Tag Archives: La pantera rosa

The Sky Was Pink

el combate comienza en el conocimiento del yo mismo

null

El ro­sa es qui­zás uno de los co­lo­res que tie­nen una his­to­ria más con­vul­sa den­tro de la his­to­ria de la in­ter­pre­ta­ción so­cio­ló­gi­ca de los mis­mos. El co­lor ro­sa tie­ne las con­no­ta­cio­nes he­te­ro­nor­ma­ti­vas de los va­lo­res de lo fe­me­nino ‑lo dul­ce, tai­ma­do y de­li­ca­do que sin em­bar­go se mues­tra ac­ce­si­ble en su contemplación- lo cual se ve­ría, ade­más de en el uso ca­si ex­clu­si­vo de las mu­je­res se­gún dic­tá­me­nes estético-sociales, en los va­lo­res del pin­ku ei­ga, ci­ne eró­ti­co ja­po­nés ba­sa­do en la fi­gu­ra mal­tra­ta­da de por­ce­la­no­sas nín­fu­las. Aunque es­té aso­cia­do ca­si de for­ma in­di­so­lu­ble con la fe­mi­ni­dad, el ro­sa ha con­se­gui­do pe­ne­trar en mu­chos otros ám­bi­tos, así el trián­gu­lo ro­sa se­ría aso­cia­do con los co­lec­ti­vos LGTB aun cuan­do, en úl­ti­mo tér­mino, se de­be­ría in­ter­pre­tar co­mo una mar­ca iró­ni­ca de ca­ta­lo­ga­ción he­te­ro­nor­ma­ti­va. Quizás la úni­ca ex­cep­ción cla­ra y evi­den­te del uso del ro­sa co­mo un va­lor po­si­ti­vo ale­ja­do de cues­tio­nes de nor­ma­ti­vi­dad de gé­ne­ro lo en­con­tra­ría­mos, si­guien­do a Deleuze y Guattari en “Rizoma”, en La Pantera Rosa. La pan­te­ra ro­sa no tie­ne gé­ne­ro y vi­ve li­bre no ca­mu­flán­do­se, sino pin­ta­do el mun­do a su al­re­de­dor de su pro­pia co­lor; la pan­te­ra ro­sa es ro­sa por­que ha­ce de­ve­nir la exis­ten­cia en ro­sa pa­ra in­di­fe­ren­ciar el mun­do de sí mis­mo. Y el otro gran hi­to de lo ro­sa co­mo nu­do de di­ver­gen­cia, que se aso­cia con el an­te­rior, se­ría pre­ci­sa­men­te el dis­co “Pink” de Boris.

El dis­co em­pie­za iró­ni­ca­men­te con una des­pe­di­da, “Farewell”, don­de Boris ya de en­tra­da nos abren la po­si­bi­li­dad de que el via­je ne­ce­sa­ria­men­te naz­ca de la ne­ce­si­dad de ver par­tir a los otros. He ahí la iro­nía, no nos ha­bla en nin­gún mo­men­to des­de la po­si­ción del que se va, de la su­pues­ta en­ti­dad no­má­di­ca, sino que el que se que­da es el que ejer­ce una ac­ti­tud re­pul­so­ra sin ac­ción de mo­vi­mien­to. Es por eso que di­ce cla­ra­men­te que “Me apar­to de es­ta cla­se de co­sas”, de las des­pe­di­das, pues aun­que na­ce en la des­pe­di­da no ve ne­ce­sa­ria la des­pe­di­da co­mo ac­ción; la des­pe­di­da es só­lo un mo­men­to del co­no­ci­mien­to. Y qui­zás por ello el nó­ma­da no sea otro ya que, co­mo sen­ten­cian ha­cia el fi­nal de la can­ción, “Levántate y ve­te, mi vo­lun­tad” ha­cien­do que la des­pe­di­da sea la de la con­di­ción de se­den­ta­rio; la con­di­ción de nó­ma­da no es fí­si­ca, sino que es la vo­lun­tad per­so­nal via­jan­do más allá de los lí­mi­tes de la nor­ma. Por eso es ne­ce­sa­rio co­men­zar des­pi­dién­do­nos de lo que nos es fa­mi­liar: de la nor­ma­ti­vi­dad. “Simplemente di adiós con la mano”, por­que la vo­lun­tad va más allá del ges­to mismo.

Continue reading