­to mo­do, un ja­po­nés cul­tu­ral­men­te cris­tia­ni­za­do, una ra­re­za na­ci­da del ca­lor de la re­clu­sión —li­te­ral, por una in­fan­cia don­de no le de­ja­ron ju­gar con los de­más ni­ños; me­ta­fó­ri­ca, por la dis­cre­ción con la cual tu­vo que con­du­cir su vi­da emo­cio­nal adul­ta— ori­gi­na­da por la con­fron­ta­ción en­tre el in­te­rior, la tra­di­ción ja­po­ne­sa, y el ex­te­rior, la cul­tu­ra es­té­ti­ca de ai­res ho­mo­eró­ti­cos del ca­to­li­cis­mo. Hizo de esa eter­na con­tra­dic­ción su ho­gar, el ca­lor que ori­gi­na­ría una per­so­na­li­dad tan atrac­ti­va y vo­lá­til co­mo re­ple­ta de aris­tas. Siguiendo la enu­me­ra­ción an­te­rior, ¿por qué no de­be­ría­mos con­si­de­rar que «El mu­cha­cho que es­cri­bía poe­sía» no es más que una fic­cio­na­li­za­ción de la ado­les­cen­cia de Mishima, un re­cuer­do tem­prano lle­va­do has­ta lo li­te­ra­rio pa­ra co­no­cer­se a sí mis­mo co­mo mi­rán­do­se en un es­pe­jo? Porque na­die se mi­ra en un es­pe­jo pa­ra ver lo que ya sa­be, sus re­cuer­dos, sino pa­ra ver lo que aún es­tá por sa­ber, lo que no com­pren­de de su pre­sen­te. Dejemos que Mishima di­na­mi­te cual­quier otra lectura:

Continue reading